Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria


Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria
DOWNLOAD

Download Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria


Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria
DOWNLOAD

Author : José Manuel Ferro Veiga
language : es
Publisher: José Manuel Ferro Veiga
Release Date : 2020-12-16

Temario Al Proceso Selectivo Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciaria written by José Manuel Ferro Veiga and has been published by José Manuel Ferro Veiga this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-12-16 with Education categories.


Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia. Dependiendo de la plaza a la que se opte, el opositor se ve obligado a estudiar hasta ocho horas diarias sabiendo que, probablemente, suspenderá el primer examen y que el esfuerzo le costará, de media, un año de su vida. Durante este tiempo vivirá pendiente de la lista de admitidos y excluidos -que a veces tarda años en hacerse pública-, de la fecha de la convocatoria y de los resultados de las pruebas. Ante el actual panorama laboral, ser funcionario se ha convertido en la meta de muchos. El libro incorpora el temario de Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Los aspirantes deberán estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico. Así mismo se estará a lo previsto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, modificada por la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo (BOE de 14 de marzo), por la que se establecen las equivalencias con los títulos de graduados en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica, de 3 de mayo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.



Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penitenciario


Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penitenciario
DOWNLOAD

Author : Jaime de Alarcón García
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-11-29

Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penitenciario written by Jaime de Alarcón García and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-11-29 with categories.


El libro Una de las mayores dificultades a la que se enfrenta el opositor al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, es el segundo examen de supuestos prácticos. Uno de los motivos, es que el aspirante no está acostumbrado a manejar terminología jurídica, ni adaptar el supuesto de hecho de la norma al caso concreto que presenta el enunciado del supuesto y sus correspondientes preguntas. Con el objetivo, de vencer la dificultad señalada. Se proponen 100 supuestos de Derecho Penitenciario. Especialmente, los que estadísticamente han sido más preguntados en las anteriores convocatorias. Los libros han sido elaborados teniendo en cuenta la forma de formular las preguntas de los exámenes oficiales. Además, de cada supuesto se formulan 10 preguntas, estando todas las respuestas comentadas en el solucionario. Este libro es uno más de una colección de tres tomos de supuestos prácticos de cada una de las partes que componen el temario. Constituyendo la misma un elemento fundamental para la preparación del proceso selectivo, junto con los libros del temario que también tiene el autor. Los supuestos se encuentran actualizados a fecha de 29 de noviembre de 2020. Jaime de Alarcón García Ius-cogens.com El autor Jaime de Alarcón García es Licenciado en Derecho con Master en Dirección y Administración de Empresas. Además de funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. El autor además de sus libros, ayuda a otros opositores a través de su blog (ius-cogens.com) con artículos y esquemas del temario de las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.



Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos


Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos
DOWNLOAD

Author : Jaime de Alarcón García
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-11-14

Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos written by Jaime de Alarcón García and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-11-14 with categories.


El libro Una de las mayores dificultades a la que se enfrenta el opositor al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, es el segundo examen de supuestos prácticos. Uno de los motivos, es que el aspirante no está acostumbrado a manejar terminología jurídica, ni adaptar el supuesto de hecho de la norma al caso concreto que presenta el enunciado del supuesto y sus correspondientes preguntas. Con el objetivo, de vencer la dificultad señalada. Se proponen 100 supuestos de los temas de la primera parte del temario. Especialmente, los que estadísticamente han sido más preguntados en las anteriores convocatorias. Los libros han sido elaborados teniendo en cuenta la forma de formular las preguntas de los exámenes oficiales. Además, de cada supuesto se formulan 10 preguntas, estando todas las respuestas comentadas en el solucionario. Este libro es uno más de una colección de tres tomos de supuestos prácticos de cada una de las partes que componen el temario. Constituyendo la misma un elemento fundamental para la preparación del proceso selectivo, junto con los libros del temario que también tiene el autor. Los supuestos se encuentran actualizados a fecha de 5 de enero de 2021 Jaime de Alarcón García Ius-cogens.com El autor Jaime de Alarcón García es Licenciado en Derecho con Master en Dirección y Administración de Empresas. Además de funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. El autor además de sus libros, ayuda a otros opositores a través de su blog (ius-cogens.com) con artículos y esquemas del temario de las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.



Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penal


Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penal
DOWNLOAD

Author : Jaime De Alarcón García
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-12-13

Oposiciones Al Cuerpo De Ayudante De Instituciones Penitenciarias 100 Supuestos Pr Cticos De Derecho Penal written by Jaime De Alarcón García and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-12-13 with categories.


El libro Una de las mayores dificultades a la que se enfrenta el opositor al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, es el segundo examen de supuestos prácticos. Uno de los motivos, es que el aspirante no está acostumbrado a manejar terminología jurídica, ni adaptar el supuesto de hecho de la norma al caso concreto que presenta el enunciado del supuesto y sus correspondientes preguntas. Con el objetivo, de vencer la dificultad señalada. Se proponen 100 supuestos de Derecho Penal. Especialmente, los que estadísticamente han sido más preguntados en las anteriores convocatorias. Los libros han sido elaborados teniendo en cuenta la forma de formular las preguntas de los exámenes oficiales. Además, de cada supuesto se formulan 10 preguntas, estando todas las respuestas comentadas en el solucionario. Este libro es uno más de una colección de tres tomos de supuestos prácticos de cada una de las partes que componen el temario. Constituyendo la misma un elemento fundamental para la preparación del proceso selectivo, junto con los libros del temario que también tiene el autor. Se garantiza que los supuestos se encuentran actualizados a fecha de adquisición. Jaime de Alarcón García Ius-cogens.com El autor Jaime de Alarcón García es Licenciado en Derecho con Master en Dirección y Administración de Empresas. Además de funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. El autor además de sus libros, ayuda a otros opositores a través de su blog (ius-cogens.com) con artículos y esquemas del temario de las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.



Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias


Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias
DOWNLOAD

Author : José Manuel Ferro Veiga
language : es
Publisher: José Manuel Ferro Veiga
Release Date : 2020-04-15

Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias written by José Manuel Ferro Veiga and has been published by José Manuel Ferro Veiga this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-04-15 with Law categories.


Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios factores, pero hay cuatro aspectos claves que se deben recordar. El primer paso para inscribirse en una oposición es conocer su convocatoria. El Boletín Oficial del Estado es una fuente de información fundamental, aunque diversas páginas web cuentan también con buscadores de oposiciones, muy prácticos para acceder a esta información. Conocer las diferentes convocatorias permite establecer prioridades: qué vacante interesa más. Por otro lado, aunque la convocatoria de oposiciones ha descendido, puede ocurrir que una misma persona se interese por varias convocatorias y que estas coincidan en fechas. Si los exámenes se realizan el mismo día, habrá que elegir entre todas. Estudiar el temario de cada oposición es fundamental. Por ello, es indispensable conseguir la materia por la que se preguntará en las pruebas. Es habitual que si se acude a una academia para preparar los exámenes, en el centro entreguen todos los apuntes necesarios. En la propia convocatoria publicada en el BOE se especifica el temario de cada oposición. A menudo se editan manuales con los temas de los exámenes, pero en ocasiones, los opositores deben hacerse con los temas por su cuenta. Internet es una fuente muy importante de recursos. Algunas páginas web están especializadas en áreas concretas de oposición. Nada mejor que contar con exámenes de convocatorias anteriores para conocer las preguntas y los aspectos a los cuales se da más importancia. En las academias se facilitan exámenes para practicar y poner a prueba el conocimiento de cada uno de los temas. Conviene familiarizarse con los exámenes tipo test e intentar realizarlos en el mismo tiempo del que se dispondrá en la prueba. La preparación ha de ser lo más real posible para lograr un resultado óptimo el día del examen. Algunos test son específicos, referidos al contenido del temario (sanidad, administrativo, etc.), mientras que otros, como los test psicotécnicos, son generales. Para presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos. En ocasiones, se exige contar con una titulación específica o formación en un campo concreto. Otras veces, es necesario obtener ciertos certificados que acrediten el dominio de un área, como el uso de tecnologías de la información. El perfil del opositor ha cambiado. Si antes eran las personas más jóvenes (entre 18 y 25 años) quienes se decantaban en mayor medida por esta opción, ahora la edad media ha aumentado (entre 26 y 35 años). Por sexo, ellas son mayoría. Entre quienes opositan, hay tanto personas desempleadas que buscan un trabajo como personas empleadas que aspiran a conseguir un mejor puesto. No obstante, ser opositor es casi una profesión, ya que a menudo exige dedicar varias horas de estudio cada día y acudir varios días a la semana a una academia. Estos centros se caracterizan por ayudar al opositor con la materia de estudio, resolver dudas e informar de cualquier cambio en la convocatoria. Puesto fijo, bien remunerado, 35 horas semanales, jornada continua, pagas extraordinarias, posibilidades de ascenso en una empresa a pleno rendimiento? No se trata de un anuncio de trabajo al uso, sino de algunas ventajas de las tan codiciadas plazas de funcionario, que año tras año se disputan cientos de miles de aspirantes. Para acceder a una de ellas hay que superar un duro obstáculo: las temidas oposiciones, que habrán de prepararse como mínimo durante un año, asumiendo la posibilidad de no lograr plaza. Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia. Dependiendo de la plaza a la que se opte, el opositor se ve obligado a estudiar hasta ocho horas diarias sabiendo que, probablemente, suspenderá el primer examen y que el esfuerzo le costará, de media, un año de su vida. Durante este tiempo vivirá pendiente de la lista de admitidos y excluidos -que a veces tarda años en hacerse pública-, de la fecha de la convocatoria y de los resultados de las pruebas. La vida del opositor se ve notablemente alterada por la preparación de las pruebas. La documentación se debe presentar dentro de un plazo, después se solicitará el destino. El número uno de la convocatoria, el que mayor puntuación haya logrado en la oposición, podrá elegir entre todos los destinos, pero al último le corresponderá la última plaza en el destino que haya quedado vacante. Aquellos opositores que hayan aprobado los correspondientes exámenes pero no hayan conseguido plaza debido a la puntuación, pasarán a engrosar la bolsa de trabajo y serán ellos los primeros en ser convocados para cubrir vacantes temporales, bajas y cualquier otro tipo de necesidad que surja en el cuerpo al que han optado. Todas las oposiciones tienen en común temas de Organización del Estado (Constitución Española) y temas de Derecho Administrativo. El resto del temario variará en función del tipo de plaza a la que se opte y de la comunidad autónoma que saque las plazas. Las que exigen mayor preparación, dirigidas a titulados superiores, son las que menos competencia presentan pero también las más duras de preparar, tanto por la cantidad de la materia a estudiar como por su dificultad. Los programas pueden sufrir alguna modificación de una convocatoria a otra, pero lo habitual es que el conjunto de temas no cambie, con lo que la preparación realizada sirve para sucesivas convocatorias. Los procedimientos de selección incluyen pruebas diversas: ejercicios de temas de conocimientos generales o específicos (orales, escritos o ambos), test psicotécnicos, entrevistas, pruebas para valorar conocimientos de idiomas? Al menos uno de los ejercicios de la oposición ha de ser práctico. Se puede estudiar en casa, consiguiendo el material por medios propios (a través de Internet o de algún conocido) o solicitando cursos a distancia. Estos últimos incluyen envío de material, tutorías (por correo, fax, teléfono o Internet), orientación y guía y ejercicios prácticos. La opción de preparar los exámenes en casa exige una organización ejemplar, adquirir hábitos de estudio, fuerza de voluntad a raudales y, sobre todo, disponer de medios para obtener la información necesaria (fechas, temarios, cambios?). Otra alternativa es acudir a una academia. Las clases impartidas en estos centros sirven para adquirir hábitos de estudio y marcar un ritmo en la preparación, a la vez que aclaran dudas y permiten realizar exámenes tipo para familiarizarse con las pruebas finales. Estos centros proporcionan información actualizada, ayudan a resolver dudas y facilitan exámenes de oposiciones anteriores. También ayudan a los opositores a percatarse de la escala de importancia de la materia, es decir, a otorgar a cada temario la importancia que tiene. Las clases se adaptan a todo tipo de horarios (mañana, tarde, noche e incluso sábados). La razón es que parte de sus alumnos trabajan y dedican su tiempo libre a preparar estas oposiciones. El porcentaje de aprobados de los alumnos que optan por las academias es alto, ronda el 70%-75%, aunque antes de decidirse por una u otra academia es importante comparar precios y trayectorias de cada una de ellas, una academia es una herramienta para aprobar las oposiciones. “Queda en mano del alumno saber utilizarla. No basta con las dos horas que pasa aquí, necesita al menos una hora diaria de estudio en su casa para no perder el contacto con la materia”, la ayuda que oferta una academia comienza en el momento de asesorar al alumno en la elección de la que puede ser la mejor oposición, la que más se ajusta a su formación previa y a sus circunstancias personales. En definitiva, la que tenga más posibilidades de aprobar. Fernando Modrego tiene una opinión particular acerca de los cursos a distancia. “Se trata de cobrar el curso”. “Acuden a casa del interesado y le presionan para que firme un contrato, que por lo general suele ser con una entidad bancaria. A partir de ahí le envían a casa una cantidad desorbitada de material que en la mayoría de los casos no sirve para nada, pues no está actualizado”. En cuanto a las tarifas, varían de manera notable en función de la opción elegida. Las clases presenciales de las academias son la opción más cara: se mueven entre los 40 y los 150 euros mensuales, más las tasas de matrícula y temarios (de 40 a 60 euros). Si se tiene en cuenta que de media se requiere un año de preparación, esta alternativa puede costar entre 520 euros y 1.860 euros. Los cursos a distancia, que cuestan entre 400 euros y 700 euros, son una opción intermedia, mientras que a través de Internet los costes se reducen bastante y no sobrepasan los 600 euros. Los puestos de funcionario de la administración se engloban en diferentes niveles reflejando así al grupo de profesionales que lo constituyen. Para acceder mediante oposición a cualquiera de los cinco grupos (A, B, C, D y E) es necesario saber qué formación exige cada uno de ellos: El nivel A: Corresponde al Cuerpo Superior de Administradores del Estado. Para acceder a las oposiciones de estas plazas es necesario tener título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Los puestos que se ofertan en este grupo son los de técnicos de administración, directores? El nivel B: Es el Cuerpo General de Gestión de la Administración Civil del Estado. Se precisa Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Formación Profesional del Tercer Grado o equivalente. Estos profesionales pasan a ocuparse del cuerpo de gestión, con puestos de jefes de departamento, por ejemplo. El nivel C: Para aquellos en posesión del Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado o equivalente. Trabajan como administrativos. El nivel D: Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Son los llamados auxiliares administrativos. El nivel E: Apto para los que tengan el Certificado Escolar. Este es el grupo del cuerpo de subalternos, celadores, conserjes, bedeles? Las oposiciones de nivel E y D son las que más competencia presentan, dado que, al requerir menos titulación, el número de gente que opta a ellas es muy elevado. A las oposiciones para alcanzar niveles superiores se presenta menos gente, aunque los exámenes son más complicados. Dentro del Grupo o Nivel A, la media de temas por oposición es de 120-140, en el Grupo B de 50 a 65, el C 40-50 y el D en torno a los 10-12 temas. Entre las opciones de acceso al empleo tan variadas que existen hoy en día destacan las oposiciones. La estabilidad y la garantía de un puesto laboral seguro son algunas de las principales razones por las que resultan tan atractivas para muchos demandantes de trabajo. Sin embargo, presentarse a unas oposiciones, y sobre todo aprobarlas, no es sencillo. Los amplios temarios y el alto número de candidatos que se examinan convierten a estas pruebas en un auténtico reto, un desafío en el que la tecnología puede ayudarnos mucho con aplicaciones, sitios web... como los que apuntamos a continuación. Aprobar unas oposiciones no requiere solo de capacidad e inteligencia. La perseverancia y una buena planificación también resultan claves en el proceso. Y, en este sentido, la tecnología puede contribuir a llevar unos buenos hábitos de estudio y a que el momento de examinarse sea un éxito. Estos son algunos de los recursos más útiles: Para estar al día de las oposiciones Antes de superar unas oposiciones, es primordial buscar las oportunidades más idóneas y que mejor encajen con nuestro perfil, formación e intereses. Es decir, estar al tanto de las distintas convocatorias que van surgiendo en nuestro ámbito profesional. Para ello, existen tanto webs como aplicaciones móviles que recopilan estos procesos. Una de las más útiles es la app Empleo público. Creada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta aplicación recopila las distintas convocatorias disponibles para opositar, que se van actualizando al minuto. En ella también es posible consultar detalles variados sobre los puestos y procesos selectivos. Para organizar el estudio Aunque todo depende de la persona, preparar unas oposiciones no es sencillo, sobre todo para aquellos perfiles que han pasado temporadas sin estudiar. Por eso es tan importante la planificación. En ello nos pueden ayudar plataformas como Trello, que resulta de gran utilidad al priorizar tareas y organizar los temas y contenidos a estudiar. Para preparar los exámenes Una buena forma de estudiar la materia de los exámenes es poniendo en práctica los conocimientos. De ahí que existan diversas aplicaciones que contienen test de exámenes reales de oposiciones anteriores de sectores y puestos tan variados como justicia, auxiliar administrativo, guardia civil o celador, recopilados en esta lista. Para superar pruebas físicas Según la candidatura, hay oposiciones que también cuentan con pruebas físicas, como las destinadas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Y para ellas también hay disponibles apps que ayudan a planificar los entrenamientos de forma eficaz. Para desconectar Pero en el proceso de preparación de unas oposiciones no todo va a ser estudiar, sino que también tiene que haber tiempo para descansar y relajarse. Las redes sociales son un buen espacio para ello. En Instagram ha surgido toda una corriente de cuentas de opositores que transmiten su día a día en sus perfiles. Apuntes cuidados y bonitos, consejos para el estudio, desahogos... En cuentas como Study Inspiration (@opos_justicia), Margot (@opo.margot) y Diario De Una Opositora (@ddunaopositora) puedes encontrar esto y mucho más.



Temario De Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias


Temario De Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias
DOWNLOAD

Author : Fernando Romero González
language : es
Publisher:
Release Date : 2020

Temario De Oposiciones Al Cuerpo De Ayudantes De Instituciones Penitenciarias written by Fernando Romero González and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020 with categories.




Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias


Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias
DOWNLOAD

Author : Jaime de Alarcón García
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-12-28

Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias written by Jaime de Alarcón García and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-12-28 with categories.


El autor Jaime de Alarcón es Licenciado en derecho y funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. Desde el año 2018 lleva ayudando a opositores a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a superar con éxito sus oposiciones, en su Blog Ius Cogens (ius-cogens.com) con artículos explicando el temario, esquemas y consejos prácticos para afrontar las oposiciones. El libro Este libro se corresponde con el tema 10 de la primera parte del temario de las oposiciones a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, titulado: "Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público". Con este libro el autor pretende ir completando el temario de las oposiciones y que este se pueda adquirir de forma individual por temas según se vaya finalizando cada uno. El libro contiene todo lo necesario para preparar este tema de forma exitosa y puede ser complementado con los otros dedicados a los temas ya publicados por el autor y con los tres tomos de 100 supuestos prácticos de cada una de las tres partes del temario que este tiene también publicados. Fecha de actualización del libro El libro se encuentra actualizado a fecha de 17 de diciembre de 2020. Contenido del libro El libro combina el texto de las normas jurídicas a estudiar, con explicaciones, ejemplo, aclaraciones, y gran cantidad de esquemas. Todas estas características constituyen un elemento diferenciador relevante en comparación con el resto de los temarios de estas oposiciones. Siendo una herramienta fundamental y útil para la preparación del proceso selectivo. Otra de las características relevantes de los libros es la estructura adaptada a los conceptos, de forma que el opositor pueda comprender, aprender y retener el contenido del tema. Además, uno de los elementos de los libros es los esquemas que se acompañan en forma de anexo en cada uno de los temas. Estos constituyen una ayuda importante para tener una visión general de los conceptos y para su repaso. Se podría decir, que cada tema contiene dos. Uno en forma redactada, otra en esquemas. En el blog del autor (ius-cogens.com) se pueden ver imágenes y una explicación detallada de los libros del autor.



Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias Temas 1 A 6


Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias Temas 1 A 6
DOWNLOAD

Author : Jaime de Alarcón García
language : es
Publisher:
Release Date : 2021-05-03

Temario De Oposiciones Ayudante De Instituciones Penitenciarias Temas 1 A 6 written by Jaime de Alarcón García and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-05-03 with categories.


El autor Jaime de Alarcón es Licenciado en derecho y funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. Desde el año 2018 lleva ayudando a opositores a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a superar con éxito sus oposiciones, en su Blog Ius Cogens (ius-cogens.com) con artículos explicando el temario, esquemas y consejos prácticos para afrontar las oposiciones. El libro Este libro se corresponde con los temas 1 a 6 de Organización del Estado. Derecho Administrativo General. Gestión de Personal y Gestión Financiera, de las oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Con este libro el autor pretende ir completando el temario de las oposiciones y que este se pueda adquirir por bloques de temas, según se vaya finalizando cada uno. El libro contiene todo lo necesario para preparar este tema de forma exitosa y puede ser complementado con los otros dedicados a los temas ya publicados por el autor y con los tres tomos de 100 supuestos prácticos de cada una de las partes del temario. Fecha de actualización del libro Se garantiza que el libro se encuentra actualizado a fecha de adquisición. Contenido del libro El libro combina el texto de las normas jurídicas a estudiar, con explicaciones, ejemplos, aclaraciones y esquemas. Todas estas características constituyen un elemento diferenciador relevante en comparación con el resto de los temarios de estas oposiciones. Siendo una herramienta fundamental y útil para la preparación del proceso selectivo. Otra de las características relevantes de los libros es la estructura adaptada a los conceptos, de forma que el opositor pueda comprender, aprender y retener, el contenido del tema. En el blog del autor (ius-cogens.com) se pueden ver imágenes y una explicación detallada de los libros del autor.



Temario Oposiciones Ayudantes De Instituciones


Temario Oposiciones Ayudantes De Instituciones
DOWNLOAD

Author : Jaime de Alarcón Garcia
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-06-09

Temario Oposiciones Ayudantes De Instituciones written by Jaime de Alarcón Garcia and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-06-09 with categories.


- El autor Jaime de Alarcón es Licenciado en derecho y funcionario de carrera de Instituciones Penitenciarias. Desde el año 2018 lleva ayudando a opositores a Ayudantes de Instituciones Penitenciarias a superar con éxito sus oposiciones, en su Blog Ius Cogens (ius-cogens.com) con artículos explicando el temario, esquemas y consejos prácticos para afrontar las oposiciones. El libro Este libro se corresponde con el tema 1 de la primera parte del temario titulado. "La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y «status». Competencias". Con este libro el autor pretende ir completando el temario de las oposiciones y que este se puede adquirir de forma individual por temas según se vaya finalizando cada uno. El libro contiene todo lo necesario para preparar este tema de forma exitosa y puede ser complementado con los otros dedicados a los temas ya publicados por el autor y con los tres tomos de 100 supuestos prácticos de cada una de las tres partes del temario que este tiene también publicados. Contenido del libro El libro combina el texto de las normas jurídicas a estudiar, con explicaciones, ejemplo, aclaraciones, y gran cantidad de esquemas. Todas estas características constituyen un elemento diferenciador relevante en comparación con el resto de los temarios de estas oposiciones. Siendo una herramienta fundamental y útil para la preparación del proceso selectivo. Otra de las características relevantes de los libros es la estructura adaptada a los conceptos, de forma que el opositor pueda comprender, aprender y retener el contenido del tema. En el blog del autor (ius.cogens.com) se pueden ver imágenes y una explicación detallada de los libros del autor. índice del libro La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales introducción Principios generales Estructura y contenido Derechos y deberes fundamentales Derechos de la esfera personal Derechos relacionados con la libertad personal Derechos relacionados con las libertades de expresión e información Derechos políticos Derechos de participación política Derecho a la tutela judicial Derechos educativos Derechos laborales Derechos de ámbito económico y social Deberes Las garantías de las libertades y derechos fundamentales Suspensión de los derechos y libertades La Corona. Funciones constitucionales del Rey La Corona Funciones constitucionales del Rey Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes Las Cortes Generales La elaboración de las leyes El Defensor del Pueblo. Nombramiento y "status". Competencias Nombramiento "Status" del Defensor del Pueblo El procedimiento ante el Defensor del Pueblo Abreviaturas utilizadas Anexo II Esquemas del tema



Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Enfermeros De Instituciones Penitenciarias


Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Enfermeros De Instituciones Penitenciarias
DOWNLOAD

Author : José Manuel Ferro Veiga
language : es
Publisher: José Manuel Ferro Veiga
Release Date : 2020-04-15

Normativa B Sica Reguladora A Las Oposiciones Al Cuerpo De Enfermeros De Instituciones Penitenciarias written by José Manuel Ferro Veiga and has been published by José Manuel Ferro Veiga this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-04-15 with Law categories.


Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: informarse de la convocatoria, conseguir el temario de la oposición, revisar exámenes anteriores para familiarizarse con ellos y cumplir los requisitos exigidos, en cuanto a titulación o formación. Cada vez más personas se plantean las oposiciones como medio para lograr un puesto de trabajo. Con la tasa de desempleo en aumento, aprobar estos exámenes se convierte en la meta de ciudadanos en paro o que quieren mejorar su estatus profesional. Sin embargo, a la par que aumenta el número de interesados, descienden las plazas ofertadas. El éxito de esta propuesta depende de varios factores, pero hay cuatro aspectos claves que se deben recordar. El primer paso para inscribirse en una oposición es conocer su convocatoria. El Boletín Oficial del Estado es una fuente de información fundamental, aunque diversas páginas web cuentan también con buscadores de oposiciones, muy prácticos para acceder a esta información. Conocer las diferentes convocatorias permite establecer prioridades: qué vacante interesa más. Por otro lado, aunque la convocatoria de oposiciones ha descendido, puede ocurrir que una misma persona se interese por varias convocatorias y que estas coincidan en fechas. Si los exámenes se realizan el mismo día, habrá que elegir entre todas. Estudiar el temario de cada oposición es fundamental. Por ello, es indispensable conseguir la materia por la que se preguntará en las pruebas. Es habitual que si se acude a una academia para preparar los exámenes, en el centro entreguen todos los apuntes necesarios. En la propia convocatoria publicada en el BOE se especifica el temario de cada oposición. A menudo se editan manuales con los temas de los exámenes, pero en ocasiones, los opositores deben hacerse con los temas por su cuenta. Internet es una fuente muy importante de recursos. Algunas páginas web están especializadas en áreas concretas de oposición. Nada mejor que contar con exámenes de convocatorias anteriores para conocer las preguntas y los aspectos a los cuales se da más importancia. En las academias se facilitan exámenes para practicar y poner a prueba el conocimiento de cada uno de los temas. Conviene familiarizarse con los exámenes tipo test e intentar realizarlos en el mismo tiempo del que se dispondrá en la prueba. La preparación ha de ser lo más real posible para lograr un resultado óptimo el día del examen. Algunos test son específicos, referidos al contenido del temario (sanidad, administrativo, etc.), mientras que otros, como los test psicotécnicos, son generales. Para presentarse a las oposiciones es necesario cumplir unos requisitos. En ocasiones, se exige contar con una titulación específica o formación en un campo concreto. Otras veces, es necesario obtener ciertos certificados que acrediten el dominio de un área, como el uso de tecnologías de la información. El perfil del opositor ha cambiado. Si antes eran las personas más jóvenes (entre 18 y 25 años) quienes se decantaban en mayor medida por esta opción, ahora la edad media ha aumentado (entre 26 y 35 años). Por sexo, ellas son mayoría. Entre quienes opositan, hay tanto personas desempleadas que buscan un trabajo como personas empleadas que aspiran a conseguir un mejor puesto. No obstante, ser opositor es casi una profesión, ya que a menudo exige dedicar varias horas de estudio cada día y acudir varios días a la semana a una academia. Estos centros se caracterizan por ayudar al opositor con la materia de estudio, resolver dudas e informar de cualquier cambio en la convocatoria. Puesto fijo, bien remunerado, 35 horas semanales, jornada continua, pagas extraordinarias, posibilidades de ascenso en una empresa a pleno rendimiento? No se trata de un anuncio de trabajo al uso, sino de algunas ventajas de las tan codiciadas plazas de funcionario, que año tras año se disputan cientos de miles de aspirantes. Para acceder a una de ellas hay que superar un duro obstáculo: las temidas oposiciones, que habrán de prepararse como mínimo durante un año, asumiendo la posibilidad de no lograr plaza. Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia. Dependiendo de la plaza a la que se opte, el opositor se ve obligado a estudiar hasta ocho horas diarias sabiendo que, probablemente, suspenderá el primer examen y que el esfuerzo le costará, de media, un año de su vida. Durante este tiempo vivirá pendiente de la lista de admitidos y excluidos -que a veces tarda años en hacerse pública-, de la fecha de la convocatoria y de los resultados de las pruebas. La vida del opositor se ve notablemente alterada por la preparación de las pruebas. La documentación se debe presentar dentro de un plazo, después se solicitará el destino. El número uno de la convocatoria, el que mayor puntuación haya logrado en la oposición, podrá elegir entre todos los destinos, pero al último le corresponderá la última plaza en el destino que haya quedado vacante. Aquellos opositores que hayan aprobado los correspondientes exámenes pero no hayan conseguido plaza debido a la puntuación, pasarán a engrosar la bolsa de trabajo y serán ellos los primeros en ser convocados para cubrir vacantes temporales, bajas y cualquier otro tipo de necesidad que surja en el cuerpo al que han optado. Todas las oposiciones tienen en común temas de Organización del Estado (Constitución Española) y temas de Derecho Administrativo. El resto del temario variará en función del tipo de plaza a la que se opte y de la comunidad autónoma que saque las plazas. Las que exigen mayor preparación, dirigidas a titulados superiores, son las que menos competencia presentan pero también las más duras de preparar, tanto por la cantidad de la materia a estudiar como por su dificultad. Los programas pueden sufrir alguna modificación de una convocatoria a otra, pero lo habitual es que el conjunto de temas no cambie, con lo que la preparación realizada sirve para sucesivas convocatorias. Los procedimientos de selección incluyen pruebas diversas: ejercicios de temas de conocimientos generales o específicos (orales, escritos o ambos), test psicotécnicos, entrevistas, pruebas para valorar conocimientos de idiomas? Al menos uno de los ejercicios de la oposición ha de ser práctico. Se puede estudiar en casa, consiguiendo el material por medios propios (a través de Internet o de algún conocido) o solicitando cursos a distancia. Estos últimos incluyen envío de material, tutorías (por correo, fax, teléfono o Internet), orientación y guía y ejercicios prácticos. La opción de preparar los exámenes en casa exige una organización ejemplar, adquirir hábitos de estudio, fuerza de voluntad a raudales y, sobre todo, disponer de medios para obtener la información necesaria (fechas, temarios, cambios?). Otra alternativa es acudir a una academia. Las clases impartidas en estos centros sirven para adquirir hábitos de estudio y marcar un ritmo en la preparación, a la vez que aclaran dudas y permiten realizar exámenes tipo para familiarizarse con las pruebas finales. Estos centros proporcionan información actualizada, ayudan a resolver dudas y facilitan exámenes de oposiciones anteriores. También ayudan a los opositores a percatarse de la escala de importancia de la materia, es decir, a otorgar a cada temario la importancia que tiene. Las clases se adaptan a todo tipo de horarios (mañana, tarde, noche e incluso sábados). La razón es que parte de sus alumnos trabajan y dedican su tiempo libre a preparar estas oposiciones. El porcentaje de aprobados de los alumnos que optan por las academias es alto, ronda el 70%-75%, aunque antes de decidirse por una u otra academia es importante comparar precios y trayectorias de cada una de ellas, una academia es una herramienta para aprobar las oposiciones. “Queda en mano del alumno saber utilizarla. No basta con las dos horas que pasa aquí, necesita al menos una hora diaria de estudio en su casa para no perder el contacto con la materia”, la ayuda que oferta una academia comienza en el momento de asesorar al alumno en la elección de la que puede ser la mejor oposición, la que más se ajusta a su formación previa y a sus circunstancias personales. En definitiva, la que tenga más posibilidades de aprobar. Fernando Modrego tiene una opinión particular acerca de los cursos a distancia. “Se trata de cobrar el curso”. “Acuden a casa del interesado y le presionan para que firme un contrato, que por lo general suele ser con una entidad bancaria. A partir de ahí le envían a casa una cantidad desorbitada de material que en la mayoría de los casos no sirve para nada, pues no está actualizado”. En cuanto a las tarifas, varían de manera notable en función de la opción elegida. Las clases presenciales de las academias son la opción más cara: se mueven entre los 40 y los 150 euros mensuales, más las tasas de matrícula y temarios (de 40 a 60 euros). Si se tiene en cuenta que de media se requiere un año de preparación, esta alternativa puede costar entre 520 euros y 1.860 euros. Los cursos a distancia, que cuestan entre 400 euros y 700 euros, son una opción intermedia, mientras que a través de Internet los costes se reducen bastante y no sobrepasan los 600 euros. Los puestos de funcionario de la administración se engloban en diferentes niveles reflejando así al grupo de profesionales que lo constituyen. Para acceder mediante oposición a cualquiera de los cinco grupos (A, B, C, D y E) es necesario saber qué formación exige cada uno de ellos: El nivel A: Corresponde al Cuerpo Superior de Administradores del Estado. Para acceder a las oposiciones de estas plazas es necesario tener título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Los puestos que se ofertan en este grupo son los de técnicos de administración, directores? El nivel B: Es el Cuerpo General de Gestión de la Administración Civil del Estado. Se precisa Título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Formación Profesional del Tercer Grado o equivalente. Estos profesionales pasan a ocuparse del cuerpo de gestión, con puestos de jefes de departamento, por ejemplo. El nivel C: Para aquellos en posesión del Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado o equivalente. Trabajan como administrativos. El nivel D: Título de Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Son los llamados auxiliares administrativos. El nivel E: Apto para los que tengan el Certificado Escolar. Este es el grupo del cuerpo de subalternos, celadores, conserjes, bedeles? Las oposiciones de nivel E y D son las que más competencia presentan, dado que, al requerir menos titulación, el número de gente que opta a ellas es muy elevado. A las oposiciones para alcanzar niveles superiores se presenta menos gente, aunque los exámenes son más complicados. Dentro del Grupo o Nivel A, la media de temas por oposición es de 120-140, en el Grupo B de 50 a 65, el C 40-50 y el D en torno a los 10-12 temas. Entre las opciones de acceso al empleo tan variadas que existen hoy en día destacan las oposiciones. La estabilidad y la garantía de un puesto laboral seguro son algunas de las principales razones por las que resultan tan atractivas para muchos demandantes de trabajo. Sin embargo, presentarse a unas oposiciones, y sobre todo aprobarlas, no es sencillo. Los amplios temarios y el alto número de candidatos que se examinan convierten a estas pruebas en un auténtico reto, un desafío en el que la tecnología puede ayudarnos mucho con aplicaciones, sitios web... como los que apuntamos a continuación. Aprobar unas oposiciones no requiere solo de capacidad e inteligencia. La perseverancia y una buena planificación también resultan claves en el proceso. Y, en este sentido, la tecnología puede contribuir a llevar unos buenos hábitos de estudio y a que el momento de examinarse sea un éxito. Estos son algunos de los recursos más útiles: Para estar al día de las oposiciones Antes de superar unas oposiciones, es primordial buscar las oportunidades más idóneas y que mejor encajen con nuestro perfil, formación e intereses. Es decir, estar al tanto de las distintas convocatorias que van surgiendo en nuestro ámbito profesional. Para ello, existen tanto webs como aplicaciones móviles que recopilan estos procesos. Una de las más útiles es la app Empleo público. Creada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta aplicación recopila las distintas convocatorias disponibles para opositar, que se van actualizando al minuto. En ella también es posible consultar detalles variados sobre los puestos y procesos selectivos. Para organizar el estudio Aunque todo depende de la persona, preparar unas oposiciones no es sencillo, sobre todo para aquellos perfiles que han pasado temporadas sin estudiar. Por eso es tan importante la planificación. En ello nos pueden ayudar plataformas como Trello, que resulta de gran utilidad al priorizar tareas y organizar los temas y contenidos a estudiar. Para preparar los exámenes Una buena forma de estudiar la materia de los exámenes es poniendo en práctica los conocimientos. De ahí que existan diversas aplicaciones que contienen test de exámenes reales de oposiciones anteriores de sectores y puestos tan variados como justicia, auxiliar administrativo, guardia civil o celador, recopilados en esta lista. Para superar pruebas físicas Según la candidatura, hay oposiciones que también cuentan con pruebas físicas, como las destinadas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Y para ellas también hay disponibles apps que ayudan a planificar los entrenamientos de forma eficaz. Para desconectar Pero en el proceso de preparación de unas oposiciones no todo va a ser estudiar, sino que también tiene que haber tiempo para descansar y relajarse. Las redes sociales son un buen espacio para ello. En Instagram ha surgido toda una corriente de cuentas de opositores que transmiten su día a día en sus perfiles. Apuntes cuidados y bonitos, consejos para el estudio, desahogos... En cuentas como Study Inspiration (@opos_justicia), Margot (@opo.margot) y Diario De Una Opositora (@ddunaopositora) puedes encontrar esto y mucho más.