Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A


Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A
DOWNLOAD

Download Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A


Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A
DOWNLOAD

Author : Rubén Dario Torres Kumbrián
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2020-03-22

Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A written by Rubén Dario Torres Kumbrián and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-22 with Social Science categories.


Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía: Orígenes, Tendencias, Riesgos y Amenazas, es un texto concebido específicamente para los alumnos de Grado y Postgrado de Trabajo Social de la UNED. La obra se puede definir como un manual adecuado, tanto para los alumnos que tengan un conocimiento previo en ciencias sociales y jurídicas, como para aquellos otros que no hayan tenido un tránsito suficiente por estas áreas de conocimiento, a través de la literatura científica dedicada a nuestro objeto de estudio. En el caso de los alumnos que no tengan conocimientos previos, el libro puede considerarse un instrumento para el aprendizaje autónomo. El texto se caracteriza por un relato claro y preciso, que se materializa a través de un tratamiento pedagógico que aborda cada uno de los temas, con una estructuración que facilita la comprensión significativa y contextualizada de los contenidos. La obra permite identificar, comprender y relacionar conceptos, doctrinas, hitos, periodos, actos y referencias normativas, factores causales y de incidencia en la evolución de la cuestión social y de la materialización de los modelos de Estado del Bienestar y sus respectivos sistemas de protección social. Los capítulos constituyen un corpus de conocimiento ordenado, estructurado en función de una coherencia pedagógica, que pretende responder a las necesidades de ampliación y profundización del saber comprensivo de aquellos alumnos que tengan conocimientos previos vinculados a la esfera social. Por este motivo, la narración se puede definir como prolija y suficiente en contenidos específicos, incluyendo una dimensión prioritaria escasamente abordada por la literatura científica del Trabajo Social, que es la Unión Europea, su acervo jurídico, sus instrumentos de intervención y sus instrumentos financieros, todos ellos concebidos para la construcción de la Cohesión Social en el ámbito comunitario[1]. La Cohesión Social Europea es un principio y un objetivo incluido en los tratados, dotado de capacidad presupuestaria, y evaluado de modo continuado para el perfeccionamiento de las intervenciones dirigidas a reducir y erradicar las brechas estructurales de desigualdad entre Estados, regiones y poblaciones en la UE. La Política de Cohesión es la segunda política de gasto de la Unión Europea, su elevado estatus normativo y presupuestario, las directrices estratégicas y operativas que la rigen, hacen que esta política supranacional distinga al proyecto europeo de otros bloques supranacionales concebidos exclusivamente para el libre comercio. Tanto los alumnos que tengan conocimientos previos como aquellos que no lo dispongan u ostenten déficits considerables, el texto posibilita un aprendizaje significativo de la evolución y estado de la cuestión social. El acervo de conocimiento del conjunto de la obra se puede definir como una narración de vocación totalizadora que sitúa al lector ante una panorámica analítica que contextualiza el devenir de la cuestión social desde sus orígenes, pasando por la consagración de los derechos de ciudadanía encarnados por el Estado del Bienestar, hasta los riesgos y amenazas actuales que afectan a la calidad de democracia. El conjunto de los capítulos sintetiza un corpus de conocimiento ineludible para los futuros Trabajadores Sociales. El acervo de conocimiento aspira a trascender a los tratamientos clásicos sectoriales que hacen a la cuestión social, al Estado del Bienestar y a los Derechos de Ciudadanía. Aquí radica uno de los rasgos distintivos de este libro, dado que está fundado en una concepción y tratamiento multidisciplinarios, propios del área de conocimiento del Trabajo Social. El Trabajador Social en el contexto español y europeo, tanto en su vertiente de investigador, como en su desempeño profesional, debe conocer las causas y los factores de incidencia en los hitos más representativos del devenir social. La intervención social, los servicios sociales, la praxis del trabajo social, al menos en el contexto español y europeo, son expresiones materiales de los derechos de ciudadanía consagrados por los pactos constitucionales de la segunda postguerra mundial, y que dieron nacimiento a los diferentes modelos de Estado del Bienestar, con sus respectivos sistemas sanitarios, educativos, de seguridad social, y de servicios sociales, impositivos, etc. El conjunto del relato tiene una vocación totalizadora porque identifica e indaga en las contingencias sociales, económicas y políticas que afectaron a la configuración vigente de los derechos de ciudadanía, consagrados y garantizados por los pactos constitucionales y los Tratados de la Unión Europea. Se trata de la traducción material de los Derechos Fundamentales en sistemas, servicios y prestaciones de bienestar social. La evolución de los diferentes modelos de Estado del Bienestar y los Derechos de Ciudadanía en los países europeos, está reforzada subsidiariamente por el acervo jurídico original (los tratados) y derivado (reglamentos, directivas, recomendaciones) de la Unión Europea. Concretamente los instrumentos financieros de la Cohesión, Económica, Social y Territorial de la Unión Europea, principalmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo. La panorámica analítica contextualiza el devenir de la cuestión social en una perspectiva dinámica que va desde el allá y entonces, pasando por el aquí y ahora y las tendencias en curso. El análisis prosigue con una indagación relativa a los retos, riesgos y amenazas que afectan a los principios esenciales que rigen la existencia misma del Estado del Bienestar, los Derechos de Ciudadanía y la Cohesión Europea. La expansión de la influencia social y política de las diferentes versiones de la ideología y del discurso del odio es una de las amenazas protagónicas en las redes sociales, también presente en el espacio público, social y político. Se trata de una amenaza verificable cuyas traducciones en la realidad social son: homofobia, misoginia, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, anticlericalismo, antinmigración, machismo, radicalismos y fundamentalismos violentos, rechazo de los modelos familiares diversificados, repudio de las sociedades abiertas y culturalmente diversificadas. El objetivo del conjunto de la obra es propiciar un proceso de aprendizaje significativo donde el alumno pueda desarrollar la habilidad y competencia cognitiva de identificar los hitos fundamentales de la cuestión social en los sucesivos periodos, los diferentes contextos y en las contingencias específicas de cada cuestión. Se trata de favorecer un proceso de aprendizaje significativo cuyos resultados pretendidos son principalmente: la precisión conceptual contextualizada, el procesamiento comprensivo en una perspectiva que aborda las dimensiones política, social, económica, jurídica, institucional, administrativa y cultural de nuestro objeto de estudio. El tratamiento y la estructuración pedagógica de los contenidos de los capítulos están concebidos para que el alumno pueda emprender un proceso de aprendizaje significativo, comprensivo, cuya finalidad es que el futuro Trabajador Social pueda construir su propio análisis, basado en el texto y en las fuentes recomendadas, aportando interrelaciones entre contenidos generales y específicos del conjunto y de los capítulos del texto, incluyendo las consideraciones y conclusiones propias que puedan estar justificadas al amparo del corpus de conocimiento objeto de estudio. Para facilitar el proceso de aprendizaje cada uno de los capítulos está configurado siguiendo la siguiente estructura: Título del capítulo, Objetivos, Glosario de Conceptos, Introducción, Resumen, desarrollo del contenido, Conclusiones. Cada uno de los capítulos se cierra con una propuesta de actividades cuya razón de ser es que el alumno pueda realizar mapas conceptuales, comentarios de texto, desarrollar temas. Todo ello, desde una perspectiva de autoevaluación, que le permita consolidar el aprendizaje autónomo de la materia, teniendo como referencias principales el texto y las fuentes bibliográficas, documentales e institucionales referenciadas al final de cada capítulo. Aunque cada alumno tenga su propio sistema de organización del aprendizaje, nos permitimos sugerir algunas pautas organizativas facilitadoras de un aprendizaje comprensivo: 1. Realizar una lectura general del capítulo. 2. Proseguir con una segunda lectura que ahonde en la identificación de conceptos, hitos, periodos y otros aspectos sustantivos del tema. 3. Realizar un mapa que permita visualizar en un folio las cuestiones principales del tema estudiado. 4. Proceder a la realización de las actividades concebidas para la autoevaluación. 5. Los interesados en profundizar conocimientos pueden acudir a consultar las fuentes bibliográficas, documentales, institucionales referidas al final de cada uno de los capítulos. 6. La estructura de los capítulos está concebida para facilitar el aprendizaje autónomo, comprensivo. El título de cada capítulo delimita el objeto de estudio. Los objetivos se pueden considerar un indicador de lo que se pretende conseguir con el texto. El glosario de conceptos es otro indicador de los aspectos sustanciales del tema tratado. La introducción nos a aproxima al objeto de estudio, y el resumen, junto al desarrollo del contenido y las conclusiones constituyen la secuencia pedagógica del relato. Conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia son las premisas que inspiran el conjunto del libro y cada uno de sus capítulos. Dado que se persigue un proceso de aprendizaje significativo, se recomienda a los alumnos del Grado de Trabajo Social y de Postgrado de la UNED, que sepan manejar el texto, y lo utilicen con soltura, y sin alteraciones, debido a que es un material autorizado de consulta durante la realización de las pruebas presenciales. La autorización del texto original no alterado durante el desarrollo de las pruebas presenciales forma parte del proceso de aprendizaje significativo., Disponer de un texto y utilizarlo durante la prueba presencial, no equivale a conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia que exige el desarrollo de un tema, con la inclusión de consideraciones propias fundadas en las fuentes de referencia. En las actividades propuestas para desarrollen los alumnos en cada uno de los capítulos, se incide en la realización de mapas conceptuales. El mapa conceptual es al tiempo una actividad que una vez realizada, pasa a ser un instrumento que permite sintetizar en una fotografía precisa los hitos, las causas, los factores de incidencia y los significados clave de cada tema, según las doctrinas y tendencias universalmente aceptadas por la comunidad científica y especialmente por el Trabajo Social. Resaltamos nuevamente la prioridad de favorecer un proceso de aprendizaje significativo que trascienda a la necesaria perspectiva generalista que ofrece el conjunto del libro. Por este motivo cada uno de los capítulos se sumerge en el devenir de los sistemas y las temáticas sectoriales que hacen a los Derechos de Ciudadanía, al Estado del Bienestar, y a la Cohesión Social Europea, incluyendo la manifestación exterior de estos, que es la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Internacional Humanitaria. Los capítulos configuran un continuo, un todo, un texto unitario, que se inicia con la cuestión social tratada en retrospectiva, para proseguir con un análisis que disecciona los modelos de Estado del Bienestar denominados Liberal, Socialdemócrata o Nórdico, Continental y Mediterráneo. La obra acomete un análisis de las tendencias de adaptación de cada modelo de Estado del Bienestar, así como las demandas y problemáticas sociales actuales y futuras que asumen los sistemas, servicios y prestaciones de bienestar. Dentro de los modelos analizados se hace una referencia especial a la implementación tardía del modelo Mediterráneo de Estado de Bienestar en España. Tras la aproximación a los modelos de Estado del Bienestar, se procede a un análisis de la génesis, evolución, organización y funcionamiento de sistemas que configuran el Estado del Bienestar: Sistema Educativo, Sistema Sanitario, Sistema de Seguridad Social, la Política Social y los Servicios Sociales en la Unión Europea. Los sistemas se someten a un análisis contextualizado en el ámbito de la Unión Europea, con referencias al caso de España. El capítulo relativo a la Política Social Europea, los Servicios Sociales de Interés General, y el Tercer Sector, es de capital importancia para el futuro Trabajador Social, debido a que proporciona las claves comprensivas acerca de los procesos de armonización en los servicios y prestaciones de bienestar, y en la praxis profesional dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE). El texto prosigue con el abordaje de la Cooperación al Desarrollo y la Cohesión, definidas como la manifestación internacional y supranacional del Estado del Bienestar y de los Derechos de Ciudadanía, en el caso de la UE. La Cooperación al Desarrollo en el Sistema de las Naciones Unidas, en la UE, y en España es tratada identificando las causas, los factores de incidencia endógenos y geopolíticos que perpetúan las brechas estructurales de desigualdad y exclusión. De modo paralelo se identifican las tendencias de perfeccionamiento de esta política. El análisis incorpora la configuración de la Política de Cohesión Social, Económica y Territorial de la Unión Europea, debido a que su metodología de implementación es susceptible de ser extrapolada, en algunas de sus concreciones, al perfeccionamiento de la cooperación internacional al desarrollo. En todo caso, la Política de Cohesión Europea puede ser considerada como una política de desarrollo supranacional, concebida para los Estados Miembros y regiones de la UE con brechas estructurales de desigualdad y de desarrollo. Durante los sucesivos cursos académicos, el alumno del Grado y Postgrado de Trabajo Social en la UNED afronta el aprendizaje de numerosas asignaturas que tratan con amplitud, profundidad y especialización los Servicios Sociales y el Trabajo Social. Por este motivo, hemos considerado abordar la cuestión con una aproximación breve y esquemática centrada en la intervención social en los contextos internacional y de España. Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía, culmina con dos capítulos dedicados a los riesgos y amenazas emergentes a los que se enfrentan las democracias y las sociedades abiertas europeas, sobre todo en el contexto de la crisis y postcrisis financiera internacional, y de la desestabilización global procedente de los estados fallidos del norte de África, la Guerra de Siria. En la frontera oriental la anexión rusa de Crimea, con el consecuente flujo de inmigrantes y refugiados, el crimen organizado internacional y problemas medioambientales transfronterizos. El contexto extracomunitario, se puede definir como un entorno de riesgo. Se trata de un entorno delimitado por las fronteras exteriores de la UE, y caracterizado por la inestabilidad económica y social, los escenarios políticos volátiles, el conflicto, la violencia y el terrorismo. Las democracias europeas se enfrentan de diversos modos, y con desigual nivel de efectividad, a la construcción y consolidación de capacidades para gobernanza de la nueva realidad social configurada por la globalización, la interdependencia, la revolución tecnológica digital y la diversificación cultural de las sociedades. La calidad de las democracias europeas en el siglo XXI dependerá de cómo se garanticen la seguridad interior y exterior, y la vigencia efectiva de los Derechos Fundamentales y su traducción material en servicios y prestaciones de bienestar. Las formulaciones de políticas restrictivas, desproporcionadas e injustificadas de los Derechos de Ciudadanía a cambio de mayor seguridad, orbitan en la periferia o fuera del acervo jurídico y político procedente de la ONU, de la Unión Europea, y en el caso español, de la Constitución de 1978. El acervo jurídico político aludido vigente es antagónico a las propuestas restrictivas, desproporcionadas e injustificadas de derechos. Al amparo del acervo referido, los modelos de Estado del Bienestar en la Unión Europea están reforzando sus capacidades de gestión de la diversidad cultural, que en los últimos años y por los motivos aludidos, se ha incrementado. Al contexto comprensivo referido se debe añadir el envejecimiento crónico de la población europea, que exige unos niveles importantes de reposición de la población activa que sólo se puede conseguir a corto y medio plazo, a través de la inmigración. Se trata de una exigencia de sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social del Estado del Bienestar, y también de una demanda creciente de trabajadores para el funcionamiento efectivo de los servicios y las prestaciones, por mencionar sólo algunos de los sectores del aparato productivo que necesitan trabajadores extranjeros, dado que no se cubren los puestos con los trabajadores nacionales. La gestión de la diversidad cultural se aborda a través de una inmersión en los significados de la cultura en el derecho, en el ámbito simbólico de la praxis social, y de las culturas jurídicas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros. Se trata de un análisis comprensivo que nos proporciona las bases doctrinales jurídicas, sociológicas, politológicas, que nos brindan un abanico de premisas para la gestión, sobre todo, para la realización de posibles intervenciones preventivas frente a la ideología y los discursos del odio, un riesgo en ciernes, una amenaza objetiva a los Derechos de Ciudadanía, al Estado del Bienestar y a la Cohesión Europea. Se diseccionan las causas, los factores de incidencia, los significados, y los mecanismos de construcción y difusión del discurso del odio. Se identifican los procesos de estigmatización de las víctimas que se convierten en chivo expiatorio de todos los problemas de la sociedad. El discurso del odio emerge en un periodo de debilitamiento de las capacidades sociales tradicionales y de la cohesión de un Estado del Bienestar sometido a la doble presión de los ajustes presupuestarios y del incremento de la demanda de prestaciones por parte de la población afectada por la crisis. En el contexto aludido se acometen referencias a intervenciones sociales dirigidas a la gobernanza digital local, realizadas por las nuevas mayorías sociales, y a ejemplos de intervenciones en línea y fuera de línea en la UE y en España. Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía: Orígenes, Tendencias, Riesgos y Amenazas se nutre de fuentes bibliográficas, documentales e institucionales sólidas. La trayectoria formativa, profesional, docente e investigadora de los hacedores de este manual se inscribe en el ámbito del Trabajo Social. • Rubén Darío Torres Kumbrián, Profesor Titular de Trabajo Social de la UNED, es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Doctor por la UCLM, Master en Derecho Comunitario por la UCLM, Diplomado en Trabajo Social por la UNED. Su especialización se inscribe en los ámbitos de la Cohesión Social Europea y el Estado del Bienestar; Interculturalidad y Género; Comunidades y Mujeres Musulmanas. Desde 2010 desempeña la función de Director del Seminario Internacional Permanente de Seguridad Interior y Exterior de la UE, organizado por la Red His Pol, la Universidad de Varsovia y el Instituto Universitario de Seguridad Interior (UNED-Guardia Civil). • Ángeles Martínez Boyé, es Coordinadora del Grado de Trabajo Social de la UNED, Doctora por la UCLM, Diplomada en Trabajo social, Licenciada en Derecho, su trayectoria profesional es dilatada y ha estado ligada a la Administración General del Estado, y posteriormente, a los Servicios Sociales en Castilla La Mancha. Su especialización académica está enfocada en la igualdad de género, el Trabajo Social y el Estado del Bienestar. Su actividad docente se caracteriza por la impartición de asignaturas y materias, cuyos respectivos corpus teóricos se trasladan a la praxis profesional, en prácticas, elaboraciones de TFG, TFM, diseños de proyectos de intervención y de investigación. Desde 2007 es miembro de la Red His Pol, habiendo participado en publicaciones y diferentes eventos académicos realizados en Polonia y España. • Jesús Pérez Viejo es Doctor por la UCLM, Licenciado en Psicología por la UCM, Master Oficial en Trabajo Social por la UNIR. Su trayectoria profesional se caracteriza por la internacionalización y la gestión en entidades del tercer sector. Hasta tiempo recientes ha coordinado equipos de trabajadores sociales en Palestina con de Médicos Sin Fronteras. Anteriormente desempeñó funciones directivas en Grupo 5 y la Fundación Aspacia. Ha sido profesor de la UNED, de la Universidad Carlos III y actualmente desempeña su actividad docente en la UNIR. Desde abril de 2019 desempeña la función de Director Académico de la Red His Pol (Red Hispano Polaca de Investigación Científica). Su especialización se centra en los factores psico sociales de diversas problemáticas asociadas a la violencia sexual, social y política, y a las intervenciones sociales con grupos y comunidades vulnerables, o víctimas de violencia. Ha realizado informes y consultoría en Georgia para la ONU sobre violencia de género. De modo reiterado hemos insistido en la idea de que el alumno acometa un proceso de aprendizaje significativo que le permita conocer, comprender, delimitar y relacionar conceptos, doctrinas, periodos, hitos, tendencias, factores causales y de incidencia en la cuestión social, en la consagración del Estado del Bienestar, los Derechos de Ciudadanía y de la Cohesión Social Europea. Por este motivo, el texto finaliza con un cuestionario general cuya finalidad es que los alumnos puedan consolidar la capacidad de interrelacionar los conocimientos con precisión conceptual. En este sentido, se recomienda que la realización del cuestionario se acometa como, una vez finalizadas las actividades propuestas en cada uno de los capítulos. Se trata de otro instrumento facilitador del proceso de aprendizaje significativo. Esperamos que este manual sea un instrumento útil de aprendizaje para los alumnos. Nuestro esfuerzo se ha dirigido a proporcionar un material que sea operativo y facilitador del aprendizaje comprensivo. Nuestra finalidad como docentes, como entrenadores de los futuros Graduados y Postgraduados, ha sido proporcionar un texto concebido para el desarrollo de las capacidades cognitivas que se le exige al Trabajador Social, una figura que lejos de responder a un perfil exclusivamente teórico, tampoco responde a un perfil exclusivamente y excluyentemente práctico. En la actualidad el perfil formativo de los trabajadores sociales, aúna la necesidad de un conocimiento teórico que dota de sentido y vertebra la praxis profesional, tanto en la vertiente de la intervención social como en la de la investigación. En ambos casos, se trata de una disciplina científica innata a la razón de ser del Estado del Bienestar, de los Derechos de Ciudadanía y de la Cohesión Social Europea. [1] Entiéndase los Estados Miembros de la Unión Europea.



Crisis Covid 19


Crisis Covid 19
DOWNLOAD

Author : Rubén Darío Torres Kumbrián
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2021-11-02

Crisis Covid 19 written by Rubén Darío Torres Kumbrián and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-11-02 with Social Science categories.




Desaf Os De La Cohesi N Social En Tiempos De Crisis


Desaf Os De La Cohesi N Social En Tiempos De Crisis
DOWNLOAD

Author : Marco Zupi
language : es
Publisher: Editorial Complutense
Release Date : 2011

Desaf Os De La Cohesi N Social En Tiempos De Crisis written by Marco Zupi and has been published by Editorial Complutense this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011 with Education categories.


Vivimos un cambio de época, no una época de cambios. La crisis actual impone retos, pero también se presenta como una oportunidad para Europa y América Latina. Lo que sí parece claro es que la salida a la crisis y las respuestas a los viejos desafíos y los nuevos riesgos sociales sólo pueden venir de la política. Por ello, resulta fundamental reforzar el diálogo político entre la UE y América Latina. Esto no significa sólo aumentar los foros de diálogos políticos sino más bien afrontar el diálogo de forma más simétrica, a través de un enfoque bi-direccional que se centre tanto en los problemas de América Latina como en los de la UE. Antonio Fernández Poyato Director de la FIIAPP



Uni N Europea Y Estado Del Bienestar


Uni N Europea Y Estado Del Bienestar
DOWNLOAD

Author : Luis Moreno
language : es
Publisher: Editorial CSIC - CSIC Press
Release Date : 1997

Uni N Europea Y Estado Del Bienestar written by Luis Moreno and has been published by Editorial CSIC - CSIC Press this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1997 with European Economic Community countries categories.


El presente volumen recoge un conjunto de análisis e interpretaciones nucleadas en torno a su título de presentación : "Unión Europea y Estado del Bienestar". Se trata básicamente de las ponencias tal y como fueron presentadas en el IV Seminario Internacional de Política Social " Gumersindo de Azcárate". Temáticamente el libro se ha estructurado en tres partes : a) Mundialización y convergencia b) Mercado de trabajo y políticas de empleo y c) Transformaciones sectoriales de la política social.



Crisis Econ Mica Y Crisis Del Estado De Bienestar


Crisis Econ Mica Y Crisis Del Estado De Bienestar
DOWNLOAD

Author : Anabelén Casares Marcos
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2013-01-01

Crisis Econ Mica Y Crisis Del Estado De Bienestar written by Anabelén Casares Marcos and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-01-01 with Law categories.


La situación en España e Italia es crítica y requiere el compromiso y esfuerzo de todos. Pero parece incontrovertido que los cau-ces de comunicación entre los centros de adopción de decisiones y los administrativistas no han funcionado siempre como debe-ría haber sido. La economía ha ocupado posiciones que el derecho ha cedido. Desgraciadamente. ¿Quién regula a quién? ¿El derecho a la economía o la economía al derecho? En este contexto hemos de reivindicar el Derecho Administrativo. El derecho del interés general, del servicio público, de la efica-cia y eficiencia en la prestación de los servicios, de la garantía de los derechos sociales. Y más aún en época de crisis, como queda puesto de manifiesto con enorme rigor en las aportaciones que se incluyen en el presente libro, que recoge las actas del XIX Congreso Ítalo-Español de Profesores de Derecho Administrativo celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en octubre de 2012. No es una obra que recopila en cascada reflexiones inconexas, sino que muy al contrario ofrece una línea de reflexión crítica que incluye propuestas concretas y que reivindica el papel que al Derecho Administrativo le corresponde en el escenario de cri-sis económica y crisis del estado de bienestar que nos toca vivir. Nunca antes se habían agrupado como ahora reflexiones de primer orden de administrativistas españoles e italianos en torno a argumentos que sin duda justifican la reivindicación del Derecho Administrativo. Libro, en fin, que sale a la luz apenas unas semanas después de la marcha del Maestro Eduardo García de Enterría, a cuyo recuerdo se dedica la obra, con el reconocimiento hacia quien sí supo reivindicar la importancia del Derecho Administrativo, en tiempos además nada fáciles, cuando fijó las bases de un sistema administrativo que ha sido capaz de llegar a nuestros días y que ha sido también reconocido entre los administrativistas italianos.



Redescribiendo La Comunidad De Investigaci N Pensamiento Complejo Y Exclusi N Social


Redescribiendo La Comunidad De Investigaci N Pensamiento Complejo Y Exclusi N Social
DOWNLOAD

Author : Juan Carlos Lago Bornstein
language : en
Publisher: Ediciones de la Torre
Release Date : 2006

Redescribiendo La Comunidad De Investigaci N Pensamiento Complejo Y Exclusi N Social written by Juan Carlos Lago Bornstein and has been published by Ediciones de la Torre this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2006 with Education categories.


En nuestra sociedad actual, es fundamental tomar en cuenta el factor de diferencia cultural o marginación social. El autor propone utilizar su experiencia personal así como sus conocimientos de filósofo para tratar esta cuestión en el ámbito de la educación.



Trabajo Social Y Servicios Sociales


Trabajo Social Y Servicios Sociales
DOWNLOAD

Author : Las Heras, Mª Patrocinio
language : es
Publisher: Ediciones Paraninfo, S.A.
Release Date : 2019-08-29

Trabajo Social Y Servicios Sociales written by Las Heras, Mª Patrocinio and has been published by Ediciones Paraninfo, S.A. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-08-29 with Social Science categories.


Esta obra se enmarca dentro la colección coeditada por el Consejo General de Trabajo Social y Ediciones Paraninfo. La colección incluye textos universitarios y ensayos, así como clásicos del Trabajo social, nacionales y extranjeros, cuidadosamente seleccionados con el fin de descubrir y promover entre los lectores de habla hispana, bien sean docentes, estudiantes o profesionales en ejercicio, los orígenes y la historia de esta disciplina y sus clásicos. **** Este libro presenta la contribución del Trabajo Social a la creación del Sistema Público de Servicios Sociales, y a su vez, la significación de este sistema para la ciudadanía, para garantizar su derecho universal a la protección social de los Servicios Sociales. La obra visibiliza la identidad del Trabajo Social que integra conocimiento y ética en defensa de la dignidad de la persona, la justicia social, y la universalidad del bienestar social como garantía frente a la pobreza, la marginación, y la exclusión social. Desde esta perspectiva, el Trabajo Social, por iniciativa promovida por su organización profesional, protagonizó la lucha por la eliminación de la Beneficencia Pública en la Constitución Española de 1978. Sin duda es la conquista profesional más reconocida, que abrió el camino hacia la universalidad de los derechos sociales para toda la ciudadanía. Esta obra es heredera directa de la publicación profesional Introducción al Bienestar Social, de 1979, que aportó los criterios profesionales básicos para el Bienestar Social, con los que se establecieron las Bases de la construcción del nuevo Sistema Público de Servicios Sociales en España, entendido como un pilar del Estado de Bienestar Social cuya defensa y desarrollo constituyen una garantía para afrontar los retos de la Sostenibilidad del Estado de Bienestar y de los Servicios Sociales en el siglo XXI.



El D Ficit Social Neoliberal


El D Ficit Social Neoliberal
DOWNLOAD

Author : Jesús Camarero Santamaría
language : es
Publisher: Editorial SAL TERRAE
Release Date : 1998

El D Ficit Social Neoliberal written by Jesús Camarero Santamaría and has been published by Editorial SAL TERRAE this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1998 with Political Science categories.


El déficit social neoliberal: del Estado del bienestar a la sociedad de la exclusión es un libro que responder a un debate de máxima actualidad: ¿es posible mantener la opción por los Estados del bienestar europeos, donde se da una mayor protección y cohesión social entre los ciudadanos, frente al acoso de los nuevos modelos neoliberales de crecimiento económico, triunfantes en otros países como EE.UU.? El neoliberalismo desea aumentar el crecimiento económico a base de rebajar el gasto público en sistemas de protección y seguridad social y liberalizar -léase: allanar dificultades para el despido- sus mercados de trabajo. Pero las recetas que propone para su remedio -liberalización, menos Estado y más mercado- no son deseables para muchos ciudadanos, porque dan lugar a una sociedad dual de incluidos y excluidos del sistema, con un significativo aumento de la desigualdad y la pobreza, como ocurre en el paradigma norteamericano de tal modelo de crecimiento. Por eso se analizan en este libro, con profusión de datos, rigor técnico y un lenguaje directo y comprometido, cuestiones tan actuales como la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo socioeconómico (Europa versus EE.UU.), la desigualdad y la exclusión social y la necesidad de establecer, en un mundo de excluidos, prestaciones básicas para esos ciudadanos, teniendo en cuenta los derechos socioeconómicos que deben reconocerse a todos. Si hay que cambiar algo en el mundo moderno, serán los sistemas y modelos de crecimiento neoliberales, socialmente regresivos y creadores de más desigualdad en el mundo, no los sistemas y organizaciones sociopolíticas de los Estados del bienestar, que han conseguido una mejor organización y cohesión social en los países en que se han desarrollado.



Ejercicios Y Estrategias Para Comunicar En Contextos Universitarios


Ejercicios Y Estrategias Para Comunicar En Contextos Universitarios
DOWNLOAD

Author : Elisa Gavari Starkie
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date :

Ejercicios Y Estrategias Para Comunicar En Contextos Universitarios written by Elisa Gavari Starkie and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with Education categories.




Recursos Humanos


Recursos Humanos
DOWNLOAD

Author : Tomàs Rubió Sánchez
language : es
Publisher: Ediciones Octaedro
Release Date : 2016-10-24

Recursos Humanos written by Tomàs Rubió Sánchez and has been published by Ediciones Octaedro this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016-10-24 with Business & Economics categories.


Recursos humanos. Dirección y gestión de personas en las organizaciones resume, a modo de manual, los temas relevantes para aquellos profesionales que tengan interés y deseen prepararse para entender ese amplio campo del conocimiento. El eje de su contenido son los planteamientos consolidados que se consideran necesarios para poder actuar en la praxis habitual de las empresas. Buscando el equilibrio entre simplicidad y rigurosidad, se analizan temas tan distintos como estrategia, motivación, liderazgo, clima y cultura organizacional, comunicación, selección profesional, formación y desarrollo, gestión competencial, análisis y valoración de puestos, sistemas de recompensas, relaciones laborales, evaluación de resultados, etc., y se observan sus interrelaciones. La dirección de las personas tiene como objetivo fundamental alinear las aportaciones de cada profesional con la estrategia establecida por la organización. Con ese propósito, la gestión de los recursos humanos se convierte en un factor proactivo y clave para desarrollar el talento, la creatividad y las competencias de cada colaborador, en un marco de empresa socialmente responsable y, paralelamente, avanzar eficientemente en un entorno de fuerte competencia dentro de un mercado globalizado. Con un lenguaje asequible y un enfoque basado en la experiencia, esta obra está estructurada en una serie de capítulos que desarrollan las diferentes áreas de trabajo: función estratégica, psicología organizacional, gestión por competencias, planificación de programas, procesos de actuación, relaciones laborales y herramientas de evaluación de resultados. El éxito de una empresa siempre está soportado por una eficiente forma de gestionar el talento (captar y mantener). Afortunadamente, esta afirmación está cada vez más presente en la mente de los empresarios y directivos, que, a su vez, disponen de nuevos recursos tecnológicos y de conocimiento para influir en la motivación de la plantilla.