La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales


La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales
DOWNLOAD

Download La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales


La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales
DOWNLOAD

Author : Salvador Perán Quesada
language : es
Publisher:
Release Date : 2010-02

La Responsabilidad Social De Las Empresas En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales written by Salvador Perán Quesada and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-02 with Education categories.




La Prevenci N De Riesgos Laborales En La Empresa


La Prevenci N De Riesgos Laborales En La Empresa
DOWNLOAD

Author : Concepción Moreno
language : es
Publisher: EOI Escuela de Organización Industrial
Release Date : 2004-01-01

La Prevenci N De Riesgos Laborales En La Empresa written by Concepción Moreno and has been published by EOI Escuela de Organización Industrial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004-01-01 with Business & Economics categories.




Prevenci N De Riesgos Laborales Y Medio Ambiente


Prevenci N De Riesgos Laborales Y Medio Ambiente
DOWNLOAD

Author : José Luis . . . [et al. ] Monereo Pérez
language : es
Publisher:
Release Date : 2010-02

Prevenci N De Riesgos Laborales Y Medio Ambiente written by José Luis . . . [et al. ] Monereo Pérez and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-02 with Education categories.




Prevenci N De Riesgos Laborales Y Descentralizaci N Productiva


Prevenci N De Riesgos Laborales Y Descentralizaci N Productiva
DOWNLOAD

Author : Azucena Escudero Prieto
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2018-04-09

Prevenci N De Riesgos Laborales Y Descentralizaci N Productiva written by Azucena Escudero Prieto and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-04-09 with Law categories.


La obra aborda los múltiples y graves problemas que en el campo de la prevención de riesgos laborales plantean las fórmulas de producción de bienes y de ser-vicios a través de las que se canaliza la descentrali-zación productiva. Las complejas conexiones e interferencias que en la descentralización productiva se producen entre las distintas empresas, actividades y sujetos que en ella se encuadran, provoca que una actuación incorrecta o negligente de alguno de los sujetos participantes cause daños al resto, incluso que esta actuación sea la de-terminante de la lesión que sufra el trabajador por el acaecimiento del accidente. La diversificación de las formas productivas y los efectos que sobre la siniestralidad laboral ocasiona, ha originado que el ordenamiento jurídico laboral im-plante un sistema de deberes de actuación preventiva dirigido a todas las empresas concurrentes. Para ello, se crean nuevos centros de imputación normativa orien-tados a compensar la falta de identificación empresa-rial en las estructuras productivas descentralizadas de producción en concurrencia. La autora examina con carácter crítico y recons-tructivo el complejo artículo 24 de la Ley 31/1995 y el RD 171/2004. A partir del análisis de la descentraliza-ción y la cooperación como fenómenos generales, se pro-fundiza con posterioridad en los distintos conceptos que configuran la ordenación de la prevención de ries-gos laborales en la descentralización productiva, la delimitación de las obligaciones preventivas para los sujetos concurrentes y el examen del específico deber de coordinación. Tras este planteamiento general se es-tudia la participación de dimensión colectiva de los trabajadores y, particularmente, se atiende a la pre-vención de riesgos laborales de los trabajadores autó-nomos tras la aprobación del Estatuto del Trabajo Autó-nomo. Azucena Escudero Prieto es Doctora en Derecho y Profesora de Der.echo del Trabajo y de la Seguridad So-cial en la Universidad de Valladolid ÍNDICE PRÓLOGO CAPÍTULO I. BREVE DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO DE LA DESCENTRALIZA-CIÓN PRODUCTIVA I. DELIMITACIÓN DEL TEMA OBJETO DE ESTUDIO II. INTRODUCCIÓN III. EL NACIMIENTO DEL DERECHO DEL TRABAJO COMO MEDIDA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE DESARROLLA EL TRABAJO 1. La producción industrial como origen del riesgo laboral 2. La intervención del Derecho del Trabajo para la protección del riesgo laboral IV. TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA 1. Manifestaciones sociales, económicas y jurídicas del cambio 2. Alteraciones en el modo y en la forma de prestar la actividad laboral 3. Hacia un modelo flexible de producción 4. Delimitación de las partes de la relación laboral 4.1. El trabajador en la descentralización productiva 4.2. El empresario en la descentralización productiva V. REGULACIÓN PROTECTORA DEL TRABAJO EN LA DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA 1. El marco jurídico regulador inicial 2. Regulación actual 2.1. El papel de la negociación colectiva en la regulación de la seguridad y salud en la descentralización productiva CAPÍTULO II. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA APLICA-CIÓN DEL ARTÍCULO 24 LPRL I. INTRODUCCIÓN II. EL CENTRO DE TRABAJO 1. Conexión entre los elementos locativo y espacial como defi nidores del centro de tra-bajo 2. La esencialidad del elemento locativo en la normativa preventiva reguladora de la descentralización productiva III. CONCURRENCIA DE DOS O MÁS EMPRESAS 1. La tipología empresarial de los sujetos participantes 2. La justificación de la diversidad de sujetos empresariales configurados por el art. 24 LPRL IV. TITULARIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO 1. La necesaria delimitación del concepto de centro de trabajo para identificar al titular del mismo 2. La necesaria asimilación del concepto de titularidad del centro de trabajo con el pro-pio de centro de trabajo para identificar las distintas categorías de empresario incorpora-das en el art. 24 LPRL 2.1. La relación existente entre la vinculación jurídica que une a las empresas concu-rrentes y el centro de trabajo para de terminar su titularidad 2.1.1. Organización de la concurrencia a través del negocio jurídico de la contrata 2.1.2. Organización de la concurrencia al margen del negocio jurídico de la con-trata V. LA CATEGORÍA DE EMPRESARIO PRINCIPAL. ELEMENTOS EXIGIDOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 24.3 LPRL 1. El negocio jurídico de la contrata 1.1. La delimitación de las modalidades contractuales en el término contrata 1.2. La delimitación del concepto de contrata en la normativa preventiva 1.3. Los nuevos conceptos introducidos por la norma preventiva al margen de la rela-ción contractual empresarial 2. El concepto de propia actividad 2.1. Criterios utilizados para identificar la propia actividad 2.2. Corrientes interpretativas. La difícil justificación en prevención de riesgos laborales del casuismo interpretativo dado al concepto de "propia actividad" 2.2.1. Interpretación amplia del concepto de "propia actividad" atribuyéndolo a "actividad normal" 2.2.2. Interpretación restrictiva. Identificación de propia actividad y misma acti-vidad 2.2.3. La postura actual introducida por el Tribunal Su premo en unificación de doctrina. La limitación definitiva del caudal de actividades que integran el con-cepto de propia actividad 2.3. La necesidad de introducir un concepto de propia actividad en prevención de riesgos laborales VI. EL DEBER DE INFORMACIÓN CONTENIDO EN EL ART. 24.4 LPRL 1. Requisitos necesarios para la aplicación del art. 24.4 LPRL 1.1. La condición de empresa principal del comitente 1.2. Desarrollo del trabajo fuera del centro de trabajo propiedad de la empresa principal 1.3. Utilización por el trabajador de los útiles de trabajo del comitente 2. Obligaciones del empresario principal 3. Incumplimiento del deber contenido en el art. 24.4 LPRL CAPÍTULO III. OBLIGACIONES PREVENTIVAS DE LOS SUJETOS PARTICIPAN-TES EN LA COORDINACIÓN EMPRESARIAL I. INTRODUCCIÓN II. OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS CONCURRENTES 1. El deber de información derivado de la cooperación 1.1. La difícil concreción del ámbito material y del sujeto responsable de la informa-ción dentro de la pluralidad 2. Cumplimiento de las informaciones e instrucciones dadas por el empresario titular del centro de trabajo 3. Comunicación a sus trabajadores de la información y/o de las instrucciones recibidas del empresario titular del centro de trabajo III. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO TITULAR DEL CENTRO DE TRABAJO 1. Diversificación de obligaciones en función de la participación de trabajadores propios en la concurrencia 2. Alcance del deber de coordinación por la posición que ocupe el titular del centro de trabajo en la concurrencia 3. Empresario titular sin trabajadores en la concurrencia 3.1. El deber de información 4. Empresario titular que ocupa a trabajadores propios en la concurrencia 4.1. El deber de información 4.2. El deber de instrucción IV. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO PRINCIPAL 1. Alcance del deber de vigilancia 2. Contenido material y subjetivo del genérico deber de vigilan cia del empresario prin-cipal en el entorno del centro de trabajo 3. Obligaciones previas al inicio de la actividad 4. Control del cumplimiento de los deberes de información y formación 5. El establecimiento de los medios de coordinación por las empresas contratistas CAPÍTULO IV. EL DEBER DE COORDINACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONCU-RRENCIA I. INTRODUCCIÓN II. OBJETIVOS DE LA COORDINACIÓN 1. La base de su establecimiento 2. Niveles de actuación en los que se sitúan los objetivos de la coordinación 2.1. Nivel básico anterior a la concurrencia 2.2. Nivel básico en la concurrencia 2.3. Nivel específico en la concurrencia III. EL ESTABLECIMIENTO DE LOS MEDIOS DE COORDINACIÓN 1. Criterios que deben considerarse para su establecimiento 1.1. El grado de peligrosidad de las actividades concurrentes 1.2. Volumen de trabajadores en el centro de trabajo y duración de la concurrencia 2. Momento para su establecimiento 3. Iniciativa para su establecimiento IV. LA ACTUALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COORDINACIÓN. PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN LA MISMA 1. El sujeto obligado a realizarla 2. Las dificultades que presenta la realización del necesario seguimiento de la actividad preventiva V. RELACIÓN DE MEDIOS DE COORDINACIÓN DISPUESTOS POR EL LEGISLA-DOR 1. El intercambio de información y de comunicaciones entre las empresas concurrentes y la impartición de instrucciones 2. La celebración de reuniones entre las empresas o entre éstas y los representantes es-pecíficos en prevención de riesgos laborales 3. El establecimiento conjunto de medidas específicas de preven ción 4. La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos de las empresas con-currentes 4.1. Modalidades de presencia de recursos preventivos ordenados en el marco norma-tivo preventivo 4.2. Alcance de la expresión normativa "recursos preventivos" 4.3. Alcance de la expresión normativa "modificación o agravación de riesgos en la concurrencia" 4.4. La articulación normativa de la obligatoria presencia de recursos preventivos y el coordinador de seguridad 5. Especial referencia a los servicios de prevención mancomunados como mecanismo preventivo común para la concurrencia 5.1. Requisitos para la constitución del SPM en los supuestos de concurrencia 5.2. Naturaleza del servicio de prevención mancomunado 5.3. Las garantías de eficacia y operatividad que debe cumplir el SPM 5.4. El acuerdo de constitución del SPM en los supuestos de concurrencia 6. El coordinador de seguridad 6.1. Identificación del sujeto al que corresponde la designación del coordinador de seguridad en la concurrencia 6.2. Sujetos que pueden ocuparse de la actividad de coordinación en la concurrencia 6.3. Funciones propias del coordinador en la concurrencia VI. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE COOPERACIÓN Y DE COORDINACIÓN CAPÍTULO V. DERECHOS COLECTIVOS EN LOS SUPUESTOS DE CONCURREN-CIA I. INTRODUCCIÓN II. LA ORDENACIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS POR EL RD 171/2004 EN LOS SUPUESTOS DE CONCURRENCIA 1. Alcance de la dimensión colectiva de la prevención de riesgos laborales diseñada por el RD 171/2004 2. La distribución de competencias de los órganos representativos de los trabajadores contenida en el RD 171/2004 3. Particularidades que presenta la ordenación de los derechos colectivos por el RD 171/2004 III. EL DERECHO DE INFORMACIÓN ANTE LA CONCERTACIÓN DE CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE OBRAS O SERVICIOS 1. Los sujetos destinatarios del derecho de información 2. Los sujetos obligados a otorgar la información 3. Delimitación del negocio jurídico objeto del derecho de información 4. Momento para facilitar la información 5. Documentación de la información: el libro registro IV. EL DERECHO DE CONSULTA EN LOS SUPUESTOS DE CONCURRENCIA 1. Los sujetos destinatarios del derecho de consulta 2. Los sujetos obligados a facilitar el derecho de consulta 3. Ámbito objetivo del derecho de consulta 4. Momento para realizar la consulta V. FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN DE LA EMPRESA TI-TULAR EN LOS SUPUESTOS DE CONCURRENCIA VI. FACULTADES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SUPUESTOS DE CONCURRENCIA 1. El comité de seguridad y salud intercontratas VII. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN DEL ART. 42.6 Y 42.7 ET EN CUESTIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CAPÍTULO VI. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PRE VENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS I. PLANTEAMIENTO PREVIO. EL TRABAJO AUTÓNOMO EN LA DESCENTRA-LIZACIÓN PRODUCTIVA II. LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABO-RALES AL TRABAJO AUTÓNOMO III. EL CONCEPTO DE TRABAJADOR AUTÓNOMO EN LA NOR MATIVA PRE-VENTIVA IV. LOS MECANISMOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA PREVENTIVA A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1. La aplicación del contenido de los convenios colectivos en materia preventiva a los trabajadores autónomos V. LA FUNCIÓN DE SUJETO PROTECTOR DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA PREVENTIVA 1. El origen de la exigencia legal del cumplimiento de obligaciones preventivas por el trabajador autónomo 2. La aplicación del deber de coordinación a los trabajadores autónomos 2.1. Alcance del deber de coordinación para los trabajadores autónomos 2.1.1. Concurrencia de trabajo autónomo y trabajo dependiente 2.1.2. Concurrencia de trabajo autónomo 2.2. Medidas preventivas a adoptar por el trabajador autónomo en los supuestos de concurrencia 2.2.1. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva 2.2.2. El deber de información derivado de la cooperación 2.2.3. Cumplimiento de las instrucciones dadas por el empre sario titular del centro de trabajo 2.2.4. El establecimiento de los medios de coordinación 2.2.5. Comunicación a sus trabajadores de la información recibida por el empre-sario titular del centro de trabajo 2.2.6. La vigilancia del empresario principal 2.3. Incumplimiento por el trabajador autónomo de sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales VI. LA FUNCIÓN DE SUJETO PROTEGIDO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA PREVENTIVA 1. Mecanismos jurídicos existentes para el reconocimiento de derechos al trabajador autónomo en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales 2. La responsabilidad empresarial por incumplimiento del deber preventivo CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA



Las Responsabilidades En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales Y Su Perspectiva Desde La Doctrina Judicial


Las Responsabilidades En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales Y Su Perspectiva Desde La Doctrina Judicial
DOWNLOAD

Author : María del Mar Rodríguez López
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2021-04-13

Las Responsabilidades En Materia De Prevenci N De Riesgos Laborales Y Su Perspectiva Desde La Doctrina Judicial written by María del Mar Rodríguez López and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-04-13 with Law categories.


Del incumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de prevención de riesgos laborales se pueden derivar diferentes responsabilidades como son la administrativa, penal, civil o patrimonial y de Seguridad Social. En dicho trabajo se analizan aquellas responsabilidades que son objeto de competencia de los Tribunales de lo Social, desde que entrará en vigor la Ley 36/2011, Reguladora de la Jurisdicción Social, y para ello se ha llevado a cabo un exhaustivo y metódico estudio de cientos de sentencias, con las que se ha querido poner manifiesto el estado de la cuestión y a raíz de ello, poder comparar y catalogar los posicionamientos judiciales y poder concretar unos criterios con el fin de apuntar una serie de conclusiones y propuestas de futuro.



Prevenci N De Riesgos Laborales


Prevenci N De Riesgos Laborales
DOWNLOAD

Author : Fernando Luna Rosauro
language : es
Publisher: Editorial Vértice
Release Date : 2012-01-10

Prevenci N De Riesgos Laborales written by Fernando Luna Rosauro and has been published by Editorial Vértice this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-01-10 with Law categories.


La presencia cada vez más importante que la prevención de riesgos laborales está ejerciendo sobre el mercado laboral, hace que este campo en auge para la formación este de actualidad, por lo que el presente manual está destinado a servir como formación en nivel básico en materia de prevención de riesgos laborales, aportando conocimientos necesarios sobre la organización preventiva, facultades, competencias, obligaciones y responsabilidades. La prevención de riesgos laborales es necesaria para desarrollar el trabajo de forma más segura, estableciendo las normas básicas y buscando de forma activa la mejora de los aspectos como las deficiencias que se puedan producir. Se pretende mostrar las técnicas necesarias para actuar correctamente en caso de emergencia, y lograr la capacidad para implantar o mejorar un sistema de la seguridad en la empresa, mediante el conocimiento de herramientas, modalidades y organismo implicados en la gestión de la prevención. ÍNDICE: Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo. Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo. Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo. Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos. Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación. Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa. Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa.



Prevenci N De Riesgos Laborales En Empresas De Limpieza


Prevenci N De Riesgos Laborales En Empresas De Limpieza
DOWNLOAD

Author : Equipo Vértice
language : es
Publisher: Editorial Vértice
Release Date : 2011-12-27

Prevenci N De Riesgos Laborales En Empresas De Limpieza written by Equipo Vértice and has been published by Editorial Vértice this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011-12-27 with Law categories.


La prevención de riesgos laborales sigue siendo un tema de actualidad por la elevada estadística de siniestralidad laboral que se producen a lo largo del año. En este manual se trata la materia en general dividida en distintos capítulos con la legislación como marco normativo básico en materia de prevención. Se determinan los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo, con la organización y los contaminantes, para de este modo, determinar adecuadamente los planes de emergencia y evacuación y primeros auxilios. Todo ello referido en el último capítulo a las empresas de limpieza. ÍNDICE: Tema 1. Introducción a los riesgos en el trabajo. Tema 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Tema 3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo. Tema 4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Tema 5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo. Tema 6. Las técnicas de control y protección de riesgos. Tema 7. Los planes de emergencia y evacuación. Tema 8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa. Tema 9. Los primeros auxilios en la empresa. Tema 10. La prevención de riesgos específicos en el sector de la limpieza.



Ley De Prevenci N De Riesgos Laborales


Ley De Prevenci N De Riesgos Laborales
DOWNLOAD

Author : Francisco Pérez de los Cobos Orihuel
language : es
Publisher: LA LEY
Release Date : 2008

Ley De Prevenci N De Riesgos Laborales written by Francisco Pérez de los Cobos Orihuel and has been published by LA LEY this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2008 with Industrial hygiene categories.


INDICE Abreviaturas utilizadas Índice sistemático Prólogo Artículos comentados y organizados según el propio índice sistemático de la ley CAPÍTULO I Objeto, ámbito y definiciones Artículo 1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales (J. THIBAULT ARANDA) Artículo 2. Objeto y carácter de la norma (J. THIBAULT ARANDA) Artículo 3. Ámbito de aplicación (P. RIVAS VALLEJO) Artículo 4. Definiciones (J.C. GARCÍA QUIÑONES) CAPÍTULO II Política en materia de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo Artículo 5. Objetivos de la política (A. JURADO SEGOVIA) Artículo 6. Normas reglamentarias (B. LLEÓ CASANOVA) Artículo 7. Actuaciones de la Administraciones públicas competentes en materia laboral (B. GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO) Artículo 8. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (M. TARABINI-CASTELLANI AZNAR) Artículo 9. Inspección de Trabajo y Seguridad Social (M.A. GARCÍA RUBIO) Artículo 10. Actuaciones de la Administraciones públicas competentes en materia sanitaria (M.R. CRISTÓBAL RONCERO) Artículo 11. Coordinación administrativa (F.J. TOROLLO GONZÁLEZ) Artículo 12. Participación de empresarios y trabajadores (J. LAHERA FORTEZA) Artículo 13. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (N. DE NIEVES NIETO) CAPÍTULO III Derechos y obligaciones Artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales (F. PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL) Artículo 15. Principios de la acción preventiva (A. JURADO SEGOVIA) Artículo 16. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la acción preventiva (J.C. GARCÍA QUIÑONES) Artículo 17. Equipos de trabajo y medios de protección (M. CUENCA ALARCÓN) Artículo 18. Información, consulta y participación de los trabajadores (M.R. CRISTÓBAL RONCERO) Artículo 19. Formación de los trabajadores (M. TARABINI-CASTELLANI AZNAR) Artículo 20. Medidas de emergencia (E. MONREAL BRINGSVAERD) Artículo 21. Riesgo grave e inminente (E. MONREAL BRINGSVAERD) Artículo 22. Vigilancia de la salud (J. THIBAULT ARANDA) Artículo 23. Documentación (J. GALLEGO MONTALVÁN) Artículo 24. Coordinación de actividades empresariales (Y. SÁNCHEZ-URAN AZAÑA) Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (M. BALLESTER PASTOR) Artículo 26. Protección de la maternidad (M. BALLESTER PASTOR) Artículo 27. Protección de lo menores (L.M. MARÍN CALLEJA y S. PÉREZ AGULLA) Artículo 28. Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo temporal (J. GIL PLANA) Artículo 29. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos (B. GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO) CAPÍTULO IV Servicios de prevención Artículo 30. Protección y prevención de riesgos profesionales (N. DE NIEVES NIETO) Artículo 31. Servicios de prevención (J. GARCÍA ORTEGA) Artículo 32. Actuación preventiva de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (J. GARCÍA ORTEGA) Artículo 32 bis. Presencia de los recursos preventivos (F.J. TOROLLO GONZÁLEZ) CAPÍTULO V Consulta y participación de los trabajadores Artículo 33 Consulta de los trabajadores (R. ROQUETA BUJ) Artículo 34 Derechos de participación y representación (R. ROQUETA BUJ) Artículo 35 Delegados de Prevención (M. LLOMPART BENNASSAR) Artículo 36 Competencias y facultades de los Delegados de Prevención (M. LLOMPART BENNASSAR) Artículo 37 Garantías y sigilo profesional de los Delegados de Prevención (B. LLEÓ CASANOVA) Artículo 38 Comité de Seguridad y Salud (R. AGUILERA IZQUIERDO) Artículo 39 Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud (R. AGUILERA IZQUIERDO) Artículo 40 Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (M.A. GARCÍA RUBIO) CAPÍTULO VI Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores Artículo 41 Obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores (P. RIVAS VALLEJO) CAPÍTULO VII Responsabilidades y sanciones Artículo 42. Responsabilidades y su compatibilidad (J. LAHERA FORTEZA) Artículo 43. Requerimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (M.A. GARCÍA RUBIO) Artículo 44. Paralización de trabajos (Der. por el RDL 5/2000) (N. GARCÍA PIÑEIRO) Artículo 45. Infracciones administrativas (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 46. Infracciones leves (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 47. Infracciones graves (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 48. Infracciones muy graves (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 49. Sanciones (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 50. Reincidencia (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 51. Prescripción de las infracciones (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 52. Competencias sancionadoras (Der. por el RDL 5/2000) (A. BLASCO PELLICER) Artículo 53. Suspensión o cierre del centro de trabajo (F. PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL) Artículo 54. Limitaciones a la facultad de contratar con la Administración (N. GARCÍA PIÑEIRO) DISPOSICIONES ADICIONALES Disposición adicional primera: Definiciones a efectos de Seguridad Social (J.C. GARCÍA QUIÑONES) Disposición adicional segunda: Reordenación orgánica (M.R. CRISTÓBAL RONCERO) Disposición adicional tercera: Carácter básico (J. GIL PLANA) Disposición adicional cuarta: Designación de Delegados de Prevención (M. CUENCA ALARCÓN) Disposición adicional quinta: Fundación (A. JURADO SEGOVIA) Disposición adicional sexta: Constitución de la Comisión Nacional de Seguridad (N. DE NIEVES NIETO) Disposición adicional séptima: Cumplimiento de la normativa de transporte de mercancías peligrosas (M. LLOMPART BENNASSAR) Disposición adicional octava: Planes de organización de actividades preventivas (E. MONREAL BRINGSVAERD) Disposición adicional novena: Establecimientos militares (E. MONREAL BRINGSVAERD) Disposición adicional novena Bis: Personal Militar (E. MONREAL BRINGSVAERD) Disposición adicional décima: Sociedades cooperativas (J. THIBAULT ARANDA) Disposición adicional undécima: Modificación del Estatuto de los Trabajadores (J. THIBAULT ARANDA) Disposición adicional duodécima: Participación institucional en las Comunidades Autónomas (J. GIL PLANA) Disposición adicional decimotercera: Fondo de Prevención y Rehabilitación (M. TARABINI-CASTELLANI AZNAR) Disposición adicional decimocuarta. Presencia de recursos preventivos en las obras de construcción (F.J. TOROLLO GONZÁLEZ) Disposición adicional decimoquinta. Habilitación de funcionarios públicos (M.A. GARCÍA RUBIO) DISPOSICIONES TRANSITORIAS Disposición transitoria primera: Aplicación de disposiciones más favorables (M. LLOMPART BENNASSAR) Disposición transitoria segunda (J. GARCÍA ORTEGA) DISPOSICIÓN DEROGATORIA Disposición derogatoria única. Alcance de la derogación (J. THIBAULT ARANDA) DISPOSICIONES FINALES Disposición final primera. Actualización de sanciones (A. BLASCO PELLICER) Disposición final segunda. Entrada en vigor (J. THIBAULT ARANDA).



La Responsabilidad Administrativa Del Empresario En Prevenci N De Riesgos Laborales


La Responsabilidad Administrativa Del Empresario En Prevenci N De Riesgos Laborales
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 2020

La Responsabilidad Administrativa Del Empresario En Prevenci N De Riesgos Laborales written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020 with categories.




Salud Y Asistencia Sanitaria En Espa A En Tiempos De Pandemia Covid 19


Salud Y Asistencia Sanitaria En Espa A En Tiempos De Pandemia Covid 19
DOWNLOAD

Author : José Luis Monereo Pérez
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2021-09-17

Salud Y Asistencia Sanitaria En Espa A En Tiempos De Pandemia Covid 19 written by José Luis Monereo Pérez and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-09-17 with Law categories.


Salud y asistencia sanitaria en tiempos de pandemia COVID es una obra coral y transversal en la que se analizan los principales retos de la sanidad española, pública y privada, ante los dos paradigmas que la rodean en el presente: la incidencia del virus SARS-Cov-2 y su impacto transformador de las prestaciones sanitarias y la prevención de la salud, por una parte, y la expansión de la inteligencia artificial, por otra parte. Ambos elementos acotan una realidad cambiante que precisa de un análisis holístico y actualizado que permita ahondar en todos y cada uno de los aspectos, tanto de gestión, como de prevención o de dispensación de las prestaciones que conforman la sanidad en España, sin olvidar las distintas perspectivas que tal tratamiento precisa: la perspectiva de género y la atención a colectivos vulnerables, o a las personas que hacen posible la dispensación de la atención sanitaria, así como de los trabajadores en general. Todos ellos bajo el enfoque que la convulsión de la sanidad ha provocado a consecuencia de la enfermedad por COVID-19 y que nos ha permitido reflexionar sobre los puntos fuertes y los aspectos mejorables de la sanidad del siglo XXI bajo el paraguas del sistema público de seguridad social y atención a la salud, para contribuir a la mejora y fortalecimiento de nuestro sistema. En definitiva, la obra realiza el análisis más completo y exhaustivo que se ha publicado sobre tan relevante materia en la actualidad.