Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Seguridad Inform Tica

DOWNLOAD
Download Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Seguridad Inform Tica PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Seguridad Inform Tica book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page
Sistema De Cuentas Nacionales De M Xico Cuenta Sat Lite Del Turismo De M Xico 2003 2007
DOWNLOAD
Author : INEGI
language : es
Publisher: INEGI
Release Date : 2009-01-01
Sistema De Cuentas Nacionales De M Xico Cuenta Sat Lite Del Turismo De M Xico 2003 2007 written by INEGI and has been published by INEGI this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2009-01-01 with categories.
En esta oportunidad, se presentan los datos para la serie 2003-2007, a precios corrientes y constantes de 2003. En este sentido, desde hace más de una década, los Estados Unidos Mexicanos continúa a la vanguardia en el ámbito mundial al incluir cálculos macroeconómicos a precios de un año base para el turismo, con lo cual también se consideraron las recomendaciones internacionales de la OMT en el marco teórico conceptual, las que están plasmadas en el documento denominado Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el Marco Conceptual, 2008 (CST: RMC 2008). Este documento es a la vez el resultado de la organización sistemática de las Recomendaciones Internacionales sobre Estadísticas de Turismo 2008 (RIET 2008), revisadas y actualizadas en forma conjunta por la OMT y la División de Estadística de las Naciones Unidas.
Indice Espa Ol De Ciencias Sociales
DOWNLOAD
Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 1992
Indice Espa Ol De Ciencias Sociales written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1992 with Law categories.
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Mf0490
DOWNLOAD
Author : Beatriz Coronado García
language : es
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Release Date : 2024-11-16
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Mf0490 written by Beatriz Coronado García and has been published by TUTOR FORMACIÓN this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-11-16 with Business & Economics categories.
Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0490 "Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Evaluar las técnicas de cifrado existentes para escoger la necesaria en función de los requisitos de seguridad exigidos. - Implantar servicios y técnicas criptográficas en aquellos servicios que lo requieran según especificaciones de seguridad informática. - Utilizar sistemas de certificados digitales en aquellas comunicaciones que requieran integridad y confidencialidad según especificaciones de seguridad. - Diseñar e implantar servicios de certificación digital según necesidades de explotación y de seguridad informática. Índice: Introducción 5 Gestión de la seguridad y normativas 12 1. Norma ISO/IEC 27002:2022 Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. 13 2. Metodología ITIL 4 Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de la Información. 17 3. Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). 21 4. Normativas más frecuentemente utilizadas para la gestión de la seguridad física. 27 5. Prueba de autoevaluación. 30 Análisis de los procesos de sistemas 31 1. Identificación de procesos de negocio soportados por sistemas de información. 32 2. Características fundamentales de los procesos electrónicos. 36 2.1. Estados de un proceso. 36 2.2. Manejo de señales, su administración y los cambios en las prioridades. 40 3. Determinación de los sistemas de información que soportan los procesos de negocio y los activos y servicios utilizados por los mismos. 49 4. Análisis de las funcionalidades de sistema operativo para la monitorización de los procesos y servicios. 54 5. Técnicas utilizadas para la gestión del consumo de recursos. 66 6. Prueba de autoevaluación. 70 Demostración de sistemas de almacenamiento 71 1. Tipos de dispositivos de almacenamiento más frecuentes. 72 2. Características de los sistemas de archivo disponibles. 75 3. Organización y estructura general de almacenamiento. 77 4. Herramientas del sistema para gestión de dispositivos de almacenamiento. 78 5. Prueba de autoevaluación. 86 Utilización de métricas e indicadores de monitorización de rendimiento de sistemas 87 1. Criterios para establecer el marco general de uso de métricas e indicadores para la monitorización de los sistemas de información. 88 2. Identificación de los objetos para los cuales es necesario obtener indicadores. 90 3. Aspectos a definir para la selección y definición de indicadores. 92 4. Establecimiento de los umbrales de rendimiento de los sistemas de información. 94 5. Recolección y análisis de los datos aportados por los indicadores. 96 6. Consolidación de indicadores bajo un cuadro de mandos de rendimiento de sistemas de información unificado. 98 7. Prueba de autoevaluación. 101 Confección del proceso de monitorización de sistemas y comunicaciones 102 1. Identificación de los dispositivos de comunicaciones. 103 2. Análisis de los protocolos y servicios de comunicaciones. 105 3. Principales parámetros de configuración y funcionamiento de los equipos de comunicaciones. 107 4. Procesos de monitorización y respuesta. 110 5. Herramientas de monitorización de uso de puertos y servicios tipo Sniffer. 114 6. Herramientas de monitorización de sistemas y servicios como Nagios, Cacti o Zabbix. 124 7. Sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIM/SEM) 128 8. Gestión de registros de elementos de red y filtrado (router, switch, firewall, IDS/IPS, etc.) 132 9. Prueba de autoevaluación. 139 Selección del sistema de registro de en función de los requerimientos de la organización 140 1. Determinación del nivel de registros necesarios, los periodos de retención y las necesidades de almacenamiento 141 2. Análisis de los requerimientos legales en referencia al registro. 143 3. Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad del sistema de registros. 145 4. Asignación de responsabilidades para la gestión del registro. 148 5. Alternativas de almacenamiento para los registros del sistemas y sus características de rendimiento, escalabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad. 150 6. Guía para la selección del sistema de almacenamiento y custodia de registros. 153 7. Prueba de autoevaluación. 155 Administración del control de accesos adecuados de los sistemas de información 156 1. Análisis de los requerimientos de acceso de los distintos sistemas de información y recursos compartidos. 157 2. Principios comúnmente aceptados para el control de accesos y de los distintos tipos de acceso locales y remotos. 159 3. Requerimientos legales en referencia al control de accesos y asignación de privilegios. 161 4. Perfiles de acceso en relación con los roles funcionales del personal de la organización. 163 5. Herramientas de directorio activo y servidores LDAP en general. 165 6. Herramientas de sistemas de gestión de identidades y autorizaciones (IAM). 168 7. Herramientas de Sistemas de punto único de autenticación Single Sign On (SSO). 169 8. Prueba de autoevaluación. 170 Resumen 171 Prueba de evaluación final 172
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico
DOWNLOAD
Author : Juan Carlos Moreno Pérez
language : es
Publisher: Grupo Editorial RA-MA
Release Date :
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico written by Juan Carlos Moreno Pérez and has been published by Grupo Editorial RA-MA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.
La presente obra está dirigida a los estudiantes de certificados de profesionalidad, en concreto a los del módulo formativo de Gestión de Servicios en el Sistema Informático. Los contenidos presentes en este libro abarcan desde conceptos como la seguridad, los sistemas de almacenamiento o la monitorización de sistemas hasta otros muy utilizados en los sistemas empresariales actuales como las herramientas de directorio activo y LDAP. Esperamos lograr con ello que el lector encuentre el libro sumamente interesante. Los capítulos incluyen ejemplos, imágenes, tablas y casos prácticos destinados a facilitar la asimilación de los conocimientos tratados, así como test de conocimientos, con el fin de comprobar que los objetivos de cada capítulo se han asimilado correctamente.
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0509
DOWNLOAD
Author : Ester Chicano Tejada
language : es
Publisher: IC Editorial
Release Date : 2023-07-13
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0509 written by Ester Chicano Tejada and has been published by IC Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-07-13 with Computers categories.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "IFCT0509. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS E INTERNET". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0109
DOWNLOAD
Author : Ester Chicano Tejada
language : es
Publisher: IC Editorial
Release Date : 2023-07-13
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0109 written by Ester Chicano Tejada and has been published by IC Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-07-13 with Computers categories.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "IFCT0109. SEGURIDAD INFORMÁTICA". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Sistemas De Gesti N De La Seguridad Inform Tica
DOWNLOAD
Author : Daniel Cruz Allende
language : es
Publisher:
Release Date : 2007
Sistemas De Gesti N De La Seguridad Inform Tica written by Daniel Cruz Allende and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007 with categories.
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0609
DOWNLOAD
Author : Ester Chicano Tejada
language : es
Publisher: IC Editorial
Release Date : 2023-07-13
Gesti N De Servicios En El Sistema Inform Tico Ifct0609 written by Ester Chicano Tejada and has been published by IC Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-07-13 with Computers categories.
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "IFCT0609. PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
Seguridad En Equipos Inform Ticos Mf0486
DOWNLOAD
Author : Beatriz Coronado García
language : es
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Release Date : 2024-10-30
Seguridad En Equipos Inform Ticos Mf0486 written by Beatriz Coronado García and has been published by TUTOR FORMACIÓN this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-10-30 with Computers categories.
Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0486 "Seguridad en equipos informáticos" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Analizar los planes de implantación de la organización para identificar los elementos del sistema implicados y los niveles de seguridad a implementar. - Analizar e implementar los mecanismos de acceso físicos y lógicos a los servidores según especificaciones de seguridad. - Evaluar la función y necesidad de cada servicio en ejecución en el servidor según las especificaciones de seguridad. - Instalar, configurar y administrar un cortafuegos de servidor con las características necesarias según especificaciones de seguridad. Índice: Introducción 6 Criterios generales comúnmente aceptados sobre seguridad de los equipos informáticos 11 1. Modelo de seguridad orientada a la gestión del riesgo relacionado con el uso de los sistemas de información. 12 2. Relación de las amenazas más frecuentes, los riesgos que implican y las salvaguardas más frecuentes. 18 3. Salvaguardas y tecnologías de seguridad más habituales. 23 4. La gestión de la seguridad informática como complemento a salvaguardas y medidas tecnológicas. 25 5. Prueba de autoevaluación. 28 Análisis de impacto de negocio 29 1. Identificación de procesos de negocio soportados por sistemas de información. 30 2. Valoración de los requerimientos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los procesos de negocio. 31 3. Determinación de los sistemas de información que soportan los procesos de negocio y sus requerimientos de seguridad. 33 4. Prueba de autoevaluación. 35 Gestión de riesgos 36 1. Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes. 37 2. Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos. 41 3. Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo. 45 4. Prueba de autoevaluación. 47 Plan de implantación de seguridad 48 1. Determinación del nivel de seguridad existente de los sistemas frente a la necesaria en base a los requerimientos de seguridad de los procesos de negocio. 49 2. Selección de medidas de salvaguarda para cubrir los requerimientos de seguridad de los sistemas de información. 52 3. Guía para la elaboración del plan de implantación de las salvaguardas seleccionadas. 55 4. Prueba de autoevaluación. 58 Protección de datos de carácter personal 59 1. Principios generales de protección de datos de carácter personal. 60 2. Infracciones y sanciones contempladas en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal 62 3. Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización. 65 4. Elaboración del documento de seguridad requerido por la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal. 66 5. Prueba de autoevaluación. 68 Seguridad física e industrial de los sistemas. Seguridad lógica de sistemas. 69 1. Determinación de los perímetros de seguridad física. 70 2. Sistemas de control de acceso físico más frecuentes a las instalaciones de la organización y a las áreas en las que estén ubicados los sistemas informáticos. 72 3. Criterios de seguridad para el emplazamiento físico de los sistemas informáticos. 75 4. Exposición de elementos más frecuentes para garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico a los sistemas informáticos. 78 5. Requerimientos de climatización y protección contra incendios aplicables a los sistemas informáticos. 81 6. Elaboración de la normativa de seguridad física e industrial para la organización. 84 7. Sistemas de ficheros más frecuentemente utilizados. 89 8. Establecimiento del control de accesos de los sistemas informáticos a la red de comunicaciones de la organización. 92 9. Configuración de políticas y directivas del directorio de usuarios. 97 10. Establecimiento de las listas de control de acceso (ACLs) a ficheros. 101 11. Gestión de altas, bajas y modificaciones de usuarios y los privilegios que tienen asignados. 107 12. Requerimientos de seguridad relacionados con el control de acceso de los usuarios al sistema operativo. 108 13. Sistemas de autenticación de usuarios débiles, fuertes y biométricos. 111 14. Relación de los registros de auditoría del sistema operativo necesarios para monitorizar y supervisar el control de accesos. 113 15. Elaboración de la normativa de control de accesos a los sistemas informáticos. 119 16. Prueba de autoevaluación. 121 Identificación de servicios 122 1. Identificación de los protocolos, servicios y puertos utilizados por los sistemas de información 123 2. Utilización de herramientas de análisis de puertos y servicios abiertos para determinar aquellos que no son necesarios 124 3. Utilización de herramientas de análisis de tráfico de comunicaciones para determinar el uso real que hacen los sistemas de información de los distintos protocolos, servicios y puertos. 137 4. Prueba de autoevaluación. 140 Robustecimiento de sistemas 141 1. Modificación de los usuarios y contraseñas por defecto de los distintos sistemas de información. 142 2. Configuración de las directivas de gestión de contraseñas y privilegios en el directorio de usuarios. 143 3. Eliminación y cierre de las herramientas, utilidades, servicios y puertos prescindibles. 144 4. Configuración de los sistemas de información para que utilicen protocolos seguros donde sea posible. 145 5. Actualización de parches de seguridad de los sistemas informáticos. 147 6. Protección de los sistemas de información frente a código malicioso. 149 7. Gestión segura de comunicaciones, carpetas compartidas, impresoras y otros recursos compartidos del sistema. 151 8. Monitorización de la seguridad y el uso adecuado de los sistemas de información. 152 9. Prueba de autoevaluación. 155 Implantación y configuración de cortafuegos 156 1. Relación de los distintos tipos de cortafuegos por ubicación y funcionalidad 157 2. Criterios de seguridad para la segregación de redes en el cortafuegos mediante Zonas Desmilitarizadas / DMZ. 159 3. Utilización de Redes Privadas Virtuales / VPN para establecer canales seguros de comunicaciones. 160 4. Definición de reglas de corte en los cortafuegos. 163 5. Relación de los registros de auditoría del cortafuegos necesarios para monitorizar y supervisar su correcto funcionamiento y los eventos de seguridad. 165 6. Establecimiento de la monitorización y pruebas del cortafuegos. 168 7. Prueba de autoevaluación. 171 Prueba de evaluación final 174
Gesti N De Incidentes De Seg Inform Tica Mf0488 3
DOWNLOAD
Author : Álvaro Gómez Vieites
language : es
Publisher: Grupo Editorial RA-MA
Release Date :
Gesti N De Incidentes De Seg Inform Tica Mf0488 3 written by Álvaro Gómez Vieites and has been published by Grupo Editorial RA-MA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.
La presente obra está dirigida a los estudiantes de los nuevos Certificados de Profesionalidad de la familia profesional Informática y Comunicaciones, en concreto al Módulo Formativo Gestión de Incidentes de Seguridad Informática. Este libro pretende aportar los contenidos necesarios para que el lector pueda trabajar en la adquisición de las siguientes capacidades profesionales: o Planificar e implantar los sistemas de detección de intrusos. o Aplicar los procedimientos de análisis de la información y contención del ataque ante una incidencia detectada. o Analizar el alcance de los daños y determinar los procesos de recuperación ante una incidencia detectada. Para ello, el libro comienza analizando las principales amenazas y tipos de ataques a los sistemas informáticos. A continuación, se aborda el estudio de la gestión de incidentes de seguridad y cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta en la respuesta ante incidentes de seguridad y en la definición de planes de continuidad del negocio. Las principales características y procedimientos incluidos en el análisis forense informático ocupan otro de los capítulos de la obra y, por último, se revisan cuestiones relacionadas con el ciberterrorismo y el espionaje en las redes y sistemas informáticos.