La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital


La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital
DOWNLOAD

Download La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital


La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital
DOWNLOAD

Author : Ana María Pérez Vallejo
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2022-06-08

La Transmisi N Mortis Causa Del Patrimonio Intelectual Y Digital written by Ana María Pérez Vallejo and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-06-08 with Law categories.


La obra se estructura en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza la dualidad de facultades morales y patrimoniales que integran el derecho de propiedad intelectual. La disociación en los plazos de duración y la distinta protección que siguen unas y otras facultades generan distorsiones o conflictos con directas repercusiones en la sucesión mortis causa y en el ejercicio post mortem auctoris de ciertas prerrogativas integrantes de un único derecho: el de autor. ¿Cómo justificar que algunas de las facultades se extingan a la muerte del autor, otras se transmitan durante cierto tiempo y otras pervivan sin límite alguno de tiempo? ¿Cómo se articula en estos casos el fundamento de dicha sucesión hereditaria? Seguidamente y por su carácter novedoso, la segunda parte analiza la problemática jurídica que plantea la denominada "herencia digital", carente de regulación específica en nuestro Derecho sucesorio vigente. La transmisión mortis causa del acervo digital, compuesto por bienes que presentan una gran heterogeneidad, complejidad y dispersión, generan numerosos interrogantes: ¿qué sucede con ellos cuando morimos?; ¿se integran, junto a los bienes materiales, en el caudal relicto o existe, en cambio, una "herencia digital" transmisible por una vía distinta?. Y en cuanto al acceso a tales contenidos intangibles del difunto por los llamados a sucederle, ¿no tiene el de cuius derecho a que se respete su privacidad digital tras su muerte? ¿y qué sucede con la privacidad de los terceros con los que interactuó en vida? Nos planteamos varias hipótesis reconducibles a si las clásicas e inmutables instituciones sucesorias muestran capacidad de adaptación a la realidad tecnológica y, por tanto, permiten proporcionar respuestas adecuadas a estas nuevas demandas (y, por consiguiente, conflictos) sociales o, en cambio, se precisan de nuevas soluciones legales ad hoc. A éstas y a otras cuestiones conexas pretende dar respuesta la presente obra monográfica.



La Sucesi N Mortis Causa En El Patrimonio Digital


La Sucesi N Mortis Causa En El Patrimonio Digital
DOWNLOAD

Author : María Serrano Fernández
language : es
Publisher:
Release Date : 2023

La Sucesi N Mortis Causa En El Patrimonio Digital written by María Serrano Fernández and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023 with categories.




La Sucesi N Post Mortem Auctoris De Los Derechos Morales


La Sucesi N Post Mortem Auctoris De Los Derechos Morales
DOWNLOAD

Author : Marta Madriñán Vázquez
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2018-04-09

La Sucesi N Post Mortem Auctoris De Los Derechos Morales written by Marta Madriñán Vázquez and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-04-09 with Law categories.


La presente monografía ha sido elaborada en el marco del Proyecto de investigación «Obras huérfanas y derecho de autor: una perspectiva de derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales», financiado por la Xunta de Galicia (10SEC202014PR), investigador principal Isabel Espín Alba. Bajo el título Sucesión post mortem auctoris de los derechos morales, la obra que se presenta —previo el estudio de cuestiones generales de interés respecto de las que se toma postura— trata de dar solución al destino de ciertas facultades que componen el denominado Derecho moral de autor. La naturaleza jurídica, los caracteres y la duración de las mismas, especial-mente la discutida perpetuidad de la paternidad e integridad de la obra, acompañado todo ello de la confusa normativa existente al respecto, llevan a plantearse si la legitimación mortis causa prevista para el ejercicio de los derechos morales dichos responde o no a una verdadera sucesión hereditaria de los mismos. Haya o no sucesión mortis causa, lo cierto es que la Ley legitima de forma nada clara a determinados sujetos para la tutela de estos derechos una vez fallecido el autor, evidenciando ello la necesidad de esclarecer quiénes serán los que podrán proceder a su defensa, así como el modo y durante cuánto tiempo se encontrarán facultados para dicho ejercicio. La autora, Marta Madriñán, Profesora de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela, cuya tesis doctoral, titulada El derecho de representación en la sucesión testada, ha sido publicada por Aranzadi en 2009, toma contacto con la Propiedad Intelectual un año más tarde, de la mano de la profesora Espín Alba, investigadora principal del Proyecto de Investigación Obras huérfanas y derechos de autor: una perspectiva de Derecho privado aplicado a las bibliotecas digitales, financiado por la Xunta de Galicia y del que la autora forma parte. Su pasión por el Derecho sucesorio y su interés por el mundo de la Propiedad Intelectual le llevan a realizar la obra que ahora ve la luz.



La Propiedad Intelectual En La Era Digital


La Propiedad Intelectual En La Era Digital
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher:
Release Date :

La Propiedad Intelectual En La Era Digital written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.


La propiedad intelectual es una materia compleja, polémica y muy variable en el tiempo, y, al mismo tiempo, es un tema apasionante, representativo de nuestra época tecnológica, de sus avances y de sus contradicciones. Hablamos de un derecho que defiende la protección de los autores frente a los que mantienen que los contenidos intelectuales deben ser de acceso libre, hablamos de sanciones y de piratería, de literatura, de música, de cine, de contenidos en papel y en formato digital, de enseñanza y de otras muchas cuestiones. Y así en este libro se estudian aspectos tan novedosos como la tasa Google, tan polémicos como las entidades de gestión, o tan importantes como las recientes reformas llevadas a cabo en el Código Penal para castigar las infracciones de los derechos de autor. Y es que una obra que quiera tratar más o menos globalmente la propiedad intelectual ha de examinar aspectos bastante distintos, y así se ha hecho en este libro. Por ello intervienen aquí especialistas en distintas disciplinas, por un lado las jurídicas y por otro las relativas a los medios de comunicación. Las distintas profesiones de los autores son muestra también de la variedad de aspectos tratados y aquí concurren profesores e investigadores universitarios de derecho y de comunicación, junto a abogados y un fiscal del Tribunal Constitucional. La obra es interesante pues para juristas, para expertos en comunicación y en general para cualquier persona interesada en las nuevas tecnologías y la protección de los derechos en las mismas. En suma: es útil para cualquiera que quiera investigar sobre la cultura de nuestra época, que es al fin y al cabo de lo que se habla aquí.



Derecho Privado De Internet


Derecho Privado De Internet
DOWNLOAD

Author : Pedro A. de Miguel Asensio
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2022-01-17

Derecho Privado De Internet written by Pedro A. de Miguel Asensio and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-01-17 with Law categories.


Esta sexta edición proporciona un estudio actualizado del régimen jurídico de Internet y las actividades desarrolladas a través de las redes digitales. Junto a las alternativas de regulación de Internet, reciben especial atención cuestiones como: los servicios de la sociedad de la información, las plataformas en línea y las redes sociales; el régimen de responsabilidad por contenidos ilícitos en Internet; la protección de datos personales; las prácticas comerciales desleales y las restricciones a la publicidad y el comercio de ciertos productos y servicios, como los juegos de azar; los nombres de dominio y los identificadores en Internet; la protección de las patentes, los secretos empresariales y las marcas; la tutela de la propiedad intelectual, incluyendo el tratamiento de los buscadores, redes P2P, sitios de enlaces y plataformas para compartir contenidos en línea; las firmas electrónicas y servicios de confianza para las transacciones electrónicas; la contratación en redes digitales, valorando las obligaciones de información previa, las implicaciones del empleo de condiciones generales y las particularidades de la contratación de consumo y de la comercialización en línea de contenidos y servicios digitales, así como el desarrollo de mecanismos extrajudiciales de solución de controversias.



Sociedad Digital Y Derecho


Sociedad Digital Y Derecho
DOWNLOAD

Author : Varios autores
language : es
Publisher: Boletín Oficial del Estado
Release Date : 2018-11-01

Sociedad Digital Y Derecho written by Varios autores and has been published by Boletín Oficial del Estado this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-11-01 with Law categories.


Fruto de la colaboración entre la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y Empresa y la entidad pública empresarial Red.es, Sociedad Digital y Derecho aspira a ser una obra de referencia en el conocimiento y difusión de los retos y oportunidades que la nueva realidad digital nos ofrece. Especialistas de reconocido prestigio en la materia, bajo la dirección de Tomás de la Quadra-Salcedo y José Luis Piñar, nos aportan valiosas reflexiones y propuestas a lo largo de 992 páginas, estructuradas en 46 capítulos, sobre la posición del ciudadano frente al mundo digital y la necesidad de garantizar su acceso a los servicios públicos mediante el uso, ya obligado, de las nuevas tecnologías. Todo ello en condiciones de equidad, especialmente para colectivos vulnerables como mayores y discapacitados. La obra también se centra en exponer medidas de salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos y de los derechos de los menores, y expone la incidencia de la robótica e inteligencia artificial en un mercado de trabajo que ya está muy condicionado por las exigencias del mundo digital. En definitiva, estamos ante una obra necesaria ante la realidad social que nos ha tocado vivir, útil para el diseño de políticas públicas y de empresa y apasionante en su lectura.



Derecho Digital


Derecho Digital
DOWNLOAD

Author : José F. Estévez
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2018-12-27

Derecho Digital written by José F. Estévez and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-12-27 with Law categories.


Las Tecnologías de la Información son uno de los fundamentos de la Economía y la Sociedad del Conocimiento. La fortaleza del e-commerce, la agilización de los sistemas de pago electrónico, la eclosión de las apps y los smartphones han originado un claro cambio en los modelos de negocio, situando la creatividad y el emprendimiento como piedra angular del desarrollo de la sociedad moderna y motor indispensable del crecimiento económico. Las consecuencias de la aparición de los denominados Over the Top y de la Web 2.0, en la que las redes sociales se han erigido como epicentro de las relaciones interpersonales, las plataformas de economía colaborativa como alternativa de consumo y los servicios de alojamiento de contenido, como puerta de acceso a la cultura, son tan sólo algunos ejemplos disruptivos consecuencia directa de la expansión de Internet y la interconexión entre las personas y los bienes y servicios, conocido como el internet de las cosas "IoT". Esta obra nace con el propósito de dar respuesta jurídica desde una perspectiva multidisciplinar a las nuevas oportunidades y retos que plantea la fuerte implantación de la Sociedad de lnformación. Para ello, Cremades & Calvo-Sotelo Abogados firma pionera desde hace más de 20 años en el Derecho de las Nuevas Tecnologías, ha querido plasmar de la mano de la prestigiosa editorial jurídica Aranzadi, la respuesta al incipiente entramado jurídico que suscitan los nuevos horizontes legales de la era digital. El impacto de la aprobación del Reglamento Europeo de Protección de Datos en la privacidad del individuo; el régimen legal de los servicios de la Sociedad de la Información en el contexto del e-commerce; el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral; las implicaciones que acarrean el desarrollo de la justicia electrónica y del e-government en el marco de la Administración pública; la ciberseguridad y las nuevas formas de delinquir en la red; o los principales retos en materia de propiedad intelectual que plantea



La Liquidaci N De La Herencia En El C Digo Civil Espa Ol


La Liquidaci N De La Herencia En El C Digo Civil Espa Ol
DOWNLOAD

Author : Mónica García Goldar
language : es
Publisher: Boletín Oficial del Estado
Release Date : 2019-06-01

La Liquidaci N De La Herencia En El C Digo Civil Espa Ol written by Mónica García Goldar and has been published by Boletín Oficial del Estado this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-06-01 with Law categories.


Este libro trata de las implicaciones que la fuerte crisis económica ha tenido en el procedimiento de liquidación de la herencia, materia ya de por sí compleja y poco sistematizada, con normas que se hallan dispersas en el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil o la Ley Concursal. Para abordar la cuestión con la profundidad merecida, la autora analiza tanto el fenómeno de la sucesión mortis causa como los recursos que existen para preparar y facilitar la futura liquidación prestando especial consideración a la compleja figura de la herencia yacente, prácticamente huérfana de regulación positiva y origen de incontables problemas. Tras abordar la situación de los llamados a la herencia en lo que se refiere a los efectos y consecuencias del ejercicio positivo (aceptación) o negativo (repudiación) del ius delationis, se estudia la situación de los diferentes tipos de acreedores interesados en la liquidación de la herencia, del causante, del llamado, del ya heredero o del repudiante. Además, a fin de dar la mejor respuesta a los interrogantes planteados por la liquidación hereditaria en los tiempos de crisis, la autora nos acerca a los diferentes sistemas de responsabilidad por deudas así como sus características y efectos. Particular atención se otorga al beneficio de inventario, incidiendo en las cuestiones que, a pesar de su reciente reforma en nuestro Derecho, siguen siendo problemáticas. La parte final del libro aborda la muy interesante y poco tratada cuestión de las llamadas deudas ocultas o sobrevenidas, que son aquellas que aparecen tiempo después de que el heredero haya aceptado la herencia con total desconocimiento de las mismas, profundizando en las consecuencias que tal situación produce tanto a efectos fiscales como civiles.



Diccionario De Propiedad Intelectual


Diccionario De Propiedad Intelectual
DOWNLOAD

Author : Iglesias Rebollo, César
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2005-01-01

Diccionario De Propiedad Intelectual written by Iglesias Rebollo, César and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005-01-01 with Law categories.


Este libro pretende ser una herramienta de trabajo para los profesionales, además de una obra de consulta para todo aquel que sienta interés y curiosidad por la propiedad intelectual. Se han incluido breves explicaciones al término traducido, así como, palabras relacionadas, sinónimos y antónimos, facilitando al máximo la comprensión de cada una de las casi 1.800 voces que contiene dicho diccionario.



Manual De Supervivencia Del Perito Judicial En Propiedad Intelectual E Industrial


Manual De Supervivencia Del Perito Judicial En Propiedad Intelectual E Industrial
DOWNLOAD

Author : José Manuel Ferro Veiga
language : es
Publisher: José Manuel Ferro Veiga
Release Date : 2020-01-16

Manual De Supervivencia Del Perito Judicial En Propiedad Intelectual E Industrial written by José Manuel Ferro Veiga and has been published by José Manuel Ferro Veiga this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-01-16 with Law categories.


La numerosa clientela de los productos falsificados se compone sobre todo de personas con poco poder adquisitivo y más o menos conscientes de comprar artículos de imitación, pero poco avisadas de que algunos pueden resultar peligrosos para la salud, como los perfumes y los cosméticos. La mayoría también desconoce que, por dónde y cómo se venden esos artículos, prácticamente eliminan derechos básicos de los consumidores, como las garantías y la posibilidad de reclamación. Con las calles de las principales ciudades abarrotadas en busca de regalos, las Navidades son, junto con el verano, una de las épocas en que se dispara la venta de productos falsificados, artículos en general a precios "populares" que imitan o plagian los de marcas prestigiosas. Y, consecuentemente, aumenta el número de operaciones policiales, incautaciones y detenciones en el top manta, mercadillos, bazares, tiendas con pocos escrúpulos y almacenes para la distribución y venta ilegal a pie de calle o por Internet. Como muestra de esta realidad, el pasado verano fue pródigo en la "caza" del producto falso. A primeros de julio de 2018, la Guardia Civil desmanteló en Valencia dos fábricas de pilas falsas con más de un millón de unidades en stock y el doble de etiquetas y embalajes con los logotipos de marcas del sector. Fabricadas por empleados en condiciones penosas y sin controles de calidad, esas pilas podrían resultar peligrosas para los aparatos y las personas que las utilizaran. Durante los Sanfermines, la Policía Nacional detuvo en Pamplona a una banda especializada en delitos contra la propiedad industrial e intelectual con tres toneladas de calzado y ropa de vestir y deportiva, en apariencia, de marcas de primera fila valoradas en dos millones de euros. Pero no todo se limita a productos de uso cotidiano. A finales de julio, se desmanteló una organización que vendía vinos de Ribera de Duero de unos 20 euros a precios de hasta 1.900 euros la botella. Los hacían pasar por caldos de marcas tan exclusivas como Flor de Pingus, Vega Sicilia Único y Vega Sicilia Quinta Valbuena y los vendían en Internet, en portales de subastas e incluso en restaurantes de categoría. Muchas de estas operaciones parten de denuncias de marcas afectadas por la falsificación. Eso ocurrió, por ejemplo, a finales de agosto de 2018 con el decomiso en cinco tiendas de un centro comercial de Benidorm (Alicante) de medio millar de bolsos, carteras, gorras, colgantes, pendientes y relojes de marcas conocidas. Uno de los denunciantes fue la Federación de la Industria Relojera Suiza. La marca de ropa y complementos Michael Kors puso una denuncia similar que trajo consigo a primeros de septiembre una redada en seis locales de La Junquera (Girona) y que se saldó con la retirada de unas 5.000 piezas de ropa, calzado y bolsos. También a finales de verano, se desmanteló a partir de una denuncia un centro de distribución en Palma donde se incautaron 8.300 artículos presuntamente de marcas de lujo como Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Hugo Boss y Armani, cuya venta callejera habría hecho una caja de más de dos millones de euros. Estas operaciones policiales se repiten en otras épocas del año y no son más que el reflejo de una realidad: mientras el marketing siga creando en la sociedad el ansia de poseer, usar y lucir artículos de marcas famosas, y mientras sus precios estén fuera del alcance de buena parte de los consumidores, habrá quien se la juegue con la ley fabricando, transportando y vendiendo falsificaciones, y no faltará quien, bien por desconocimiento o por "necesidad", las compre. Y no se atisba el menor indicio de que nada de eso vaya a cambiar. Al contrario, el mercado de lo falso sigue creciendo y alcanzando cifras asombrosas. En junio de 2018 la Oficina de Propiedad Intelectual Comunitaria (EUIPO) presentó los resultados de una investigación realizada en los últimos cinco años en toda la Unión Europea (UE) centrada en los 13 sectores más castigados por la piratería: artículos deportivos, baterías y pilas, bebidas espirituosas y vinos, bolsos y equipaje, cosméticos, perfumes y artículos de higiene personal, joyería y relojería, juguetes y juegos, música, neumáticos, pesticidas, productos farmacéuticos, ropa y teléfonos móviles. El informe de la EUIPO revela que, en esos sectores, las falsificaciones restan al mercado legal un 7,5 % de las ventas y que conllevan la destrucción de 434.000 puestos de trabajo y unas pérdidas en la UE de 60.000 millones de euros al año, por el no abono de impuestos, cotizaciones y otros ingresos. En todo el mundo, según la Interpol, estas pérdidas anuales ascenderían a más de 220.000 millones de euros. En España, estos 13 sectores pierden anualmente el 9,3 % de sus ventas: 6.200 millones de euros. En el caso de la perfumería y cosmética, ese porcentaje se eleva al 16,2 % (el doble de la media europea), según la patronal Stanpa: 933 millones de euros de los 5.828 que pierde anualmente el sector en la UE. La piratería de artículos deportivos en nuestro también duplica la media de la zona del euro, donde esta industria emplea a 43.000 trabajadores en 4.271 empresas y pierde 7.500 millones al año solo en artículos como balones, esquíes y complementos. Visto el perjuicio económico y social que provocan los productos falsificados, no es de extrañar la gravedad de las acusaciones que suelen recaer sobre las personas detenidas en operaciones contra la piratería: pertenencia a organización criminal, delitos contra la salud pública, contra la propiedad industrial, estafa, blanqueo de capitales, evasión fiscal... Pero ¿y los consumidores que adquieren productos falsificados? ¿Cometen algún delito? El artículo 298.1 del Código Penal dice que será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años quien, con ánimo de lucro y sabiendo que comete un delito "contra el patrimonio o el orden socioeconómico", reciba, adquiera u oculte productos de origen ilícito. Pero... ¿quién va a denunciar a un joven que compra por 25 euros en una web pirata o en las redes sociales una camiseta de su equipo favorito que en la tienda oficial cuesta cinco o seis veces más? ¿Quién denuncia a un ama de casa que compra en un mercadillo por 30 euros un bolso que parece de Chanel? ¿Y a una chica que adquiere en un bazar "unas gafas de sol Ray-Ban" por 42 euros? ¿Cómo demostrar que eran conscientes de comprar cosas pirateadas y de ser cómplices de ese mercado ilegal? Habrá consumidores que compran productos falsos a sabiendas. Pero muchos otros piensan que han encontrado un chollo que estaba en promoción, y algunos son víctimas de una estafa pura y dura. De ahí que apenas se tengan noticias -en EKA/ACUV no conocemos ninguna- sobre denuncias, juicios y menos aún condenas a consumidores por comprar productos falsos. Cuando se hace una redada en el top manta o en un almacén con productos falsos, quienes tratan de escapar son los vendedores; a los compradores no los detiene la Policía ni los acusa de nada. Esa es la realidad, que no obsta para que, consciente o inconscientemente, los compradores de productos falsos contribuyan a sostener ese mercado y sus consecuencias.