Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal


Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Download Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Psicolog A Forense


Psicolog A Forense
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Aristizábal Diazgranados,Edith
language : es
Publisher: Universidad del Norte
Release Date : 2013-10-22

Psicolog A Forense written by Aristizábal Diazgranados,Edith and has been published by Universidad del Norte this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-10-22 with Psychology categories.


La psicología forense es una rama de la psicología jurídica que estudia la conducta criminal. Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales de la Psicología y el Derecho, y resultado del trabajo desarrollado en el postgrado en Psicología Forense de la Universidad del Norte, contiene aspectos teóricos relacionados con los factores que influyen en los actos delictivos de un sujeto, así como las concepciones de culpabilidad y responsabilidad, y el psicoanálisis y los actos criminales.



Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal


Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Edith Aristizábal Diazgranados
language : es
Publisher: Universidad del Norte
Release Date : 2023-08-08

Psicolog A Forense Estudio De La Mente Criminal written by Edith Aristizábal Diazgranados and has been published by Universidad del Norte this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-08-08 with Psychology categories.


La psicología forense es una subespecialización de la psicología clínica y jurídica que coopera con la administración de justicia, la auxilia para tomar decisiones, e investiga e interviene el comportamiento de los actores en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Este manual, un clásico en su género, acerca a psicólogos, abogados y otros profesionales al complejo entramado mental que sostiene fenómenos como el delito serial, los eventos traumáticos y sus consecuencias, la relación entre personalidad y conducta criminal, los factores biológicos que intervienen en el comportamiento violento o la relación entre los trastornos mentales y el delito.



Casos Pr Cticos De Psicopatolog A Y Psicolog A Criminal Y Forense


Casos Pr Cticos De Psicopatolog A Y Psicolog A Criminal Y Forense
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Tiffon Nonis, Bernat-Noël
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2022-10-05

Casos Pr Cticos De Psicopatolog A Y Psicolog A Criminal Y Forense written by Tiffon Nonis, Bernat-Noël and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-10-05 with Law categories.




Con Ciencia Criminal


Con Ciencia Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Ervyn Norza Céspedes
language : es
Publisher: Editorial El Manual Moderno
Release Date : 2022-08-17

Con Ciencia Criminal written by Ervyn Norza Céspedes and has been published by Editorial El Manual Moderno this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-08-17 with Psychology categories.


Los cambios recientes de las diferentes manifestaciones de la criminalidad, resultado de la interacción de cuatro variables principales en el comportamiento criminal: la víctima, el criminal, el delito y el control social, han impulsado a los profesionales que trabajan para la justicia y/o son responsables de la persecución judicial y penal, a desarrollar investigaciones y propuestas teóricas con respecto a la forma de entender los fenómenos criminológicos y sus intervinientes. En consecuencia, la psicología jurídica y la criminología se han convertido en las áreas de actuación para los actores judiciales (funcionarios públicos y profesionales privados) interesados por el ejercicio ético y optimización del quehacer profesional en los contextos legales. Bajo estas premisas, este libro presenta el resultado de los tratamientos multidimensionales del delito a través de 30 capítulos, producto del análisis crítico de diferentes problemáticas atinentes a la prevención, control e intervención del comportamiento criminoso. Es un texto de aplicación en toda Iberoamérica, diseñado para que cualquier profesional involucrado en el estudio del delito, conozca las diferentes propuestas teóricas y desarrollos en investigación, para avanzar en su formación especializada. El libro se divide en tres componentes. El primero condensa las temáticas en torno a la psicología jurídica; el segundo comprende nueve capítulos que interactúan alrededor de la criminología y, finalmente, con ocasión del aumento en el interés por la perfilación criminal, se ha creado un último acápite relacionando esta y su interacción con la criminología, la psicología jurídica y la investigación criminal.



Fundamentos De Psicolog A Jur Dica E Investigaci N Criminal


Fundamentos De Psicolog A Jur Dica E Investigaci N Criminal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Anastasio Ovejero Bernal
language : es
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date : 2009

Fundamentos De Psicolog A Jur Dica E Investigaci N Criminal written by Anastasio Ovejero Bernal and has been published by Ediciones Universidad de Salamanca this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2009 with Law categories.


Aunque de alguna manera siempre hubo interés por relacionar los procesos psicosociales y los jurídicos, y a pesar de que existen importantes antecedentes, incluso en España (Mira i López, 1932, quien publicó el primer manual de Psicología Jurídica en nuestro país), sin embargo el psicólogo social se ha mantenido tradicionalmente al margen de las cuestiones legales y de las cuestiones jurídicas, y sólo recientemente ha empezado a preocuparse por este campo, eso sí, cada vez más. De hecho, hay que esperar a 1980 para que aparezca en nuestro país otro manual de Psicología Jurídica, el de Muñoz, Bayés y Munné (1980). Pero con el crecimiento de la Psicología Social, y su expansión sobre todo por los ámbitos aplicados, está surgiendo también aquí una cada vez más potente Psicología Jurídica. Y es que las implicaciones mutuas entre el mundo jurídico y el de la psicología son numerosas. «A fin de cuentas, el Derecho y los sistemas de administración de justicia no son más que intentos, decantados y cristalizados a través de un proceso histórico, de regular la convivencia social, de reducir y resolver el conflicto que la interacción produce inevitablemente... No hace falta ser muy psicologicista, ni caer en tentaciones corporativas, para concluir que los conocimientos sobre el comportamiento deben ser una herramienta fundamental en el análisis y comprensión de este proceso. La psicología se sitúa así en una atalaya privilegiada desde la que observar a sujetos, grupos e instituciones implicadas. Y, desde luego, esa psicología que lleva lo social por apellido no puede renunciar a tener como alguno de sus objetivos más queridos aquello que tenga que ver con la ley: su inspiración, su violación y castigo, la prevención del delito, sus causas y explicaciones, las instituciones carcelarias, las posibilidades de reinserción de los delincuentes, etc. (Sobral, 1996, p. 254)». Por otra parte, en este libro mostraremos numerosos casos en que, en contra de lo que muchos profesionales del Derecho creen, la Psicología y la Psicología Social están encontrando y construyendo en sus investigaciones una serie de fenómenos que no sólo van más allá del sentido común, sino que incluso le contradicen abierta y frontalmente. Al lector le sorprenderán muchos de estos hallazgos psicológicos y psicosociales. Pero es que además de sorprenderlos, puede serles de gran ayuda en su práctica profesional, tanto en la testificación, como en las ruedas de reconocimiento o en sus investigaciones sobre casos criminales como pueden ser violaciones o asesinatos. Es cierto que, «la Psicología Jurídica a lo largo de las apariciones esporádicas antes de los años ochenta del siglo XX y en su prolífica aparición y asentamiento durante los últimos 25 años, ha estado siempre a merced de la ciencia jurídica, quizá, como analiza acertadamente Carson (2003), por el simple hecho histórico de que el Derecho existe desde que las personas comenzaron a convivir, lo que les ha obligado a definir y redefinir conceptos que pueden escapárseles a los psicólogos; quizá, simplemente, porque el Derecho es el poder y ‘conoce’ las reglas fácticas de la convivencia y el poder no se deja juzgar sino que juzga e impone sus normas, como bien ha señalado la llamada criminología crítica (Garrido y Herrero, 2006, p. 33)». Pero también debe ser cierto, como añaden Garrido y Herrero, que «hacer hoy leyes o aplicarlas sin tener en cuenta los hallazgos de las ciencias sociales es, cuando menos, una temeridad. Pero no lo es menor llevar a cabo investigaciones en Psicología Jurídica alejadas de las necesidades que tienen quienes han de dictar leyes o sentencias». Para mostrar, ya desde estas primeras páginas, la utilidad que puede tener la Psicología para el Derecho recordemos, por no poner ahora sino un solo ejemplo, que una de las principales causas de los errores judiciales son precisamente las identificaciones erróneas de los testigos presenciales y los errores no intencionales en las testificaciones. Veamos un sorprendente ejemplo real, expuesto por Loftus, Green y Doyle (1990) sobre el conocido caso del psicólogo Donald Thomson, quien participó en un debate televisado sobre el tema del testigo presencial. Posteriormente sería arrestado y acusado de violación e identificado por la víctima en una rueda de reconocimiento. Thomson consiguió de la policía detalles de la violación, descubriendo que había ocurrido en el mismo momento de su aparición en la pantalla, con lo que tenía una coartada perfecta. Más tarde la investigación mostró que la mujer había sido violada mientras veía la imagen de Thomson en el televisor, de forma que había fusionado mentalmente la imagen de éste con la del agresor. Pues bien, aunque el caso de Thomson es un caso muy especial, no es raro encontrar otros muchos ejemplos similares. Así, Milagros Sáiz (2002) llevó a cabo un experimento en la Universidad Autónoma de Barcelona en el que un grupo de estudiantes fueron testigos de un asesinato, presentado a través de una filmación en la que una joven que estaba conversando en el interior de un coche con un hombre de color fue asesinada por otro hombre, también de color, que disparó desde otro vehículo que se detuvo unos breves instantes. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes, en concreto el 60%, cometieron un importante error de reconocimiento: en la rueda de reconocimiento que se preparó a través de fotogramas de películas y en la que entre los presuntos culpables se hallaban tanto el hombre que acompañaba a la mujer asesinada como el verdadero asesino, eligieron erróneamente al primero creyéndole el real ejecutor del asesinato. Pero lo grave es que, como dice Wells (1993), «las falsas identificaciones ocurren con sorprendente frecuencia en los experimentos y la mayoría de la gente tiene demasiada confianza o fe sobre la evidencia y la identificación aportada por los testigos». Y más grave aún, si cabe, es el hecho de que un testigo que hace una falsa identificación, a menudo, es tan persuasivo como un testigo que hace una identificación exacta o correcta, y, sobre todo, que son frecuentes los casos de persona que han sido consideradas culpables en base a la aceptación del testimonio de los testigos presenciales que han incurrido en errores involuntarios. Frente a todo esto, la Psicología del testigo intenta determinar la calidad de los testimonios que sobre delitos y accidentes presentan los testigos presenciales. No olvidemos que Psicología y Ley son dos fenómenos absolutamente inseparables por la sencilla razón de que, como señalan Garrido y Herrero (2006, p. 5), en pocos escritos se encuentra tanta Psicología como en los textos legales. Digamos que la función del Derecho fue hacer psicología antes incluso de que existiera la Psicología. Pero ahora que existen ambas disciplinas, Psicología y Derecho, están condenadas a entenderse y a colaborar entre sí, si realmente quiere cada una de ellas comprender cabalmente su campo de estudio. Y, con toda seguridad, más útil le será la Psicología al Derecho que al revés, pues los profesionales del Derecho y la Ley (jueces, abogados, policías, criminólogos, forenses, etc.) trabajan con personas, y es la Psicología la disciplina que estudia la conducta humana y los factores que la dirigen (cogniciones, sesgos cognitivos, emociones, pasiones, estereotipos, prejuicios, influencia del ambiente, etc.). Espero que la lectura de este libro sea capaz de convencer a sus lectores de lo que acabo de decir, caso de que algunos no lo tuvieran ya claro antes de leer este libro. Al fin y al cabo, por no poner sino un ejemplo, cada sentencia judicial está contaminada, en mayor o menor medida y lo quiera o no lo quiera el juez que la ha emitido, por las actitudes, los estereotipos, los prejuicios, la ideología, etc., del propio juez, así como por factores sociales y colectivos como la alarma social, el hecho de que haya sido muy publicitada por los medios de comunicación, etc. Y si esto es así en los veredictos de los jueces, ¿qué deberíamos decir de los veredictos o toma de decisiones de los jurados, que, al constituir un grupo, se ven afectados, además, por los procesos grupales que rigen el comportamiento de los individuos dentro de los grupos y el del grupo mismo? Por otra parte, el término Psicología Jurídica tiene dos grandes significados, como luego veremos mejor: tiene un significado estricto, refiriéndose esencialmente a las aportaciones que puede hacer la Psicología y particularmente la Psicología Social en la Sala de Justicia, y tiene también un significado más amplio de forma que puede abarcar todas las aplicaciones de la Psicología y especialmente de la Psicología Social al campo de la Ley y del Derecho y que, como luego volveremos a decir, tal vez sea útil y oportuno llamarla Psicología Judicial, para distinguirla de la Psicología Jurídica. Es en este segundo sentido, en el amplio, en el que tenemos que subrayar que el ámbito de la Psicología Jurídica, o mejor Psicología Judicial, es muy amplio y diverso (Psicología Jurídica propiamente dicha, Psicología Forense, Psicología Policial, Psicología Criminal o Criminología, etc.). De hecho, si se examinan los numerosos manuales existentes en este campo podrá constarse que incluyen temas tan diversos como los de la testificación, la psicología de las sectas, el acoso laboral, la violencia de género, el abuso sexual a niños y niñas, la protección de menores, la psicología del terrorismo, etc. Pues bien, este texto pretende hacer un análisis relativamente profundo y exhaustivo de lo que podríamos llamar la Psicología Judicial para criminólogos, con lo que, por fuerza, deberemos concentrarnos sobre todo en dos de los ámbitos de la Psicología Jurídica antes apuntados: la Psicología Jurídica en sentido estricto, que constituirá la primera parte del libro y que desarrollará en profundidad algunos de los temas más relevantes tanto para abogados y jueces como para psicólogos, policías criminólogos y otros profesionales de la Ley y del Derecho, en especial todo lo relacionado con lo que podemos llamar psicología del testimonio. Más en concreto, y en coherencia con lo anterior, en este libro analizaremos ante todo las relaciones entre la Psicología y el Derecho (capítulo 1), así como los problemas de la declaración de los testigos, sean éstos adultos (capítulo 3) o sean niños (capítulo 4). Igualmente, y una vez vistos los problemas de la testificación y de la propia memoria humana, trataremos la toma de decisiones judiciales tanto de jueces como, sobre todo, de jurados (capítulo 5), decisiones enormemente complicadas y difíciles si tenemos en cuenta no sólo los sesgos de percepción y memoria de los individuos, sino también los derivados de aspectos tan humanos como la categorización social (de donde derivan los estereotipos y los prejuicios) o la psicología de los grupos. Pero siempre basándolo en un análisis relativamente profundo de la irracionalidad humana (capítulo 2), incluyendo los sesgos de percepción y de atribución así como los heurísticos y los problemas inherentes a la memoria humana, dado que el ser humano es ante todo un ser social y emocional más que cognitivo, por lo que se hace del todo imposible la «metáfora computacional» que parte de la base de una identificación excesiva y errónea entre el cerebro humano y el ordenador. De otro lado, la que podemos considerar la segunda parte del libro incluye cuatro capítulos que deberían ser incluidos en la Psicología Criminal o Criminológica. De hecho, veremos las principales relaciones entre la Psicología Social y la Criminología (capítulo 6), diferentes aplicaciones psisociales a la investigación criminal (capítulo 7), la Psicología Social del comportamiento sectario, incluyendo dos ámbitos, el de las sectas y el de los grupos terroristas (capítulo 8) y, finalmente, un fenómeno que cada día adquiere más resonancia y, a medida que es más y mejor conocido, más alarma social produce, dado el enorme dramatismo de sus efectos. Me refiero al acoso laboral o mobbing (capítulo 9). Finalmente, se añade una amplísima bibliografía que incluye todas las referencias citadas señalando con un asterisco aquellas cuya lectura se aconseja especialmente para una ampliación de los temas aquí tratados.



Metodolog A De La Valoraci N Neuropsicol Gica Forense


Metodolog A De La Valoraci N Neuropsicol Gica Forense
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : José Paulino Dzib Aguilar
language : es
Publisher: Clínica en Justicia Terapéutica de Yucatán S.C.P.
Release Date : 2022-03-02

Metodolog A De La Valoraci N Neuropsicol Gica Forense written by José Paulino Dzib Aguilar and has been published by Clínica en Justicia Terapéutica de Yucatán S.C.P. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-03-02 with Biography & Autobiography categories.


Esta obra nos sumerge en la profundidad de los recuerdos reales y los inventados, protegiendo la salud mental y la libertad. Rescatando la historia del estudio científico de la memoria y poniendo a su servicio instrumentos psicológicos forenses para acercarnos y atrapar los recuerdos mentales que nos hacen humanos, exhibiendo el dinamismo y adaptación de la memoria, construida ésta en la privacidad como en la interacción social. Dejando sus huellas en la conciencia y en la profunda inconsciencia. Atrapada la humanidad en recuerdos fantasmales con cuerpos de dinosaurios, herencia ancestral producto de mutaciones celulares diarias, acompañada de pedradas del macro universo, impactando la canica llamada tierra, en Chicxulub de Yucatán. Las investigaciones científicas plasmadas en este libro nos ubican a profesionales del comportamiento y curiosos, en el limbo de la caverna, sumergiéndonos lentamente en la obscuridad de las memorias inconscientes, sensitivas y procedimentales y se alumbra la conciencia al observar el metaverso con la narración de historias autobiográficas. Entendiendo la necesidad putativa de la memoria para la socialización humana y la contención de los fantasmas en nuestra caverna. Te invitamos a conocer cómo funciona tu memoria, la de presuntos delincuentes y víctimas.



Atlas Forense Gr Fico Psicom Trico Perspectivas De La Psicopatolog A Criminal Y Forense


Atlas Forense Gr Fico Psicom Trico Perspectivas De La Psicopatolog A Criminal Y Forense
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Bernat-N. Tiffon
language : es
Publisher: Siglo del Hombre Editores
Release Date : 2022-01-26

Atlas Forense Gr Fico Psicom Trico Perspectivas De La Psicopatolog A Criminal Y Forense written by Bernat-N. Tiffon and has been published by Siglo del Hombre Editores this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-01-26 with Law categories.


En el año 2017, el Dr. Bernat-N. Tiffon publicó en la Editorial J.M. Bosch, su “Atlas de Psicología Forense (Penal)”. Dicha obra gráfico-visual supuso un hito, cuasi transgresor, en el campo de la Psicología Forense y Criminal al relacionar las consecuencias conductuales y victimológicas de los comportamientos agresivos y/o hostiles de los victimarios. Tal fue el alcance de esta obra que, en la actualidad, se está en espera de la inminente publicación de su versión inglesa para el mercado anglosajón. Después de este Atlas y de la “faraónica” obra completa en cuatro volúmenes sobre la Psicometría Forense (Editorial J.M. Bosch, 2019-2020), el Dr. Tiffon trabaja conjuntamente con el Dr. Jorge González Fernández realizando una nueva e innovadora obra que presenta una especial singularidad: nuevos casos criminológicos con ilustraciones fotográficas y visuales de la escena del crimen y de autopsias, y gráficas psicométricas para el análisis del perfil psicológico y/o psicopatológico del victimario. En esta ocasión, la simbiosis académico-profesional Médico-Psicológica (y Psicopatológica)representada por los autoresprocura un avance científico-investigador en la explicación delictual de las consecuencias conductuales de naturaleza criminológica o psicopatológica. Sin duda, la presente obra no dejará indiferente al lector de las disciplinas del Derecho, de la Medicina Forense, de la Psicología Criminal y Forense y de la Criminología. Como siempre, y desde la línea del estilo artístico-creativa y de innovación científico-investigadora del alma mater y autor principal de la obra (Dr. Bernat-N. Tiffon), nos encontramos nuevamente ante su mirada provocativa que originará en el lector procesos de reflexión sobre los distintos casos que se exponen en el cuerpo de este Atlas Forense Gráfico-Psicométrico: Perspectivas de la Psicopatología Criminal y Forense. Dr. Bernat-N. Tiffon (Barcelona, 1972). Web: https://www.psicologialegal.com/ Mail: [email protected] Como Psicólogo Forense privado (Senior), y con más de 20 años de ejercicio profesional, ejerce la Dirección de la CONSULTORIA EN PSICOLOGIA LEGAL Y FORENSE – Dr. Bernat-N. Tiffon. La contribución del Dr. Tiffon se basa en 4 pilares: 1. Asistencia y práctica profesional privada de la Psicología Forense en los Tribunales (Perito Forense), habiendo intervenido en casos criminológicos que pertenecen a la actual y contemporánea Historia de la Crónica Negra Española de amplio radio e impacto social, tales como el Crimen de la Guardia Urbana, el Crimen de la menor de Vilanova, el cuádruple crimen del Pistolero de Olot; el doble crimen de los Agentes Rurales de Aspa (Lleida); el Crimen de Santaló, el Crimen de Ripollet, el doble crimen de la parricida del Carmel de Barcelona; el Crimen de los Tous, el Crimen de Tres Cantos (Madrid), el Crimen de la discoteca Ushuaïa (Ibiza), el Crimen de la menor decapitada de Girona, entre otros muchos casos más. 2. Docencia Académico-Universitaria (Profesor de Universidad) y de postgrado en la UAO, ESERP, UAB, UB, ICAB. 3. Investigación académico-universitaria y escritor autónomo, siendo autor de 12 libros: Coordinación de varios autores de 2 Manuales de Psicología Forense, 1 Atlas gráfico-visual de Psicología Forense, Coordinación de una Obra Completa de 4 volúmenes de un Atlas de Psicometría Forense, Coordinación de 2 obras de Jornadas-Simposiums, 2 obras de relatos de casos forenses, 1 novela y más de 30 artículos en revistas científicas de investigación nacional e internacional. 4. Divulgación y difusión de la Psicología Forense académica, como Conferenciante, Ponente y Gestor-Organizador de eventos académico-universitariosde Jornadas y/o Simposios. Es Acreditado Nacional como Psicólogo Experto en Psicología Jurídica y/o Psicología Forense del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos; Profesor Doctor acreditado (ANECA);Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores y Doctores Honoris Causa (CONSEDOC); Miembro Asociado de la Academia Americana de Ciencias Forenses (American Academy of Forensic Sciences – AAFS); Miembro Correspondiente No-Estadounidense de la American Academy of Psychiatry and theLaw; Miembro Provisional Regular Asociado de la Sociedad Canadiense de Ciencias Forenses; Miembro de la International Academy of Legal Medicine (IALM). Dr. Jorge González-Fernández (San Sebastián, 1962). Jorge González Fernández es Médico Forense con más de treinta años de ejercicio profesional. Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Legal y Forense, completó su formación con una estancia en el servicio de Psiquiatría del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional Argentina, un Postgrado en Psiquiatría en la Universidad de León y un Máster en Psicopatología Criminal y Forense en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Además, por las implicaciones bioéticas que la práctica de la Medicina Forense conlleva, realizó un Máster en Ética Médica en la Organización Médica Colegial de España. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y es autor de ocho capítulos en el “Tratado de Medicina Legal” de la Editorial Bosch. Su labor para la mejora de la atención a las víctimas y del servicio a la administración de Justicia se concreta con la autoría de una decena de capítulos y la coordinación de la obra “Manual de Atención y valoración pericial en violencia sexual” de la Editorial J.M. Bosch, convertida en referencia para los todos los colectivos profesionales que intervienen en esta delicada materia. Conferenciante en diversas Universidades españolas –Complutense de Madrid, Vigo, León, Zaragoza, La Rioja...– ha participado como ponente en congresos científicos y proyectos de formación en países Hispanoamericanos como Cuba, Guatemala, Venezuela, Bolivia y Panamá, y en otros como Marruecos, Turquía y Líbano. En la actualidad desarrolla su actividad profesional en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de La Rioja, del que es Director.



Cuadernos De Psicolog A Criminal Y Forense


Cuadernos De Psicolog A Criminal Y Forense
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Tiffon, Bernat-N
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2023-02-13

Cuadernos De Psicolog A Criminal Y Forense written by Tiffon, Bernat-N and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-02-13 with Law categories.




Atlas De Psicolog A Forense Penal


Atlas De Psicolog A Forense Penal
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Bernat-N, Tiffon
language : es
Publisher: J.M Bosch
Release Date : 2017-12-01

Atlas De Psicolog A Forense Penal written by Bernat-N, Tiffon and has been published by J.M Bosch this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-12-01 with Medical categories.


EXTRACTO DEL INDICE 1. Preludio Médico-Forense de la obra. Dr. Jorge González Fernández. 2. Prólogo Psiquiátrico-Forense de la obra. Dr. Josep Solé Puig. 3. Presentación Jurídica de la obra. La modifi cación de la responsabilidad criminal. Dr. Toni Pascual Cadena. 4. Justificación del autor. Dr. Bernat-N. Tiffon. 5. Trastornos Afectivos. 6. Trastornos Esquizofrénicos. 7. Trastorno de la Personalidad Limite (Borderline). 8. Casuística sin Circunstancia Modifi cativa de la Responsabilidad Criminal (CMRC) por causa psíquica. 9. Intencionalidad Vs. Trastorno Mental. 10. Consumo de Sustancias Toxicas Cocaínicas. 11. Conclusiones Generales de la Obra. 12. Recapitulación Psicológico-Forense de la Obra. Dr. César San Juan Guillén. 13. Síntesis Jurista-Policía-Psicólogo/a. Dr. José Manuel Rodríguez González. 14. Epílogo. Dr. Tomás Gil Márquez. 15. Bibliografía. Psicólogo Forense (privado). Director de “Consultoría en Psicología Legal y Forense – Dr. Bernat-N. Tiffon ©”. Desde hace más de 15 años que ejerce la Psicología Forense en el sector privado de la profesión como Perito al servicio de los Letrados que ejercen la representación jurídica de sus clientes ante las Salas de Justicia y habiendo intervenido en casos de amplio impacto mediático, tales como los Crímenes del Pistolero de Olot, el Crimen de Santaló, el Crimen de Ripollet, los Crímenes de la Parricida del Carmel, el Crimen de Tres Cantos (Madrid), el Crimen del Ushuaïa (Ibiza), el Crimen de la menor decapitada de Girona, entre otros muchos más. El autor, compagina la actividad pericial forense con la docencia como Profesor de Psicología Forense en distintos centros Universitarios, de Postgrado y Colegios profesionales. Coordinador Académico del antiguo Máster en Psiquiatría y Psicopatología Clínica, Legal y Forense de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2004-2008). Posteriormente, fue Director del Plan de Estudios del Máster Universitario Oficial en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica (2008-2012) en la Universidad privada.



Psicolog A Criminol Gica Aplicada


Psicolog A Criminol Gica Aplicada
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Norza Céspedes, Ervyn
language : es
Publisher: Universidad del Bosque
Release Date : 2022-02-12

Psicolog A Criminol Gica Aplicada written by Norza Céspedes, Ervyn and has been published by Universidad del Bosque this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-02-12 with Psychology categories.


Producto de varias investigaciones realizadas en Colombia, este libro presenta en cuatro capítulos elementos de aplicación de la psicología que permiten comprender patrones criminales y análisis de la huella conductual en delitos como homicidios seriales, muertes violentas y ataques con agentes químicos. Estos delitos involucran factores psicojurídicos que permiten identificar y comprender sus entramados criminosos, tales como las motivaciones del criminal, el modus operandi, la vinculación de los crímenes con el agresor, la huella psicológica, la victimología latente o las características del lugar de los hechos, asociadas con la evidencia conductual. La obra ofrece espacios para poner en práctica principios de la psicología criminológica en la investigación criminal y el sistema de justicia. Sin duda, constituye un recurso de consulta novedoso y completo para investigadores, académicos y actores institucionales del sistema de justicia, en lo que respecta a la investigación de la conducta criminal.