El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo


El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo
DOWNLOAD

Download El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo


El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo
DOWNLOAD

Author : J. F. Escudero
language : es
Publisher:
Release Date : 1996

El Principio De Buena Fe En El Contrato De Trabajo written by J. F. Escudero and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1996 with Law categories.


El derecho del trabajo; La buena fe; Contrato de trabajo y buena fe; La jurisprudencia de la buena fe en el contrato de trabajo desde el prisma de su inuniformidad; Tabla de resoluciones más significativas acerca de la transgresión de la buena fe; Indice



La Buena Fe En El Contrato De Trabajo Un Estudio De La Buena Fe Como Elemento De Integraci N Del Contrato De Trabajo


La Buena Fe En El Contrato De Trabajo Un Estudio De La Buena Fe Como Elemento De Integraci N Del Contrato De Trabajo
DOWNLOAD

Author : Emilia Conde Marín
language : es
Publisher: LA LEY
Release Date : 2007

La Buena Fe En El Contrato De Trabajo Un Estudio De La Buena Fe Como Elemento De Integraci N Del Contrato De Trabajo written by Emilia Conde Marín and has been published by LA LEY this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2007 with categories.




La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo


La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo
DOWNLOAD

Author : Alfredo Montoya Melgar
language : es
Publisher: Tecnos Editorial S A
Release Date : 2001

La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo written by Alfredo Montoya Melgar and has been published by Tecnos Editorial S A this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2001 with Law categories.


El presente estudio supone una revision profunda del significado y alcance de la figura de la buena fe en el ambito de las relaciones laborales y, especificamente, en el del contrato de trabajo. Partiendo de la conexion entre buena fe y Derecho justo, la obra reflexiona sobre la especial relevancia de la buena fe en el Derecho del Trabajo, y realiza interesantes e innovadoras aportaciones en cuanto a la implicacion de la persona en la relacion laboral y al renacimiento de la etica en las nuevas doctrinas de los recursos humanos.



Buena Fe En Los Contratos


Buena Fe En Los Contratos
DOWNLOAD

Author : Gustavo Ordoqui Castilla
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2018-04-09

Buena Fe En Los Contratos written by Gustavo Ordoqui Castilla and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-04-09 with Law categories.


La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe “temor” de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe. Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato “obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado”, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado “cobra vida propia”. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera “temor” por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la “panacea” para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad puede venir no de aplicar este principio, sino de ignorarlo o de aplicarlo como no corresponde, utilizándolo para otros fines que los que realmente fue pensado. La lectura de este estudio nos permitirá ubicarnos lejos del “temor” y de la “panacea” valorando la significación del principio general y fundamental de la Buena Fe como medio eficaz para el logro de un mayor equilibrio en el contrato, permitiendo que éste siga siendo un instrumento de valía para la coexistencia social y el logro del bien común mas allá de todo cambio social o económico. El autor del estudio, Doctor Gustavo Ordoqui Castilla, autor de numerosas otras publicaciones jurídicas, es Director del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Profesor de Derecho Civil (G5) de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), Miembro del Grupo de Investigaciones de Derecho Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Miembro Correspondiente de la Academia de Iusprivatistas de Pavía (Italia), Secretario Académico de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (Argentina), Abogado Adjunto de la Procuraduría del Estado en lo Contencioso Administrativo Montevideo (URUGUAY) y Profesor de Derecho Médico de la Universidad de Montevideo (URUGUAY). La razón de ser de este libro está en hacer llegar al lector un mensaje acerca de cuál es la utilidad real de la Buena Fe como principio general en la vida del contrato. Hoy existe “temor” de asumir el verdadero rol de la buena fe, sobre todo en su función integradora. Cuando el codificador en un mismo artículo (art. 1291 C.C. uruguayo o en el art. 1258 C.C. español) reguló el principio de la fuerza vinculante del contrato y el de la Buena Fe, no fue ni una casualidad ni un error, como se ha sostenido. Muy por el contrario, se quiso dejar claro que el instrumento poderoso de la autonomía de la voluntad (privada) solo se concibe dentro de los parámetros de la buena fe. Cuando la misma norma dice que por esta razón el contrato “obliga no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado”, quiere decir que el contrato luego de perfeccionado “cobra vida propia”. La Buena Fe es el alma y la vida de cada contrato. Para muchos genera “temor” por las facultades que implícitamente confiere a los jueces y para otros es la “panacea” para ajustar el contrato a lo que responda a sus intereses, haciéndole decir lo que realmente no dice. Creemos que la inseguridad puede venir no de aplicar este principio, sino de ignorarlo o de aplicarlo como no corresponde, utilizándolo para otros fines que los que realmente fue pensado. La lectura de este estudio nos permitirá ubicarnos lejos del “temor” y de la “panacea” valorando la significación del principio general y fundamental de la Buena Fe como medio eficaz para el logro de un mayor equilibrio en el contrato, permitiendo que éste siga siendo un instrumento de valía para la coexistencia social y el logro del bien común mas allá de todo cambio social o económico. El autor del estudio, Doctor Gustavo Ordoqui Castilla, autor de numerosas otras publicaciones jurídicas, es Director del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Profesor de Derecho Civil (G5) de la Universidad Católica Montevideo (URUGUAY), Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Sociales de Córdoba (Argentina), Miembro del Grupo de Investigaciones de Derecho Civil y Comercial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Miembro Correspondiente de la Academia de Iusprivatistas de Pavía (Italia), Secretario Académico de la Asociación Iberoamericana de Derecho Privado (Argentina), Abogado Adjunto de la Procuraduría del Estado en lo Contencioso Administrativo Montevideo (URUGUAY) y Profesor de Derecho Médico de la Universidad de Montevideo (URUGUAY). ÍNDICE Prólogo 11 CAPÍTULO I Presentación del Tema 21 CAPÍTULO II Buena fe en los Contratos 31 1. Generalidades 31 2. Buena fe y la responsabilidad ante y precontractual. 33 A) Presentación del tema. 33 B) Concepto 34 C) Derecho comparado. 35 D) Doctrina nacional. 35 E) Nuestra opinión. 37 F) Manifestaciones de la buena fe en la fase precontractual. 39 a) Deber de corrección o lealtad. 40 b) Deber de información. 41 c) Deber de claridad (transparencia). 43 d) Deber de secreto o reserva. 43 e) Deber de custodia. 43 G) Derecho de retracto y el receso injustificado de las tratativas. 44 a) Presentación del tema 44 b) Derecho de retracto. 45 c) Causas de justificación para el retracto. 45 H) Naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual. 47 I) Consecuencias de la transgresión del deber de actuar buena fe en las tratativas luego de que fue perfeccionado el contrato 49 J) Jurisprudencia. 49 K) Responsabilidad precontractual en la relación de consumo (ley 17.250). 51 L) Responsabilidad antecontractual de consumo. 53 3. Buena fe en la formación del contrato. 54 A) Presentación del tema. 54 B) Buena fe y la relación obligacional. 56 C) Tensión entre la autonomía privada y la buena fe. 57 D) Buena fe y manifestación tácita de voluntad. 60 E) Buena fe y el silencio (conductas omisivas) 60 F) Buena fe y los vicios del consentimiento. 61 a) Buena fe y el error. 61 b) Buena fe y el «dolo bueno». 61 G) Buena fe entre la oferta y la aceptación. 62 H) Buena fe del incapaz. 62 I) Nuevas formas de contratación y la buena fe. 63 J) Del contrato «voluntad» al contrato «confianza». 63 K) Buena fe, la «conducta social típica» y «las cláusulas implícitas» 64 L) Buena fe entre la libertad contractual y la justicia contractual. 65 4. Buena fe en los contratos por adhesión. 67 A) Presentación del tema 67 B) Buena fe y la tutela del contratante débil (consumidor). 68 C) Buena fe en la adhesión. 69 D) Buena fe en la interpretación del contrato por adhesión. 71 E) Fundamento de la obligatoriedad del contrato por adhesión 71 F) Jurisprudencia. 72 5. Buena fe y las cláusulas abusivas. 74 A) Presentación del tema 74 B) Criterios para determinar la abusividad de las cláusulas. 75 C) Buena fe y las cláusulas penales abusivas. 78 D) Consecuencia de la abusividad de las cláusulas. 79 E) Jurisprudencia. 80 6. Buena fe en el objeto y en la causa del contrato. 81 A) Buena fe y el objeto. 81 B) Buena fe y el motivo determinante del contrato. 83 C) Buena fe y la causa. 85 D) Buena fe, las buenas costumbres y la licitud de la prestación. 85 7. Buena fe y el mandato. 86 A) Presentación del tema. 86 B) Buena fe y la representación aparente. 87 C) Jurisprudencia. 91 8. Buena fe y la interpretación de los contratos. 92 A) Presentación del tema 92 B) Interpretación de buena fe. 93 a) Presentación del tema 93 b) Doctrina nacional. 93 c) Nuestra opinión. 94 C) Interpretación integradora. 94 D) Nuestra opinión. 95 E) Jurisprudencia. 99 9. Buena fe en la integración del contrato. 101 A) Presentación del tema. 101 B) La distinción entre efecto y contenido del contrato. 103 C) Alcance de la integración contractual. 103 D) De la integración a la modificación de lo acordado por las partes. 105 E) “Integración sin lagunas (contrato incompleto)”. 106 F) Doctrina nacional. 106 G) Nuestra opinión. 107 H) Jurisprudencia. 110 I) Deberes derivados de la concreción del alcance de la buena fe (deberes no explícitos). 111 a) Buena fe y el deber de información. 112 i. Presentación del tema. 112 ii. La información fundada en la buena fe integra el contrato. 113 iii. Jurisprudencia. 113 b) Buena fe y el deber de cooperación o colaboración. 116 i. Presentación del tema. 116 ii. Jurisprudencia. 117 c) Buena fe y el deber de seguridad (de protección). 119 i. Presentación del tema. 119 ii. Obligación de seguridad en la obligación de consumo y la buena fe. 123 iii. Jurisprudencia 124 d) Deber de veracidad. 126 e) Deber de secreto o confidencia. 127 f) Deber de rendir cuentas. 127 g) Deber de dar aviso. 127 h) Deber de custodia. 127 i) Deber de reducción de daños. 128 j) Deber de coherencia. 128 k) Deber de no ejercer abusivamente los derechos contrac-tuales. 128 J) Integración de la publicidad al contrato en protección del débil, fundada en la buena fe contractual y tutela de la confianza. 129 10. Buena fe y la forma contractual. 130 11. Buena fe en el cumplimiento de los contratos. 131 A) Presentación del tema. 131 B) Doctrina nacional. 133 C) Comentarios del artículo 1291 inciso 2 del C.C. 135 a) «Todos deben ejecutarse de buena fe...». 136 b) «...y por consiguiente...». 138 c) «...obligan, no sólo a lo que en ellos se expresa...». 138 d) “sino a todas las consecuencias...” 139 e) «... que según su naturaleza...». 140 f) «... sean confomes a la equidad...». 141 g) “...al uso” 145 h) “... o a la ley”. 146 i) Conclusión 147 D) Concreción del deber de actuar de buena fe en la ejecución del contrato. 147 E) Control del cumplimiento. 148 F) Jurisprudencia. 149 G) Breve referencia al art. 1258 del C.C. Español. 149 12. Buena fe y la condición. 150 A) Presentación del tema. 150 B) Buena fe en el «estado de pendencia». 151 C) Jurisprudencia. 152 13. Buena fe y la excepción de incumplimiento contractual. 153 A) Presentación del tema. 153 B) Jurisprudencia. 155 14. Buena fe y la resolución del contrato. 157 A) Presentación del tema. 157 B) Buena fe y el incumplimiento. 157 C) Buena fe y la gravedad del incumplimiento. 159 a) Presentación del tema. 159 b) Jurisprudencia. 161 D) Buena fe y el plazo indeterminado. 162 a) Presentación del tema. 162 b) Jurisprudencia. 163 E) Buena fe y el «plazo de gracia». 164 a) Presentación del tema. 164 b) Jurisprudencia. 165 F) Buena fe y la mora. 165 a) Presentación del tema. 165 b) Mora del acreedor. 167 c) Jurisprudencia. 168 G) Buena fe de los terceros afectados por la resolución del contrato. 169 15. Buena fe y el ejercicio del derecho de rescisión. 170 A) Presentación del tema. 170 B) Jurisprudencia. 172 16. Buena fe y la “teoría de la imprevisión”. 174 A) Presentación del tema. 174 B) El recurso a la valorización de la buena fe como instrumento de una distribución de riesgos razonable en la economía del contrato. 178 C) El deber de renegociar. 179 D) Buena fe y la cláusula «hardship». 180 E) Buena fe y la inexigibilidad de la prestación. 182 F) Buena fe, integración e imprevisión. 182 17. Buena fe y las nulidades. 183 A) Presentación del tema. 183 B) Efectos de la nulidad respecto de terceros de buena fe. 183 C) Buena fe y las restituciones. 184 D) Buena fe y la nulidad parcial. 185 E) Buena fe y la conversión. 186 F) Buena fe y legitimación para accionar de nulidad. 187 G) Jurisprudencia. 188 18. Buena fe y la simulación. 189 A) Presentación del tema. 189 B) Buena fe en las relaciones externas. 189 C) Buena fe en la relación interna. 191 D) Jurisprudencia. 192 19. Buena fe y la acción pauliana. 194 A) Presentación del tema. 194 B) Buena fe y el fraude pauliano. 194 C) Buena fe y el adquirente en el fraude pauliano. 195 20. Buena fe y la responsabilidad civil contractual. 197 A) Culpa y buena fe. 197 B) Buena fe e ilicitud. 199 C) Buena fe y la «inexigibilidad de la prestación». 199 D) Buena fe y el daño contractual resarcible. 202 E) Cláusula de exoneración o limitación de responsabilidad. 204 21. Buena fe en la etapa postcontractual. 206 22. Buena fe y el contrato de consumo. 206 23. Buena fe en la relación con el profesional liberal. 208 A) Presentación del tema. 208 B) Buena fe en la relación médico paciente. 209 24. Buena fe y la justicia contractual. 211 A) Presentación del tema 211 B) Distintos modelos de la buena fe. 211 25. Proyecto de regulación del tema de la buena fe para un Código de los Contratos para América Latina. 212 CAPÍTULO III Reflexiones finales 215 Bibliografía 223



El Principio De La Buena Fe En El Derecho Del Trabajao


El Principio De La Buena Fe En El Derecho Del Trabajao
DOWNLOAD

Author : Leticia Iglesias Merrone
language : es
Publisher:
Release Date : 2023

El Principio De La Buena Fe En El Derecho Del Trabajao written by Leticia Iglesias Merrone and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023 with categories.


El objeto de este trabajo se centrará en analizar las diversas aristas en las cuales el principio de buena fe se manifiesta en el derecho del trabajo en el siglo XXI, partiendo de la premisa de que los principios se encuentran en permanente evolución, ya sea ampliado su ámbito de aplicación, ya sea, contrariamente, restringiéndolo. A tales efectos, se procurará desentrañar el alcance de dicho principio general del derecho en el ámbito laboral, teniendo en consideración precisamente que no se trata de una directriz exclusiva o propia de la materia que nos convoca, no obstante lo cual singular trascendencia en la misma. En dicha empresa se estudiará lo anterior, no solo en el ámbito del derecho individuaal de trabajo, así como en materia laboral procesal. Para ello, comenzaremos por plantear un marco conceptual general, para luego inmiscuirnos en las particularidades del principio de la buena fe en materia laboral. Acto seguido, nos ocuparemos separadamente de las tres ramas referidas , esto es la incidencia del principio de buena fe en el ámbito individual, colectivo y procesal del trabajo.



La Buena Fe Contractual


La Buena Fe Contractual
DOWNLOAD

Author : Cristián Boetsch Gillet
language : es
Publisher: Ediciones UC
Release Date :

La Buena Fe Contractual written by Cristián Boetsch Gillet and has been published by Ediciones UC this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with Law categories.


Esta obra se funda en un acucioso y actualizado análisis de la más relevante legislación, doctrina y jurisprudencia nacional e internacional. Comprende tanto los aspectos generales del principio de la buena fe como el análisis particular de la buena fe contractual, además de sus manifestaciones teóricas y prácticas en el derecho de obligaciones, sin duda uno de los ámbitos donde este principio impacta de manera más significativa. El autor revisa con claridad otras materias de interés, como la presunción de la buena fe contractual y el contenido de su antí­tesis: la mala fe.



La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo


La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo
DOWNLOAD

Author : Alfredo Montoya Melgar
language : es
Publisher:
Release Date : 2001

La Buena Fe En El Derecho Del Trabajo written by Alfredo Montoya Melgar and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2001 with categories.




Despido Por Transgresi N De La Buena Fe Contractual


Despido Por Transgresi N De La Buena Fe Contractual
DOWNLOAD

Author : Esperanza Roales Paniagua
language : es
Publisher:
Release Date : 2021

Despido Por Transgresi N De La Buena Fe Contractual written by Esperanza Roales Paniagua and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021 with categories.


CAPÍTULO I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA TRANSGRESIÓN DE LA BUENA FE COMO CAUSA DE DESPIDO. CAPÍTULO II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA BUENA FE. CAPÍTULO III. LA BUENA FE EN EL DERECHO DEL TRABAJO. CAPÍTULO IV. LA UBICACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO IMPUTADO EN EL ÁMBITO CONTRACTUAL. CAPITULO V. EJERCICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y DESPIDO POR TRANSGRESIÓN DEL DEBER DE BUENA FE. CAPÍTULO VI. MODALIDADES DE LA TRANSGRESIÓN DE LA BUENA FE. CAPÍTULO VII. LA TRANSGRESIÓN DE LA BUENA FE, CAUSA COADYUVANTE DE LAS DEMÁS CAUSAS DE DESPIDO DISCIPLINARIO. CAPITULO VIII. LA CULPABILIDAD Y LA GRAVEDAD EN LA TRANSGRESIÓN DE LA BUENA FE CONTRACTUAL.



Principio De La Buena Fe Y Poderes Del Empresario


Principio De La Buena Fe Y Poderes Del Empresario
DOWNLOAD

Author : José Luis Gil y Gil
language : es
Publisher:
Release Date : 2003-01-01

Principio De La Buena Fe Y Poderes Del Empresario written by José Luis Gil y Gil and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2003-01-01 with Law categories.




Solidaridad Contractual


Solidaridad Contractual
DOWNLOAD

Author : Juan J. Benítez Caorsi
language : es
Publisher: Editorial Reus
Release Date : 2013-01-01

Solidaridad Contractual written by Juan J. Benítez Caorsi and has been published by Editorial Reus this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-01-01 with Law categories.


Esta obra procura reflexionar sobre la incidencia de la solidaridad en la teoría general del contrato. Se desarrolla principalmente en dos partes. En la parte general, aborda la idea de que la lealtad se erige en elemento constitutivo del negocio jurídico. La buena fe objetiva ya no cumple exclusivamente una función integradora, ni limita externamente la conducta de las partes, sino que integra la esencia de la "lex contractus". Sin desconocer la importancia del conflicto de intereses, pone énfasis en la cooperación recíproca que asegura el equilibrio mínimo y la utilidad de lo acordado, favoreciendo, a la postre, la seguridad jurídica. Al revalorizarse al contratante como persona, se impone la necesidad de respetar a la contraparte y los intereses legítimos del otro. Apoyado en el art. 1.291 del Código Civil Uruguayo (art. 1.258 C.C. Español), así como en el principio de proporcionalidad, aspira a una justicia contractual protectora, fundamentalmente de la parte débil de la relación jurídica. En la parte especial, se estudia la influencia de la "affectio contractus" desde los tratos preliminares hasta la terminación del contrato. El marco teorético plasmado no conoce de fronteras, destacándose la conmixtión del modelo francés y germano. La mayor repercusión del trabajo estriba en que si bien en varios países la teoría solidaria del contrato ha alcanzado importantes desarrollos (incluso a nivel legal), en los países de habla hispana es casi desconocida para el gran público. El autor del estudio, Juan J. Benítez Caorsi, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay), ha realizado numerosas publicaciones jurídicas en el ámbito internacional, destacándose principalmente La interpretación en los contratos con cláusulas predispuestas -Temis, Bogotá, 2002- y La revisión del contrato -2ª edición, Temis, Bogotá, 2010-. Es, actualmente, Juez Letrado.