Metodologia De La Programacion Aplicada A Javascript

DOWNLOAD
Download Metodologia De La Programacion Aplicada A Javascript PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Metodologia De La Programacion Aplicada A Javascript book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page
Metodologia De La Programacion Aplicada A Javascript
DOWNLOAD
Author : Juan Iruela
language : es
Publisher: Createspace Independent Publishing Platform
Release Date : 2015-10-31
Metodologia De La Programacion Aplicada A Javascript written by Juan Iruela and has been published by Createspace Independent Publishing Platform this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2015-10-31 with categories.
Este manual está dirigido a todas aquellas personas que comienzan o desean recordar las bases del desarrollo de software.Está dividido en dos bloques. Uno genérico, aplicable a cualquier lenguaje de programación donde se sientan las bases teóricas del desarrollo de aplicaciones informáticas y otro bloque donde se aplica todo lo visto a un lenguaje concreto JAVASCRIPT.Se hace una conexión entre JAVASCRIPT y los elementos genéricos de programación.Se acompaña también multitud de ejemplos de uso de C, el lenguaje de programación por excelencia y del que parten todos los lenguajes actuales (C++, Java, PHP, JavaScript, C#, ...).Esta obra está desarrollada a partir de la experiencia docente de su autor y está dirigida especialmente a los estudiantes de primeros cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior, Ingeniería Informática, Grado en Informática y en general a cualquier Técnico o Ingeniero que se inicie en el terreno de la programación.
L Gica Y Programaci N Orientada A Los Objetos Un Inicio Al Desarrollo De Software
DOWNLOAD
Author : Fray León Osorio Rivera
language : es
Publisher: ITM
Release Date : 2008
L Gica Y Programaci N Orientada A Los Objetos Un Inicio Al Desarrollo De Software written by Fray León Osorio Rivera and has been published by ITM this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2008 with Object-oriented programming (Computer science) categories.
Aprender A Desarrollar Con Javascript
DOWNLOAD
Author : Christian Vigouroux
language : es
Publisher: Ediciones ENI
Release Date : 2017
Aprender A Desarrollar Con Javascript written by Christian Vigouroux and has been published by Ediciones ENI this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017 with categories.
Programaci N Paginas Web Javascript Y Php
DOWNLOAD
Author : Mª de las Mercedes Escarcena Pérez
language : es
Publisher: Ra-Ma Editorial
Release Date : 2021-02-11
Programaci N Paginas Web Javascript Y Php written by Mª de las Mercedes Escarcena Pérez and has been published by Ra-Ma Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-02-11 with Computers categories.
El objetivo de este libro es capacitar al lector para diseñar una página web de e-commerce con JAVASCRIPT Y PHP. Utilizando un lenguaje sencillo y didáctico se desarrollan los contenidos necesarios para la creación de una web, tanto la parte de cliente como la parte de servidor, incluyendo todas las opciones para entender la complejidad y la interrelación entre ellos. Los contenidos teóricos que se desarrollan en el libro están acompañados de proyectos prácticos para que el lector pueda asimilar con facilidad los conceptos tratados.
Curso De Programaci N Web
DOWNLOAD
Author : Alberto Ayoze Castillo
language : es
Publisher: IT Campus Academy
Release Date : 2017-01-30
Curso De Programaci N Web written by Alberto Ayoze Castillo and has been published by IT Campus Academy this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-01-30 with Computers categories.
En este curso aprenderá todo lo necesario para poder realizar las principales tareas de programación en sus desarrollos web. Este curso está orientado principalmente al uso de JavaScript, Ajax, jQuery y del Framework Backbone, por considerar que son los principales lenguajes de programación que intervienen en la actualidad en el desarrollo de las principales funciones de una página web, logrando efectos y ajustes que serían imposibles de realizar con otros lenguajes de programación tales como PHP y ASP.
Desarrollo Y Reutilizaci N De Componentes Software Y Multimedia Mediante Lenguajes De Guion Uf1842
DOWNLOAD
Author : Beatriz Coronado García
language : es
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Release Date : 2024-08-28
Desarrollo Y Reutilizaci N De Componentes Software Y Multimedia Mediante Lenguajes De Guion Uf1842 written by Beatriz Coronado García and has been published by TUTOR FORMACIÓN this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-08-28 with Computers categories.
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1842 "Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guion" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Crear componentes software mediante herramientas y lenguajes de guión utilizando técnicas de desarrollo estructurado. - Crear y manipular componentes multimedia utilizando lenguajes de guión y herramientas específicas. - Seleccionar componentes de software ya desarrollados según su funcionalidad para integrarlos en documentos. Índice: Introducción 7 Arquitecturas de aplicaciones Web 12 1. Esquema general. 13 2. Arquitectura en capas. 15 3. Interacción entre las capas cliente y servidor. 18 4. Arquitectura de la capa cliente. 21 5. Prueba de autoevaluación. 24 Navegadores Web 25 1. Arquitectura de un navegador. 26 1.1. Interfaz de usuario. 30 1.2. Motor de exploración. 31 1.3. Motor de presentación. 32 1.4. Módulos auxiliares: persistencia, interfaz de red, intérprete de scripts, infraestructura de presentación. 33 2. Navegadores de uso común. Comparativa. 35 3. Seguridad en navegadores. 36 4. Integración de aplicaciones en navegadores. Adaptadores (plugins). 37 4.1. Adaptadores comunes en diferentes navegadores. 40 4.2. Configuración de tipos de ficheros y adaptadores. 40 5. Conformidad a estándares. 41 6. Prueba de autoevaluación. 42 Creación de Contenido Web Dinámico 43 1. Fundamentos de programación. 44 1.1. Constantes, variables. Tipos de datos simples y estructurados. 45 1.2. Expresiones y sentencias. Operadores básicos. 46 1.3. Control de flujo: secuencial, bucles y condicionales. 48 1.4. Subprogramas: procedimientos y funciones. Librerías. 51 1.5. Llamadas a funciones. Recursividad. 52 1.6. Nociones de orientación a objetos: clases y objetos. Herencia. 53 1.7. Principales metodologías de programación. 55 2. Lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico. 57 2.1. Lenguajes de guion. Características generales. 63 2.2. Comparativa de lenguajes de guion. Criterios para la selección de un lenguaje de guion. 64 2.3. Máquinas virtuales en navegadores. Miniaplicaciones (applets). 66 2.4. Otros lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web enriquecidas (RIA). 67 3. Prueba de autoevaluación. 68 Lenguajes de Guion de uso general 69 1. Integración de lenguajes de guion en navegadores web. 70 1.1. Comparativa y compatibilidad con navegadores. 71 1.2. Diferencias entre versiones. 72 2. Estructura general de un programa en un lenguaje de guion. 74 2.1. Variables y tipos de datos. 74 2.2. Operadores. 75 2.3. Objetos. 76 2.4. Sentencias. Anidamiento. 76 2.5. Estructuras de control y condicionales. 76 2.6. Bucles. 77 3. Funciones. 84 3.1. Parámetros. 84 3.2. Variables locales y globales. 85 3.3. Bibliotecas de funciones. 85 4. Manipulación de texto. 88 4.1. Funciones básicas para la manipulación de texto. 88 4.2. Introducción y validación de texto. 90 5. Listas (arrays). 93 5.1. Funciones básicas para la manipulación de texto. 93 5.2. Creación de arrays básicos. 94 5.3. Arrays multidimensionales. 96 5.4. Tratamiento de arrays mediante bucles. 97 6. Formatos estándar de almacenamiento de datos en lenguajes de guion. 100 6.1. Comparativa. 100 6.2. Tratamiento de formatos estándar. 101 6.3. Diccionarios de datos. 103 7. Objetos. 105 7.1. Creación de objetos: métodos y estructuras de datos. 106 7.2. Bibliotecas de objetos. 109 8. El modelo de documento web. 111 8.1. Estructura de documento. 111 8.2. Navegación por las propiedades de un documento. 112 8.3. Cambio de propiedades mediante lenguajes de guion. 113 9. Gestión de eventos. 117 9.1. Tipos de eventos. 117 9.2. Técnicas para el manejo de eventos mediante lenguajes de guion. 117 9.3. Manejadores de eventos. 118 9.4. Eventos de carga inicial. 118 9.5. Delegación y propagación de eventos. 119 10. Gestión de errores. 120 10.1. Manejo de error "No lenguajes de guion habilitados" (no script). 120 10.2. Chequeo de errores en funciones. 120 10.3. Captura de errores. 121 10.4. Uso de puntos de ruptura. 121 11. Usos específicos de lenguajes de guion. 123 11.1. Integración multimedia mediante lenguajes de guion. 123 11.2. Animaciones. 127 11.3. Efectos especiales en elementos gráficos y texto. 131 11.4. Rejillas de datos. 135 11.5. Manejo de canales de suscripción (RSS). 138 11.6. Descripción de las técnicas de acceso asíncrono (AJAX). 138 11.7. Uso de lenguajes de guion en dispositivos móviles. 139 12. Entornos integrados (Frameworks) para el desarrollo con lenguajes de guion. 140 12.1. Características de los entornos de uso común. Comparativa. 140 12.2. Editores avanzados. 140 12.3. Funcionalidades de validación y depuración de código. 150 12.4. Técnicas para la documentación del código. 150 12.5. Utilidades adicionales para la realización de contenidos dinámicos. 151 12.6. Extensiones de navegadores. 151 12.7. Uso de lenguajes de guion en dispositivos móviles. 154 13. Prueba de autoevaluación. 155 Contenidos Multimedia 156 1. Definición de multimedia. Tipos de recursos multimedia. 157 2. Inclusión de contenido multimedia en páginas web. 158 2.1. Adaptadores para recursos multimedia 160 2.2. Enlace a diferentes recursos desde páginas web 160 2.3. Incrustación de contenido multimedia 160 3. Formatos de fichero web. El estándar MIME. 161 3.1. Tipos de reproducción. Streaming y carga progresiva 161 3.2. Comparativa del tratamiento de contenido multimedia en diferentes versiones de lenguajes de marcado de páginas 162 4. Gráficos multimedia. 163 4.1. Formatos gráficos. Comparativa 163 4.2. Repositorios de imágenes 164 4.3. Tipos de gráficos: fotografías, imágenes vectorizadas e iconos 164 4.4. Herramientas para el tratamiento gráfico. Filtros y tratamiento de imágenes 164 4.5. Conversión de formatos gráficos. 165 5. Audio. 166 5.1. Formatos de audio. Comparativa. 166 5.2. Reproductores de audio. Inserción en navegadores web 166 5.3. Enlace o inserción de canales de audio 166 5.4. Conversión de formatos de audio. 167 5.5. Herramientas para el tratamiento de sonido. Edición de fragmentos de audio 167 6. Vídeo. 169 6.1. Formatos de vídeo. Calidad de vídeo y comparativa 169 6.2. Repositorios de vídeo 169 6.3. Reproductores de vídeo. Inserción en navegadores web 170 6.4. Enlace o inserción de canales de vídeo. 170 6.5. Conversión de formatos de vídeo. Optimización. 170 6.6. Herramientas de edición de vídeo. Creación de efectos y composición 171 7. Animaciones multimedia. 172 7.1. Principios de la animación. 174 7.2. Herramientas para la creación de animaciones. 174 7.3. Formatos de animaciones 174 7.4. Inclusión en páginas web 175 7.5. Buenas prácticas en el uso de animaciones 175 8. Elementos interactivos. 176 8.1. Creación de elementos interactivos. 176 8.2. Mapas Interactivos. 176 8.3. Ámbitos de uso 177 9. Prueba de autoevaluación. 178 Resumen 179 Evaluación final 180
Inform Tica Aplicada A Los Procesos De Ense Anza Aprendizaje
DOWNLOAD
Author :
language : es
Publisher: Fondo Editorial PUCP
Release Date : 2005
Inform Tica Aplicada A Los Procesos De Ense Anza Aprendizaje written by and has been published by Fondo Editorial PUCP this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with categories.
Desarrollo Y Reutilizaci N De Componentes Software Y Multimedia Mediante Lenguajes De Gui N
DOWNLOAD
Author : GANZÁBAL GARCÍA, XABIER
language : es
Publisher: Ediciones Paraninfo, S.A.
Release Date : 2014-01-01
Desarrollo Y Reutilizaci N De Componentes Software Y Multimedia Mediante Lenguajes De Gui N written by GANZÁBAL GARCÍA, XABIER and has been published by Ediciones Paraninfo, S.A. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-01-01 with Computers categories.
El objetivo de este libro es mostrar cómo incorporar JavaScript a una página web. Es sin duda el lenguaje más extendido en el lado del cliente y conocerlo resulta imprescindible para cualquier desarrollador web. Con JavaScript es posible crear páginas web dinámicas y que reaccionan a las acciones del usuario. Junto con HTML y CSS forma la base para la creación de páginas y aplicaciones web. El libro está pensado para lectores que conocen HTML y CSS pero sin conocimientos de programación. Tras un capítulo sobre fundamentos de la programación en el que se explican los conceptos básicos como variables, estructuras de control y funciones, se introduce el lenguaje JavaScript de manera progresiva y con un enfoque práctico. A través de numerosos ejemplos se exponen los usos más habituales de JavaScript en una página web como son, entre otros, el manejo de eventos, el control de errores y el almacenamiento en el cliente con cookies y DOM Storage. También se tratan temas más avanzados como el uso de librerías y la creación de objetos. Esta unidad formativa, UF 1842 Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guión, se encuentra dentro del módulo formativo 0491_3Programación web en el entorno cliente, que a su vez forma parte del certificado Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web, regulado por el RD 1531/2011 y modificado por el RD 628/2013. Se incluyen también ejercicios prácticos y actividades de autoevaluación que contribuirán de manera efectiva a afianzar los conceptos aprendidos.
Desarrollo De Aplicaciones Web En El Entorno Servidor Uf1844
DOWNLOAD
Author : Beatriz Coronado García
language : es
Publisher: TUTOR FORMACIÓN
Release Date : 2024-09-04
Desarrollo De Aplicaciones Web En El Entorno Servidor Uf1844 written by Beatriz Coronado García and has been published by TUTOR FORMACIÓN this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-09-04 with Computers categories.
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1844 "Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: Crear componentes software con tecnologías de desarrollo orientadas a objetos: Gestionar componentes software en el entorno del servidor mediante herramientas de desarrollo y lenguajes de programación contando con documentación de diseño detallado: – Crear y archivar componentes software. – Modificar y eliminar componentes software. – Depurar y verificar los componentes software elaborados. Crear objetos, clases y métodos adecuados a la funcionalidad del componente software a desarrollar utilizando lenguajes de programación orientados a objetos. Formular estructuras de datos y flujo de control mediante lenguajes de programación orientados a objetos según la funcionalidad del componente software a desarrollar. Documentar el componente software desarrollado. Construir componentes de software mediante herramientas de desarrollo y lenguajes de programación orientados a objetos a partir de documentación de diseño detallado: – Integrar componentes software de control del contenido de los documentos ubicados en el servidor para ser utilizados en el entorno del cliente tipo servlet. – Integrar gestión de ficheros en el componente software a desarrollar. – Integrar gestión de errores en el componente software a desarrollar. – Utilizar variables de servidor en el componente software a desarrollar para proporcionar acceso a las propiedades del servidor. – Integrar seguimiento de sesiones de usuario y propiedades de la aplicación web a desarrollar en el componente software a construir. – Crear componentes software con la funcionalidad de aplicación de cliente para ser utilizado en el entorno cliente tipo applet. – Crear componentes software que puedan ofrecer su funcionalidad a otros componentes software del mismo servidor u otros servidores de la red. Índice: Introducción 8 El proceso del desarrollo de software 13 1. Modelos del ciclo de vida del software. 14 1.1. En cascada (waterfall). 14 1.2. Iterativo. 15 1.3. Incremental. 15 1.4. En V. 16 1.5. Basado en componentes (CBSE). 16 1.6. Desarrollo rápido (RAD). 17 1.7. Ventajas e inconvenientes. Pautas para la selección de la metodología más adecuada. 19 2. Análisis y especificación de requisitos. 22 2.1. Tipos de requisitos. 22 2.2. Modelos para el análisis de requisitos. 24 2.3. Documentación de requisitos. 25 2.4. Validación de requisitos. 26 2.5. Gestión de requisitos. 27 3. Diseño. 29 3.1. Modelos para el diseño de sistemas. 30 3.2. Diagramas de diseño. El estándar UML 35 3.3. Documentación 36 4. Implementación. 39 4.1. Conceptos generales de desarrollo de software. 39 4.2. Principios básicos del desarrollo de software. 40 4.3. Técnicas de desarrollo de software. 40 5. Validación y verificación de sistemas. 42 5.1. Planificación. 42 5.2. Métodos formales de verificación. 42 5.3. Métodos automatizados de análisis. 43 6. Pruebas de software. 45 6.1. Tipos. 45 6.2. Pruebas funcionales (BBT). 46 6.3. Pruebas estructurales (WBT). 47 6.4. Comparativa. Pautas de utilización. 47 6.5. Diseño de pruebas. 48 6.6. Ámbitos de aplicación. 49 6.7. Pruebas de Sistemas. 50 6.8. Pruebas de componentes. 50 6.9. Automatización de pruebas. Herramientas. 50 6.10. Estándares sobre pruebas de software. 51 7. Calidad del software. 52 7.1. Principios de calidad del software. 52 7.2. Métricas y calidad del software. 52 7.3. Concepto de métrica y su importancia en la medición de la calidad. 53 7.4. Principales métricas en las fases del ciclo de vida software. 53 7.5. Estándares para la descripción de los factores de Calidad. ISO-9126 y otros estándares. Comparativa. 56 8. Herramientas de uso común para el desarrollo de software. 58 8.1. Editores orientados a lenguajes de programación. 58 8.2. Compiladores y enlazadores. 68 8.3. Generadores de programas 69 8.4. Depuradores. 69 8.5. Herramientas de prueba y validación de software. 69 8.6. Optimizadores de código. 70 8.7. Empaquetadores. 70 8.8. Generadores de documentación de software. 70 8.9. Gestores y repositorios de paquetes. Versionado y control de dependencias. 71 8.10. Distribución de software. 71 8.11. Gestores de actualización de software. 71 8.12. Control de versiones. 72 8.13. Entornos integrados de desarrollo (IDE) de uso común. 72 9. Gestión de proyectos de desarrollo de software. 73 9.1. Planificación de proyectos. 73 9.2. Control de proyectos. 74 9.3. Ejecución de proyectos. 75 9.4. Herramientas de uso común para la gestión de proyectos. 76 10. Prueba de autoevaluación. 77 La orientación a objetos 78 1. Principios de la orientación a objetos. 79 1.1. Comparación con la programación estructurada. 79 1.2. Ocultación de información (information hiding). 81 1.3. El tipo abstracto de datos (ADT). Encapsulado de datos. 82 1.4. Paso de mensajes. 83 2. Clases de objetos. 85 2.1. Atributos, variables de estado y variables de clase. 85 2.2. Métodos. Requisitos e invariantes. 87 2.3. Gestión de excepciones. 88 2.4. Agregación de clases. 90 3. Objetos. 92 3.1. Creación y destrucción de objetos. 92 3.2. Llamada a métodos de un objeto. 92 3.3. Visibilidad y uso de las variables de estado. 92 3.4. Referencias a objetos. 94 3.5. Persistencia de objetos. 94 3.6. Optimización de memoria y recolección de basura (garbage collection). 94 4. Herencia. 95 4.1. Concepto de herencia. Superclases y subclases. 95 4.2. Herencia múltiple. 95 4.3. Clases abstractas. 95 4.4. Tipos de herencia. 95 4.5. Polimorfismo y enlace dinámico (dynamic binding). 96 4.6. Directrices para el uso correcto de la herencia. 96 5. Modularidad. 97 5.1. Librerías de clases. Ámbito de utilización de nombres. 97 5.2. Ventajas de la utilización de módulos o paquetes. 97 6. Generalización y sobrecarga. 98 6.1. Concepto de generalización. 98 6.2. Generalización y sobrecarga. 98 6.3. Concepto de herencia generalizada y módulos. 98 7. Desarrollo orientado a objetos. 100 7.1. Lenguajes de desarrollo orientado a objetos de uso común. 100 7.2. Herramientas de desarrollo. 102 8. Lenguajes de modelización en el desarrollo orientado a objetos. 103 8.1. Uso del lenguaje unificado de modelado (UML) en el desarrollo orientado a objetos. 103 8.2. Diagramas para la modelización de sistemas orientados a objetos. 103 9. Prueba de autoevaluación. 105 Arquitecturas web 106 1. Concepto de arquitectura web. 107 2. El modelo de capas. 108 3. Plataformas para el desarrollo en las capas servidor. 110 4. Herramientas de desarrollo orientadas a servidor de aplicaciones web. 111 4.1. Tipos de herramientas. 111 4.2. Extensibilidad. Instalación de módulos. 111 4.3. Técnicas de configuración de los entornos de desarrollo, preproducción y producción. 112 4.4. Funcionalidades de depuración. 113 5. Prueba de autoevaluación. 114 Lenguajes de programación de aplicaciones web en el lado servidor 115 1. Características de los lenguajes de programación web en servidor. 116 2. Tipos y características de los lenguajes de uso común. 117 2.1. Interpretados orientados a servidor. 117 2.2. Lenguajes de cliente interpretados en servidor. 119 2.3. Lenguajes compilados. 119 3. Criterios en la elección de un lenguaje de programación web en servidor. Ventajas e inconvenientes. 121 4. Características generales. 123 4.1. Tipos de datos. 123 4.2. Clases. 123 4.3. Operadores básicos. Manipulación de cadenas de caracteres. 127 4.4. Estructuras de control. Bucles y condicionales. 132 4.5. Módulos o paquetes. 133 4.6. Herencia. 135 4.7. Gestión de bibliotecas (libraries). 137 5. Gestión de la configuración. 138 5.1. Configuración de descriptores. 138 5.2. Configuración de ficheros. 142 6. Gestión de la seguridad 143 6.1. Conceptos de identificación, autenticación y autorización. 143 6.2. Técnicas para la gestión de sesiones. 143 7. Gestión de errores. 146 7.1. Técnicas de recuperación de errores. 146 7.2. Programación de excepciones. 146 8. Transacciones y persistencia. 147 8.1. Acceso a bases de datos. Conectores. 147 8.2. Estándares para el acceso a bases de datos. 147 8.3. Gestión de la configuración de acceso a bases de datos. 148 8.4. Acceso a directorios y otras fuentes de datos. 149 8.5. Programación de transacciones. 149 9. Componentes en servidor. Ventajas e inconvenientes en el uso de contenedores de componentes. 151 10. Modelos de desarrollo. El modelo vista controlador. 152 10.1. Modelo: programación de acceso a datos. 152 10.2. Vista: desarrollo de aplicaciones en cliente. Eventos e interfaz de usuario. 152 10.3. Programación del controlador. 152 10.4. Documentación del software. Inclusión en código fuente. Generadores de documentación 153 11. Prueba de autoevaluación. 155 Resumen 156 Prueba de evaluación final 157
Preguntas Tipo Test De Ex Menes De Inform Tica
DOWNLOAD
Author : Ernesto Cruz Del Valle
language : es
Publisher: Lulu.com
Release Date :
Preguntas Tipo Test De Ex Menes De Inform Tica written by Ernesto Cruz Del Valle and has been published by Lulu.com this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with categories.