Filosof A De La Ciencia Literaria


Filosof A De La Ciencia Literaria
DOWNLOAD

Download Filosof A De La Ciencia Literaria PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Filosof A De La Ciencia Literaria book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Filosof A De La Ciencia Literaria


Filosof A De La Ciencia Literaria
DOWNLOAD

Author : Emil Ermatinger
language : es
Publisher: Fondo de Cultura Economica USA
Release Date : 1946

Filosof A De La Ciencia Literaria written by Emil Ermatinger and has been published by Fondo de Cultura Economica USA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1946 with Literary Criticism categories.


Exposici n de los problemas filos ficos o gnoseol gicos de la ciencia literaria, que constituyen la "tem tica" cr tica de esta ciencia. Entre los temas estudiados se encuentran: el principio de los periodos en la ciencia literaria, las generaciones literarias, el an lisis de la obra literaria, psicolog a y poes a, y el problema de la historia del estilo.



Filosof A De La Ciencia Literaria


Filosof A De La Ciencia Literaria
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 1984

Filosof A De La Ciencia Literaria written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1984 with categories.




Literatura Y Filosof A


Literatura Y Filosof A
DOWNLOAD

Author : Camille Dumoulié
language : es
Publisher: Universidad del Valle
Release Date : 2023-05-10

Literatura Y Filosof A written by Camille Dumoulié and has been published by Universidad del Valle this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-05-10 with Literary Criticism categories.


¿En qué medida la literatura es la "idea" de la filosofía? Esta es tal vez una de las preguntas centrales de esta obra. La antigua discrepancia que opone a filósofos y poetas está presente ya en "La República" de Platón. El advenimiento histórico de la literatura, en su sentido moderno, es el tema central de este libro. También se aborda la cuestión más general de los vínculos entre las letras y la filosofía, así como los problemas de método planteados por la lectura filosófica de los textos literarios. Y se propone, sobre todo, considerar la cuestión del fin de la literatura -su finalidad y su ética- con respecto a los fines que pretende asignarle a la filosofía.



C Mo Estudiar La Literatura Desde La Ciencia Y La Filosof A


 C Mo Estudiar La Literatura Desde La Ciencia Y La Filosof A
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 2019

C Mo Estudiar La Literatura Desde La Ciencia Y La Filosof A written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019 with categories.




Tres Formas De Ciencia De La Literatura


Tres Formas De Ciencia De La Literatura
DOWNLOAD

Author : Beatriz E. Ibarra I.
language : es
Publisher:
Release Date : 1963

Tres Formas De Ciencia De La Literatura written by Beatriz E. Ibarra I. and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1963 with Literature categories.




Jorge Luis Borges


Jorge Luis Borges
DOWNLOAD

Author : Alfonso de Toro
language : en
Publisher:
Release Date : 2007

Jorge Luis Borges written by Alfonso de Toro and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007 with Authors, Argentine categories.




La Ciencia Literaria En Tiempos De Juan Andr S 1740 1817


La Ciencia Literaria En Tiempos De Juan Andr S 1740 1817
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 2019

La Ciencia Literaria En Tiempos De Juan Andr S 1740 1817 written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019 with categories.




La Literatura Agujero Negro De La Anglosfera Y Tal N De Aquiles De Los Fil Sofos


La Literatura Agujero Negro De La Anglosfera Y Tal N De Aquiles De Los Fil Sofos
DOWNLOAD

Author : Jesús G. Maestro
language : es
Publisher: Jesús G. Maestro
Release Date : 2023-09-21

La Literatura Agujero Negro De La Anglosfera Y Tal N De Aquiles De Los Fil Sofos written by Jesús G. Maestro and has been published by Jesús G. Maestro this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-09-21 with Art categories.


En este libro el lector encontrará las 13 apostillas que se publicaron con posterioridad a la primera edición impresa de la Crítica de la razón literaria, que tuvo lugar en 2017. Como es sabido, entre 2017 y 2022 esta obra conoció 9 ediciones impresas, hasta la décima y definitiva, en formato digital. En esta décima y última edición se reproducen las 13 apostillas a la Crítica de la razón literaria, que insisten esencialmente en dos dimensiones: 1) las limitaciones que sufren los filósofos cuando tienen que enfrentarse a la literatura, debidas a múltiples conceptos, entre ellos el de ficción ―que parece superarles en todos los sentidos y posibilidades―, y 2) las deficiencias que, desde finales del siglo XVIII, la Anglosfera y el mundo académico anglosajón arrastran insuperablemente cada vez que se relacionan con la literatura, una materia que perciben como algo cada vez más ajeno a su sociedad y cultura mercantiles y más incompatible con su racionalismo financiero. Es curioso que, desde la Ilustración y el Romanticismo, ni los filósofos ni los anglosajones sepan muy bien qué hacer con la literatura. Con anterioridad a este período, la filosofía se entretenía con la metafísica y la religión, más que con la política, y la Anglosfera no existía como tal, de modo que los territorios a posteriori anglosajones, por lo que se refería a la literatura, imitaban y reproducían los modelos y creaciones de la tradición literaria hispanogrecolatina. Sin embargo, con la irrupción de la Ilustración europeísta y la deriva hacia el idealismo levitante del Romanticismo anglosajón, la filosofía deja de dedicarse a la religión y a la metafísica ―la ciencia newtoniana le corta definitivamente todo acceso y fundamento a ellas― y pasa a ocuparse de la política, para ser matriz de todas las ideologías habidas y por haber, a fin de monopolizar, frente al Estado, todo tipo de creencias y formas emocionales de ideología e ignorancia colectiva, del mismo modo que en el mundo antiguo y durante la Edad Media había hecho con la fe y las creencias religiosas respecto a la Iglesia cristiana. Ya sabemos que la filosofía, o habla de religión, o habla de política, o no tiene nada que decir. O habla de fe, simulando razonar, o habla de ideología, desde la más excéntrica sofística. Fuera de estos temas, la filosofía ―esa forma excéntrica de ejercer la sofística― enmudece, o saca la baraja de la autoayuda para jugar sus cartas en las timbas del siglo XXI, como Epicuro o Séneca hicieron ya en su propio tiempo. Y Freud en el suyo, para delite de intelectuales y ociosos. Por su parte, a la Anglosfera le sobra la literatura. La poética cuestiona demasiadas cosas, y la verdadera literatura resulta difícilmente comercializable. Exige demasiada inteligencia al lector y puede cuestionar el poder de los «amigos del comercio» de formas muy sutiles y molestas. Urge neutralizar los poderes e influencias de la literatura. De varios modos. La posmodernidad se encarga de ello: hay que disolverla en cultura, de manera que los estudios culturales reemplacen y extirpen los estudios literarios; urge analfabetizar sistemáticamente a la población, para que no disponga de recursos interpretativos sobre los materiales literarios, su Historia y su geografía; procede imponer la autoayuda y el autoengaño en lugar de la literatura y la experiencia educativa del desengaño... La negación del árbol de la ciencia literaria, del fruto del conocimiento de la literatura, ha sido siempre un objetivo de la Anglosfera. El mundo anglosajón reconoce su absoluta inferioridad ante la mayor y más poderosa construcción de la Europa mediterránea: la literatura de Grecia, Italia y España. Es imprescindible inhabilitarla: invisibilizar históricamente a sus autores, incapacitar contemporáneamente a sus lectores, censurar y cancelar académica y universitariamente a sus intérpretes. Es clave imponer y hacer creer una mentira decisiva, según la cual la literatura no se puede estudiar científicamente. He aquí una falencia a la que la Anglosfera no renunciará jamás. Contra esa mentira se escribió la Crítica de la razón literaria. Entre otras cosas...



Literatura Historia E Historia De La Literatura


Literatura Historia E Historia De La Literatura
DOWNLOAD

Author : Roberto Calvo Sanz
language : es
Publisher: Edition Reichenberger
Release Date : 1993

Literatura Historia E Historia De La Literatura written by Roberto Calvo Sanz and has been published by Edition Reichenberger this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1993 with Language Arts & Disciplines categories.




Qu Es La Literatura


 Qu Es La Literatura
DOWNLOAD

Author : Jesús G. Maestro
language : es
Publisher: Jesús G. Maestro
Release Date : 2023-08-14

Qu Es La Literatura written by Jesús G. Maestro and has been published by Jesús G. Maestro this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-08-14 with Art categories.


Este libro tiene como objetivo definir la literatura, una materia que, por sorprendente que parezca, ninguna teoría literaria de las edades Moderna y Contemporánea se ha atrevido a delimitar conceptualmente. Resulta inaudito que en las Universidades, tras años de estudio, licenciados y graduados en Letras, y nuevos y viejos profesores, no sepan qué decir cuando se les exige que definan la literatura. Y no deja de ser sorprendente la indefensión desde de la que actúan bajo la impotencia profesional, a veces incluso también personal, ante tales requerimientos, que exigen definir públicamente la materia principal de sus estudios. Desde el Romanticismo, y bajo la hegemonía cultural anglosajona, la literatura ha sido objeto de interpretaciones emocionales y psicológicas, pero apenas de análisis científicos y críticos, que incluso ―en nombre del idealismo kantiano― llegan al proscribirse y censurarse. Esta interdicción llega incluso a filósofos materialistas, que sumidos en una paradójica influencia idealista y germana, niegan ―desde la más pura tradición anglosajona―, la posibilidad de estudiar científicamente la literatura. Aristóteles había dado en su Poética una definición de literatura, a la que denominaba «poética», y delimitaba genuinamente como el arte que imitaba la realidad mediante un lenguaje sazonado. Tomada como prototipo de literatura la tragedia griega que conoció. Sin embargo, la definición de Aristóteles no nos sirve, ciertamente, desde el momento en que su idea y concepto de literatura ignora nada menos que 25 siglos de historia literaria que él no pudo conocer y que nosotros estamos obligados a interpretar. Sabemos que la literatura no es una imitación de la realidad, y que incluso el concepto de verosimilitud ―como el de apariencia u otros análogos―, de genealogía aristotélica, no nos sirven para explicar la complejidad de una materia que, como la literatura, no puede reducirse a la filosofía escrita hace más de dos mil quinientos años, y destinada a la interpretación y preservación de un mundo antiguo y acaso arcaico. Aristóteles no nuestro colega. La materia literaria no puede reducirse a algo tan ambiguo y etéreo como son los conceptos filosóficos. La interpretación de la literatura exige conceptos científicos. La literatura es superior e irreductible a la filosofía. No hace falta acudir a Shakespeare para constatar que hay en la literatura muchas más complejidades de aquellas con las que sueña la filosofía. Filosofía y Anglosfera… he aquí las dos grandes limitaciones interpretativas de la literatura y de su Historia. Este libro ―en su repuesta a una pregunta clave: ¿qué es la literatura?― ofrece una interpretación y un desenlace completamente alternativos a estas dos limitaciones ―las pihuelas filosófica y anglosajona―, a fin de reemplazar la filosofía por la ciencia y la posmodernidad anglosférica por la tradición literaria hispanogrecolatina. Ante la literatura, hoy tienes dos alternativas: leer a los de siempre, y quedarte como estás, o ser original, o continuar leyendo este libro. Tú decides.