Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero


Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero
DOWNLOAD

Download Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero


Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher: El Colegio de Mexico AC
Release Date : 2023-05-25

Mirar El Mundo Con Lentes De G Nero written by and has been published by El Colegio de Mexico AC this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-05-25 with Social Science categories.


En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras. En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia, al tiempo que dialogan con un amplio corpus bibliográfico de México y del mundo.



Women S Rights In Movement


Women S Rights In Movement
DOWNLOAD

Author : Inés M. Pousadela
language : en
Publisher: Springer Nature
Release Date : 2023-10-11

Women S Rights In Movement written by Inés M. Pousadela and has been published by Springer Nature this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-10-11 with Social Science categories.


This book provides an updated comparative overview of women’s movements in Latin America and the Caribbean, filling some of the gaps left by the existing literature. It brings together case studies of nine countries – Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Dominican Republic, Ecuador, Mexico, Nicaragua, and Peru – and includes a comparative analysis of the overall evolution of women’s rights movements across the region during the past decades. This analysis shows Latin America as the home to the largest, strongest, and most densely regionally and globally interconnected women’s rights movements in the Global South. Each chapter in this volume seeks to understand where the struggles for women’s rights come from, how they stand today and where they are headed to. To do so, they all use qualitative methodologies, and most resort to first-hand accounts of the processes described and reflections by the actors on their own experiences, collected through surveys, in-depth interviews and/or ethnographic observations. The comparative analysis of the different national case studies reveals the main struggles in which women’s rights movements are currently involved in Latin America and the Caribbean: the quest for political representation within the State and its political institutions; the fight against gender violence and the struggle for sexual and reproductive rights – especially abortion rights. Women’s Rights in Movement: Dynamics of Feminist Change in Latin America and the Caribbean will be a valuable resource for researchers, activists and policy makers interested in the struggles for women’s rights not only in Latin America and the Caribbean, but in different parts of the world. It will be of special interest to sociologists, political scientists, anthropologists and other social scientists working in interdisciplinary fields such as gender and social movements studies.



Encuentro De Especialistas En Educaci N Superior


Encuentro De Especialistas En Educaci N Superior
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher: UNAM
Release Date : 2000

Encuentro De Especialistas En Educaci N Superior written by and has been published by UNAM this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2000 with Education and state categories.




Desentra Ar La Pol Tica


Desentra Ar La Pol Tica
DOWNLOAD

Author : Ana Covarrubias
language : es
Publisher: El Colegio de Mexico AC
Release Date : 2024-06-05

Desentra Ar La Pol Tica written by Ana Covarrubias and has been published by El Colegio de Mexico AC this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2024-06-05 with Philosophy categories.


En este volumen se explora la política como disciplina, categoría, entidad y proceso, cuestiones, todas ellas, que requieren ser revisitadas y repensadas crítica y cuidadosamente en nuestros tiempos, considerando tanto sus devastaciones como sus deseos. A lo largo de los capítulos, se examina y desenvuelve la política desde las perspectivas de la historia, la sociología, la literatura, el género, los estudios urbanos, la economía, la política y la política “religiosa”. Con la participación de colegas de la mayor parte de los centros de estudios de El Colegio de México, la obra busca ofrecer una mirada amplia, considerada y diversa sobre un tema de suma importancia en el mundo social actual, con la finalidad de impulsar el diálogo transdisciplinar y trasnacional.



Enfoques Sobre El Desarrollo Sostenible


Enfoques Sobre El Desarrollo Sostenible
DOWNLOAD

Author : Germán Rodríguez Arana
language : es
Publisher: Flacso
Release Date : 1999

Enfoques Sobre El Desarrollo Sostenible written by Germán Rodríguez Arana and has been published by Flacso this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1999 with Central America categories.


Papers presented at the I Congreso Regional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible held in Guatemala, Aug. 1999.



Construcci N Sociocultural De G Nero


Construcci N Sociocultural De G Nero
DOWNLOAD

Author : Ana Isabel Holgueras González
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date :

Construcci N Sociocultural De G Nero written by Ana Isabel Holgueras González and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with Social Science categories.


Este libro se presenta como base y guía para el estudio de la asignatura «Construcción Sociocultural de Género», asignatura optativa que consta de seis créditos, se ubica en el cuarto curso del Grado en Educación Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y se configura para ofrecer un aprendizaje básico en igualdad de género y oportunidades entre mujeres y hombres, muy necesario si consideramos los variados ámbitos de intervención y escenarios profesionales en los que se puede desarrollar la profesión; manual, que también puede ser utilizado por alumnado de otros Grados Universitarios y/o de otras asignaturas que demanden aprendizaje en dicha materia, gracias al exhaustivo desarrollo de las diferentes unidades temáticas que lo componen, a la especialización de las/os distintas/os autoras/es que las han elaborado y a que no son necesarios conocimientos previos para alcanzar el aprendizaje previsto. Se han desarrollado siete unidades temáticas que en su conjunto analizan los temas más importantes en lo que a igualdad de género se refiere y completan, a su vez, la formación necesaria para los/las profesionales de la Educación Social. Se recomienda su estudio en el orden lógico establecido, ya que, en la primera unidad didáctica se definen y detallan los conceptos más importantes y las distintas políticas y organismos que trabajan para alcanzar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, que ayudará a una mejor comprensión de los siguientes temas, en concreto, en los temas dos a cuatro se analizan las distintas situaciones de desigualdad en las que se encuentran las mujeres a nivel laboral, familiar, social y educativo y posteriormente, en los temas cinco y seis, se analiza la violencia de género en sus distintas acepciones, finalizando con un tema de experiencias prácticas a través del uso y aplicación de la Musicoterapia con mujeres maltratadas o desamparadas por sus familias o su ámbito social. El primer tema, elaborado por la profesora Ana Isabel Holgueras González, ofrece una visión en conjunto de los aspectos generales en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, centrándose, en un primer momento, en conocer la terminología básica más utilizada en esta materia y llevando a cabo una revisión histórica del movimiento feminista que servirá para contextualizar y comprender las distintas etapas por las que ha pasado el feminismo y la situación actual en la que se encuentra. Posteriormente, se realiza un análisis del marco normativo, comenzando con el estudio del principio de igualdad a través de las Conferencias Internacionales de las Mujeres y el papel que juegan las Naciones Unidas en la defensa de la igualdad de mujeres y hombres, finalizando con la igualdad de oportunidades en la Unión Europea y en la normativa nacional. En último lugar, se hace una revisión de los distintos organismos a nivel mundial, europeo y nacional, así como sus principales objetivos y funciones en favor de los derechos de las mujeres. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo se ha vuelto masiva en los países desarrollados a partir de los años ’50. Sin embargo, la desigualdad de la presencia de hombres y mujeres en las profesiones, es un fenómeno persistente y de difícil solución, situación que se trata en la segunda unidad temática, elaborada por las profesoras Gabriela Topa Cantisano y Cristina García Ael, en la que se analizan los datos recientes sobre la segregación horizontal y vertical del ámbito laboral y se exponen los dos primeros postulados de la Teoría del Rol social. En el segundo apartado se estudian los hallazgos sobre la presencia de los hombres y las mujeres en las profesiones estereotípicamente masculinas y femeninas, hecho que se explica a partir del tercer postulado de la Teoría del Rol social. Finalmente se exponen los conceptos de equilibrio familia-trabajo y de su influencia en el desarrollo de la carrera. En el tema tres, elaborado por el profesor Tiberio Feliz Murias, se aborda la situación de la mujer en la interseccionalidad. Ser mujer es un rasgo manifiesto determinante que actúa de eje central para articular la personalidad y confluye con otros rasgos relacionados con el aspecto físico. Los rasgos visibles como el género, la edad, la raza, algunas discapacidades, etc. facilitan la identificación externa de las personas y se utilizan a menudo como detectores para la discriminación. Otros rasgos silenciosos, es decir, no visibles, son más difíciles de utilizar salvo conocimiento directo de la información. En este mapa descriptivo, cabe plantearse qué sucede cuando confluyen rasgos de personalidad diversos. Por ser mujer, nuestros círculos sociales nos otorgan capacidades, esperan comportamientos y nos indican valores. Si, además, somos de una raza determinada, tenemos cierta religión o alguna discapacidad especialmente visible, se superponen otras capacidades, otros comportamientos y otros valores. La confluencia de rasgos produce situaciones agravantes o atenuantes, según los casos, raras veces neutras (aunque sea una situación posible). En un mundo lleno de valores, muchos más de los que creemos, todo se somete a valoraciones, apreciaciones, evaluaciones, recomendaciones y estimaciones, en definitiva, valores. Esa es la interseccionalidad, una confluencia de rasgos que se integran en la personalidad de forma compleja sometida a las tensiones valorables del entorno. Podríamos definirla como la intersección de una reunión de rasgos asimétricos de la personalidad. En esta confluencia, algunos rasgos prevalecen, otros se devalúan. Unos se refuerzan y otros se invisibilizan. Unos discriminan y otros empoderan. En el centro, el ser mujer; confluyendo otros rasgos y circunstancias. La intervención social debe considerar estas identidades complejas para abordar los problemas desde múltiples perspectivas y aproximaciones. Deben trabajarse los derechos individuales de forma combinada con los derechos colectivos, procurando el empoderamiento de carácter individual junto a otras estrategias grupales como el asociacionismo. Las profesoras Adiela Ruiz Cabezas y Ana Isabel Holgueras González elaboran el cuarto tema que comienza con una breve revisión de la historia de las mujeres en la educación, posteriormente se hace referencia a la importancia que tiene educar en igualdad a las y los menores y no de forma estereotipada en función del género, llevando a cabo un análisis pormenorizado de los principales agentes socializadores como son la familia, la escuela y los medios de comunicación; la familia como primer espacio de socialización, donde niños y niñas aprenden los roles, tareas y responsabilidades y en general, las normas, los valores y las herramientas y costumbres para convivir en sociedad; la escuela, como entidad que continúa reproduciendo comportamientos y actitudes que perpetúan desigualdades de género y en la que se han de adoptar metodologías educativas que desarrollen todas las potencialidades de las niñas y de los niños en las que sus diferencias biológicas sirvan para complementar y no para jerarquizar y separar, y en último lugar, los medios de comunicación y la importancia que tiene la cultura mediática como forma de pedagogía que enseña comportamientos adecuados e inadecuados, roles de género, valores y conocimientos del mundo, situación que exige enfoques críticos que nos hagan conscientes de cómo los medios construyen significados, influyen y educan a las audiencias e imponen sus mensajes y valores. En el tema cinco, elaborado por las profesoras Genoveva Leví Orta e Isabel Corina Maciel Torres, abordamos un tema cruel y despiadado, el de la violencia de género, asunto de marcada actualidad y desgraciadamente cada vez más preocupante por su frecuencia y virulencia. Realizamos una aproximación general del término, definición, origen, factores determinantes, tipología, etc. Por otra parte, presentamos un breve repaso del marco normativo. Grandes avances se han producido respecto a las medidas de protección de las víctimas amparadas por una legislación amplia, aunque lamentablemente no hay garantía de que se cumpla. Resulta evidente que entre mujeres y hombres existen diferencias, incluso dentro del propio género se dan diferencias de tipo cultural, educativo, social, económico, por mencionar algunas. Estas diferencias se tornan en problema cuando se generan desigualdades y se utilizan como excusa para el enfrentamiento y dominio sobre la mujer por el mero hecho de serlo. Nos encontramos frente a un fenómeno complejo que afecta a la dignidad de las personas, difícil de resolver y sobre todo de prevenir. Como educadores/as sociales estamos obligados/as a dotar de herramientas a la mujer para que sean ellas las que lleven el control de su vida y, por otra parte, ofrecer una educación que facilite la erradicación de estos comportamientos agresivos hacia la mujer. En la unidad temática seis, elaborada por la profesora Isabel Ortega Sánchez, se detalla qué es la violencia de género digital y los diferentes tipos de violencia que existen. También se analiza la situación actual de la violencia de género digital para sensibilizar y concienciar, identificando a las víctimas y sus consecuencias. Describimos cómo se puede detectar y prevenir la violencia de género digital a través de la educación, generando una transformación en las formas de relacionarnos en la sociedad actual, promoviendo el respeto, la igualdad y la no violencia, y evitando la violación de los derechos humanos en el mundo digital. Se destaca la necesidad de una formación adecuada en violencia de género digital, de los/as educadores/as sociales, adquiriendo las competencias necesarias para educar, prevenir, desarrollar procesos de intervención socioeducativa con perspectiva de género y eliminar la violencia de género digital, a través de una educación en y para la igualdad, y una educación en la no violencia. En el último tema, elaborado por la profesora Pilar Lago Castro, se ponen de manifiesto las muchas evidencias positivas existentes encontradas en el uso y aplicación de la Musicoterapia con mujeres en situaciones de auténtico desamparo y peligro. Se presentan algunas de las aclaraciones necesarias para conocer un poco mejor lo que es y cómo funcionan estos modelos de terapia, y de ese conocimiento previo pasar a conocer algunas de esas experiencias, por lo que, como vemos, el tema siete tiene una doble función muy concreta y determinada: por un lado y como primera parte, pretende contribuir con algunos hechos y realidades del estado de la cuestión que nos ocupa, y de la que nos sentimos totalmente responsables de cada una de sus aportaciones y afirmaciones que en ella hacemos, y una segunda parte más centrada en conceptos y propuestas de tipo práctico y directo, también basadas en nuestra larga experiencia en este campo. Con el propósito de facilitar al alumnado el estudio de la materia, todos los temas siguen una misma estructura, ofreciendo una gran variedad de elementos de ayuda para el aprendizaje, como los objetivos y el resumen, su contenido propio, lecturas recomendadas y enlaces de interés, ejercicios de autoevaluación y actividades complementarias para ampliar los contenidos, así como un glosario que aglutina los principales conceptos a destacar, todo ello con el fin de que el/la estudiante pueda acercarse a nuevas fuentes de información, profundizar en los contenidos de su formación y encontrar un mayor número de recursos y materiales, conforme a su interés y dedicación. Ana Isabel Holgueras González



Feminismo En Costa Rica


Feminismo En Costa Rica
DOWNLOAD

Author : Lorena Aguilar Revelo
language : es
Publisher:
Release Date : 1995

Feminismo En Costa Rica written by Lorena Aguilar Revelo and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1995 with Social Science categories.


"Twelve feminist contributors, many who head organizations (governmental or not), address a wide range of issues with different expository aims. Sociologically most interesting are a survey-based analysis of Afro-Costa Rican women and an anthropologist's report on indigenous women. The personal testimonials also can be used as a selective data source on women's experiences in Costa Rica"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.



Tras Las Lentes De Isabel Coixet


Tras Las Lentes De Isabel Coixet
DOWNLOAD

Author : Zecchi, Barbara
language : es
Publisher: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Release Date : 2017-12-18

Tras Las Lentes De Isabel Coixet written by Zecchi, Barbara and has been published by Prensas de la Universidad de Zaragoza this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-12-18 with Photography categories.


Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, Compromiso y Feminismo es el estudio más completo hasta la fecha sobre la obra de Isabel Coixet, una de las más prolíficas, versátiles y cosmopolitas cineastas del panorama cinematográfico actual. El volumen examina la producción de la directora catalana, desde cuatro ángulos diferentes. La primera parte recorre las temáticas generales de su producción: los lugares, las miradas, las texturas, los silencios y los sonidos, y su diálogo con la teoría fílmica feminista. La segunda disecciona al detalle sus películas de ficción, desde Demasiado viejo para morir joven (1989) hasta Learning to Drive (2014). La tercera se centra en los documentales, su trabajo más explícitamente social. Y la última ofrece una mirada sobre la cineasta más allá de su obra fílmica, completando así su retrato.



El Arte Y La Pr Ctica De La Interpretaci N La Evaluaci N Y La Presentaci N


El Arte Y La Pr Ctica De La Interpretaci N La Evaluaci N Y La Presentaci N
DOWNLOAD

Author : Norman K. Denzin
language : es
Publisher: Editorial GEDISA
Release Date : 2017-03-01

El Arte Y La Pr Ctica De La Interpretaci N La Evaluaci N Y La Presentaci N written by Norman K. Denzin and has been published by Editorial GEDISA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-03-01 with Education categories.


El Volumen V: El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación finaliza la compilación de volúmenes del Manual de Investigación Cualitativa dentro de la colección Herramientas Universitarias. Este volumen profundiza en el ámbito más humanístico de este tipo de investigación. De esta manera, cierra el manual a través de una visión del futuro y agrupa epistemologías, criterios de evaluación, prácticas, tipos de discurso, formas de escritura poética, voces, etc. que suponen nuevos cambios y permiten mejorar la investigación cualitativa. La investigación cualitativa se encuentra en constante avance y transformación. En esta ocasión, los coordinadores tratan las características del presente y aquellas que se plantean en el futuro de este tipo de análisis. En primer lugar, se aborda el arte, las prácticas de la interpretación, evaluación y representación y los discursos emancipatorios. Y también se tratan temas como la ética y la política de la interpretación. Además, se indaga en la escritura como método de investigación y propone conceptos como la poesía antropológica, cultural, investigativa y la política del testimonio. Esta primera parte, concluye con la explicación de la evaluación cualitativa y el efecto de la política social cambiante. La segunda parte del libro deja atrás los conceptos y examina el futuro de la investigación cualitativa y la importancia de la etnografía como desafío de una antropología de lo contemporáneo. En esta parte cabe destacar el capítulo de reflexión de Zygmunt Bauman sobre escribir sociología.



Mujeres Forjadoras Del Pensamiento Costarricense


Mujeres Forjadoras Del Pensamiento Costarricense
DOWNLOAD

Author : Grace Prada Ortiz
language : es
Publisher:
Release Date : 2005

Mujeres Forjadoras Del Pensamiento Costarricense written by Grace Prada Ortiz and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with Costa Rican literature categories.


The central purpose of this book is the critical analysis and clarification of the contributions of women to the construction of thought in the Costa Rican ambit.