Los Derechos Humanos La Democracia Y El Estado De Derecho En La Acci N Exterior De La Uni N Europea


Los Derechos Humanos La Democracia Y El Estado De Derecho En La Acci N Exterior De La Uni N Europea
DOWNLOAD

Download Los Derechos Humanos La Democracia Y El Estado De Derecho En La Acci N Exterior De La Uni N Europea PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Los Derechos Humanos La Democracia Y El Estado De Derecho En La Acci N Exterior De La Uni N Europea book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Democracia Y Derechos Humanos En Europa Y En Am Rica


Democracia Y Derechos Humanos En Europa Y En Am Rica
DOWNLOAD

Author : Amaya Úbeda de Torres
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2007-01-01

Democracia Y Derechos Humanos En Europa Y En Am Rica written by Amaya Úbeda de Torres and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007-01-01 with Law categories.


Este trabajo de investigación jurídica que, yendo más allá de la presentación ordenada de datos y de la interpretación de las correspondientes reglas, implica una reflexión profunda sobre una parcela de la realidad social como objeto de estudio: las relaciones entre democracia y derechos humanos en dos sistemas internacionales de protección de estos derechos. ÍNDICE Agradecimientos Lista de abreviaturas Presentación Prólogo INTRODUCCIÓN I. La relación entre democracia y derechos humanos en proceso de reconstrucción A. La evolución de la noción de democracia a través de los derechos humanos 1. La redefinición de la noción 2. La renovación aportada por el Derecho internacional B. El desarrollo de los derechos humanos como clave de la redefinición 1. El proceso de juridización de los derechos humanos 2. El debate acerca de la universalidad de los derechos humanos C. Una interdependencia necesaria en el Derecho internacional actual II. El objeto del estudio y la metodología utilizada A. El interés del estudio propuesto B. El objeto del estudio C. Metodología D. Esquema de trabajo PARTE I. EL TIEMPO DE LA PROMOCIÓN TÍTULO I: LA PROCLAMACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I: La solidez del marco teórico SECCIÓN I: El principio democrático en las condiciones de admisión § 1. El Consejo de Europa, un "club de democracias europeas" A. La unidad textual 1. Las exigencias que se derivan del Estatuto. 2. La necesaria adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos B. La multiplicidad de órganos participantes en el procedimiento 1. La evolución operada por los órganos políticos del Consejo de Europa 2. La Comisión de Venecia: un papel ambivalente § 2. La OEA y la promoción progresiva del principio democrático A. La multiplicidad de los textos 1. La Carta original 2. La pluralidad de regímenes creados por las reformas B. El carácter marcadamente intergubernamental de la OEA 1. El papel esencial de la Asamblea y su evolución 2. Las Cumbres de las Américas: un paso adelante SECCIÓN II. El principio democrático en las condiciones de participación § 1. La existencia de un control institucionalizado en el seno del COE A. Un control "a posteriori" en evolución 1. Un control originario caído en desuso 2. El "control extraestatutario": el monitoring B. La creación de un mecanismo de control puramente preventivo 1. La amplitud de las funciones 2. La ausencia de poder de coerción § 2. El control a través de la acción en el seno de la OEA A. La construcción de un control "a posteriori": la "vigilancia democrática" 1. La base de la actuación: el "atentado" contra el principio democrático 2. Entre la complementariedad y la duplicidad: un valor jurídico complejo B. La debilidad de los órganos de carácter preventivo 1. El papel de la UPD 2. La Relatoría para la Libertad de Expresión (RLE) CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO I CAPÍTULO II: Una práctica incierta SECCIÓN I: La "americanización" del Consejo de Europa § 1. El rigor de las condiciones exigidas a los países candidatos A. Las dificultades de acceso de los PECO 1. El establecimiento de un marco formal adecuado 2. La importancia creciente de las exigencias B. La última admisión: el Principado de Mónaco. 1. Un procedimiento largo 2. Una aplicación igualitaria de las condiciones de admisión § 2. La falta de consistencia en la práctica respecto de los Estados miembros A. La falta de acción frente al incumplimiento 1. Una inconsistencia atemperada: el caso de Turquía 2. Una inconsistencia flagrante: el caso de Rusia B. La permisividad ad intra: la reforma constitucional de Liechtenstein 1. Los rasgos de la reforma propuesta 2. El dictamen de la Comisión de Venecia: la ausencia de repercusión SECCIÓN II: La "europeización" de la OEA § 1. De la inacción tradicional de la Organización A. El principio de no intervención, un principio clásico 1. Una doctrina inherente al nacimiento y la evolución de la OEA 2. Las inconsistencias de su aplicación durante la guerra fría B. Los Estados Unidos ante la OEA: entre motor y contrapeso 1. Una política exterior estadounidense marcadamente intervencionista 2. Un apoyo creciente a la OEA: los factores del cambio § 2. A una promoción incierta del principio democrático A. La operatividad de la "vigilancia democrática" en los primeros años de andadura 1. La respuesta de la Organización ante los casos de amenaza externa 2. La operatividad en los casos de amenaza interna B. Las inconsistencias de la promoción en el S. XXI 1. La infra-utilización de los mecanismos 2. Una acción desenfocada frente a la naturaleza cambiante de los conflictos CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO II CONCLUSIONES DEL TÍTULO I TÍTULO II: LA INCLUSIÓN CONVENCIONAL CAPÍTULO III: Un objetivo compartido en un marco histórico distinto SECCIÓN I. La superposición original de modelos § 1. La influencia primera de las Declaraciones A. La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre 1. Una Declaración pionera 2. Una repercusión discreta B. La Declaración Universal de Derechos Humanos, un antecedente común 1. La primera utilización de la cláusula de la sociedad democrática 2. La autoridad de la DUDH § 2. La influencia del Derecho convencional A. Las influencias desde el ámbito universal: el papel de los Pactos 1. Los Pactos como antecedente directo de los Convenios regionales 2. La importancia concedida al principio democrático B. La influencia recíproca regional 1. El CEDH y su cualidad de modelo "formal" 2. La CADH: el modelo "material" SECCIÓN II. La disparidad de los procesos de elaboración § 1. El Convenio Europeo, un mecanismo original con vocación de unicidad A. Una elaboración basada en la "excepción europea" 1. El consenso europeo 2. El paralelismo institucional B. La trascendencia del CEDH: su fuerza homogeneizadora 1. Una homogeneización progresiva en el ámbito interno 2. Una homogeneización hacia el exterior: la irradiación convencional § 2. La Convención Americana y la pluralidad de mecanismos A. Un proceso de elaboración conflictivo 1. Los factores de carácter exógeno 2. Los factores de carácter endógeno B. La heterogeneidad de la protección en el continente 1. La heterogeneidad jurídica 2. La heterogeneidad institucional CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO III CAPÍTULO IV. Las similitudes materiales SECCIÓN I. La inclusión explícita del principio democrático § 1. La variedad terminológica A. El CEDH y la elección del lenguaje de la cláusula democrática 1. La base ideológica del Convenio 2. La expresión operativa del principio B. La CADH y la recepción de las influencias democráticas 1. La transposición de las influencias recibidas 2. La superación de las influencias recibidas § 2. Las divergencias ideológicas A. La primacía de los "derechos clásicos" en Europa 1. Las exclusiones del texto 2. Un liberalismo democrático de corte clásico B. La importancia del factor social en la CADH 1. La inclusión de los derechos ESC en el texto 2. Entre democracia política y democracia social SECCIÓN II. La ausencia de definición: las alusiones implícitas § 1. El punto de partida común: el mínimo común denominador democrático A. El lugar del principio de celebración de elecciones 1. La reticencia europea 2. La consagración americana B. Unas características comunes 1. Las características derivadas del factor institucional 2. Las características derivadas del factor individual § 2. Las bases de la democracia a través del silencio de los textos A. La revelación del perfil democrático de los Convenios a través de nociones "conexas" 1. La "preeminencia del Derecho", el impulso democratizador de los Convenios 2. La justicia social, una preocupación recurrente en la CADH B. El dibujo inacabado de un modelo 1. La perfectibilidad inherente al principio democrático 2. La necesidad de construcción jurisprudencial CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO IV CONCLUSIONES DEL TÍTULO II CONCLUSIONES DE LA PARTE I PARTE II. EL TIEMPO DE LA PROTECCIÓN TÍTULO III. EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO, MOTOR DE LOS DERECHOS CAPÍTULO V. La función de creación interpretativa del principio democrático SECCIÓN I. El "proceso interpretativo democratizador": sus rasgos característicos § 1. Una interpretación pro homine con efectos "democratizadores" A. El método comparativo como base del principio pro homine 1. Las referencias "intra-sistémicas" 2. Las comparaciones "inter-sistémicas" B. La búsqueda de derechos efectivos y concretos 1. El TEDH y su interpretación de efectividad democrática 2. La Corte IDH y su interpretación omnicomprensiva § 2. Un dinamismo interpretativo consustancial al principio democrático A. El elemento evolutivo 1. Las condiciones de vida democráticas actuales 2. La controvertida protección indirecta de los derechos B. La autonomía convencional 1. Las bases comunes 2. El fundamento democrático de un orden público convencional exportable SECCIÓN II. Los límites del "proceso interpretativo democratizador": el abuso de derecho § 1. La base convencional: la prohibición del abuso de derecho A. La similitud de la terminología en ambos Convenios 1. Un presupuesto teórico escindido 2. Una cláusula eminentemente interpretativa B. Una finalidad compartida 1. El contexto de creación de la cláusula 2. La funcionalidad de la cláusula § 2. La aplicación jurisprudencial de la prohibición del abuso de derecho A. Una aplicación matizada en el seno del sistema europeo 1. El privilegio otorgado a la defensa de la democracia 2. El peso del principio pro homine frente a la función defensiva de la cláusula B. Una aplicación incompleta en el seno del sistema interamericano 1. Las afirmaciones de principio de la Corte 2. Las lagunas de la jurisdicción contenciosa CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO V CAPÍTULO VI. La función de jerarquización del principio democrático SECCIÓN I. La protección "procesal" del principio democrá-tico § 1. El aspecto "objetivo" de la cláusula: la obligación de celebrar elecciones A. El desarrollo jurisprudencial de la obligación estatal 1. El peso del factor estatal en la cláusula europea 2. La referencia implícita en el seno de la CADH B. El límite jurisprudencial de la obligación estatal 1. Los elementos integrantes de la obligación 2. Los elementos excluidos de la obligación § 2. El aspecto "subjetivo" de la cláusula: el derecho de sufragio A. Un control poco intenso en el seno del sistema europeo 1. Las limitaciones "clásicas" implícitas del derecho de sufragio 2. Un control paulatinamente más extenso de las limitaciones B. Un control estricto en el seno del sistema interamericano 1. La amplia titularidad del derecho de sufragio activo 2. Una interpretación restrictiva de las limitaciones del sufragio pasivo SECCIÓN II. La protección "sustantiva" del principio democrático § 1. La libertad de expresión, "piedra angular" del principio democrático A. Las bases de la libertad de expresión 1. Las diferencias de partida 2. Una jurisprudencia tendente a la convergencia B. La libertad de expresión "privilegiada" 1. La libertad de opinión con fines políticos 2. La libertad de prensa § 2. La libertad de asociación de los partidos y demás formaciones políticas A. Las claves de la protección de los Convenios 1. Un régimen de protección de base múltiple 2. Los rasgos comunes de protección de los actores democráticamente privilegiados B. Una jurisprudencia en evolución 1. Los cambios jurisprudenciales en el sistema europeo 2. La protección progresiva de "otras formaciones" en el sistema interamericano CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO VI CONCLUSIONES DEL TÍTULO III TÍTULO IV. EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO, LÍMITE DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS CONVENCIONALES CAPÍTULO VII. La función defensiva del principio democrático en situaciones de normalidad democrática SECCIÓN I. Los límites permitidos § 1. Las bases de las restricciones autorizadas por los Convenios A. Los factores comunes de restricción 1. El difícil equilibrio entre intereses estatales e intereses individuales 2. El frágil equilibrio entre derechos B. Los factores específicos de restricción de algunos derechos 1. El régimen específico de la libertad de expresión 2. El régimen de las formaciones políticas § 2. La discrecionalidad en las restricciones autorizadas por los órganos pretorianos A. Discrecionalidad estatal y TEDH 1. Un desarrollo inherente a la existencia de restricciones 2. Un desarrollo paradójico B. La Corte IDH y su propia discrecionalidad 1. La razones de la oposición interna al margen de apreciación estatal 2. Una concepción sui generis de la subsidiariedad SECCIÓN II. Los límites de los límites previstos § 1. Los factores internos a la "cláusula de la sociedad democrática" A. La legalidad de la injerencia 1. La concepción amplia de la palabra "ley" en el seno del CEDH 2. La concepción rigurosa de "ley" en el seno de la CADH B. La necesidad de la injerencia 1. La complejidad de la definición de la "necesidad democrática" 2. La proporcionalidad de la necesidad democrática § 2. Los factores externos a la cláusula: el "elemento espiritual" A. La construcción pretoriana del pluralismo democrático 1. Una noción múltiple 2. Una noción basada en la "tolerancia y el espíritu de apertura" B. La construcción pretoriana del Estado de Derecho 1. El Estado de Derecho formal 2. El Estado de Derecho material CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO VII CAPÍTULO VIII. La función limitativa del principio en circunstancias excepcionales SECCIÓN I. La "tipificación" de los estados de excepción § 1. Los requisitos de funcionamiento de las cláusulas suspensivas. A. Las exigencias de fondo 1. La originalidad del CEDH 2. La ambigüedad de la CADH B. Las exigencias procesales 1. El procedimiento interno 2. El procedimiento internacional. § 2. La rigurosidad del control de los órganos pretorianos A. Los factores de uniformidad del control 1. La existencia de un núcleo duro de derechos convencionales 2. Una suspensión conforme a las demás obligaciones del Derecho internacional B. Los factores de variabilidad del control 1. El principio de necesidad 2. El principio de proporcionalidad SECCIÓN II. La amenaza terrorista: entre normalidad y urgencia § 1. Las dificultades inherentes a la noción A. La ausencia de definición 1. La superabundancia de textos 2. Los intentos en el seno de la OEA y del COE B. Las dificultades de clasificación 1. El terrorismo como estado de excepción 2. El terrorismo como restricción en circunstancias "normales" § 2. Las dificultades inherentes a la lucha antiterrorista A. Un régimen escindido en el seno del sistema europeo B. El estricto control de la legislación antiterrorista: lecciones desde las Américas CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES DEL TÍTULO IV CONCLUSIONES DE LA PARTE II CONCLUSIONES GENERALES ÍNDICE TEMÁTICO DE BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA CITADA INDICE DE RESOLUCIONES Y OTROS ACTOS INSTITUCIONALES DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ÍNDICE DE MATERIAS



The European Union S External Action In Times Of Crisis


The European Union S External Action In Times Of Crisis
DOWNLOAD

Author : Piet Eeckhout
language : en
Publisher: Bloomsbury Publishing
Release Date : 2016-12-01

The European Union S External Action In Times Of Crisis written by Piet Eeckhout and has been published by Bloomsbury Publishing this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2016-12-01 with Law categories.


The Lisbon Treaty modified the legal framework of EU external action and these innovations must be applied in a period of deep economic and financial crisis interacting with other more specific crises affecting the EU's external activities. This volume investigates the recent institutional and substantive developments in EU external relations law and practice in this context of multiple crises for the EU. The economic and financial crisis has a major impact on EU external action, but other crises too affect this sensitive area of the EU's activity and the book takes them into account. For instance, there is a crisis in the relationship between EU law and international law after the ECJ judgement in the Kadi case. In addition to exploring these questions, the volume also examines questions of legitimacy in fields such as foreign investment protection and arbitration. Representing the output of a powerful research team composed of leading scholars in the field this comprehensive collection will appeal to both an expert and non-expert readership.



Quince A Os De Construcci N De La Uni N Europea A Trav S De Sus Tratados 1992 2007


Quince A Os De Construcci N De La Uni N Europea A Trav S De Sus Tratados 1992 2007
DOWNLOAD

Author : José Escribano Úbeda-Portugues
language : es
Publisher: Liber Factory
Release Date : 2008-03-20

Quince A Os De Construcci N De La Uni N Europea A Trav S De Sus Tratados 1992 2007 written by José Escribano Úbeda-Portugues and has been published by Liber Factory this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2008-03-20 with Law categories.




Democracia Y Derechos Humanos En La Acci N Exterior De La Uni N Europea


Democracia Y Derechos Humanos En La Acci N Exterior De La Uni N Europea
DOWNLOAD

Author : María del Carmen Muñoz Rodríguez
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2010-01-01

Democracia Y Derechos Humanos En La Acci N Exterior De La Uni N Europea written by María del Carmen Muñoz Rodríguez and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-01-01 with Law categories.


La Unión Europea ha concebido las relaciones exteriores que mantiene con terceros Estados como un ámbito idóneo para lograr que éstos se comprometan a moldear su estructura político-jurídica interna conforme a los parámetros de un sistema democrático y respetuoso con los derechos humanos, construyendo, con ello, un loable discurso de condicionalidad política, que, sin embargo, no está exento de controversia. Por tanto, esta obra analiza los principales problemas que afectan a la acción exterior de la Unión Europea para promocionar el respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos, a través de su manifestación más original —la denominada cláusula democrática—, respecto de la cual, la Unión Europea acumula ya una experiencia de veinte años, y a la que le espera aún un largo recorrido, a la vista de las aportaciones de la reforma de Lisboa, en particular, el compromiso renovado con los principios democráticos y los derechos humanos y la reformulación jurídico-institucional de su acción exterior. En consecuencia, este estudio, bien sustentado en la normativa y jurisprudencia aplicable, así como en la doctrina iusinternacionalista, resulta de gran interés y actualidad para juristas, bien del ámbito académico, bien de otros ámbitos profesionales (función pública, ONG, etc.) cuyo trabajo conecte con la problemática del reconocimiento y disfrute de los principios democráticos, los derechos humanos y las relaciones entre los sujetos internacionales. M.a del Carmen Muñoz Rodríguez se licencia en Derecho por la Universidad de Granada y se doctora por la Universidad de Jaén, institución en la que trabaja como profesora desde 1996. Su investigación, como miembro del Grupo “Estudios Internacionales Alberico Gentili”, se enmarca en el área del Derecho internacional público y europeo, en especial, en el ámbito de los derechos humanos y en el del espacio ultraterrestre. Imparte docencia de grado y postgrado en la Universidad Internacional de Andalucía y en la Universidad París XI (Francia). Asimismo, coordina el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, co-dirige las actividades de la Cátedra Jean Monnet en “Instituciones y Derecho de la Unión Europea” y co-edita la “Revista de Estudios Jurídicos” de la Universidad de Jaén. ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 5 ABREVIATURAS 7 PRÓLOGO 9 INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO PRIMERO: EL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA 23 I. INTRODUCCIÓN 23 II. EL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD COMO MECANISMO DE PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS 24 1. Precedentes del discurso de la condicionalidad 24 2. Vectores generadores del discurso de la condicionalidad 29 2.1. El vector del desarrollo 29 2.2. Los vectores de democracia y derechos humanos 34 3. Caracterización del discurso de la condicionalidad 39 3.1. La condicionalidad económica 39 3.2. La condicionalidad política 43 4. Mecanismos jurídicos del discurso de la condicionalidad en las relaciones convencionales 51 5. Límites al discurso de la condicionalidad en el ordenamiento internacional 55 6. Recepción del discurso de la condicionalidad en la praxis de España y otros Estados miembros de la Unión Europea 57 6.1. España 57 6.2. Otros Estados miembros de la Unión Europea 63 III. LA FUNDAMENTACIÓN DEL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA 68 1. Consideraciones previas 68 2. Recepción del discurso de la democracia y los derechos humanos 72 2.1. El eje jurisprudencial 72 2.2. El eje político-institucional 75 2.2.1. Declaración Común sobre los Derechos Fundamentales de 1977 75 2.2.2. Declaración sobre la Democracia de 1978 78 2.2.3. Declaraciones y resoluciones de denuncia y condena 82 3. Formalización pre-jurídica del discurso de la democracia y de los derechos humanos 84 3.1. Acta Única Europea de 1986 84 3.2. Declaración sobre los Derechos Humanos de 1986 86 3.3. Declaración sobre los Derechos Humanos de 1991 89 3.4. Resolución del Consejo y de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo sobre derechos humanos, democracia y desarrollo de 1991 92 4. Formalización jurídica de los principios de democracia y del respeto de los derechos humanos 94 CAPÍTULO SEGUNDO: ARTICULACIÓN JURÍDICA DEL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA: LA CLÁUSULA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS 105 I. INTRODUCCIÓN 105 II. ARTICULACIÓN JURÍDICA POR INSTRUMENTOS JURÍDICOS CONVENCIONALES 107 1. Consideraciones previas 107 2. Antecedentes 110 3. Tipología 122 3.1. Presupuesto político de los acuerdos internacionales 123 3.2. Elemento esencial de los acuerdos internacionales 127 3.3. Elemento esencial y cláusula de no ejecución de los acuerdos internacionales 130 3.3.1. “Cláusula báltica” 133 3.3.2. “Cláusula búlgara” 135 3.3.3. Especificidad de la cláusula en la política de cooperación al desarrollo 139 CAPÍTULO TERCERO: ELEMENTOS MATERIALES, PROCEDIMENTALES Y PRAXIS DE LA CLÁUSULA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS 147 I. INTRODUCCIÓN 147 II. LOS DERECHOS HUMANOS 150 1. Consideraciones previas 150 2. Identificación y fundamentación de los estándares exigibles de los derechos humanos 153 2.1. Identificación y fundamentación “autónoma” 153 2.2. Identificación “convencional” 155 3. Evolución en la formalización jurídica de la referencia 159 3.1. Ausencia de referencias 159 3.2. Referencia preambular 160 3.3. Referencia en el articulado 161 III. LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO 170 1. Consideraciones previas 170 2. Identificación y fundamentación de los parámetros de la democracia y el Estado de Derecho 173 3. Evolución en la formalización jurídica de la referencia 175 3.1. Ausencia de referencias 176 3.2. Constatación de las referencias 177 4. Aproximación a una definición de los parámetros de la democracia y el Estado de derecho 181 IV. EL BUEN GOBIERNO 185 V. LOS ELEMENTOS PROCEDIMENTALES 186 1. Consideraciones previas 186 2. Legalidad de los elementos procedimentales a la luz del marco jurídico-internacional 188 2.1. Configuración de los elementos procedimentales 191 2.1.1. La cláusula como presupuesto político de los acuerdos internacionales 192 2.1.2. La cláusula como elemento esencial de los acuerdos internacionales 193 2.1.3. La cláusula como elemento esencial y cláusula de no ejecución de los acuerdos internacionales 194 a) “Cláusula báltica” 194 b) “Cláusula búlgara” 196 c) Especificidad de la cláusula en la política de cooperación al desarrollo con los países ACP 203 c.i. El IV Convenio de Lomé revisado 203 c.ii. El Acuerdo de Asociación 208 3. Legalidad de los elementos procedimentales a la luz del marco jurídico de la Unión Europea 215 3.1. La propuesta 216 3.2. La decisión de suspensión o de otras medidas 218 CONCLUSIONES 221 BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN 229



Legitimidad Democr Tica De La Corte Interamericana De Derechos Humanos En El Control De Convencionalidad


Legitimidad Democr Tica De La Corte Interamericana De Derechos Humanos En El Control De Convencionalidad
DOWNLOAD

Author : Diana Patricia Hernández
language : es
Publisher: Universidad Externado
Release Date : 2014-10-01

Legitimidad Democr Tica De La Corte Interamericana De Derechos Humanos En El Control De Convencionalidad written by Diana Patricia Hernández and has been published by Universidad Externado this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-10-01 with Political Science categories.


¿Es legítimo, democráticamente hablando, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos1 ordene a un Estado eliminar de su ordenamiento jurídico interno una norma constitucional aprobada, por ejemplo, vía asamblea constituyente o referendo? Es decir, ¿supera la Corte idh, en ejercicio del control de convencionalidad, el poder del pueblo soberano de darse sus normas, su derecho? ¿Es ello democráticamente legítimo? Estos cuestionamientos son la materialización de uno de los mayores problemas que en la teoría del derecho y del Estado surgen por la colisión de dos principios fundamentales sobre los cuales está construido el mundo contemporáneo (al menos, el occidental): la democracia y los derechos humanos. En donde cabe preguntarse: ¿es el Estado democrático el Estado ideal, culmen para la efectividad de los derechos humanos? Estos interrogantes justifican per se el desarrollo del presente trabajo de investigación, con el cual se busca abordar la cuestión de la legitimidad democrática del ejercicio del control de convencionalidad por parte de la Corte idh, órgano jurisdiccional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos2, llamado a tener un rol esencial en el proceso de integración de los Estados Americanos "o dejar de existir en el intento"; ello en la medida en que sea permeable a cuestionamientos más o menos serios a sus competencias.



Calidad De La Democracia Y Expansi N De Los Derechos Humanos


Calidad De La Democracia Y Expansi N De Los Derechos Humanos
DOWNLOAD

Author : Asdrúbal Aguiar
language : es
Publisher: Fundacion Editorial Juridica Venezolana
Release Date : 2018-05-25

Calidad De La Democracia Y Expansi N De Los Derechos Humanos written by Asdrúbal Aguiar and has been published by Fundacion Editorial Juridica Venezolana this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-05-25 with Political Science categories.


Como lo extpresó Laura Chinclilla, ex presidenta de Costa Rica sobre este libro de Asdrúbal Aguiar, En momentos como los que vive la democracia, es difícil no rendirse ante el escepticismo y el pesimismo. Asdrúbal, sin despegar los pies de la realidad la cual nunca pierde de vista pese a sus encumbramientos intelectuales, apuesta por una hipótesis más bien optimista en tanto nos señala que la llamada crisis de la democracia, ..".puede estar indicando, aguas abajo y a profundidad, el manido desencanto general de la gente con la política; pero en lo positivo, a lo mejor expresa, vuelvo a repetirlo, el reclamo de la gente por una mejor calidad de la democracia y de la política."



Estado De Derecho Y Democracia


Estado De Derecho Y Democracia
DOWNLOAD

Author : Josef Thesing
language : es
Publisher: Centro Interdisciplinario de E Tinoamericano
Release Date : 1997-01-01

Estado De Derecho Y Democracia written by Josef Thesing and has been published by Centro Interdisciplinario de E Tinoamericano this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1997-01-01 with Democracia - Ensayos, conferencias, etc categories.




The Rule Of Law


The Rule Of Law
DOWNLOAD

Author : Tom Bingham
language : en
Publisher: Penguin UK
Release Date : 2011-07-07

The Rule Of Law written by Tom Bingham and has been published by Penguin UK this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011-07-07 with Law categories.


'A gem of a book ... Inspiring and timely. Everyone should read it' Independent 'The Rule of Law' is a phrase much used but little examined. The idea of the rule of law as the foundation of modern states and civilisations has recently become even more talismanic than that of democracy, but what does it actually consist of? In this brilliant short book, Britain's former senior law lord, and one of the world's most acute legal minds, examines what the idea actually means. He makes clear that the rule of law is not an arid legal doctrine but is the foundation of a fair and just society, is a guarantee of responsible government, is an important contribution to economic growth and offers the best means yet devised for securing peace and co-operation. He briefly examines the historical origins of the rule, and then advances eight conditions which capture its essence as understood in western democracies today. He also discusses the strains imposed on the rule of law by the threat and experience of international terrorism. The book will be influential in many different fields and should become a key text for anyone interested in politics, society and the state of our world.



Hacia Una Nueva Etapa En Las Relaciones Uni N Europea Am Rica Latina


Hacia Una Nueva Etapa En Las Relaciones Uni N Europea Am Rica Latina
DOWNLOAD

Author : Felix Peña
language : es
Publisher: Edicions Universitat Barcelona
Release Date : 2005

Hacia Una Nueva Etapa En Las Relaciones Uni N Europea Am Rica Latina written by Felix Peña and has been published by Edicions Universitat Barcelona this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with European Union categories.


Cuando, en diciembre de 2002, el Consejo Europeo de Laeken lanzó el proceso que culminó en la firma del Tratado que establece una Constitución para Europa, fijó como uno de sus tres objetivos principales la reforma de todo el sistema de relaciones exteriores de la Unión. Se reconocían así sus insuficiencias. No debe extrañar, pues, que el diagnóstico presentado en este libro sobre el estado actual de las relaciones Unión Europea América Latina sea crítico: ¿cómo pueden dejar de proyectarse sobre un ámbito geográfico específico, que además no constituye la primera de las prioridades para la Unión, esas insuficiencias? La pretensión de los autores es que su diagnóstico sea correcto y abra nuevas perspectivas para conseguir en el futuro lo que no se ha sido capaz de alcanzar en el pasado. Esta es la función principal del Observatorio de las relaciones Unión Europea América Latina (OBREAL) promovido por la Comisión Europea e integrado por 23 instituciones de los dos lados del Atlántico. Este libro es su primera contribución pública.



Derechos Humanos Estado De Derecho Y Constituci N


Derechos Humanos Estado De Derecho Y Constituci N
DOWNLOAD

Author : Antonio Enrique Pérez Luño
language : es
Publisher: Tecnos Editorial S A
Release Date : 2010-06-30

Derechos Humanos Estado De Derecho Y Constituci N written by Antonio Enrique Pérez Luño and has been published by Tecnos Editorial S A this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-06-30 with Law categories.


El tránsito de las formas económicas, sociales y políticas del siglo XIX a las de la actualidad ha redundado en una importante mutación del sentido y alcance de los derechos humanos; que puede observarse lo mismo en su fundamentación filosófica que en sus implicaciones políticas, o en sus cauces jurídicos de positivación. Los distintos capítulos que integran este libro se dirigen a analizar estos nuevos aspectos que contextualizan el actual debate sobre los derechos humanos.