[PDF] Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server - eBooks Review

Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server


Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server
DOWNLOAD

Download Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page



Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server


Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server
DOWNLOAD
Author : Juan José Orjuela
language : es
Publisher: Juan Jose Orjuela castillo
Release Date :

Dise O De Una Arquitectura Web Distribuida De Alta Disponibilidad Para Sistemas De Educaci N A Distancia Por Medio De Oracle Weblogic Server written by Juan José Orjuela and has been published by Juan Jose Orjuela castillo this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


Este artículo aborda, como objeto de estudio y de investigación, el desarrollo y la implementación de sistemas de educación a distancia en un entorno distribuido altamente disponible y escalable.



E Commerce


E Commerce
DOWNLOAD
Author : Kenneth C. Laudon
language : en
Publisher:
Release Date : 2016

E Commerce written by Kenneth C. Laudon and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016 with Electronic commerce categories.


For undergraduate and graduate courses in business. Understanding The Vast And Expanding Field of E-Commerce Laudon's E-Commerce 2016: Business, Technology, Society emphasizes three driving forces behind the expanding field of e-commerce: technology change, business development, and social issues. A conceptual framework uses the templates of many modern-day companies to further demonstrate the differences and complexities in e-commerce today. An in-depth investigation of companies such as Uber, Pinterest, and Apple kick-off the course while preparing students for real-life scenarios. In the Twelfth Edition, Laudon and Traver add new or update existing case studies to match developments in the e-commerce field as they exist in today's tech world. They built in additional video cases for each chapter, making the material even more accessible to students as they prepare for their future roles in business.



Linguae Vasconum Primitiae


Linguae Vasconum Primitiae
DOWNLOAD
Author : Bernat Dechepare
language : eu
Publisher: Center for Basque Studies Press
Release Date : 2012

Linguae Vasconum Primitiae written by Bernat Dechepare and has been published by Center for Basque Studies Press this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012 with Foreign Language Study categories.


"Modern translation and original Basque version of the first book printed in the Basque language in Baiona in 1545."--Provided by publisher.



E Commerce


E Commerce
DOWNLOAD
Author : Kenneth C. Laudon
language : en
Publisher:
Release Date : 2008

E Commerce written by Kenneth C. Laudon and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2008 with Electronic commerce categories.


For the undergraduate and graduate e-commerce course in any business discipline. This comprehensive, market-leading text emphasizes the three major driving forces behind e-commerce to provide a coherent conceptual framework for understanding the field: technology change, business development, and social issues.



Selecci N E Implantaci N De Sistemas De Alta Disponibilidad Y Balanceo De Carga Para Una Arquitectura Distribuida


Selecci N E Implantaci N De Sistemas De Alta Disponibilidad Y Balanceo De Carga Para Una Arquitectura Distribuida
DOWNLOAD
Author : Maykel Gervacio Miquel Igor
language : es
Publisher:
Release Date : 2009

Selecci N E Implantaci N De Sistemas De Alta Disponibilidad Y Balanceo De Carga Para Una Arquitectura Distribuida written by Maykel Gervacio Miquel Igor and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2009 with categories.


Por objetivo la selección e implementación de sistemas de alta disponibilidad y balanceo de carga para una arquitectura distribuida.-- p. 8.



Implantaci N De Aplicaciones Web En Entornos Internet Intranet Y Extranet Mf0493


Implantaci N De Aplicaciones Web En Entornos Internet Intranet Y Extranet Mf0493
DOWNLOAD
Author : Beatriz Coronado García
language : es
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Release Date : 2024-10-21

Implantaci N De Aplicaciones Web En Entornos Internet Intranet Y Extranet Mf0493 written by Beatriz Coronado García and has been published by TUTOR FORMACIÓN this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-10-21 with Computers categories.


Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0493 "Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet." de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Establecer los procesos de instalación y distribución de la aplicación en distintos ambitos de implantación. - Elaborar y mantener la documentación aplicación web utilizando herramientas de generación de documentación y controlando las versiones. - Seleccionar y emplear métodos y juegos de pruebas para verificar las funcionalidades y las especificaciones de rendimiento de la aplicación web. Índice: Introducción 8 Internet 13 1. Breve historia y origen de Internet. 14 2. Principales servicios ofrecidos por Internet. 15 2.1. World Wide Web. 15 2.2. Correo electrónico. 16 2.3. Transferencia de ficheros (ftp). 16 2.4. Otros servicios. 17 3. La tecnología de Internet. 18 3.1. Arquitectura TCP/IP. Comparación con OSI. 18 3.2. Protocolos de Internet: TCP, UDP, SNMP, SMTP, etc. 19 3.3. El protocolo HTTP. 20 4. Redes TCP/IP. 22 4.1. El direccionamiento IP. Evolución. 22 4.2. Dominios. Jerarquía de dominios. 23 4.3. Servicios de identificación de dominios: DNS. 24 4.4. Ámbitos: Intranet, Internet y Extranet. Consideraciones de seguridad. 24 4.5. Cortafuegos. 24 5. Prueba de autoevaluación. 26 La World Wide Web 27 1. Breve historia de la World Wide Web. 28 2. Arquitectura general de la Web. 29 2.1. Principios para el diseño de sistemas web 29 2.2. Componentes básicos de un sistema web. 30 2.3. División en capas. 31 3. El cliente web. 33 3.1. Hardware básico. Dispositivos fijos y móviles. 33 3.2. Sistemas operativos de uso común e Internet. 33 3.3. Navegadores. Características y comparativa. 34 3.4. Funcionalidades avanzadas: extensiones, aplicaciones específicas, etc. 35 4. Servidores web. 37 4.1. Servidores web de uso común. 37 4.2. Características básicas de un servidor web. 37 4.3. Configuración de servidores web. 38 4.4. Seguridad en servidores web. 39 4.5. Funcionalidades avanzadas: extensiones, servidores virtuales, etc. 40 5. Servidores de aplicaciones. 42 5.1. Concepto de servidor de aplicaciones. 42 5.2. Características de los servidores de aplicaciones 43 5.3. Comparativa de servidores de aplicaciones de uso común 44 5.4. Configuración de un servidor de aplicaciones. 45 5.5. Seguridad en servidores de aplicaciones. 46 5.6. Funcionalidades avanzadas: conceptos de escalabilidad, balanceo de carga, alta disponibilidad, etc. 48 6. Servidores de bases de datos. 49 6.1. Servidores de bases de datos para Internet de uso común. 49 6.2. Características básicas de un servidor de bases de datos. 51 6.3. Funcionalidades avanzadas: conceptos de escalabilidad, alta disponibilidad, etc. 52 7. Servidores complementarios en una arquitectura web. 54 7.1. Servidores de correo. Características. 54 7.2. Servidores de direccionamiento (DNS). Características. 55 7.3. Proxies. 55 7.4. Servidores de directorio. Características de LDAP. 56 7.5. Servidores de mensajería. 56 7.6. Servidores de antivirus, filtrado de contenidos, etc. 57 7.7. Otros servidores complementarios. 57 8. Infraestructura hardware y software para servidores de Internet. 59 8.1. Servicios en la nube (Cloud). 59 8.2. Tipos de servicios: infraestructura como servicio, plataforma como servicio y aplicación como servicio. 60 8.3. Ventajas e inconvenientes de los servicios de infraestructura en la nube. 61 8.4. Comparativa de los servicios de infraestructura en la nube de uso común. 62 9. Prueba de autoevaluación. 64 Aplicaciones web 65 1. Evolución y tipos de aplicaciones informáticas. 66 1.1. Aplicaciones de terminal. Servidores de terminales virtuales. 66 1.2. Aplicaciones de escritorio. 66 1.3. Aplicaciones cliente/servidor. 67 1.4. Aplicaciones web. 67 1.5. Ventajas e inconvenientes de los tipos de aplicaciones. Comparativa. 68 2. Tecnologías de desarrollo de aplicaciones. 69 2.1. Características por tipo de aplicación. 70 2.2. Comparativa según el tipo de aplicación. 71 3. Tecnologías específicas para el desarrollo web. 72 4. Portales web y otros componentes. 74 4.1. Portales de Internet. Características. 74 4.2. Gestores de contenidos: servidores de portales y documentales. 75 4.3. Servidores de contenidos multidispositivo. 76 4.4. Componentes básicos en portales web. Portlets y otros componentes de uso común. 77 4.5. Características y comparativa de los portales web de uso común. 78 5. Prueba de autoevaluación. 79 Desarrollo y despliegue de aplicaciones web 80 1. Modelos básicos de desarrollo de aplicaciones web. El modelo vista-controlador (MVC) 81 2. Herramientas de desarrollo web de uso común. 83 2.1. Características. 83 2.2. Comparativa. 84 3. Políticas de desarrollo y pruebas de aplicaciones web. 87 3.1. Entorno de desarrollo. 87 3.2. Entorno de pre-producción o pruebas. 88 3.3. Entorno de producción. 90 4. Organización de recursos en una aplicación web. 92 4.1. Programas. 92 4.2. Hojas de estilos. 92 4.3. Ficheros de configuración. 93 4.4. Imágenes. 94 4.5. Documentos. 95 4.6. Bibliotecas de componentes (librerías). 95 4.7. Otros archivos 97 5. Seguridad en una aplicación web. 98 5.1. Niveles de seguridad. Estándares. 98 5.2. Conceptos y técnicas de identificación, autenticación y autorización o control de acceso. 99 5.3. Identificación y autenticación avanzada. Certificados digitales. 100 5.4. Concepto de sesión. Conservación de sesiones. 100 5.5. Sistemas de uso común para la conservación de las sesiones en aplicaciones web. Single Sign-on y Single Sign-out. 102 6. Despliegue de aplicaciones web. 103 6.1. Características del proceso de despliegue. 103 6.2. Definición del proceso de despliegue de aplicaciones web. 104 7. Prueba de autoevaluación. 108 Verificación de aplicaciones web 109 1. Características de un proceso de pruebas. 110 2. Tipos de pruebas. 111 2.1. Funcionales. 111 2.2. Estructurales. 111 2.3. De integración con sistemas externos. 111 2.4. Usabilidad y accesibilidad. 111 2.5. De detección de errores. Pruebas de caja negra. 112 2.6. De seguridad. Evaluación de la protección frente a los ataques más comunes. 112 2.7. De rendimiento. Pruebas de carga o estrés. Estadísticas. 112 2.8. De integridad de datos. 113 3. Diseño y planificación de pruebas. Estrategias de uso común. 114 4. Consideraciones de confidencialidad. Pruebas con datos personales. 116 5. Automatización de pruebas. Herramientas. 117 6. Prueba de autoevaluación- 119 Control de versiones 120 1. Definición. 121 2. Características generales. 122 3. Tipos de control de versiones. 123 3.1. Centralizados. 123 3.2. Distribuidos. 123 4. Mecanismos de control de versiones. 126 4.1. Repositorios. Gestión y administración. 126 4.2. Publicación de cambios ("check-in" o "commit"). Operaciones atómicas. 127 4.3. Tipos de desprotección, despliegue o "check-out": exclusivos y colaborativos. 128 4.4. Ramificaciones ("branching"). 128 4.5. Fusiones ("merging"). 130 4.6. Etiquetado ("tagging"). 130 4.7. Líneas de base ("baseline"). 131 4.8. Actualizaciones. 133 4.9. Congelaciones. 133 4.10. Gestión de conflictos. 133 5. Buenas prácticas en control de versiones. 134 6. Herramientas de control de versiones de uso común. 136 6.1. Características. 136 6.2. Comparativa. 138 7. Integración del control de versiones en herramientas de uso común. 139 8. Prueba de autoevaluación. 140 Documentación de aplicaciones web 141 1. Características generales de la documentación. Importancia en el ciclo de vida del software. 142 2. Organización y estructura básica de documentos. 144 3. Gestión de versiones de documentos. 146 4. Tipos de documentación. 147 4.1. Documentación de requerimientos. 147 4.2. Documentación de arquitectura y diseño. 148 4.3. Documentación técnica. 149 4.4. Documentación de usuario: tutoriales, por temas y glosarios 150 4.5. Documentación comercial. 150 5. Formatos de documentación. 151 5.1. Documentos. 151 5.2. Documentación en aplicaciones. Formatos de ayuda. 151 5.3. Documentación en línea. Wikis. 152 6. Estándares de documentación. 153 7. Herramientas de documentación. 154 7.1. Generación automática de documentación técnica. 154 7.2. Documentación de código. 154 8. Buenas prácticas en documentación. 158 8.1. Actualizaciones de documentación. 158 8.2. Documentación colaborativa mediante wikis. 158 8.3. Uso de herramientas multimedia. Videotutoriales. 159 9. Prueba de autoevaluación. 160 Resumen 161 Prueba de evaluación final 163



Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook


Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook
DOWNLOAD
Author : Dalton Iwazaki
language : en
Publisher: Packt Publishing Ltd
Release Date : 2013-01-01

Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook written by Dalton Iwazaki and has been published by Packt Publishing Ltd this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-01-01 with Computers categories.


Using real life problems and simple solutions this book will make any issue seem small. WebLogic Server books can be a bit dry but Dalton keeps the tone light and ensures no matter how complex the problem you always feel like you have someone right there with you helping you along. This book is ideal for those who know the basics of WebLogic but want to dive deeper and get to grips with more advanced topics. So if you are a datacenter operator, system administrator or even a Java developer this book could be exactly what you are looking for to take you one step further with Oracle WebLogic Serv.



Organization Based Multiagent Architecture For Distributed Environment


Organization Based Multiagent Architecture For Distributed Environment
DOWNLOAD
Author : Aitor Mata Conde
language : en
Publisher:
Release Date : 2010

Organization Based Multiagent Architecture For Distributed Environment written by Aitor Mata Conde and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010 with categories.


Los entornos distribuidos representan un campo de conocimiento complejo en el que las soluciones a aplicar deben ser flexibles y deben contar con gran capacidad de adaptación. Este tipo de entornos está normalmente relacionado con problemas donde varios usuarios y dispositivos entran en juego. Para solucionar dichos problemas, pueden utilizarse sistemas locales que, aunque ofrezcan buenos resultados en términos de calidad de los mismos, no son tan efectivos en cuanto a la interacción y posibilidades de uso. Existen múltiples técnicas que pueden ser empleadas para resolver este tipo de problemas, desde CORBA a sistemas multiagente, pasando por servicios web y SOA, entre otros. Todas estas mitologías tienen sus ventajas e inconvenientes, que se analizan en este documento, para explicar, finalmente, la nueva arquitectura presentada como una solución para los problemas generados en entornos distribuidos. La nueva arquitectura aquí se llama OBaMADE, que es el acrónimo del inglés Organization Based Multiagent Architecture for Distributed Environments (Arquitectura Multiagente Basada en Organizaciones para Entornos Distribuidos). Se trata de una arquitectura multiagente basasa en el paradigma de las organizaciones de agente, donde los agentes que forman parte de la arquitectura se estructuran en organizaciones para mejorar sus capacidades organizativas. La arquitectura OBaMADE se ha aplicado de forma exitosa a dos casos de estudio diferentes, en los que se han demostrado sus capacidades predictivas. Aplicando OBaMADE a estos casos de estudio se han obtenido resultados esperanzadores y, al ser sistemas complejos, se han demostrado las capacidades tanto de abstracción como de generalización de la arquitectura presentada. Sin embargo, esta arquitectura está diseñada para poder ser aplicada a más tipo de problemas de entornos distribuidos.



Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook


Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook
DOWNLOAD
Author : Dalton Iwazaki
language : en
Publisher: Packt Pub Limited
Release Date : 2013

Oracle Weblogic Server 12c Advanced Administration Cookbook written by Dalton Iwazaki and has been published by Packt Pub Limited this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013 with Computers categories.


Using real life problems and simple solutions this book will make any issue seem small. WebLogic Server books can be a bit dry but Dalton keeps the tone light and ensures no matter how complex the problem you always feel like you have someone right there with you helping you along.This book is ideal for those who know the basics of WebLogic but want to dive deeper and get to grips with more advanced topics. So if you are a datacenter operator, system administrator or even a Java developer this book could be exactly what you are looking for to take you one step further with Oracle WebLogic Server.



Sistemas Distribuidos Arquitectura Y Aplicaciones


Sistemas Distribuidos Arquitectura Y Aplicaciones
DOWNLOAD
Author : Luis Miguel Jiménez
language : es
Publisher: Universidad Miguel Hernández
Release Date : 2017-09-14

Sistemas Distribuidos Arquitectura Y Aplicaciones written by Luis Miguel Jiménez and has been published by Universidad Miguel Hernández this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-09-14 with Technology & Engineering categories.


En este libro se introduce al lector en los conceptos básicos de los sistemas distribuidos aplicados a la implementación de sistemas de tiempo real, sistemas en los cuales los tiempos de respuesta forman parte de la corrección de su respuesta y que deben, asimismo, interactuar con los elementos físicos de su entorno. Se incide especialmente en los aspectos informáticos debido a la importancia que tiene el computador como elemento fundamental de control de un sistema de tiempo real. Se plantea la problemática de los sistemas distribuidos de tiempo real, para a continuación profundizar en varios aspectos claves como son la arquitectura de red y las herramientas de implementación. Se ha escogido la especificación POSIX para particularizar y poner ejemplos prácticos de los diferentes conceptos presentados en cada capítulo. La decisión ha estado motivada por la gran generalidad y la alta implantación de POSIX como referencia de gran parte de los sistemas operativos para equipos de tiempo real. De forma general, el contenido de los capítulos de esta obra se pueden agrupar en tres bloques: un primer bloque dedicado a ofrecer una visión global de la problemática asociada a los sistemas distribuidos, un segundo bloque dedicado a los aspectos específicos de la arquitectura TCP/IP y un tercer bloque dedicado al estudio de una interfaz de programación distribuida.