Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social


Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social
DOWNLOAD

Download Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social


Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social
DOWNLOAD

Author :
language : es
Publisher: Univ Pontifica Comillas
Release Date : 2000

Pasado Presente Y Futuro Del Trabajo Social written by and has been published by Univ Pontifica Comillas this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2000 with Social Science categories.


Fruto del II Foro de Trabajo Social celebrado en la Universidad Pontificia Comillas, este trabajo intenta hacer un repaso del pasado de estos profesionales, observar el panorama presente e intentar marcar las líneas directrices de lo que puede y deber ser el futuro de esta profesión.



Trabajo Social


Trabajo Social
DOWNLOAD

Author : Alfredo Hidalgo Lavié
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2020-03-01

Trabajo Social written by Alfredo Hidalgo Lavié and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-01 with Social Science categories.


Este manual persigue como finalidad convertirse en el instrumento necesario para la formación de los trabajadores sociales en una perspectiva internacional. Como es habitual en nuestra Universidad (UNED) las asignaturas se apoyan en textos básicos que comprenden sus contenidos y por este propósito se ha realizado esta publicación, con el fin explícito de aunar los análisis de diferentes autores sobre el origen, desarrollo y evolución del Trabajo Social en sus respectivos países. Gracias a la colaboración del Consejo General de Trabajo Social de nuestro país y de la Federación Internacional de Trabajo Social de la región de Europa, Turquía e Israel hemos podido contar con autores de reconocida formación en nuestra disciplina para llevar a buen puerto este empeño. Varios son los Presidentes de las Asociaciones Nacionales que participan en esta obra en común. Todos ellos poseen una dilatada experiencia en el ejercicio profesional y algunos ejercen sus funciones hoy como docentes en la Universidad o en puestos de representación. La asignatura Trabajo Social en Perspectiva Comparada ofrece al estudiante una oportunidad para aproximarse a las realidades de la profesión de otros países. La evolución y desarrollo del Trabajo Social como profesión y como disciplina ha recorrido inevitablemente el mismo trayecto por el que la historia política de cada país ha atravesado, por tanto la historia, la economía, la sociedad, sus valores culturales y religiosos han marcado el destino de la profesión. Y estos mismos elementos que han contribuido a su identidad también presentan y dibujan en el horizonte sus principales desafíos y retos a los que tendrá que enfrentarse a lo largo de todo este siglo xxi. Es, por consiguiente, una gran ocasión para conocer a los pioneros de otros países, a los combates iniciales por el reconocimiento de la profesión, a la honda tradición desconocida de algunos de ellos, al nivel de desarrollo alcanzado en sus servicios sociales, en particular, y en el conjunto de sus políticas sociales a nivel estatal. Pero junto a este conocimiento y análisis, esta publicación ofrece al estudiante además introducirse en la apasionante polémica sobre el modelo de identidad que debe prevalecer en aras de garantizar su proyección de futuro. Trabajo Social posee un indiscutible origen como movimiento social, el de las reformadoras sociales, las cuales sentaron las bases de una organización social más justa y solidaria. Un camino que recorrieron en paralelo con la batalla por el espacio que consideraban propio como colectivo profesional, primero, y como disciplina después. Pero esta batalla última, lejos de haber finalizado, continúa nutriendo la cuestión ancestral sobre su propio ser como profesión. La identidad, siempre cuestionada, y siempre en el centro del debate, se ve afectada además hoy día por las consecuencias de una crisis económica y financiera de graves perversiones en el campo laboral. La figura del asistente social, como mero gestor de recursos y tareas puramente burocráticas, persiste en el consciente colectivo de gran parte de la sociedad, a pesar de los incuestionables avances realizados. A los trabajadores sociales les gusta que su actividad sea relacionada con determinados valores cuyo fundamento se encuentra en los derechos humanos. Muchas otras profesiones podrían también realizar esta misma afirmación. Sin embargo, no todas ellas atraviesan por el mismo circuito histórico sobre el cuestionamiento de su ser. Tal vez, porque la esencia de sus orígenes como movimiento social, su lucha reivindicativa, y a veces incluso política, sigue muy presente latiendo en cada profesional de la intervención. Quizá también esta actitud reivindicativa, al trascender ciertos parámetros ideológicos y políticos, contribuya a la desconfianza que suscita en el seno de las Ciencias Sociales. ¿Debe un profesional saltar a la escena política de la reivindicación? ¿Y este salto en cuál dirección ideológica debe hacerse sin asumir el riesgo de la politización de la propia actividad profesional? ¿Posee Trabajo Social una carga ideológica identificada que trasciende la defensa de los derechos reconocidos? Este es el debate al que se invita también al lector y al que los propios autores contribuyen con sus líneas. Recientemente, se han cumplido cien años de la publicación Diagnóstico Social de Mary Richmond, (1917). Todo un referente para ahondar en los contenidos de esta obra que tanto ha contribuido para sentar las bases del ejercicio de la profesión y desde la profesión misma. Toda una efeméride que invita traer del recuerdo esta cuestión central sobre las tendencias a propósito de la identidad.



Sobre Los Or Genes Transformaciones Y Actualidad Del Trabajo Social


Sobre Los Or Genes Transformaciones Y Actualidad Del Trabajo Social
DOWNLOAD

Author : Antonio Gutiérrez Resa
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2020-03-22

Sobre Los Or Genes Transformaciones Y Actualidad Del Trabajo Social written by Antonio Gutiérrez Resa and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-22 with Social Science categories.


Cualquier alumno que se matricule en el primer curso del grado de Trabajo Social de la UNED, se preguntará por el contenido y dificultad de Sobre los Orígenes, Transformaciones y Actualidad del Trabajo Social hemos de saber que se trata de una materia que figura en el primer cuatrimestre como obligatoria, con cinco créditos. Adelantamos que el libro que tiene en sus manos responde al reto de explicar cómo surge el Trabajo Social en España además de analizar de qué problemas se ha ocupado, quiénes han sido los usuarios, sobre el reconocimiento social obtenido y los retos de futuro que se le plantean al Trabajo Social en la actualidad, con claros cambios del Estado de Bienestar. Un recorrido por los orígenes y las transformaciones de lo que hoy definimos como una profesión y una disciplina como es el Trabajo Social. La dificultad que ofrece el texto para entender el contenido y rendir cuenta del mismo mediante la evaluación correspondiente, consideramos que es aceptable. Queremos decir que el alumno no ha de tener especiales dificultades para superar la materia si muestra interés y dedicación. Por eso mismo animamos desde esta introducción a los alumnos, para que dispongan de buen ánimo al estudiar estas páginas y lleguen así a cumplir los objetivos señalados. En el índice figuran diez temas. En el primer tema nos ocupamos de La lucha contra la pobreza en el origen del Trabajo Social. Así lo hacemos porque ha sido una de las principales preocupaciones de la profesión desde sus inicios, dando respuesta a las necesidades sociales… y promocionando el cambio en un naciente espacio social por colonizar, reparando fracturas sociales, y sin límites precisos. El recorrido es longitudinal para poder enmarcar con mayor nitidez todas las cuestiones que van a ir desarrollándose en el resto de apartados. Se pasa revista a las voces críticas de la pobreza, entendida como un proceso dinámico, y a los protagonistas de la intervención social. También hacemos una somera mención de la pobreza y el pobre en su recorrido medieval y moderno, así como el paso de la caridad a la beneficencia. Conviene recordar que ya Don Miguel de Unamuno en “Vida de Don Quijote y sancho” según Miguel de Cervantes Saavedra, considera como un delito: “El delito hoy, el verdadero delito, es ser pobre; aquellas de nuestras sociedades que se dicen más adelantadas y cultas distínguense por su odio a la pobreza y a los pobres; nada hay más triste que el ejercicio de la beneficencia. Diríamos que se quiere suprimir a los pobres, no la pobreza; exterminarlos, como si se tratase de exterminar una plaga de animales dañinos. Se trata de acabar con la pobreza, no por amor al pobre, sino para que su presencia no nos recuerde el terrible término”. El segundo tema sobre La cuestión social y el nacimiento de la previsión social, muestra el complejo paso del Antiguo al Nuevo Régimen en materia de asistencia social, y se hace ver el tránsito de la protección de necesidades irremediables a la previsión pública y secular a cargo del protagonismo estatal (naciente Estado social) que finalizará en el Estado de bienestar. Se busca la solución colectiva y pública a la cuestión social y la generación de diversos servicios para la clase trabajadora. Hacemos una síntesis de la evolución legislativa del reformismo social y cómo tratan de frenar el movimiento obrero y las nuevas formas de solidaridad horizontal. En el tercer tema sobre El Estado social explicamos que es el Estado la institución política que sirve de marco contemporáneo al Trabajo Social, llegándose a precisar históricamente lo que significó el “Estado Social” desde sus orígenes en el “Estado de bienestar social” de tradición alemana. La aparición del Estado cambia las condiciones sociales; Ortega plantea la rebelión de las masas por la desmoralización en Europa y el Catolicismo Social es la preocupación de los católicos por el problema obrero. En cambio, el Reformismo Social fue la compleja respuesta de una sociedad en cambio en toda Europa con la Revolución Industrial. En el cuarto tema La profesionalización del Trabajo Social. Una profesión con rostro de mujer, sitúa el Trabajo Social en el contexto de la revolución inglesa y la revolución sociopolítica francesa a finales del siglo xvIII. Se hacen ver las exigencias de nuevas formas de intervenir socialmente como es el caso de las funciones de la trabajadora social. A finales del siglo XIX se sitúa el inicio del Trabajo Social como profesión con rostro de mujer. El espacio entre 1850-1950 se corresponde con la época de la mundialización de la historia humana. Se va globalizando todo. La diversidad unida por la sintonía común de algunas revoluciones fundamentales: pacifismo, feminismo, sindicalismo, interés educativo, salud de todos y movimientos migratorios… transportan la diversidad a ambos lados del Atlántico hasta el siglo XXI. Las pioneras del trabajo social participan de estas circunstancias. El quinto tema sobre Antecedentes, inicio y evolución del Trabajo Social en España (finales del S. XIX-1975) explica la respuesta que da el Trabajo Social a los problemas planteados de la época, no dejando de lado las ataduras a las que se vio sometido. De este modo tendremos ocasión de conocer los inicios de su reconocimiento social, sin olvidar la realidad de nuestro país, su desarrollo y evolución. Se explica cómo la necesidad de racionalizar la ayuda dará origen al Trabajo Social que tendrá que compatibilizar las reivindicaciones sociales y el control de las mismas para no poner en entredicho el sistema. Se analiza el lento caminar del Trabajo social, sobre todo como profesión, en una España que pasa de la crisis del sistema de la Restauración al fracaso de la Dictadura de Primo de Rivera y a la proclamación de la II República (1931) tan sólo en dos décadas. El proceso modernizador que se había iniciado se interrumpe con el golpe de estado militar de 1936 y la derrota definitiva de la República en 1939. Finalmente se describe cómo entre 1939-1975 se produce el reconocimiento oficial y el desarrollo del Trabajo Social. El sexto tema El Trabajo Social en España: Una profesión para la democracia (1975-2009) relata el devenir del Trabajo Social hasta casi la actualidad. Se expone el cambio de nomenclatura en la profesión y cómo los asistentes sociales pasan a denominarse trabajadores sociales. Un cambio significativo que se mostrará paralelo al crecimiento y consolidación de la profesión. Ya en la actualidad, la segunda parte del capítulo plantea los nuevos retos que se le plantean al Trabajo Social, junto al inicio de los nuevos Grados en Trabajo Social. En el séptimo tema, Aplicación de valores en Trabajo Social, se hace un recorrido del desarrollo del Trabajo Social Comunitario a través de la aplicación de valores en los Servicios Sociales Comunitarios. Explicamos, desde los años 1960 cómo el Trabajo Social Comunitario adquiere identidad, haciéndose más tarde visible a través de los Servicios sociales Comunitarios del plan Concertado (1988). De este modo tenemos ocasión de comprobar cómo el Trabajo Social ha desarrollado y aplicado un conjunto de valores acordes con los intereses de los ciudadanos. La aplicación de valores se ha realizado a través del sistema de Servicios Sociales Comunitarios que inicia el plan Concertado. En la actualidad, el Trabajo Social se plantea el reto de cómo lograr una mayor identidad, aplicando valores propios de la profesión y disciplina en plena transformación del Estado de Bienestar. El octavo tema, el Trabajo Social y los relatos contemporáneos, muestra el interés que pueden tener los textos de la novela actual, para una mayor reflexión y desarrollo del Trabajo Social en la actualidad. Explicamos que en el caso de la literatura actual se logra la propagación de los derechos del hombre con nuevos relatos, con nuevas formas de solidaridad. Derechos del hombre que han sido y siguen siendo valores defendidos por el Trabajo Social. Hacemos una breve descripción de cómo los relatos también los podemos escuchar en escenarios cotidianos como los mercadillos de los barrios, teniendo ocasión de saber sobre los matices del sufrimiento y los esfuerzos de la gente para salir adelante. Por último, analizamos lo que denominamos contexto actual: espectro de tensión, lucha y combate en el que nos movemos actualmente los seres humanos y la mayoría de los usuarios que acuden a los profesionales del Trabajo Social. En el noveno tema, De vuelta a la comunidad del futuro, proponemos una vuelta a la comunidad como elemento central del trabajo social comunitario. Precisamente porque no nos va bien a una gran mayoría en el llamado Estado de bienestar, buscamos cierto sentido, cierto bien común como una reinvención del sentido comunitario. Se trata, en definitiva, de apelar al arte de la vida, a la capacidad del ser humano para salir de sí mismos y participar. Mostramos algunos ejemplos de lo que ya se hace. En el décimo y último tema, sobre La actualidad y futuro del Trabajo Social, ofrecemos un análisis sobre el estrés colectivo, sobre el fragor de lo cotidiano y sus negativas consecuencias. Repasamos, algunas de las cosas que nos impiden vivir y la dificultad que tenemos para desconectar de la rutina y el ajetreo diario. En otras palabras, navegamos por la vida en el mismo barco, arrastrados por lo urgente, tratando de llegar a buen puerto. Ofrecemos finalmente, una serie de nuevos textos que confirman el análisis y también las posibilidades para el trabajo social de elaborar estrategias, programas, alternativas de resistencia desde renovadas comunidades que se centran en la proximidad, el contacto, la escucha y la acogida. Agradecemos a los autores el esfuerzo que han hecho por aceptar el plan de trabajo y las normas de un texto universitario destinado al alumnado del Grado de Trabajo Social en la UNED. Consideramos que los autores han elaborado unos contenidos con razonables niveles de exigencia, sistemáticos y claros. Estimamos que en el esfuerzo conjunto se han cumplido los objetivos propuestos en cada uno de los diez capítulos que compendia el presente texto. De este modo las páginas del libro que tienen en sus manos, además de servir para que el alumno pueda aprobar la asignatura, pueden ser ocasión para profundizar e investigar en los años venideros, sobre todo aquello que queda dicho o sugerido. Reiteramos a los autores nuestro agradecimiento y al alumnado deseos de aprovechamiento y éxito. ANAUT BRAVO, Sagrario [email protected] Departamento de Trabajo Social de la Universidad pública de Navarra. BREZMES NIETO, Milagros [email protected] Departamento de Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Salamanca. CARASA SOTO, Pedro [email protected] Departamento de historia Moderna, Contemporánea y de América, periodismo y Comunicación Audiovisual y publicidad de la Universidad de Valladolid. GUTIÉRREZ RESA, Antonio [email protected] Departamento de Trabajo Social. Facultad de Derecho. UNED. Madrid. MAZA ZORRILLA, Elena [email protected] Departamento de historia Moderna, Contemporánea y de América, periodismo y Comunicación Audiovisual y publicidad de la Universidad de valladolid. MAURANDI GUIRADO, Remedios [email protected] Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Murcia. MOLINA CANO, Jerónimo [email protected] Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Murcia. SANTOLARIA SIERRA, Félix [email protected] Departamento de Teoría e historia de la Educación de la Universidad de Barcelona. VILA LÓPEZ, Luis [email protected] Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia.



Trabajo Social Y Servicios Sociales


Trabajo Social Y Servicios Sociales
DOWNLOAD

Author : Las Heras, Mª Patrocinio
language : es
Publisher: Ediciones Paraninfo, S.A.
Release Date : 2019-08-29

Trabajo Social Y Servicios Sociales written by Las Heras, Mª Patrocinio and has been published by Ediciones Paraninfo, S.A. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-08-29 with Social Science categories.


Esta obra se enmarca dentro la colección coeditada por el Consejo General de Trabajo Social y Ediciones Paraninfo. La colección incluye textos universitarios y ensayos, así como clásicos del Trabajo social, nacionales y extranjeros, cuidadosamente seleccionados con el fin de descubrir y promover entre los lectores de habla hispana, bien sean docentes, estudiantes o profesionales en ejercicio, los orígenes y la historia de esta disciplina y sus clásicos. **** Este libro presenta la contribución del Trabajo Social a la creación del Sistema Público de Servicios Sociales, y a su vez, la significación de este sistema para la ciudadanía, para garantizar su derecho universal a la protección social de los Servicios Sociales. La obra visibiliza la identidad del Trabajo Social que integra conocimiento y ética en defensa de la dignidad de la persona, la justicia social, y la universalidad del bienestar social como garantía frente a la pobreza, la marginación, y la exclusión social. Desde esta perspectiva, el Trabajo Social, por iniciativa promovida por su organización profesional, protagonizó la lucha por la eliminación de la Beneficencia Pública en la Constitución Española de 1978. Sin duda es la conquista profesional más reconocida, que abrió el camino hacia la universalidad de los derechos sociales para toda la ciudadanía. Esta obra es heredera directa de la publicación profesional Introducción al Bienestar Social, de 1979, que aportó los criterios profesionales básicos para el Bienestar Social, con los que se establecieron las Bases de la construcción del nuevo Sistema Público de Servicios Sociales en España, entendido como un pilar del Estado de Bienestar Social cuya defensa y desarrollo constituyen una garantía para afrontar los retos de la Sostenibilidad del Estado de Bienestar y de los Servicios Sociales en el siglo XXI.



El Protagonismo De La Organizaci N Colegial En El Desarrollo Del Trabajo Social En Espa A


El Protagonismo De La Organizaci N Colegial En El Desarrollo Del Trabajo Social En Espa A
DOWNLOAD

Author : Manuel Gil Parejo
language : es
Publisher: Siglo XXI de España Editores
Release Date : 2004-01-01

El Protagonismo De La Organizaci N Colegial En El Desarrollo Del Trabajo Social En Espa A written by Manuel Gil Parejo and has been published by Siglo XXI de España Editores this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004-01-01 with Social Science categories.




Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social


Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social
DOWNLOAD

Author : Santa Lázaro
language : es
Publisher: Universidad Pontificia Comillas
Release Date : 2007-07-11

Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social written by Santa Lázaro and has been published by Universidad Pontificia Comillas this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007-07-11 with Social Science categories.


El equipo de supervisores de prácticas de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas, avalado por una larga experiencia en el desarrollo de esta tarea y en la elaboración de materiales docentes propios, presenta este manual, sistematizado y completo, que pretende servir de guía y apoyo en el aprendizaje de una práctica reflexiva que se inicia en el periodo de estudiante y que continúa a lo largo de todo ejercicio profesional. Para ello se han seleccionado los contenidos que pueden suscitar más dudas y dilemas.



El Trabajador Social Del Siglo Xxi


El Trabajador Social Del Siglo Xxi
DOWNLOAD

Author : Manuel Herrera
language : es
Publisher: Universidad Internacional de La Rioja (UNIR Editorial)
Release Date : 2013

El Trabajador Social Del Siglo Xxi written by Manuel Herrera and has been published by Universidad Internacional de La Rioja (UNIR Editorial) this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013 with Social Science categories.


¿Cuáles van a ser las funciones fundamentales del trabajador social en el siglo xxi? ¿Cómo ha influido el uso de Internet en los servicios sociales? ¿Qué rol deben desempeñar las asociaciones familiares? ¿Pueden surgir nuevos yacimientos de empleo en torno al denominado «cuarto sector»? En El trabajador social del siglo xxi los profesores Ana Lima, Manuel Herrera, Mª Ángeles Martínez, Luis Ayuso y José Manuel García Moreno ofrecen una respuesta detallada y completa sobre todas estas cuestiones. La actual situación de crisis ha afectado considerablemente a los servicios sociales y ha hecho tambalear el sistema de bienestar monopolizado por el Estado, produciendo al mismo tiempo un aumento del número de personas necesitadas y excluidas de la sociedad. En consecuencia, urge un replanteamiento y redefinición de la profesión de los trabajadores sociales, así como un plan de formación adecuado a las nuevas circunstancias. Un libro imprescindible para todos aquellos que quieran entender el presente y el futuro del trabajo social en España.



Fundamentos Del Trabajo Social Tica Y Metodolog A


Fundamentos Del Trabajo Social Tica Y Metodolog A
DOWNLOAD

Author : Cristina de Robertis
language : es
Publisher: Universitat de València
Release Date : 2003-01-10

Fundamentos Del Trabajo Social Tica Y Metodolog A written by Cristina de Robertis and has been published by Universitat de València this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2003-01-10 with Political Science categories.


Reflexión sobre la deontología profesional de los trabajadores sociales , apoyada en valores humanistas centrados en la persona, en el reconocimiento y respeto a su dignidad y al lugar que les corresponde en la sociedad.



Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social


Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social
DOWNLOAD

Author : Santa Lázaro Fernández
language : es
Publisher: Universidad Pontificia Comillas
Release Date : 2010-11-01

Aprendiendo La Pr Ctica Del Trabajo Social written by Santa Lázaro Fernández and has been published by Universidad Pontificia Comillas this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-11-01 with Social Science categories.


El equipo de supervisores de prácticas de Trabajo Social de la Universidad Pontificia Comillas, avalado por una larga experiencia en el desarrollo de esta tarea y en la elaboración de materiales docentes propios, presenta este manual, sistematizado y completo, que pretende servir de guía y apoyo en el aprendizaje de una práctica reflexiva que se inicia en el periodo de estudiante y que continúa a lo largo de todo ejercicio profesional. Para ello se han seleccionado los contenidos que pueden suscitar más dudas y dilemas.



Epistemolog A Teor A Y Modelos De Intervenci N En Trabajo Social


Epistemolog A Teor A Y Modelos De Intervenci N En Trabajo Social
DOWNLOAD

Author : Emma Sobremonte de Mendicuti
language : es
Publisher: Universidad de Deusto
Release Date : 2012-12-03

Epistemolog A Teor A Y Modelos De Intervenci N En Trabajo Social written by Emma Sobremonte de Mendicuti and has been published by Universidad de Deusto this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-12-03 with Social Science categories.


El proceso de convergencia del Espacio Europeo de Educación Superior representa una oportunidad histórica para reflexionar sobre la construcción disciplinar del Trabajo Social en España. El diseño del nuevo grado no podía sustraerse de una reflexión en profundidad de los fundamentos epistemológicos y teóricos específicos del Trabajo Social sobre los cuales se estructuran las estrategias, procesos y procedimientos de la intervención social en sus diversos ámbitos y contextos sociales. La preocupación por conocer el estado de esta cuestión tanto en España como en otros países del mundo ha dado lugar a esta obra en la que se ofrece abundante y rico material para el debate sobre el mapa disciplinar del Trabajo Social. La reflexión sobre el estatus científico del Trabajo Social y el análisis sobre sus presupuestos teóricos y modelos de intervención representan la contribución más interesante de esta obra.