Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N


Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N
DOWNLOAD

Download Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N


Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N
DOWNLOAD

Author : Joaquín GARCÍA CARRASCO
language : es
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date : 2014-05-14

Aspectos Antropol Gicos Implicados En Una Teor A De La Educaci N written by Joaquín GARCÍA CARRASCO and has been published by Ediciones Universidad de Salamanca this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-05-14 with categories.


El libro que presentamos nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado. Todos los miembros del grupo son profesores universitarios y, por lo mismo, se ven implicados en la necesidad de elaborar disciplinas académicas que presenten y organicen, de manera sistemática, campos de contenidos actualizados. Todos esos campos de conocimiento se refieren a problemas que la educación y la formación presentan y que la época histórica resalta como particularmente relevantes. Pero, también, cada uno de ellos matiza la consideración de esos problemas desde las necesidades de los colectivos humanos con los que se encuentra comprometido. Son esas necesidades las que proporcionan la perspectiva desde la que llevamos a cabo nuestros estudios e investigaciones que, a su vez, suponen el capital en base al cual cooperar con el grupo en la transferencia de conocimiento y de resultados desde un punto de vista global y, más particularmente, en la elaboración de este texto. De este modo, el grupo, y el texto que presentamos, ha quedado aglutinado desde el interés común por la investigación y la reflexión sobre las cuestiones que la formación de los seres humanos plantea en los diferentes contextos de actividad pedagógica en los que cada uno de ellos se ve profesional y académicamente envuelto. Desde cada uno de esos contextos, afloran preguntas que enriquecen la perspectiva global desde la que interpretar los fenómenos educativos. No tomar en consideración las sensibilidades que alimentan los contextos particulares de formación puede llevar a que el tópico de la globalidad, derivado de las nuevas formas de transferencia de información, potencialmente valiosas, induzca formas de exclusión, intelectual y socialmente perniciosas. Porque podría llevar a tratar de construir una teoría general sobre la educación en la que se marginan situaciones reales, historias formativas que, por quedar excluidas, parcializan la perspectiva general, desde la que la formación de los seres humanos debe ser interpretada, por responsabilidad cognitiva. Pero, también las urgencias reflexivas y prácticas locales pueden justificar dejar de lado problemas que empobrecen el horizonte intelectual de la investigación posible y el estudio posible. Dos de estas sensibilidades quedaron explícitas desde el principio en el seno del grupo y marcan el devenir del texto. La primera se ponía de manifiesto desde países latinoamericanos donde la lucha contra el analfabetismo, la elevación cultural de la población adulta, constituye un objetivo prioritario en vistas al desarrollo cultural y social de la población; desde ellos, la movilización cultural de la comunidad resaltaba la importancia de las políticas educativas denominadas informales y el poliformismo necesario de los sistemas de acreditación cultural. Ello implica, para la reflexión teórica global sobre la formación, que el concepto de educación informal adquiere una relevancia teórica que todavía no ha sido asumida suficientemente, aunque se haya generalizado el concepto de educación a lo largo de la vida. Así como la urgencia general de reconsiderar globalmente las formas de acreditación cultural y la necesidad de mecanismos flexibles de reincorporación a los sistemas formales. Globalmente se advierte la importancia del concepto de cultura sostenible, porque en todos los países se presentan graves problemas culturales, de una u otra naturaleza, que sobrepasan la capacidad de los sistemas formales, mostrando que la formación, en vistas al comportamiento participativo y responsable, debe ser asumida como compromiso de toda la Comunidad, como un carácter de la ciudadanía madura. Esto lleva a reinterpretar y expandir el propio concepto de políticas culturales y a expandir el concepto de gobernabilidad; porque la promoción de la calidad de vida de las comunidades no depende únicamente de las políticas económicas, dado que globalmente no pueden garantizar la calidad moral del compromiso ciudadano. La segunda sensibilidad se ponía de manifiesto desde los miembros del grupo que trabajan en entornos de discapacidad o en entornos vitales vulnerados: disminuidos físicos o mentales, sujetos que han padecido maltrato o condicionados por la enfermedad. Si la formación es un requerimiento vital de todos los seres humanos, ese requerimiento donde mejor refleja su urgencia es precisamenteen las situaciones en las que queda más aparente su vulneración; por limitaciones históricas, biológicas o sociales. Son esas situaciones las que muestran, descarnadamente, que la formación compromete el proceso general de la humanización posible de cada ser humano. Estas situaciones deben incorporarse a la perspectiva antropológica general sobre la educación, desde el principio y por principio. Son esas situaciones, también, las que ilustran, por principio, que el proceso de formación forma parte del género de las acciones humanitarias, cuya consideración es indispensable para un proceso de humanización sostenible. Y son esas situaciones, marginadas o escamoteadas en la reflexión global, y que, de una u otra manera, se entreveran en todos los grupos humanos, en todas las culturas, en todos los territorios, las que delatan los puntos críticos por los que la sensibilidad moral detecta los aspectos insostenibles de la cultura, porque desvelan la vulnerabilidad y la vulneración de la condición humana. Profundizar en las razones y en los argumentos que justifican en la condición humana la plasticidad, que hace posible la vida saludable, en sentido global y pleno, lleva a la mejor comprensión de las razones por las que la condición humana, las condiciones de humanidad de la vida de los seres humanos, es vulnerable y puede ser vulnerada. La reflexión teórica y práctica sobre la formación, sobre la educación, busca descubrir las condiciones reales, de posibilidad y de límite, en las que en cada caso el proceso de humanización es posible y el compromiso humanitario es realizable. La reflexión sobre la formación, que busca perfeccionar el comportamiento humano, no puede soslayar la realidad aparente y generalizada por la que muchos seres humanos endurecen su sensibilidad, generan el maltrato o se satisfacen con la maldad. Es esta globalidad de perspectiva por la que el Grupo de Investigación manifestó y manifiesta estar interesado; al ponerla de manifiesto, comprobó que para alimentarla racionalmente debía situarse en un contexto interdisciplinar. Comprobó que la necesidad de alimentarla era poco discutible; pero, también comprobó, al mismo tiempo, que el esfuerzo intelectual necesario para implementarla era enormemente exigente. Que, por responsabilidad cognitiva, el investigador de la educación debe fomentar la misma apertura, intelectualmente abierta, que fomenta en sus estudiantes cuando le propone formación integral. La investigación en teoría de la educación reclama profundizar tanto en los mecanismos y procesos implicados en las mentes que se forman; profundizar, depurar y actualizar los contenidos de la formación que se propone; profundizar, depurar y actualizar en la gestión de los escenarios sociales reales en los que la formación se promueve. Es abrumadora la tarea; pero, también es capaz de satisfacer la más exigente de las curiosidades intelectuales. Exige una actitud abierta para el estudio, aunque las exigencias metodológicas de la investigación requieran de precisión y especialización en los problemas. Acogidos estos objetivos para elaborar el texto, el Grupo de Investigación ha tomado conciencia de la pluralidad de las líneas de investigación en las que cada uno se encuentra comprometido y de la necesidad de la reconstrucción permanente de su personal perspectiva global, mediante el respeto y la consideración pluridisciplinar de las aportaciones de otros de cara a la elaboración del texto final que presentamos. Ha quedado patente en la reflexión colectiva del grupo que las urgencias de responsabilidad local y personal consumían tiempo de reflexión abundante y que, frecuentemente, las demandas de proximidad limitaban la perspectiva, incluso razonablemente. Al confrontar las perspectivas personales elaboradas desde posiciones locales y personales diferentes se pudo advertir que el macroscopio necesario para reflexionar la formación de los seres humanos, la perspectiva global desde la que considerar la formación de los seres humanos, ha de encontrarse en los formadores, en los investigadores de la educación, en permanente estado de construcción; precisamente por hacerse sensible a todas las formas de exclusión. El Grupo de Investigación se propuso iniciar su recorrido, planteándose, desde la pluralidad de perspectivas personales, y en el marco de una sensibilidad abierta hacia la globalidad de la necesidad de la formación para todos los seres humanos, no tratando de construir un tratado cerrado, sino un programa abierto aunque fuese incompleto. Inició su andadura haciendo preguntas. Todos los miembros del grupo presentaron cuestiones por las que, desde su personal preocupación intelectual, se consideraban interpelados. Entre ellas destacamos las siguientes: • ¿Cuál es la importancia de la teoría de la educación en el momento actual? • ¿Existen las ciencias de la educación? • ¿Cómo integrar lo filosófico y lo pedagógico en el pensamiento educativo? • ¿En qué consiste elaborar una teoría de la educación cívica? • ¿Condiciones o características que debe tener un problema para considerarlo problema educativo del que se encargue la teoría de la educación? • ¿Por qué los seres humanos necesitan cultura para vivir? • ¿Por qué la cultura necesita ser acreditada en las comunidades de prácticas? • ¿Cómo se hace un malvado? • ¿Qué puede aportar la teoría de la educación a la construcción de una cultura sostenible? • ¿Cuáles han sido las principales corrientes internacionales de la teoría de la educación? • ¿Qué diferencia hay entre lo que hace un maestro y un músico cuando intentan enseñar música? • ¿Dónde está la cualidad educativa del trabajo de un profesor? • ¿Cómo cambia la concepción de aprendizaje en una cultura digital? • ¿Qué teoría de la educación y visión de ser humano para qué desarrollo? • ¿Hay una teoría de la educación para la educación no formal? • ¿Cuál es la teoría educativa que explica los procesos en los ámbitos no escolarizados? • ¿A quién le sirve la teoría educativa, al docente o al estudiante? • ¿Cuándo el formador de formadores está preparado para un cambio de actitud? • ¿Tiene vigencia la estructura escolar tal y como la conocemos? • ¿Hacia dónde va la educación? • ¿Qué factores determinan los cambios educativos en la actualidad? • ¿Cuáles son los marcos explicativos sobre el fenómeno de la educación y cómo han evolucionado? • ¿Es el discurso teórico educativo objeto de discusión de todos? • ¿Cobertura o calidad de la educación? • ¿Calidad u oportunidad educativa? Desde este listado de numerosas preguntas se discutieron afinidades y se decidieron 9 temas sobre los que centrar el texto: el primero de ellos gira en torno a los fundamentos y al desarrollo del pensamiento en educación; el segundo se centra en los aspectos antropológicos implicados en una teoría de la educación; el tercer capítulo versa sobre la construcción histórica y el reto actual de la teoría de la educación. Por su parte, el capítulo cuarto cifra su reflexión en el discurso teórico de la educación ambiental, centrándose el capítulo quinto en la teoría de la educación contextualizada en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. El capítulo sexto hunde sus raíces en la problemática que gira en torno a la gestión del cambio y la innovación en educación; la especificidad de la función docente y las relaciones entre conocimientos temáticos y conocimientos pedagógicos es la temática que da cuerpo al capítulo sétimo, siendo el capítulo ocho fruto de diversas reflexiones e investigaciones en torno a los conceptos de inclusión y exclusión teniendo el derecho humano a la educación como hilo conductor. Termina el libro con un capítulo dedicado a la complejidad de los conceptos de cobertura, calidad y equidad en educación. El objetivo del libro ha sido el de re-crear un conocimiento en teoría de la educación, fruto de las investigaciones y experiencias propias de cada uno de los miembros del equipo en nuestros respectivos campos y grupos de trabajo, para así comenzar a construir un conocimiento compartido con posibilidad de transferencia. El fruto final que presentamos, base de todo el proceso que queda por desarrollar, son las diferentes respuestas a una batería de preguntas que hanservido de antesala, no sólo al primer libro que hemos hecho conjuntamente sino, sobre todo, a lo que será la futura transferencia de conocimiento por parte de este grupo de investigación. Sólo nos queda agradecer a la AECID el apoyo prestado sin el cual este texto y sus futuros lectores nunca se hubieran conocido.



Temas Relevantes En Teor A De La Educaci N


Temas Relevantes En Teor A De La Educaci N
DOWNLOAD

Author : José Manuel MUÑOZ RODRÍGUEZ
language : es
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date : 2011-08-01

Temas Relevantes En Teor A De La Educaci N written by José Manuel MUÑOZ RODRÍGUEZ and has been published by Ediciones Universidad de Salamanca this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011-08-01 with Education categories.


EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han encomendado a dicho grupo una de ellas ha sido la de elaborar un texto de Teoría de la Educación para uso de estudiantes de grado.



Foucault And Education


Foucault And Education
DOWNLOAD

Author : Stephen J. Ball
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2013-05-13

Foucault And Education written by Stephen J. Ball and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-05-13 with Philosophy categories.


First published in 1990, this book was the first to explore Foucault's work in relation to education, arguing that schools, like prisons and asylums, are institutions of moral and social regulation, complex technologies of disciplinary control where power and knowledge are crucial. Original and challenging, the essays assess the relevance of Foucault's work to educational practice, and show how the application of Foucauldian analysis to education enables us to see the politics of educational reform in a new light.



The Culture Of Morality


The Culture Of Morality
DOWNLOAD

Author : Elliot Turiel
language : en
Publisher: Cambridge University Press
Release Date : 2002-04-08

The Culture Of Morality written by Elliot Turiel and has been published by Cambridge University Press this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2002-04-08 with Education categories.


A thought-provoking examination of how explanations of social and moral development inform our understandings of morality and culture. A common theme in the latter part of the twentieth century has been to lament the moral state of American society and the decline of morality among youth. A sharp turn toward an extreme form of individualism and a lack of concern for community involvement and civic participation are often blamed for the moral crisis. Turiel challenges these views, drawing on a large body of research from developmental psychology, anthropology, sociology as well as social events, political movements, and journalistic accounts of social and political struggles. Turiel shows that generation after generation has lamented the decline of society and blamed young people. Using historical accounts, he persuasively argues that such characterizations of moral decline entail stereotyping, nostalgia for times past, and a failure to recognize the moral viewpoint of those who challenge traditions.



The Constitution Of Society


The Constitution Of Society
DOWNLOAD

Author : Anthony Giddens
language : en
Publisher: John Wiley & Sons
Release Date : 2013-06-28

The Constitution Of Society written by Anthony Giddens and has been published by John Wiley & Sons this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-06-28 with Social Science categories.


Anthony Giddens has been in the forefront of developments in social theory for the past decade. In The Constitution of Society he outlines the distinctive position he has evolved during that period and offers a full statement of a major new perspective in social thought, a synthesis and elaboration of ideas touched on in previous works but described here for the first time in an integrated and comprehensive form. A particular feature is Giddens's concern to connect abstract problems of theory to an interpretation of the nature of empirical method in the social sciences. In presenting his own ideas, Giddens mounts a critical attack on some of the more orthodox sociological views. The Constitution of Society is an invaluable reference book for all those concerned with the basic issues in contemporary social theory.



Changing Theories And Practices Of Discipline


Changing Theories And Practices Of Discipline
DOWNLOAD

Author : Roger Slee
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2020-04-03

Changing Theories And Practices Of Discipline written by Roger Slee and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-04-03 with Education categories.


Behaviour problems" in our schools occupy a considerable part of the education agenda and media attention. The major thrust of the literature has been on the provision of "new classroom management approaches". Too often these "packages" are inappropriate to the specific context of the school and its pupils. There are no "quick-fix" solutions. In this book, Slee proposes a critical re-examination of the school discipline issue. In doing so, he provides an overview of policy change; an examination of the major schools of thought on student discipline; a reconsideration of the context in which young people, teachers and schools now find themselves; and practical responses for addressing all levels of discipline policy making.



The Dangerous Rise Of Therapeutic Education


The Dangerous Rise Of Therapeutic Education
DOWNLOAD

Author : Kathryn Ecclestone
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2019-02-01

The Dangerous Rise Of Therapeutic Education written by Kathryn Ecclestone and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-02-01 with Education categories.


The Dangerous Rise of Therapeutic Education confronts the silent ascendancy of a therapeutic ethos across the educational system and into the workplace. Controversial and compelling, Kathryn Ecclestone and Dennis Hayes’ classic text uses a wealth of examples across the education system, from primary schools to university and the workplace, to show how therapeutic education is turning children, young people and adults into anxious and self-preoccupied individuals rather than aspiring, optimistic and resilient learners who want to know everything about the world. Remaining extremely topical, the chapters illuminate the powerful effects of therapeutic education, including: How therapeutic learning is taking shape, now and in the future How therapeutic ideas from popular culture have come to govern social thought and policies How the fostering of dependence and compulsory participation in therapeutic activities that encourage the disclosing of emotions, can undermine parents’ and teachers’ confidence and authority How therapeutic forms of teacher training undermine faith in the pursuit of knowledge How political initiatives in emotional literacy, emotional wellbeing and ‘positive mental health’ propagate a diminished view of human potential throughout the education system and the workplace. The Dangerous Rise of Therapeutic Education is an eye-opening read for every teacher and leader across the field of education, and every parent and student, who is passionate about the power of knowledge to transform people’s lives. It is a call for a debate about the growing impact of therapeutic education and what it means for learning now and in the future.



Teaching Academic Esl Writing


Teaching Academic Esl Writing
DOWNLOAD

Author : Eli Hinkel
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2003-10-17

Teaching Academic Esl Writing written by Eli Hinkel and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2003-10-17 with Education categories.


Teaching Academic ESL Writing: Practical Techniques in Vocabulary and Grammar fills an important gap in teacher professional preparation by focusing on the grammatical and lexical features that are essential for all ESL writing teachers and student-writers to know. The fundamental assumption is that before students of English for academic purposes can begin to successfully produce academic writing, they must have the foundations of language in place--the language tools (grammar and vocabulary) they need to build a text. This text offers a compendium of techniques for teaching writing, grammar, and lexis to second-language learners that will help teachers effectively target specific problem areas of students' writing. Based on the findings of current research, including a large-scale study of close to 1,500 non-native speakers' essays, this book works with several sets of simple rules that collectively can make a noticeable and important difference in the quality of ESL students' writing. The teaching strategies and techniques are based on a highly practical principle for efficiently and successfully maximizing learners' language gains. Part I provides the background for the text and a sample of course curriculum guidelines to meet the learning needs of second-language teachers of writing and second-language writers. Parts II and III include the key elements of classroom teaching: what to teach and why, possible ways to teach the material in the classroom, common errors found in student prose and ways to teach students to avoid them, teaching activities and suggestions, and questions for discussion in a teacher-training course. Appendices to chapters provide supplementary word and phrase lists, collocations, sentence chunks, and diagrams that teachers can use as needed. The book is designed as a text for courses that prepare teachers to work with post-secondary EAP students and as a professional resource for teachers of students in EAP courses.



Practical Reason


Practical Reason
DOWNLOAD

Author : Pierre Bourdieu
language : en
Publisher: Stanford University Press
Release Date : 1998

Practical Reason written by Pierre Bourdieu and has been published by Stanford University Press this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1998 with Social Science categories.


This work by Pierre Bourdieu develops the anthropological theory which has formed the basis of his scientific research. It discusses the problems posed by "structuralist" philosophers in order to solve or dissolve them.



Critical Thinking And Formative Assessments


Critical Thinking And Formative Assessments
DOWNLOAD

Author : Todd Stanley
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2013-09-05

Critical Thinking And Formative Assessments written by Todd Stanley and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-09-05 with Education categories.


Develop your students' critical thinking skills and prepare them to perform competitively in the classroom, on state tests, and beyond. In this book, Moore and Stanley show you how to effectively instruct your students to think on higher levels, and how to assess their progress. As states implement the Common Core State Standards, teachers have been called upon to provide higher levels of rigor in their classrooms. Moore and Stanley demonstrate critical thinking as a key approach to accomplishing this goal. They explore the benefits of critical thinking and provide the tools you need to develop and monitor critical thinking skills in the classroom. Topics include: The Difference Between Higher-Level and Lower-Level Thinking Writing Higher-Level Thinking Questions Assessing Critical Thinking Strategies to Develop Higher-Level Thinking Skills