La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social


La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social
DOWNLOAD

Download La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social


La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social
DOWNLOAD

Author : Juan Sebastián Fernández Prados
language : es
Publisher: Universidad Almería
Release Date : 2004-03-12

La Sociedad Civil Y El Cambio Social La Cultura Pol Tica Del Voluntariado Social written by Juan Sebastián Fernández Prados and has been published by Universidad Almería this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004-03-12 with categories.




La Formaci N Del Voluntariado Social En El Mbito De La Discapacidad


La Formaci N Del Voluntariado Social En El Mbito De La Discapacidad
DOWNLOAD

Author : Francisca Pérez García
language : es
Publisher: Universidad Almería
Release Date : 2011-11-30

La Formaci N Del Voluntariado Social En El Mbito De La Discapacidad written by Francisca Pérez García and has been published by Universidad Almería this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011-11-30 with Social Science categories.


El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido conocer, describir y valorar la formación que reciben los voluntarios que prestan su acción altruista y solidaria en asociaciones que se ocupan de la integración/inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad en la provincia de Almería. La investigación comienza con una fundamentación teórica donde se han analizando tres conceptos fundamentales: voluntariado, discapacidad y formación. En cada caso, se ha realizado una aproximación histórica y conceptual a dicho término, se ha descrito y analizado el marco legal correspondiente, así como el estado actual de la investigación en cada uno de ellos. El diseño metodológico utilizado ha sido la investigación cualitativa, en concreto el paradigma del estudio de casos colectivos o diseño de caso múltiple. El escenario elegido, para la investigación, han sido las asociaciones que atienden a personas con discapacidad en la provincia de Almería y en ellas se ha contactado tanto con los responsables/gestores del voluntariado como con los voluntarios y docentes encargados de impartir la formación al voluntariado. Los instrumentos utilizados para la recogida de información han sido cuestionarios (para los gestores/responsables del voluntariado y para los voluntarios), entrevistas (para los docentes), revisión de documentos y el diario de campo de la investigadora. Para el tratamiento y análisis de la información recogida se han utilizado el ordenador y la grabadora. Los datos analizados permiten interpretar y concluir que el voluntariado en el ámbito de la discapacidad en Almería, corresponde, en su mayoría, al sexo femenino; que es un voluntariado que cuenta con edades avanzadas, con elevada cualificación y situación laboral de empleados, fundamentalmente en sectores de educación, acción social y servicios. Que la mayor parte de las asociaciones no piden ningún tipo de requisito de acceso al voluntariado, que las motivaciones de los voluntarios atienden tanto a factores intrínsecos como extrínsecos al propio voluntario, que los motivos de su abandono suelen ser tanto por razones propias al voluntario como por las asociaciones, que las funciones que desempeñan suelen ser diversas y que normalmente no existe la figura de manera exclusiva del responsable/gestor del voluntariado en las asociaciones. Respecto a la formación, podemos afirmar que se cuenta tanto con una formación inicial o previa como con formación permanente o continua, que hay tres modalidades formativas (según los destinatarios, según el espacio necesario y según la necesidad), que los contenidos suelen ser generales, específicos y sobre la asociación y su funcionamiento y que la formación es impartida tanto por las asociaciones como por otros organismos e instituciones. Finalmente, nuestra investigación nos permite establecer una serie de conclusiones que se convierten en propuestas de mejora en tanto que persiguen la búsqueda de un modelo de formación que garantice al voluntariado todo lo necesario para el buen desempeño de su acción solidaria.



Historias De La Educaci N Social En Almer A


Historias De La Educaci N Social En Almer A
DOWNLOAD

Author : Domingo Mayor Paredes
language : es
Publisher: Universidad Almería
Release Date : 2018-12-19

Historias De La Educaci N Social En Almer A written by Domingo Mayor Paredes and has been published by Universidad Almería this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-12-19 with Education categories.


Este libro es fruto del Convenio Marco de colaboración entre el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (CoPESA) y la Universidad de Almería en el año 2012 . Siendo objetivo de este convenio establecer cauces para la realización de actividades de divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes, se constituye un Grupo de investigación. del que forman parte profesionales de la Educación Social y profesorado universitario. A mediados de 2014 se pone en marcha planteándose, entre otros objetivos, recoger la historia de la Educación Social a través de las voces de los protagonistas que contribuyeron a ir tejiendo las prácticas profesionales en distintos ámbitos de la geografía almeriense durante el periodo 1970-2012. El libro que se presenta está estructurado en dos bloques complementarios: I) Historia de la Educación Social, Historia reciente de Almería e Historia del CoPESA, y II) La evolución histórica de la Educación Social en 15 ámbitos de actuación, profundizando en cómo emergieron las y los educadores sociales, así como en los principales proyectos, técnicas, enfoques metodológicos, etc., que implementaron para dar respuestas a las necesidades sociales del momento. Las historias recogidas tienen la intencionalidad de ofrecer al estudiantado, profesorado universitario y otros agentes socioeducativos conocimiento sobre los antecedentes inmediatos en los diversos ámbitos de trabajo profesional, a través de la memoria viva que guardan los y las profesionales que trabajaron por una sociedad más justa e inclusiva.



Cr Tica Fenomenol Gica De La Ausencia De La Corporalidad En El Concepto Habermasiano De La Esfera P Blica


Cr Tica Fenomenol Gica De La Ausencia De La Corporalidad En El Concepto Habermasiano De La Esfera P Blica
DOWNLOAD

Author : José maría Muñoz Terrón
language : es
Publisher: Universidad Almería
Release Date : 2004-08-06

Cr Tica Fenomenol Gica De La Ausencia De La Corporalidad En El Concepto Habermasiano De La Esfera P Blica written by José maría Muñoz Terrón and has been published by Universidad Almería this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004-08-06 with categories.




Reis Abril Junio 2003


Reis Abril Junio 2003
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher: CIS
Release Date :

Reis Abril Junio 2003 written by and has been published by CIS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.




Asociacionismo Y Participaci N Social En Andaluc A


Asociacionismo Y Participaci N Social En Andaluc A
DOWNLOAD

Author : Juan Sebastián Fernández Prados
language : es
Publisher: Centro de Estudios Andaluces
Release Date : 2009-12-15

Asociacionismo Y Participaci N Social En Andaluc A written by Juan Sebastián Fernández Prados and has been published by Centro de Estudios Andaluces this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2009-12-15 with Associationism categories.


Presenta de manera descriptiva la situación y dimensiones de estos fenómenos en la población andaluza, haciendo un análisis comparativo entre las diferentes provincias, por un lado, y la Comunidad autónoma y el conjunto del Estado español, por otro. Si bien la participación social puede adquirir multitud de formas, medios y acciones, se centra en aquellas de carácter estrictamente social y en las que han venido a denominarse "acciones políticas no convencionales"



Sobre El Ocio Y La Posmodernidad Un An Lisis Sociocr Tico


Sobre El Ocio Y La Posmodernidad Un An Lisis Sociocr Tico
DOWNLOAD

Author : Cornelio Águila Soto
language : es
Publisher: Wanceulen S.L.
Release Date : 2007-11-02

Sobre El Ocio Y La Posmodernidad Un An Lisis Sociocr Tico written by Cornelio Águila Soto and has been published by Wanceulen S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007-11-02 with Social Science categories.


Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. El incesante avance tecnológico, la extensión global del capitalismo informacional, la intromisión de los medios de comunicación en 4ª vida cotidiana, las transformaciones del empleo y del trabajo o los nuevas factores de estratificación social configuran un nuevo orden al que llamaremos Posmodernidad. [..]El objetivo central de este libro es reflexionar sobre el ocio en las sociedades posmodernas. Mi presupuesto de partida es que este fenómeno, como no podía ser de otro modo, está mediado por las características de nuestra sociedad. La Posmodernidad, pues, es el escenario en el que se desarrolla la acción de nuestra historia. Situar el ocio en el entramado sociocultural posmoderno será nuestro principal objetiva, como también comprender el nuevo orden social a través de las experiencias ociosas. [..] “ Capítulo 1. EL DEBATE SOBRE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES AVANZADAS: ¿MODERNIDAD O POSMODERNIDAD? 1. Introducción. El lado perverso de la Modernidad. 2. El debate sobre las sociedades avanzadas. 3. El ocio contemporáneo: ¿moderno o posmoderno? 4. Conclusiones Capítulo 2. LA POSMODERNIDAD 1. Introducción 2. Elementos estructurales de las sociedades posmodernas 3. Elementos culturales de las sociedades posmodernas Capítulo 3. DESCUBRIENDO EL SIGNIFICADO DEL OCIO: BASES PSICOSOCIOLÓGICAS 1. Introducción. 2. Bases psicosociológicas del ocio. 3. Nuevos significados del ocio contemporáneo. 4. Conclusiones. Capítulo 4. EL OCIO EN EL ESPECTRO DE LOS ESTILOS DE VIDA POSMODERNOS 1. Introducción 2. Sobre el estilo de vida. 3. El ocio y los estilos de vida. 4. Fundones del ocio. 5. Dimensiones del ocio. 6. Principales manifestaciones del ocio en España. 7. Conclusiones. Capítulo 5. EL OCIO EN LA POSMODERNIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCRITICA: MARCO ESTRUCTURAL 1. Introducción, 2. La cultura posmoderna y el ocio 3, Ocio, medios de comunicación y nuevas tecnologías. 4, Ocio y globalización 5. La política y el ocio 6. El ocio en la estructura económica 7. El consumo del ocio 8. Ocio y trabajo 9. Ocio y desigualdad social. 10. La McDonalización del ocio. 11. Conclusiones. Capítulo 6. PARADOJAS DEL OCIO CONTEMPORÁNEO 1. Introducción, 2. El giro posmoderno en el ocio. 3. La persistencia de lo moderno en el ocio. 4. Las paradojas del ocio. 5. Implicaciones para la investigación sobre el ocio 6. Comentarios finales. Capítulo 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Ocio J Venes Y Posmodernidad


Ocio J Venes Y Posmodernidad
DOWNLOAD

Author : Cornelio Águila Soto
language : es
Publisher: Universidad Almería
Release Date : 2005

Ocio J Venes Y Posmodernidad written by Cornelio Águila Soto and has been published by Universidad Almería this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with Sports & Recreation categories.


Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. El incesante avance tecnológico, la expansión global del capitalismo informacional, la intromisión de los medios de comunicación en la vida cotidiana, las transformaciones del empleo y del trabajo o los nuevos factores de estratificación social configuran un orden al que muchos autores denominan Posmodernidad. La condición cultural posmoderna plantea una crisis de las grandes ideologías, de la autoridad de la ciencia y la razón y de los valores tradicionales. Así, el giro cultural posmoderno supone un cambio en las prioridades de los seres humanos, en defensa de valores que promulgan la autorrealización, la calidad de vida y el desarrollo de un sentido personal de la existencia. En este contexto, el ocio se ha convertido en un valor de máxima importancia incorporado con normalidad al estilo de vida contemporáneo. A la vanguardia de este cambio cultural se sitúan las generaciones más jóvenes, aquellas que han crecido y se han socializado en un entorno estable y próspero tanto política como económicamente. Y son los jóvenes los que más se aferran a sus prácticas de ocio para mostrar su identidad, agruparse en torno a afinidades culturales y desarrollar su personalidad. El objetivo de este libro es analizar el ocio de los jóvenes como una muestra del nuevo orden social posmoderno. A partir del diseño de un Modelo Dinámico del Ocio Juvenil, basado en la trayectoria del ocio de los jóvenes españoles en los últimos 25 años, reflexionaremos sobre distintos elementos estructurales y culturales de las sociedades occidentales avanzadas. La importancia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, la gran variedad, el pluralismo y el mestizaje cultural al que asistimos, los nuevos valores y usos del cuerpo y de la práctica físico-deportiva, o cómo el presentismo y las actitrudes de riesgo no son exclusivas del ocio de los jóvenes, sino que forman parte del esquema cultural de la Posmodernidad. No obstante, también atenderemos a dos marcadores sociales clásicos: la clase social y el género. Con ello, descubriremos como, aunque el mundo posmoderno es fragmentado, individualista, subjetivo y diverso, aún hoy persisten desigualdades estructurales en el ocio de los jóvenes por razones de clase y, especialmente, de género. Por ello, de acuerdo con la teoría de la posmodernización del Inglehart, el ocio de los jóvenes es posmoderno en su sentido cultural, pero no se correponde con una ruptura radical de los fundamentos modernos. De este modo, defenderemos que el ocio contemporáneo presenta, por un lado, rasgos socioculturales de la condición posmoderna y, por otro, diferencias estructurales típicamente modernas.



Alianzas Sociales En Am Rica Latina


Alianzas Sociales En Am Rica Latina
DOWNLOAD

Author : James E. Austin
language : es
Publisher: IDB
Release Date : 2005

Alianzas Sociales En Am Rica Latina written by James E. Austin and has been published by IDB this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with Corporate sponsorship categories.




La Investigaci N Universitaria En Econom A Social En Espa A


La Investigaci N Universitaria En Econom A Social En Espa A
DOWNLOAD

Author : Rafael Chaves
language : es
Publisher: Universitat de València
Release Date : 2004

La Investigaci N Universitaria En Econom A Social En Espa A written by Rafael Chaves and has been published by Universitat de València this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004 with Business & Economics categories.


Cooperativas de trabajo asociado, agrarias y sociales, sociedades laborales, ssociaciones, fundaciones, ONGs... son las principales manifestaciones de un tercer sector social en ebullición conocido como la economía social, cuya fuerte expansión en España y en el mundo en las últimas décadas no sólo ha respondido a razones de auto-organización de la sociedad civil para satisfacer sus necesidades colectivas, dadas las insuficiencias de la economía pública y de la economía privada capitalista, sino también a la voluntad de instaurar una economía más acorde con los valores de democracia real y de igualdad social. Esta realidad socioeconómica conforma un objeto de estudio de creciente atención por parte de la comunidad científica, también de la española. En este último contexto se sitúa la presente obra, la cual analiza la investigación universitaria en economía social producida en España, a través de las tesis doctorales. Incluye, también, un exhaustivo catálogo de tales tesis, que constituye una excelente herramienta para estudiar y valorar esta parte de las ciencias sociales.