Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal


Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Download Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal


Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : César Herrero Herrero
language : es
Publisher:
Release Date : 2015

Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal written by César Herrero Herrero and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2015 with Law categories.




Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal


Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Herrero Herrero, César
language : es
Publisher: Librería-Editorial Dykinson
Release Date : 2015-01-26

Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal written by Herrero Herrero, César and has been published by Librería-Editorial Dykinson this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2015-01-26 with Law categories.


Es un hecho, no menesteroso de gran contrastación, la existencia, dentro de un sector muy amplio de la sociedad española, de una opinión constante sobre que, en el nada exiguo campo de lo penal (en su dimensión sustantiva, procesal y penitenciaria), puede y debe observarse, al menos para el propio País, muy relevantes desequilibrios. Siendo los más llamativos los consistentes en trato desigual, con respecto al reconocimiento de derechos y deberes de cada una de las partes “naturales”, contendientes en el conflicto traído por el hecho criminoso. Debidos principalmente, gran parte de aquéllos, a determinados planteamientos y técnicas legales, a algunas resoluciones judiciales (sean de ámbito nacional o internacional (recuérdese las últimas sentencias del TEDH versus España) o a ambas. Siendo llamativo, también, que serían, según la precitada opinión, los delincuentes más peligrosos (midiendo la peligrosidad por la entidad y gravedad del bien jurídico por ellos quebrantado y por su “modus operandi”, técnicamente avanzado y dolosamente sibilino) los más beneficiados. Todo ello, a costa de la sociedad en cuanto tal y, sobre todo, de las víctimas concretas, directas o individualizadas. Partiendo, el autor, de que, a su juicio, esas observaciones-persuasiones de la ciudadanía tienen fundamento, dice ser exigible esta pregunta: ¿Dónde tienen su origen tales desequilibrios y lagunas? Y, en su respuesta, viene a sugerir que: Un examen sosegado de algunas de esas leyes, de esas resoluciones judiciales (sea en el ámbito procesal o penitenciario) permitiría, según él, avanzar lo que sigue. Que, al tiempo de abordar la resolución de algunos conflictos penales complejos (sea en fase legal, judicial, o penitenciario, o en las tres) parece no tenerse, suficientemente presente, por los sujetos activos de decisión, las exigencias impuestas, para estos casos, por los postulados fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho. O sea, tenerse que resolver estas cuestiones de manera que sean respetados, equitativamente, los derechos, y delimitados correlativamente los deberes, de cada uno de los contendientes entre sí (sociedad como tal, víctimas concretas o directas y el reo o delincuente) durante el “continuum” en que se extiende el contencioso del hecho criminal que se sustancia. Las leyes, resoluciones judiciales, resoluciones administrativo-penitenciarias, que no satisfagan esa triple demanda de parte, han de ser tildadas de injustas, porque injusticia es no dar a todos y cada uno lo que en derecho les pertenece y en la medida en que les pertenece. O agrandar los derechos de unos a fuer de aminorar, ilícitamente, los derechos de los otros. Pero, en consecuencia, ¿cómo es factible salir de este círculo jurídico-penal marcadamente deficitario y, por lo mismo, injusto? Teniendo la decisión eficaz, por los responsables democráticos de gestionar la “res publica”, de crear un Derecho penal destinado a proteger, por igual, a dichas partes. Naturalmente, sin dejar de tener en cuenta, claro está, la distinta situación de cada una de ellas, respecto a las consecuencias derivadas del fenómeno delincuencial, aquí y ahora, contendido. En esta obra se recalca, desde luego, la imperiosa necesidad de construir, en serio, un Derecho Penal también para las víctimas. Pues bien. Un Derecho penal (en su triple vertiente), con tales características, sólo puede ser construido si existe firme compromiso, por los mencionados responsables, de imponer como criterios informadores irrenunciables, en la creación, interpretación, aplicación y ejecución del mismo, los valores superiores ético-jurídicos (justicia, igualdad, libertad, dignidad de la persona…) que campean en el frontispicio de los Estados Sociales y Democráticos de Derecho. Valores que, por ello, han de impregnar los principios específicos fundamentales de cada una de las ramas jurídicas (aquí, las tres ramas del Derecho penal). Derivando el mensaje de aquéllos y éstos hacia la elaboración, interpretación y ejecución de sus leyes. Única forma, también, de que cobre mesura el ejercicio de los derechos humanos, que al tener que practicase en sociedad, éste no puede ser ilimitado, pues se producirían invasiones excluyentes y, por ello, inadmisibles por ilícitas. Para la realización de esos fines, ha de llevarse a cabo, los correspondientes juicios de compensación, entre sí, de tales principios bajo la égida de dichos valores. He aquí el objeto de reflexión de este libro, para propuesta de alguna solución a cuestiones tan complejas.



Mito O Realidad Un Estudio Criminol Gico Sobre La Seguridad En Las Comunidades Rurales De Extremadura


Mito O Realidad Un Estudio Criminol Gico Sobre La Seguridad En Las Comunidades Rurales De Extremadura
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher: Dykinson
Release Date :

Mito O Realidad Un Estudio Criminol Gico Sobre La Seguridad En Las Comunidades Rurales De Extremadura written by and has been published by Dykinson this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


Desde hace años existe la creencia por parte de la ciudadanía de que las zonas rurales son espacios seguros y libres de criminalidad. Un mito que ha sido alentado en muchas ocasiones por los propios gobiernos, las investigaciones y los medios de comunicación. Este idilio con las áreas rurales se ha visto también reflejada en la literatura criminológica. Actualmente, la inmensa mayoría de los estudios que se han llevado a cabo han sido en las grandes ciudades o sus barrios. Esto mismo ha sucedido en España, donde el estudio del delito se centrado principalmente en las ciudades. Un hecho que ha provocado un relato sobre la criminalidad y la seguridad en el medio rural algo artificial. El mito de lo rural no ha dejado ver la presencia de factores criminógenos que deben ser estudiados y analizados. Las bajas tasas de criminalidad de las áreas rurales frente a las áreas urbanas esconden el impacto social que provoca los hechos delictivos en la población de las áreas rurales. Una cuestión de enorme interés criminológico que ha sido tratado sutilmente en la literatura anglosajona, pero no tanto en nuestro país. Este trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una primera aproximación a los problemas de seguridad que se dan en la Comunidad Autónoma de Extremadura y sus comunidades rurales, a partir de varias investigaciones realizadas mediante el uso de unas herramientas cada vez más utilizadas en criminología, como son los Sistemas de Información Geográfica.



Confianza Y Firmeza Frente Al Delito Al Delito


Confianza Y Firmeza Frente Al Delito Al Delito
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Alfonso Serrano Maíllo
language : es
Publisher: ESIC
Release Date : 2023-08-31

Confianza Y Firmeza Frente Al Delito Al Delito written by Alfonso Serrano Maíllo and has been published by ESIC this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-08-31 with Law categories.




Nuevos Modelos De Gobernanza En El Mbito Local Un Estudio De Caso Desde La Criminolog A


Nuevos Modelos De Gobernanza En El Mbito Local Un Estudio De Caso Desde La Criminolog A
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Jordi Ortiz García
language : es
Publisher: Dykinson
Release Date : 2021-06-08

Nuevos Modelos De Gobernanza En El Mbito Local Un Estudio De Caso Desde La Criminolog A written by Jordi Ortiz García and has been published by Dykinson this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-06-08 with Law categories.


Desde el ámbito penal y criminológico viene indicándose en los últimos años una consolidación de una nueva «teoría del control», y un nuevo modelo de seguridad ciudadana, que se ha visto reflejado en el ámbito local con nuevas políticas municipales de «mano dura». La creación por parte de numerosos ayuntamientos españoles de ordenanzas cívicas y de convivencia con que intervenir ante conductas que, sin ser delictivas, provocan malestar en la comunidad (vandalismo, prostitución, botellón, etc.) no ha estado exenta de polémica en cuanto a su contenido y a su procedimiento sancionador. Nuevas formulas de gobernabilidad que tienen como objetivo preservar el espacio público, con objeto de que las personas puedan desarrollar sus actividades libremente, con pleno respeto a la dignidad, a los derechos de los demás y a la pluralidad. Una de las primeras ciudades en iniciar este camino hace años fue la de Guadalajara, que desde 2009, y tras varias modificaciones en su ordenanza de convivencia, ha desarrollado una política de tolerancia cero ante estas conductas; a fecha de hoy, tras más de diez años de su vigencia, resulta interesante realizar un análisis de los resultados obtenidos: tipología de las sanciones, datos sociodemográficos de los infractores, zonas de concentración de las conductas incívicas, etc., y con más motivo, con la experiencia de los comportamientos a que estamos asistiendo este último año, en el contexto de la pandemia. Entre otros aspectos innovadores de la norma, merece resaltarse la posibilidad de sustituir la sanción por Cursos de reciclaje o Trabajos en Beneficio de la Comunidad. Cabe destacar asimismo que la ordenanza de convivencia de la ciudad de Guadalajara ha servido de ejemplo para otras localidades, así como para la elaboración de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. En conclusión, el estudio nos permite analizar desde una perspectiva criminológica la evolución de un nuevo modelo de políticas públicas, que persigue el deseable equilibrio entre tolerancia cero y una mejor convivencia ciudadana.



El Resurgimiento De La Criminolog A Cient Fica En Am Rica Latina


El Resurgimiento De La Criminolog A Cient Fica En Am Rica Latina
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher: Dykinson
Release Date :

El Resurgimiento De La Criminolog A Cient Fica En Am Rica Latina written by and has been published by Dykinson this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


Este volumen colectivo se ha editado en homenaje al profesor Ayar Chaparro Guerra. Su labor docente e investigadora se ha repartido a lo largo de las ciencias que estudian el delito y la pena, de modo que aquí presentamos trabajos inéditos sobre Criminología, Derecho penal y Política criminal. El profesor Chaparro Guerra ha destacado por su impulso al renacimiento de la Criminología científica en América Latina. Aquí hay que resaltar su labor investigadora y divulgadora, sus denuedos como responsable universitario, en particular como Rector de la Universidad José Carlos Mariátegui, y la organización de importantes eventos académicos, que siempre tuvieron la vocación de unificar la Criminología positiva en América Latina. Esta última tarea ha dado ya algunos frutos, pese a lo vasto del territorio del continente americano, y se reanudará en cuando la pandemia que nos azota lo permita. En el presente libro homenaje participan investigadores de quince universidades. Todos los trabajos que se presentan son originales. Confiamos en que nuestro esfuerzo contribuya a la reclamación del profesor Chaparro Guerra y, en realidad, de muchos otros investigadores y compañeros, de unas ciencias criminales rigurosas para América Latina. Unas ciencias críticas, sin duda, con la sociedad en que se desarrollan, pero también con ellas mismas; postcoloniales, pero comprometidas con el mundo real y con la verdad, y que despierten emociones de respeto en la actividad política y entre las personas cultivadas en general. Así podrán contribuir eficazmente a las mejoras sociales que tanto necesita la región. Este libro homenaje es entregado con agradecimiento y reconocimiento al profesor Chaparro Guerra por contribuir a las ciencias criminales y en particular a la Criminología científica, positiva andina; por combatir el pensamiento único y la autocensura; por tomar en serio su alta misión como universitario ejemplar; y, como en el verso de Frost, por invitarnos a tomar la vía menos transitada.



El Modelo Gerencial Actuarial De Penalidad Eficiencia Riesgo Y Sistema Penal


El Modelo Gerencial Actuarial De Penalidad Eficiencia Riesgo Y Sistema Penal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher:
Release Date :

El Modelo Gerencial Actuarial De Penalidad Eficiencia Riesgo Y Sistema Penal written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de riesgo en la toma de decisiones en materia punitiva (lo que se ha dado en llamar «actuarialismo penal» o «justicia actuarial»). Se trata de dos evoluciones tan imbricadas que puede hablarse de un emergente modelo gerencial-actuarial de penalidad. Si bien se trata de un fenómeno que ha generado un intenso debate en la literatura internacional durante las dos últimas décadas, sobre todo en el ámbito anglosajón —y que se conecta con la discusión sobre el Derecho penal del riesgo—, su introducción en el sistema penal español es más bien reciente, pero no por ello menos relevante. Desde ese encuadramiento que vincula gerencialismo y actuarialismo en materia punitiva, el trabajo realiza un análisis detenido de los perfi les de ambas orientaciones y examina algunas expresiones de su progresiva penetración en el contexto del sistema penal español. Por una parte, se aborda la orientación gerencial en materia de políticas penales, partiendo de lo que se ha denominado «nueva gestión pública», y presenta, de este modo, sus técnicas organizativas y sus efectos en el campo punitivo. Por otra parte, el texto estudia el actuarialismo penal, destacando las principales transformaciones que produce, como la conformación de sujetos prudenciales responsables de la gestión de sus propios riesgos criminales o la creciente afirmación de una perspectiva preventiva a la hora de afrontar la seguridad ante el delito. Con más atención aún, el texto analiza el empleo de instrumentos de evaluación y predicción de riesgos en la toma de decisiones por parte de las agencias del sistema punitivo. Como presupuesto a todo ello, el libro, tras una larga introducción que pretende centrar el debate sobre el modelo gerencial-actuarial en el contexto hispano, aborda diversos debates teóricos que contribuyen a definir los perfiles de este tipo de penalidad. En primer lugar, se discute la noción de riesgo, revisando cuál de sus diversas interpretaciones es apta para poder interpretar el giro gerencial-actuarial. En segundo lugar, se observa la interrelación compleja de esta orientación con otros planteamientos teleológicos que han ocupado el debate penal en la última etapa: la justicia expresiva o populismo punitivo y la sedicente crisis del paradigma rehabilitador. En tercer lugar, se introduce con detalle la discusión anglosajona sobre la justicia penal actuarial. El libro se cierra con una aproximación a las limitaciones del modelo gerencial- actuarial, contempladas desde diversas perspectivas: epistémica, jurídica y de derechos y garantías, y utilitaria . Con ello se concluye una presentación general de una racionalidad que va a transformar cada vez más nuestras formas de pensar el hecho penal.



La Protecci N De Testigos En Delitos De Criminalidad Organizada


La Protecci N De Testigos En Delitos De Criminalidad Organizada
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Vega Dueñas, Lorena Cecilia
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2016-04-18

La Protecci N De Testigos En Delitos De Criminalidad Organizada written by Vega Dueñas, Lorena Cecilia and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016-04-18 with Law categories.


Esta obra realiza un estudio exhaustivo del fundamento, la regulación y la eficacia de los diferentes mecanismos de protección a testigos, víctimas, coimputados y agentes encubiertos, en casos de criminalidad organizada. La importancia del objeto de estudio radica en que los mecanismos de protección a testigos en procesos de criminalidad organizada son una herramienta fundamental y al mismo tiempo controvertida. Fundamental, ya que el testimonio puede poner en riesgo la vida, la seguridad o la libertad de los testigos o familiares; y controvertida, ya que los mecanismos de protección pueden poner en tela de juicio los principios fundamentales que inspiran el proceso penal y las garantías procesales.



La Ley Penal En El Tiempo


La Ley Penal En El Tiempo
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Bello Gordillo, Christian
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2020-10-26

La Ley Penal En El Tiempo written by Bello Gordillo, Christian and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-10-26 with Law categories.


Dado que la sociedad cambia constantemente, las normas en la que ésta se funda tienen que reflejar estas vertiginosas transformaciones sociales. Empero, muchas veces, las nuevas valoraciones sociales van acompañadas de valoraciones políticas que, so pretexto de una necesidad de actualización de la política criminal, utilizan más bien al Derecho penal con el objetivo de introducir modificaciones normativas simbólicas que apacigüen – temporalmente - presiones de la comunidad y/o de los medios de comunicación. Estos cambios normativos, que afronta hoy más que nunca el Derecho penal y que desencadenan conflictos normativo-temporales cada vez más complejos de resolver, son, precisamente, la esencia y motivación que subyacen a esta importante contribución académica. A partir de un análisis pormenorizado y del balance del estado de la cuestión, en el desarrollo se pone de relieve que los fundamentos que soportan a los principios de irretroactividad y retroactividad favorable, han estado disociados de sus reales ámbitos de aplicación y, sobre todo, concebidos en términos muy subjetivos; todo lo cual, ha venido propiciando -en muchos casos- una limitación de sus alcances prácticos al Derecho penal material, a pesar de que, en estricto sentido, no sólo en el momento de la conminación penal el Estado puede abusar de su potestad punitiva, también lo puede hacer durante el proceso penal y la ejecución de la pena. Estas y otras cuestiones problemáticas, latentes y neurálgicas en el Derecho penal contemporáneo, y que trascienden el plano puramente teórico, son desarrolladas a profundidad con el objetivo de consensuar y delimitar las bases para una teoría de aplicación de la ley penal en el tiempo, desde un enfoque particular de su autor: la necesidad de una respuesta penal neutral y equilibrada, de la mano con una visión del Derecho penal como sistema integral.



Dando Luz A Las Sombras


Dando Luz A Las Sombras
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher:
Release Date :

Dando Luz A Las Sombras written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


Ha sido profesor titular de las mismas disciplinas en la Escuela Superior de Policía, Profesor Cooperador en el Centro de Estudios Judiciales y, últimamente, en el Instituto Internacional de Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá. Ha impartido conferencias de su especialidad en otros Foros nacionales e internacionales. En la vertiente publicitaria, ha dado a luz decenas de libros y numerosos artículos, versantes sobre cuestiones de Derecho Penal (sustantivo, procesal y penitenciario), de Criminología, de Policiología… Extraordinariamente interesado en conocer todo lo que afecta al hombre –tanto lo desviado, como lo bueno, lo bello y lo noble– no podían faltar a la cita sus ensayos sobre Poesía y tampoco, desde luego, una cierta, pero continua e ilusionada, actividad en el arte del poetizar. El presente libro, “Dando luz a las sombras”, es ya su segundo libro de este género. El primero, “Como habito esta tierra”, ha sido acogido, muy favorablemente, por sus lectores. Es de desear que ocurra algo semejante con el que ahora nace. César HERRERO HERRERO, nacido en la comarca del Cerrato palentino (en la villa de Población), goza de una abundante trayectoria académica. Cursó el Bachillerato (“Humanidades”) en el Colegio (Seminario) de los PP. Franciscanos-Capuchinos de El Pardo. Completando, a continuación, el ciclo completo (siete años) de ciencias eclesiásticas, integradas por las correspondientes asignaturas de Filosofía y Teología. Ha estudiado Derecho en la Universidad de Valladolid y en la Complutense de Madrid, obteniendo la Licenciatura en dicha Disciplina en ésta última. Es, asimismo, Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá (siendo su especialidad la rama del Derecho Penal). Está en posesión, asimismo, del título de Graduado Superior en Criminología por la Universidad Central de la Capital de España (en su Instituto Universitario de Criminología), máximo título que, en el momento de su estudio, se impartía en España. Tiene Licenciatura en Ciencias Policiales y de Seguridad. Profesionalmente, ingresó, por Oposición, en el Cuerpo Superior de Policía y, por Concurso-Oposición (o de Méritos), en la rama de Facultativos Juristas del Ministerio del Interior. Ha ejercido la enseñanza universitaria (en torno a las Disciplinas de su especialidad (Derecho Penal o/y Criminología) en las pertinentes Facultades de las Universidades: CEU-Alcalá, Pontificia de Comillas (ICADE) y Universidad Europea de Madrid.