Filosof A Del Derecho En Cuba


Filosof A Del Derecho En Cuba
DOWNLOAD

Download Filosof A Del Derecho En Cuba PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Filosof A Del Derecho En Cuba book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Filosof A Del Derecho En Cuba


Filosof A Del Derecho En Cuba
DOWNLOAD

Author : Alejandro Gonzalez Monzón
language : es
Publisher: Ediciones Olejnik
Release Date : 2023-12-08

Filosof A Del Derecho En Cuba written by Alejandro Gonzalez Monzón and has been published by Ediciones Olejnik this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-12-08 with Law categories.


"Filosofía del Derecho en Cuba. Contribuciones para su historia, es una obra coral que propone una suerte de mural compuesto para apreciar el planteamiento y evolución del pensamiento iusfilosófico cubano en las diferentes etapas históricas de nuestra nación. Como pieza armada por la contribución de varios autores, hay diversidad en su contenido y enfoques, también en sus alcances; combinándose, en este resultado, el oficio de quienes han venido trabajando, con mayor dedicación y particularidad, el área iusfilosófica y el de otros que resultan, propiamente, estudiosos de la Historia del Derecho. Y, quizás, no podría de ser de otro modo, en tanto, por el prisma al que responde el libro, requiere la combinación de esfuerzos desde esas zonas del conocimiento jurídico; y ha sido atinado no prescindir de esa combinación. Dr. Andry Matilla Correa. El libro recoge los sustanciosos aportes de los referidos investigadores, quienes en sus análisis demuestran la riqueza de la trayectoria del pensamiento iusfilosófico en Cuba, elaborado en función de las exigencias no solo jurídicas, sino también políticas y sociales, por cada uno de sus representantes en cada etapa, lo que expresa su grado de autenticidad, así como su derecho a formar parte de lo mejor de la herencia iusfilosófica latinoamericana, y por qué no, también, universal. Al leer cada uno de los trabajos que conforman este libro, impresiona gratamente el sumo cuidado con el cual todos los autores dan cuenta del estado del arte de los respectivos temas analizados, pues referencian de manera adecuada diversas fuentes no solo recientes, sino también algo más lejanas, lo que evidencia el rigor académico con el que se asumió la presenta obra colectiva. Ello demuestra una gran honestidad intelectual en cada uno de ellos, y por esa misma razón, serán merecedores de ser referenciados en el futuro por nuevos investigadores del tema. Dr. Pablo Guadarrama González. Filosofía del Derecho en Cuba. Contribuciones para su historia, es una obra coral que propone una suerte de mural compuesto para apreciar el planteamiento y evolución del pensamiento iusfilosófico cubano en las diferentes etapas históricas de nuestra nación. Como pieza armada por la contribución de varios autores, hay diversidad en su contenido y enfoques, también en sus alcances; combinándose, en este resultado, el oficio de quienes han venido trabajando, con mayor dedicación y particularidad, el área iusfilosófica y el de otros que resultan, propiamente, estudiosos de la Historia del Derecho. Y, quizás, no podría de ser de otro modo, en tanto, por el prisma al que responde el libro, requiere la combinación de esfuerzos desde esas zonas del conocimiento jurídico; y ha sido atinado no prescindir de esa combinación. Dr. Andry Matilla Correa. El libro recoge los sustanciosos aportes de los referidos investigadores, quienes en sus análisis demuestran la riqueza de la trayectoria del pensamiento iusfilosófico en Cuba, elaborado en función de las exigencias no solo jurídicas, sino también políticas y sociales, por cada uno de sus representantes en cada etapa, lo que expresa su grado de autenticidad, así como su derecho a formar parte de lo mejor de la herencia iusfilosófica latinoamericana, y por qué no, también, universal. Al leer cada uno de los trabajos que conforman este libro, impresiona gratamente el sumo cuidado con el cual todos los autores dan cuenta del estado del arte de los respectivos temas analizados, pues referencian de manera adecuada diversas fuentes no solo recientes, sino también algo más lejanas, lo que evidencia el rigor académico con el que se asumió la presenta obra colectiva. Ello demuestra una gran honestidad intelectual en cada uno de ellos, y por esa misma razón, serán merecedores de ser referenciados en el futuro por nuevos investigadores del tema. Dr. Pablo Guadarrama González. Filosofía del Derecho en Cuba. Contribuciones para su historia, es una obra coral que propone una suerte de mural compuesto para apreciar el planteamiento y evolución del pensamiento iusfilosófico cubano en las diferentes etapas históricas de nuestra nación. Como pieza armada por la contribución de varios autores, hay diversidad en su contenido y enfoques, también en sus alcances; combinándose, en este resultado, el oficio de quienes han venido trabajando, con mayor dedicación y particularidad, el área iusfilosófica y el de otros que resultan, propiamente, estudiosos de la Historia del Derecho. Y, quizás, no podría de ser de otro modo, en tanto, por el prisma al que responde el libro, requiere la combinación de esfuerzos desde esas zonas del conocimiento jurídico; y ha sido atinado no prescindir de esa combinación. Dr. Andry Matilla Correa. El libro recoge los sustanciosos aportes de los referidos investigadores, quienes en sus análisis demuestran la riqueza de la trayectoria del pensamiento iusfilosófico en Cuba, elaborado en función de las exigencias no solo jurídicas, sino también políticas y sociales, por cada uno de sus representantes en cada etapa, lo que expresa su grado de autenticidad, así como su derecho a formar parte de lo mejor de la herencia iusfilosófica latinoamericana, y por qué no, también, universal. Al leer cada uno de los trabajos que conforman este libro, impresiona gratamente el sumo cuidado con el cual todos los autores dan cuenta del estado del arte de los respectivos temas analizados, pues referencian de manera adecuada diversas fuentes no solo recientes, sino también algo más lejanas, lo que evidencia el rigor académico con el que se asumió la presenta obra colectiva. Ello demuestra una gran honestidad intelectual en cada uno de ellos, y por esa misma razón, serán merecedores de ser referenciados en el futuro por nuevos investigadores del tema. Dr. Pablo Guadarrama González. Filosofía del Derecho en Cuba. Contribuciones para su historia, es una obra coral que propone una suerte de mural compuesto para apreciar el planteamiento y evolución del pensamiento iusfilosófico cubano en las diferentes etapas históricas de nuestra nación. Como pieza armada por la contribución de varios autores, hay diversidad en su contenido y enfoques, también en sus alcances; combinándose, en este resultado, el oficio de quienes han venido trabajando, con mayor dedicación y particularidad, el área iusfilosófica y el de otros que resultan, propiamente, estudiosos de la Historia del Derecho. Y, quizás, no podría de ser de otro modo, en tanto, por el prisma al que responde el libro, requiere la combinación de esfuerzos desde esas zonas del conocimiento jurídico; y ha sido atinado no prescindir de esa combinación. Dr. Andry Matilla Correa. El libro recoge los sustanciosos aportes de los referidos investigadores, quienes en sus análisis demuestran la riqueza de la trayectoria del pensamiento iusfilosófico en Cuba, elaborado en función de las exigencias no solo jurídicas, sino también políticas y sociales, por cada uno de sus representantes en cada etapa, lo que expresa su grado de autenticidad, así como su derecho a formar parte de lo mejor de la herencia iusfilosófica latinoamericana, y por qué no, también, universal. Al leer cada uno de los trabajos que conforman este libro, impresiona gratamente el sumo cuidado con el cual todos los autores dan cuenta del estado del arte de los respectivos temas analizados, pues referencian de manera adecuada diversas fuentes no solo recientes, sino también algo más lejanas, lo que evidencia el rigor académico con el que se asumió la presenta obra colectiva. Ello demuestra una gran honestidad intelectual en cada uno de ellos, y por esa misma razón, serán merecedores de ser referenciados en el futuro por nuevos investigadores del tema". Dr. Pablo Guadarrama González.



Los Derechos Fundamentales Y El Orden Jur Dico E Institucional De Cuba


Los Derechos Fundamentales Y El Orden Jur Dico E Institucional De Cuba
DOWNLOAD

Author : Ricardo M. Rojas
language : es
Publisher: CADAL, Konrad Adenauer Stifung, Friedrich von Hayek Stiftung
Release Date : 2005-07-01

Los Derechos Fundamentales Y El Orden Jur Dico E Institucional De Cuba written by Ricardo M. Rojas and has been published by CADAL, Konrad Adenauer Stifung, Friedrich von Hayek Stiftung this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005-07-01 with History categories.


En las últimas décadas el mundo ha tendido a la globalización en muchos aspectos. Uno de ellos es el de la protección universal de un conjunto de derechos básicos, inherentes a la persona humana, contenidos en instrumentos internacionales ratificados por la mayoría de los países, cuyas cláusulas son aplicadas incluso con preeminencia a la legislación interna. Al mismo tiempo, el régimen político que gobierna férreamente la República de Cuba desde 1959 ha incrementado paulatinamente su aislamiento, su desmembramiento de la comunidad internacional y los niveles de represión de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Estas dos marcadas tendencias –la universalización de los derechos fundamentales y la represión en Cuba- parecen llegar a un punto en el que ya nadie que defienda los principios esenciales del derecho internacional de los derechos humanos puede al mismo tiempo justificar la subsistencia del actual régimen totalitario que gobierna la isla. Como suele ocurrir con todo régimen personalista, los argumentos en favor y en contra giran alrededor de la figura de Fidel Castro. Las discusiones de este tipo generalmente están cargadas de subjetividad, y puede afirmarse que la verdad sólo se irá descubriendo mucho después de que el régimen termine, cuando la evidencia objetiva que manejan los historiadores pueda ser masivamente examinada. Ello no obstante, es posible analizar ciertos aspectos del orden político cubano a través del estudio de su organización institucional y legal, para concluir que ya desde sus instituciones fundamentales, el contenido de sus leyes y la interpretación que le dan los órganos judiciales, el régimen cubano está organizado sobre la base de la supremacía del poder del Estado por encima de los derechos humanos básicos, y frecuentemente los vulnera en nombre de intereses propios del gobierno. En procura de fundar esta afirmación, el presente trabajo estará dividido en dos partes. En la primera, intentaré desarrollar brevemente las bases de lo que se denomina el derecho internacional de los derechos humanos, ese conjunto de derechos y garantías fundamentales de la persona humana que la comunidad internacional tiende a proteger y se compromete a respetar incluso por encima de su legislación interna. En la segunda parte, intentaré explicar el modo en que esos derechos fundamentales son violados por el sistema institucional y jurídico de Cuba, y por la jurisprudencia de sus tribunales populares. Me referiré fundamentalmente a: 1) La supremacía de los fines del Estado por sobre los derechos fundamentales del hombre. 2) La concentración del poder de los órganos del Estado. 3) La ausencia de una justicia independiente e imparcial. 4) La lesión severa a la libertad personal. 5) Las restricciones al derecho de propiedad y el control estatal de la actividad económica. 6) La barrera constitucional frente a la libertad de opinión, de información y de prensa. 7) Las restricciones a las libertades de asociación, reunión y petición. 8) El manejo de la educación como herramienta de propaganda y control social. 9) Las restricciones al derecho de entrar y salir del país. Para examinar el sistema institucional y jurídico de Cuba me basaré esencialmente en textos oficiales: sus constituciones de 1976 y 1992, el Código Penal, la ley 88/99, los discursos pronunciados por Fidel Castro y publicados por los órganos oficiales del gobierno, y las sentencias judiciales dictadas fundamentalmente por tribunales populares. Finalmente, este libro será complementado con un anexo que contendrá la constitución y textos legales de Cuba que son analizados, así como los fundamentos del llamado «Proyecto Varela».



Fr Nesis


Fr Nesis
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 1994

Fr Nesis written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1994 with Law categories.




Resumen De Filosof A Del Derecho


Resumen De Filosof A Del Derecho
DOWNLOAD

Author : Francisco Giner de los Ríos
language : es
Publisher:
Release Date : 1898

Resumen De Filosof A Del Derecho written by Francisco Giner de los Ríos and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1898 with Jurisprudence categories.




Revoluci N Marxismo Y Derecho En Cuba


Revoluci N Marxismo Y Derecho En Cuba
DOWNLOAD

Author : Alejandro Gonzalez Monzón
language : es
Publisher: Ediciones Olejnik
Release Date : 2023-12-08

Revoluci N Marxismo Y Derecho En Cuba written by Alejandro Gonzalez Monzón and has been published by Ediciones Olejnik this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-12-08 with Philosophy categories.


"Libro necesario no sólo por lo iluminador de su contenido con respecto al proceso de recepción en Cuba del pensamiento jurídico producido desde el llamado marxismo-leninismo, sino también por las consecuencias a largo plazo que tuvo la hegemonización de todo el campo teórico sobre el fenómeno jurídico en nuestro país por este cuerpo doctrinal, y la absoluta urgencia de un balance crítico sobre este proceso, que nos permita avanzar en el camino de la reflexión filosófica y teórica sobre el Derecho, liberada de dogmas, enfoques sectarios y construcciones ideológicas que aún hoy, tantos años después, siguen permeando nuestra realidad jurídica. El presente libro, sin duda alguna, será una contribución insoslayable para todo intento de análisis y valoración del proceso de recepción del marxismo-leninismo, que en unos pocos años, transformó en profundidad el panorama del pensamiento jurídico cubano, y ejerció una influencia considerable en el ejercicio práctico del Derecho en nuestro país. Sólo me queda felicitar a su compilador, que con tanta pasión y excelente criterio pone en nuestras manos este volumen, y desearle que prosiga por este camino de rescate, difusión y actualización del pensamiento jurídico cubano y sus diversos avatares, para bien de nuestra tradición iusfilosófica y nuestras ciencias jurídicas". José Walter Mondelo García.



La Filosof A Del Derecho Latinoamericana En El Siglo Xx


La Filosof A Del Derecho Latinoamericana En El Siglo Xx
DOWNLOAD

Author : Josef L. Kunz
language : es
Publisher: Ediciones Olejnik
Release Date : 2023-12-13

La Filosof A Del Derecho Latinoamericana En El Siglo Xx written by Josef L. Kunz and has been published by Ediciones Olejnik this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-12-13 with Law categories.


"La publicación de este volumen respondió también al propósito de contribuir al mejor conocimiento de la cultura de la América Hispana, y de fomentar de ese modo el espíritu de la política de buena vecindad. Ni en los Estados Unidos ni en Europa se tenía una idea clara, ni mucho menos suficiente, sobre la producción filosófico-jurídica de la América Hispánica. Apenas se conocía este tema. Incluso en la América Latina no hay un estudio completo acerca de esta materia". Josef Laurenz Kunz.



Anuario De Filosof A Del Derecho


Anuario De Filosof A Del Derecho
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 1953

Anuario De Filosof A Del Derecho written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1953 with Law categories.




El Ejercicio De Pensar


El Ejercicio De Pensar
DOWNLOAD

Author : Fernando Martínez Heredia
language : es
Publisher: RUTH
Release Date : 2022-06-10

El Ejercicio De Pensar written by Fernando Martínez Heredia and has been published by RUTH this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-06-10 with Social Science categories.


Este libro nace de la idea del amigo y compañero Carlos Tablada, que ha tenido la iniciativa de publicar la conferencia del 3 de julio, y ha pedido al Autor del libro que la acompañe con una selección de trabajos acerca del tema del pensamiento y las ciencias sociales en Cuba. Los textos de este libro, tienen su hilo conductor en esa posición teórica, de método, e ideológica que conducen las ciencias sociales en Cuba. El Autor ofrece esta contribución modesta a una discusión que ya no puede esperar, porque trasciende a las profesiones y a los individuos para convertirse en una de las necesidades vitales de nuestra sociedad. Algunas ideas del Autor presentes en el libro: 1,- Estamos en una coyuntura crucial para el pensamiento y las ciencias sociales en Cuba. Es probable que la sociedad esté viviendo el final de la etapa que se inició en los primeros años noventa, la tercera desde el establecimiento del poder revolucionario en 1959. El momento está caracterizado por una combinación de fortalezas extraordinarias y debilidades graves, un gran número de tensiones y contradicciones, y algunas paradojas. El país sigue erguido, en la defensa perenne de su soberanía y su organización basada en un gobierno de justicia social, pero existe un malestar sordo, relacionado con las carencias materiales y de servicios que se sufren; quizás no sean los sectores que más duramente los padecen los más conscientes de esa situación. 2,- Otra vez será imprescindible pensar el presente y el proyecto, investigar los hechos, los procesos, las tendencias, determinar lo que es significativo y por qué, entrar con la manga al codo en la materia social. Insisto en que contamos con una masa muy notable de profesionales capacitados y de trabajos muy serios, y con centros de investigación y docencia. Pero el número de personas y de instituciones no será decisivo para las tareas que vienen, ni lo serán la organización, los hábitos de dirección y el planeamiento existentes. Es sumamente doloroso constatar cómo tanta calidad profesional y humana puede no traducirse en logros. Los trabajos valiosos suelen chocar con estructuras impermeables, y una colusión espuria reúne a los que establecen o mantienen las prohibiciones a la investigación y la censura a lo que se publica, con los indiferentes a lo que no sea su interés personal o de grupo. Como resultado de las necesidades y la cultura acumulada se producen curiosas mezclas de positivismo e ideología mercantil con autoritarismos y dogmas. 3,- Tengo una confianza muy honda en las reservas morales, intelectuales y políticas de los científicos sociales cubanos. Por eso evito la hipocresía y la complacencia, que esconden el desprecio antintelectual de los que quisieran que estas tareas fueran solo un adorno, o una molestia tolerable.



Filosof A Del Derecho


Filosof A Del Derecho
DOWNLOAD

Author : Germán Eduardo Rojas González
language : es
Publisher:
Release Date : 1981

Filosof A Del Derecho written by Germán Eduardo Rojas González and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1981 with Law categories.




La Filosof A De La Educaci N En El Pensamiento Educativo Del Dr Fidel Castro 1945 1981


La Filosof A De La Educaci N En El Pensamiento Educativo Del Dr Fidel Castro 1945 1981
DOWNLOAD

Author : Miguel Ángel Aldama del Pino
language : es
Publisher: Editorial Universitaria (Cuba)
Release Date : 2020-08-13

La Filosof A De La Educaci N En El Pensamiento Educativo Del Dr Fidel Castro 1945 1981 written by Miguel Ángel Aldama del Pino and has been published by Editorial Universitaria (Cuba) this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-08-13 with Philosophy categories.


La obra contribuye a la teoría de la filosofía de la educación en Cuba en tanto determina las influencias principales, las etapas y los períodos del proceso de formación de la filosofía de la educación de Fidel entre 1945 y 1981; ofrece una sistematización de su filosofía de la educación y establece la contribución que realizó a la teoría de dicha ciencia en Cuba durante esos años. En el primer capítulo se determinan las principales influencias en el proceso de formación de su proyecto sociopolítico y la filosofía de la educación. En el segundo capítulo se ofreció la periodización, sistematización y contribución de la personalidad que se estudia a la filosofía de la educación en Cuba. Se realizó una consulta minuciosa de 542 discursos del líder revolucionario cubano entre 1959 y 1981 relacionados con la educación, a través de los cuales se develó su filosofía de la educación. Fueron analizadas las obras y compilaciones que abordan las ideas esenciales de su pensamiento educativo en los años objeto de estudio. Además, el estudio de la personalidad en su contexto requirió de literatura de carácter histórico, testimonial y biográfico.