Desigualdad Y Cambio Industrial


Desigualdad Y Cambio Industrial
DOWNLOAD

Download Desigualdad Y Cambio Industrial PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Desigualdad Y Cambio Industrial book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Desigualdad Y Cambio Industrial


Desigualdad Y Cambio Industrial
DOWNLOAD

Author : James K. Galbraith (ed.)
language : es
Publisher: Ediciones AKAL
Release Date : 2004-04-29

Desigualdad Y Cambio Industrial written by James K. Galbraith (ed.) and has been published by Ediciones AKAL this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004-04-29 with Business & Economics categories.


El presente libro ofrece un análisis global de la distribución de la remuneración salarial, aportando nuevas medidas sistemáticas. Sus distintos capítulos abarcan desde la estructura salarial estadounidense de 1920 a 1998 hasta la desigualdad de la remuneración y el desempleo en Europa desde 1970, pasando por la evolución de la desigualdad, el crecimiento industrial, la liberalización, las crisis financieras, la violencia estatal y la política industrial en más de cincuenta países desarrollados. En sus páginas, en las que se evalúan los principales debates sobre el incremento de la desigualdad, se defiende la existencia de una podersosa dinámica macroeconómica de la desigualdad en la remuneración tanto en los países ricos como en los pobres, un punto de vista que se remonta a Keynes y Kuznets. Algunos capítulos presentan descripciones detalladas de un nuevo conjunto de datos sobre la desigualdad global de la remuneración basado en el estadístico T de Theil, mientras que los dedicados a la teoría y la metodología permiten acceder a las medidas y técnicas estadísticas no paramétricas fundamentales en estos estudios.



Cuentos Para No Ganar


Cuentos Para No Ganar
DOWNLOAD

Author : Lucas Eza Moreno
language : es
Publisher:
Release Date : 2016

Cuentos Para No Ganar written by Lucas Eza Moreno and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016 with categories.




Desiguales


Desiguales
DOWNLOAD

Author : Leonardo Gasparini
language : es
Publisher: EDHASA
Release Date : 2022-03-22

Desiguales written by Leonardo Gasparini and has been published by EDHASA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-03-22 with Social Science categories.


Hay pocos temas tan actuales y urgentes como la desigualdad. Está en el centro del debate económico y político de nuestras sociedades, y caracteriza el perfil de la Argentina y del resto de América Latina. Al mismo tiempo, es terreno fértil para debates ideológicos, que suelen proponer diagnósticos sesgados y soluciones ingenuas o voluntaristas. Como en cualquier otro ámbito, el enfoque más honesto es el que aborda esta discusión apoyándose en hechos, en datos y en argumentos claros. Esto es exactamente lo que hace Leonardo Gasparini en este ensayo excepcional. Basado en resultados de investigaciones recientes, discute el concepto de desigualdad, las formas de medir las disparidades económicas, sus causas y consecuencias, su historia. Examina la evidencia y el debate de la política sobre este fenómeno, el papel del Estado, la importancia de la educación, los desafíos frente al cambio tecnológico, señalando las discrepancias y también los consensos. En las antípodas de los discursos demagógicos, Desiguales, por su precisión y su contundencia, por su análisis matizado, es el libro indispensable para ayudar a pensar este problema acuciante, de cuya solución depende el bienestar de las sociedades en el siglo XXI.



Contested Money


Contested Money
DOWNLOAD

Author : Matilde Massó
language : en
Publisher: Taylor & Francis
Release Date : 2023-10-02

Contested Money written by Matilde Massó and has been published by Taylor & Francis this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-10-02 with Social Science categories.


Discussing money is always accompanied by controversy as well as enchantment. Debating what money is and how it performs its main functions in the contemporary economy is fundamental to understanding the social consequences of money transformation associated with the digital revolution. This book explores the links between the current and prospective properties of money, its production, and its relationship to the concepts of value, the common good, and innovation. Contested Money opens a debate on the role that money could play in a different paradigm based on a renewed conception of monetary properties and functions that are capable of having a positive impact on social and individual welfare. Massó outlines the fundamentals of this monetary model, which would operate as a parallel currency, where the processes of monetary and value creation are connected in a new deal between the citizen and the state, grounded on an approach of reciprocal rights and responsibilities. This book will appeal to scholars, students, and, more broadly, readers interested in a contemporary understanding of what money is, how it is being transformed, and the role that it can play in redefining the twenty-first-century social contract.



El Contrato De Permuta Comercial


El Contrato De Permuta Comercial
DOWNLOAD

Author : José Antonio Vega Vega
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2018-04-09

El Contrato De Permuta Comercial written by José Antonio Vega Vega and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-04-09 with Law categories.


En el tráfico económico moderno, la recuperación de instituciones clásicas no significa que no pueda enriquecerse el ordenamiento jurídico con nuevas figuras que coadyuven a solventar la deficiente regulación legal de los conflictos de intereses surgidos en el mercado. Este es el caso de la permuta comercial o barter, que forma parte del denominado comercio de compensación, y que se presenta como una antigua institución con renovados esquemas para dar cobertura a un comercio bilateral caracterizado por el intercambio recíproco de cosas, derechos o servicios sin apenas intervención de valores monetarios. El enfoque heterodoxo de la complejidad causal, motivado por la variada gama de contraprestaciones que admite el objeto del contrato, ha llevado al autor a estudiar este instituto que, sin resonancia legal y huérfano de estudios doctrinales, viene colmando un vacío en el campo de las transacciones comerciales, tanto en el ámbito nacional como internacional, y cuyo objetivo principal es solventar problemas de intermediación o negociación de las empresas, sobre todo en periodos de incertidumbre económica. JOSE-ANTONIO VEGA VEGA, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Extremadura. Es Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Nacional "Becario Distinguido". Es fundador y director de la Revista de Estudios Económicos y Empresariales. Ha completado su labor docente e investigadora con estancias en Alemania, Francia, Italia y Portugal. Autor de más de una docena de monografías científicas, ha publicado asimismo numerosos artículos en revistas especializadas sobre prácticamente todas las materias del Derecho Mercantil, labor que se ha completado con la presentación de comunicaciones y ponencias en congresos y jornadas de su especialidad. ÍNDICE GENERAL DEDICATORIA 5 ABREVIATURAS UTILIZADAS 7 CAPÍTULO 1. IDEAS PRELIMINARES 13 1. CRISIS DEL INSTITUCIONALISMO CLÁSICO 13 2. OBJETO Y RAZONES DE ESTE ESTUDIO 16 3. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS 20 4. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS PERMUTAS CO- MERCIALES 26 5. EL COMERCIO DE COMPENSACIÓN:COUNTERTRADE 36 5.1. Planteamiento 36 5.2. Permuta comercial (barter) 38 5.3. Compensación (compensation) 39 5.4. Counterpurchase (compraventa compensada) 42 5.5. Swich trading 44 5.6. Operaciones offset 45 5.7. Tolling ("Peaje") 47 5.8. Buyback ("Recompra") 48 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE LAS PERMUTAS COMER-CIALES 49 1. LA EFICIENCIA DEL SISTEMA MULTILATERAL DE PAGOS 49 2. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL BARTER 52 2.1. Solución de problemas de liquidez monetaria y de crédito 53 2.2. Solución de excesos de existencias 54 2.3. Gestión del riesgo empresarial 55 2.4. Reducción de costes financieros 57 2.5. Elusión de barreras proteccionistas 58 2.6. Acceso a nuevos mercados 59 2.7. Repatriación de fondos bloqueados 60 2.8. Obtención de ventajas frente a la competencia 61 2.9. Ventajas contables y fiscales 62 3. INCONVENIENTES DEL COMERCIO DE COMPENSA-CIÓN 62 CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL 67 1. DIFICULTADES PARA CONCRETAR UNA NOCIÓN DE PERMUTA COMERCIAL 67 2. DELIMITACIÓN POSITIVA: CONCEPTO 70 3. DELIMITACIÓN NEGATIVA: DIFERENCIAS CON FIGU-RAS AFINES 76 3.1. Diferenciación con la permuta tradicional: lege data 76 3.1.1. Por el objeto 76 3.1.2. Por la causa 82 3.2. Su relación con la permuta financiera (swap) 83 3.3. Diferencias con la compraventa 85 3.4. Imposibilidad de subsunción en el cambio de divisas futuro 87 4. NOTAS CARACTERIZADORAS Y NATURALEZA JURÍ-DICA 88 4.1. Planteamiento 88 4.2. Contrato principal e independiente 90 4.3. Consensualidad 93 4.4. El problema de la tipicidad 95 4.5. Mercantilidad 102 4.6. Sinalagma obligacional 107 4.7. Onerosidad 108 4.8. Tracto único 111 4.9. Su pretendido carácter de contrato Intuitu personae 111 5. NORMATIVA JURÍDICA APLICABLE 113 6. CONSIDERACIONES RECAPITULATORIAS 117 CAPÍTULO 4. TIPOLOGÍA DE LAS PERMUTAS COMER-CIALES 121 1. CUESTIONES PREVIAS 121 2. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS BARTERS 122 2.1. Por el ámbito subjetivo 122 2.1.1. Barter directo y barter indirecto 122 2.1.2. Por la naturaleza del sujeto 125 2.2. Por el objeto 125 2.2.1. Por la homogeneidad del objeto permutado 127 2.2.2. Por la heterogeneidad del objeto permutado 127 2.3. Por el ámbito 128 2.4. Por la finalidad 129 2.5. Por su relación contable 131 2.6. Por su negociabilidad 131 CAPÍTULO 5. EL ELEMENTO SUBJETIVO 133 1. LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN NEGOCIAL 133 2. LAS CONTRAPARTES 134 3. LOS INTERMEDIARIOS 137 3.1. Posiciones que pueden adoptar 137 3.2. Funcionamiento de los intermediarios 141 3.3. Tipos de empresas de barter 142 3.3.1. Barter Exchanges Companies 142 3.3.2. Corporate Barter Companies 144 4. PAPEL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS O BANCA- RIAS 145 CAPÍTULO 6. ÁMBITO OBJETIVO 149 1. EL OBJETO EN EL CONTRATO DE PERMUTA COMER-CIAL 149 2. LA ENTREGA DE COSAS COMO CONTRAPRESTACIÓN 152 2.1. Cosas muebles 152 2.2. Bienes o productos de consumo 155 2.3. Valores mobiliarios. Participaciones sociales 157 2.4. Permutas sobre bienes inmuebles 158 2.4.1. Con carácter general 158 2.4.2. Análisis especial de la permuta de solar a cambio de participación en edificio futuro 162 2.5. La reserva de dominio en la permuta comercial 169 3. LOS DERECHOS 170 3.1. Precisión preliminar 170 3.2. La permuta de créditos 174 3.3. Permuta de derechos de arrendamiento 178 3.4. Los derechos reales como objeto de la permuta 181 4. PRESTACIÓN DE SERVICIOS 182 4.1. El servicio contrapuesto a la idea de cosa 182 4.2. La permuta de servicios 185 5. LAS CONTRAPRESTACIONES EN EL CONTRATO DE EMPRESA 190 5.1. El contrato de empresa como posible objeto de prestación en la permuta comercial 190 5.2. La permuta publicitaria 193 6. OBLIGACIONES NEGATIVAS 195 CAPÍTULO 7. LAS UNIDADES BARTER COMO INSTRU-MENTOS DE COMPENSACIÓN 199 1. CARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL 199 2. FUNCIONAMIENTO 201 2.1. Puesta en circulación 201 2.2. Funciones 202 3. TIPOS DE UNIDADES BARTER 203 4. NATURALEZA JURÍDICA 205 4.1. El signo monetario y las unidades barter 205 4.2. Las unidades barter como posibles títulos valores 207 4.3. La unidad barter electrónica 212 4.3.1. Planteamiento introductorio 212 4.3.2. Analogías y diferencias con el dinero electrónico 215 4.4. Las unidades barter, valor económico 218 4.5. Las unidades barter como valores negociables 220 5. CONCLUSIONES RECAPITULATORIAS 221 CAPÍTULO 8. CAUSA. TEORÍA DE LOS RIESGOS 225 1. LA CAUSA EN EL BARTER 225 1.1. Planteamiento 225 1.2. La función económico-social de la permuta comercial 228 1.3. Causa única 229 1.4. Conclusión 232 2. EL RIESGO EN EL CONTRATO 233 2.1. Introducción 233 2.2. Riesgos asimétricos 236 2.3. Riesgos simétricos 237 2.4. Estrategias frente a los riesgos 238 CAPÍTULO 9. FORMA Y DOCUMENTACIÓN. ASPECTOS INTERPRETATIVOS 241 1. LA FORMA EN LA PERMUTA COMERCIAL 241 1.1. La perfección del contrato 241 1.2. El medio electrónico 244 1.3. La técnica del contrato marco: génesis y alcance 247 2. EL CONTRATO MARCO EN LOS BARTERS 250 2.1. Definiciones, declaraciones y garantías 251 2.2. Especificaciones generales 251 2.3. Estipulaciones particulares 254 2.4. Anexos y documento de confirmación 255 3. CONTRATOS COMPLEMENTARIOS 255 4. PRUEBA 257 5. EL PROBLEMA DE LA INTERPRETACIÓN 258 CAPÍTULO 10. CONTENIDO OBLIGACIONAL. CUMPLI-MIENTO DEL CONTRATO 263 1. CONSIDERACIONES GENERALES 263 2. IDENTIDAD E INTEGRIDAD DE LA PRESTACIÓN 265 3. ENTREGA DE COSA DETERMINADA 266 3.1. Reglas generales 266 3.2. Obligaciones de garantías 268 4. PRESTACIÓN DE SERVICIOS 270 4.1. El facere como obligación 270 4.2. Contenido obligacional 272 5. EL NON FACERE COMO PRESTACIÓN DEL BARTER 274 6. DINÁMICA DEL CUMPLIMIENTO 276 6.1. Tiempo del cumplimiento 276 6.1.1. Dimensión temporal del cumplimiento 276 6.1.2. El término en el barter 276 6.2. Lugar del cumplimiento 279 6.3. Pago o cumplimiento por terceros 280 7. OBLIGACIONES ACCESORIAS ANEJAS AL CUMPLI-MIENTO 280 8. RELACIONES DE GARANTÍA EN LA NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS DE BARTER 282 CAPÍTULO 11. NEGOCIACIÓN DE LAS PERMUTAS 285 1. PROBLEMÁTICA DE LA NEGOCIACIÓN DE LAS PERMU-TAS COMERCIALES 285 2. NEGOCIABILIDAD EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA 290 2.1. Negociación en mercados secundarios oficiales 290 2.2. Sistema multilateral de negociación 294 2.3. Sistema de internalización sistemática 294 2.4. Otros mercados secundarios regulados 295 3. DIFICULTADES PARA LA NEGOCIACIÓN 296 3.1. Introducción 296 3.2. Soluciones 297 4. POSIBILIDADES DE ORGANIZACIÓN DE MERCADOS SECUNDARIOS REGULADOS DE PERMUTAS COMER-CIALES 301 5. A MODO DE RECAPITULACIÓN 304 CAPÍTULO 12. EXTINCIÓN DEL CONTRATO 307 1. PLANTEAMIENTO INTRODUCTORIO 307 2. CONSUMACIÓN POR PAGO O CUMPLIMIENTO 309 3. VENCIMIENTO ANTICIPADO POR CAUSAS OBJETIVAS 310 3.1. Su regulación en los acuerdos marco 310 3.2. Efectos 313 4. RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE 316 4.1. Aproximación al problema 316 4.2. Causas de resolución 318 4.3. Fechas de resolución 321 4.4. Consecuencias económicas 321 5. RESCISIÓN 323 6. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD 324 7. ANÁLISIS ESPECIAL DE LOS PROCEDIMIENTOS CON-CURSALES 325 7.1. El problema de la resolución del contrato (close-out) 325 7.2. Resolución por incumplimiento posterior 327 7.3. La ejecución del contrato en cuanto a las relaciones obliga- cionales pendientes (cherrypicking) 328 7.4. La compensación de deudas (netting) 331 7.5. Derecho de separación de las sociedades rectoras 336 7.6. El Reglamento europeo sobre procedimientos de insolven- cias (concursales) en relación con las permutas comerciales 337 CAPÍTULO 13. MISCELÁNEA. CUESTIONES VARIAS 341 1. ESPECIALIDADES CONTABLES DE LAS OPERACIONES DE PERMUTAS COMERCIALES 341 1.1. Introducción 341 1.2. Reflejo conceptual y valoración de partidas en las operacio- nes barter 342 1.2.1. Reflejo contable de partidas 342 1.2.2. Valoración 345 1.3. Las operaciones de permuta comercial en la regulación con- table española 347 2. PROBLEMÁTICA DEL CONTRATO INTERNACIONAL DE PERMUTA COMERCIAL 351 2.1. Normativa procesal y fuero competente 352 2.2. Legislación aplicable 358 2.2.1. Determinación de la "lex causae" 358 2.2.2. Ámbito de aplicación 362 2.3. La forma en los contratos internacionales de permuta co- mercial 363 2.3.1. La forma en los sistemas de Derecho internacional privado 363 2.3.2. El problema de la exigencia de forma escrita 365 2.4. Permuta comercial y lex mercatoria 367 2.4.1. La hipótesis de que los contratos marco puedan servir de límite al conflicto de leyes 367 2.4.2. Análisis de otros posibles efectos jurídicos 371 2.5. El control de cambios 374 2.6. La protección del adherente en el ámbito internacional 378 2.6.1. Consideraciones generales 378 2.6.2. La protección por la vía de la libre prestación de ser- vicios en Derecho comunitario 384 3. CUESTIÓN DE LEGE FERENDA: LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PERMUTA COMERCIAL 387 ANEXOS 393 ANEXO I: MODELO DE CONTRATO MARCO DE BARTER (BARTER MASTER AGREEMENT) 395 ANEXO II: MODELO DE SCHEDULE TO THE MASTER AGREE-MENT 405 ANEXO III: SAMPLE BARTER AGREEMENT 409 ANEXO IV: SAMPLE BARTER CONTRACT 411 ANEXO V: MODELO DE CONTRATO DE PERMUTA COMER-CIAL INTERNACIONAL 415 ANEXO VI: MODELO DE CONTRATO DE PERMUTA CO-MERCIAL 425 ANEXO VII: MODELO DE CONTRATO DE COMERCIO DE COMPENSACIÓN (COUNTERPURCHASE) 429 BIBLIOGRAFÍA 433



De La Revoluci N


De La Revoluci N
DOWNLOAD

Author : Juan Francisco Plá
language : es
Publisher: Punto Rojo Libros
Release Date : 2020-02-03

De La Revoluci N written by Juan Francisco Plá and has been published by Punto Rojo Libros this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-02-03 with Political Science categories.


El libro pretende demostrar que aunque hoy el sistema capitalista enseñorea el mundo como no lo había hecho hasta ahora y la ideología capitalista es hegemónica, mientras que el movimiento obrero organizado desde 1850 está quebrado, plantear el reinicio de la lucha por la revolución socialista no es disparatado ni está basado en el subjetivismo tozudo o en una vaga idea de justicia, sino que se apoya en que las condiciones objetivas hoy son mejores que en 1864, que en 1917 o en 1945, ya que en los últimos setenta y cinco años se han producido cambios, entre los que destacan que los asalariados son hoy mayoría social en los países avanzados, lo que determina que su revolución garantizará la libertad y la democracia para la aplastante mayoría de la población desde un primer momento, y que la contrarrevolución capitalista iniciada en 1973 ha mostrado que el sistema exige una contención de salarios y gastos sociales independiente del desarrollo de las fuerzas productivas.



Filosof A Pol Tica


Filosof A Pol Tica
DOWNLOAD

Author : Mario Bunge
language : es
Publisher: Editorial GEDISA
Release Date : 2010

Filosof A Pol Tica written by Mario Bunge and has been published by Editorial GEDISA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010 with Philosophy categories.


Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes. La filosofía política no es un lujo sino una necesidad, decisiva para entender la actualidad política y, sobre todo, para pensar un futuro mejor. Pero, para que preste semejante servicio, esta disciplina deberá formar parte de un sistema coherente al que también pertenezcan una teoría realista del conocimiento, una ética humanista y una visión del mundo acorde con la ciencia y la técnica contemporáneas. En este sentido, una política responsable no debería estar fundada en la ideología sino en la filosofía, especialmente en la ética, así como en la tecnología social, la cual resulta efectiva únicamente cuando está sustentada en una ciencia social seria y rigurosa. El otro eje vertebrador de Filosofía política es un análisis de la posibilidad de am-pliar la democracia del terreno político a los demás terrenos pertinentes: la ad-ministración de la riqueza, el entorno natural y la cultura. Y aquí Mario Bunge vuelve a sugerir una alternativa tanto al capitalismo en crisis como al socialismo ya fenecido y que nunca fue genuino. Esa alternativa es la democracia integral: es decir, igualdad de acceso a las riquezas naturales, igualdad de sexos y razas, igualdad de oportunidades económicas y culturales, y participación popular en la administración de los bienes comunes. Atento al rumbo de nuestro mundo, en Filosofía política Mario Bunge nos muestra su faceta de ciudadano preocupado por el devenir histórico.



Competitividad Y Desarrollo Local En La Econom A Global


Competitividad Y Desarrollo Local En La Econom A Global
DOWNLOAD

Author : Sergio A. Berumen
language : es
Publisher: ESIC Editorial
Release Date : 2006

Competitividad Y Desarrollo Local En La Econom A Global written by Sergio A. Berumen and has been published by ESIC Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2006 with Business & Economics categories.


Competitividad y desarrollo económico local ; La competitividad internacional y local ; La competitividad en la práctica ; Las organizaciones y los clusters como potenciadores de la competitividad y el desarrollo económico ; Las organizaciones y los clusters en la práctica.



Empresas Mercados Y Cambio Economico Una Teoria Dinamica De Las Instituciones Empresariales


Empresas Mercados Y Cambio Economico Una Teoria Dinamica De Las Instituciones Empresariales
DOWNLOAD

Author : Richard N. Langlois
language : es
Publisher: Anthropos Editorial
Release Date : 2000

Empresas Mercados Y Cambio Economico Una Teoria Dinamica De Las Instituciones Empresariales written by Richard N. Langlois and has been published by Anthropos Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2000 with Business & Economics categories.


Capacidades, estrategia y la empresa; Una teoría dinámica de los límites de la empresa; Integración vertical en los orígenes de la industria norteamericana del automóvil; Capacidades externas y sistemas modulares; Inercia y cambio industrial; Innovación, redes e integración vertical.



El Sistema Electoral Una Reforma Obligada


El Sistema Electoral Una Reforma Obligada
DOWNLOAD

Author : San Segundo Manuel, Juan Magín
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2016-10-07

El Sistema Electoral Una Reforma Obligada written by San Segundo Manuel, Juan Magín and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016-10-07 with Law categories.


En este libro se considera que la modificación del sistema electoral español constituye una de las reformas políticas imprescindibles para superar la crisis política actual. Se parte de la premisa de que en nuestro modelo electoral pesa decisivamente la escasa magnitud de la mayoría de las circunscripciones electorales, cercenándose así el cumplimiento de derechos fundamentales y valores superiores relacionados con el voto: la proporcionalidad, la igualdad y el pluralismo político. En cambio, el Derecho internacional y el Derecho comparado disponen unos límites mucho más estrictos frente a la desigualdad del valor del voto. En consecuencia, cabría poner incluso en tela de juicio la conformidad del sistema vigente con el Derecho Internacional, a la vez que contradice los parámetros exigidos en los países más avanzados. Se pretende un análisis constructivo, así al tratar las deficiencias, a su vez se apuntan diversas alternativas, entre las que se encuentran las relativas, de un lado, al incremento de la circunscripción con el fin de alcanzar una mayor proporcionalidad y una igualdad efectiva del valor del voto y, de otro lado, a la opción por un voto personalizado con respecto a un fuerte poder político demasiado preestablecido. Junto a ello, se propugna específicamente la adopción de los principales elementos del modelo alemán, al permitir este una mayor incidencia y, por ende, satisfacción del electorado. Esta monografía, en suma, no se dirige solo al experto en Derecho público; puesto que en realidad, su enfoque es multidisciplinar, y pretende ofrecer un análisis de las causas históricas y políticas que explican nuestro sistema electoral, así como confrontarlo con una panorámica de los sistemas políticos de los países más relevantes a estos efectos.