Gu A Para Crear Tu Empresa


Gu A Para Crear Tu Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Download Gu A Para Crear Tu Empresa PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Gu A Para Crear Tu Empresa book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Gu A Para Crear Tu Empresa


Gu A Para Crear Tu Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Álvaro López-Amo
language : es
Publisher:
Release Date : 2004

Gu A Para Crear Tu Empresa written by Álvaro López-Amo and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004 with Self-Help categories.


Son muchos los problemas que surgen tras iniciar una actividad empresarial propia: el desconocimiento de regímenes fiscales, de las ayudas adecuadas, constituyen en muchos casos la causa del fracaso de muchos negocios que, sin embargo, con una buena orientación previa podrían haber tenido éxito. La Guía para crear tu empresa es un manual claro y efectivo destinado a orientar a los potenciales emprendedores, dándoles tanto herramientas de evaluación de su proyecto empresarial y del mercado en el que desean competir como métodos asequibles y efectivos de trabajo.1. El creciente proceso de creación de negocios propios en nuestro país convierte a esta guía en un punto de referencia para todos aquellos que desean emprender un proyecto empresarial.2. Va dirigido a un sector de público muy amplio: la falta de expectativas laborales hace que muchas personas, de todos los sectores sociales, se planteen crear un negocio propio.Álvaro López-Amo es licenciado en Derecho y abogado en ejercicio especializado en Derecho empresarial. Tiene experiencia profesional propia, tanto en España como en el extranjero, y asesora para la creación de empresas dentro de la Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid.



Creaci N De Empresas Gu A Del Emprendedor


Creaci N De Empresas Gu A Del Emprendedor
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Francisco José González Domínguez
language : es
Publisher: Piramide Ediciones Sa
Release Date : 2012-01-30

Creaci N De Empresas Gu A Del Emprendedor written by Francisco José González Domínguez and has been published by Piramide Ediciones Sa this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-01-30 with Business & Economics categories.




El Manual Del Emprendedor La Gu A Paso A Paso Para Crear Una Gran Empresa


El Manual Del Emprendedor La Gu A Paso A Paso Para Crear Una Gran Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Steve Blank
language : es
Publisher:
Release Date : 2013-10

El Manual Del Emprendedor La Gu A Paso A Paso Para Crear Una Gran Empresa written by Steve Blank and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-10 with Business & Economics categories.




C Mo Crear Un Plan De Negocio Til Y Cre Ble


C Mo Crear Un Plan De Negocio Til Y Cre Ble
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Joan Mir Juliá
language : es
Publisher: Libros de Cabecera
Release Date : 2019-09-30

C Mo Crear Un Plan De Negocio Til Y Cre Ble written by Joan Mir Juliá and has been published by Libros de Cabecera this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-09-30 with Business & Economics categories.


El Plan de Negocio debería ser el instrumento principal de gestión de cualquier nueva empresa. Pero la mayoría de planes tienen tres defectos: 1) parten de cifras de ventas inventadas; 2) no se actualizan, y 3) en consecuencia, nadie los utiliza realmente para gestionar. Este libro reivindica los planes de negocio bien hechos y actualizados con la información que cada día se recoge del mercado. Joan Mir aporta a cualquier emprendedor una lección de management que le permitirá seguir paso a paso el proceso de preparación de un Plan de Negocio, que corrobore la viabilidad de un proyecto y que suponga una verdadera referencia de gestión para la empresa. Joan defiende que el plan de negocio debe ser iterativo, es decir, continuamente actualizado, porque el fundamento de cualquier negocio está en saber dar respuesta a las necesidades y reacciones de sus clientes, adaptando la gestión a lo que pide el mercado.



C Mo Crear Y Hacer Funcionar Una Empresa


C Mo Crear Y Hacer Funcionar Una Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Mª de los Ángeles Gil Estallo
language : es
Publisher: ESIC Editorial
Release Date : 2013-11-15

C Mo Crear Y Hacer Funcionar Una Empresa written by Mª de los Ángeles Gil Estallo and has been published by ESIC Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-11-15 with Business & Economics categories.


Cuando se crea una empresa hay muchas inquietudes que se aproximan a nuestra mente: ¿La idea es viable? ¿Quiénes serán mis clientes? ¿Cuánto comprarán? ¿Qué precio he de poner a mis productos y/o servicios? ¿Qué costes? ¿Qué inversión? ¿Dónde? ¿Cuándo generaré ingresos suficientes para cubrir los costes? ¿Seré el líder? ¿Crearé la empresa yo solo? ¿Qué identidad le damos? ¿Qué forma jurídica? ¿Qué decisiones he de tomar? ¿Sobre qué?... todo está en tu mente, pero sobre todos estos aspectos has de tener un criterio, un conocimiento. En este libro encontrarás respuestas. Hoy la creación de empresas es un objetivo para muchas personas. Y, es fácil, podemos crearla tras varios clics, puede crecer y mantenerse tras otros tantos clics, y lo que habíamos aprendido con esfuerzo anteriores generaciones ahora parece devenir inútil e innecesario; pero el conocimiento es importante y lo es en tanto que nos ha de ayudar a iniciarnos en lo ya sabido, a mejorar nuestras organizaciones y a llevarlas al mayor de los éxitos. Crear una empresa supone tener aptitudes, habilidades, capacidades y actitudes que vamos desarrollando a lo largo de nuestros días y que sorprendentemente nos llevan a ser nuestro propio jefe - jefa. La tarea es ardua pero con muchas recompensas. Necesitamos conocer cómo se gestiona una empresa –promover la creatividad, decidir, planificar, organizar, estudiar su viabilidad, trabajar la información, comunicar, dirigir y supervisar- y a todo ello dedicamos la primera parte de este libro. La segunda, a la puesta en marcha y funcionamiento de las decisiones estructurales, a solucionar preguntas acerca de nuestro nombre, forma jurídica, inversión, financiación, dimensión, crecimiento y localización-, y a las decisiones funcionales como aprovisionarnos, seleccionar a nuestro personal, decidir cómo producir y sus correspondientes costes, y cómo vender. El objetivo de este libro, Como crear y hacer funcionar una empresa, es plantear metodológicamente, todas las variables fundamentales para crear, poner en marcha y para que sobreviva una empresa. Índice: Introducción a la administración de empresas. Parte I: Creatividad e innovación. Las decisiones empresariales. Viabilidad de la empresa. Los sistemas de información. La planificación. La estructura. La dirección. El control. Parte II: Decisiones estructurales y sectoriales: Elección del nombre y forma jurídica. Decisiones de inversión. Decisiones financieras. Decisiones de dimensión y crecimiento. Decisiones de localización. Decisiones de aprovisionamiento.- Decisiones de personal.- Decisiones de producción y su valoración económica: los costes.- Decisiones comerciales.- Anexos. Bibliografía.



Como Funciona Una Empresa


Como Funciona Una Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Alexandra Black
language : es
Publisher: National Geographic Books
Release Date : 2018-02-06

Como Funciona Una Empresa written by Alexandra Black and has been published by National Geographic Books this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2018-02-06 with Business & Economics categories.


Un auténtico máster empresarial en una práctica guía ilustrada. ¿Por qué el flujo de efectivo es tan importante? ¿En qué consiste la producción ágil? ¿Cómo funciona el marketing digital? ¿Quién forma parte del consejo ejecutivo? Cómo funciona una empresa explica los conceptos clave de la empresa mediante atractivos gráficos y un lenguaje sencillo y alejado de tecnicismos. Cómo funciona una empresa, constituye una excelente introducción para estudiantes de estudios empresariales, maestros del área de negocios y emprendimiento, cualquier persona que desee conocer las bases de los negocios sin hacer un MBA y empresarios que deseen tener éxito en el mercado global del siglo XXI. Los pasos para crear tu empresa: de la idea al éxito empresarial Conoce los tipos de empresa que existen, desde multinacionales hasta startups, así como sus procesos de aceleración e incubación. Aprende el vocabulario para saber comprar o vender una empresa, crear procesos de producción, dirigir una reunión de recursos humanos, y gestionar la información digital en este magnífico libro para emprendedores. Estudia los detalles sobre la publicidad para negocios, súmamente importante para tener presencia en el mundo digital. Además, encontrarás un apartado de gestión de datos que explica qué es la inteligencia empresarial, el almacenaje de datos, y la gestión de relaciones con los clientes (CRM). Cómo funciona una empresa, es uno de los libros de negocios en español que querrás tener en tu biblioteca. Ideal para aprender cómo hacer un plan de negocios, saber cuáles son los modelos de negocios que existen y mucho más, resumido en los siguientes capítulos: • Cómo funciona una empresa • Cómo funcionan las finanzas • Cómo funciona el marketing y las ventas • Cómo funcionan las operaciones y la producción Cómo funciona una empresa, pertenece a la colección How Things Work de la editorial DK, un rincón de nuestro catálogo reservado para el público tanto joven como adulto interesado en ampliar sus conocimientos en disciplinas como los negocios, la economía, la filosofía y psicología, entre otros. Los títulos incluidos en esta colección responden a infinidad de preguntas con un lenguaje sencillo y cercano y se apoyan en formidables ilustraciones y esquemas para ayudar a entender complejos asuntos.



Las Mujeres Emprenden


Las Mujeres Emprenden
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Mónica Andrade Flores Verdad
language : es
Publisher: Artek Publishing
Release Date : 2023-03-22

Las Mujeres Emprenden written by Mónica Andrade Flores Verdad and has been published by Artek Publishing this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-03-22 with Business & Economics categories.


"Las mujeres emprenden" es una guía completa y práctica para todas aquellas mujeres que desean iniciar su propio negocio. Con una voz cálida y amigable, la autora comparte su experiencia, tips y conocimientos para ayudar a las lectoras a superar los desafíos y obstáculos que se presentan en el camino hacia el emprendimiento. A través de ejemplos, herramientas útiles y casos reales, el libro explora las diferentes etapas del proceso de creación de una empresa, desde la generación de ideas, herramientas para la creación de tu marca, la implementación de estrategias de marketing efectivas, hasta la elaboración de un plan de negocios. Además, se ofrecen métodos para obtener financiamiento, así como un listado de entidades e instituciones dedicadas en dar apoyo y financiamiento a mujeres emprendedoras. Este libro es una herramienta imprescindible para todas las mujeres que sueñan con crear su propia empresa y alcanzar el éxito profesional de una manera práctica y efectiva.



Gu A Para Crear El Buyer Persona De Tu Negocio Plantilla


Gu A Para Crear El Buyer Persona De Tu Negocio Plantilla
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Escuela StoryEmotion
language : es
Publisher: Escuela StoryEmotion
Release Date : 2021-09-17

Gu A Para Crear El Buyer Persona De Tu Negocio Plantilla written by Escuela StoryEmotion and has been published by Escuela StoryEmotion this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-09-17 with Computers categories.


Uno de los principales y más grandes errores que puede cometer un negocio es dirigir sus esfuerzos hacia el camino incorrecto, es decir, enfocarse en el público equivocado. Antes de empezar tus ventas, te preguntamos: ¿ya tienes conocimiento de a quién quieres llegarle con tu marca? ¿a quién va dirigido tu contenido o con quién te vas a comunicar? Si no sabes quién es tu comprador, difícilmente podrás crear una estrategia de ventas efectiva. Por esta razón, es imprescindible entender de manera profunda quién es el cliente de tu producto o servicio para invertir el tiempo y los recursos en lo que de verdad te va a generar frutos para hacer crecer tu empresa. En el mundo del Marketing, el Buyer Persona es un factor clave que se toma en cuenta para cada una de las acciones y estrategias a realizar en un negocio o incluso en una marca personal. Solo de esta manera tendrás la certeza, por ejemplo, en qué canales se encuentra, qué contenidos frecuenta, en qué medios se informa o cómo son las búsquedas que realiza en Internet. Por ello, hemos creado este ebook, para guiarte a crear la herramienta que tu negocio necesita para optimizar tus contenidos y campañas. Descubrirás por qué es importante conocer a los distintos clientes que tiene tu negocio y su manera de pensar y actuar, y así puedas optimizar desde tus estrategias de Marketing Digital hasta el proceso de nuevos productos o servicios.



Gu A B Sica Para Emprender


Gu A B Sica Para Emprender
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Eduardo Velazquez
language : es
Publisher:
Release Date : 2020-02-20

Gu A B Sica Para Emprender written by Eduardo Velazquez and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-02-20 with categories.


El mundo cada vez está más interconectado. Los negocios día tras día se desarrollan y crecen a través de distintas plataformas que trabajan entre sí...Emprende en semi-automático es una serie de libros prácticos de Emprendimiento, Productividad y Desarrollo Profesional que te ayudará a iniciar tu negocio online, automatizar la mayoría de sus procesos de ventas y marketing, así como desarrollar en ti habilidades interpersonales imprescindibles para tener éxito emprendiendo. La Guía Básica para Emprender es el primer libro de la serie, con el cual aprenderás un sistema probado en el tiempo para emprender tus negocios online. La primera barrera que encuentras cuando decides emprender es saber cómo empezar. Este libro responde una de las preguntas más frecuentes e importantes de todo emprendimiento: ¿por dónde empiezo?A lo largo de más de 20 ejercicios prácticos la Guía Básica para Emprender te ayudará a: - Definir tu idea de negocios de una manera clara y atractiva.- Conocer tu mercado para validar y confirmar qué quiere y cómo.- Crear una oferta de ventas atractiva y completa. - Diseñar tu estrategia de marketing para lanzarte y presentarte a tu mercado.- Automatizar procesos de marketing y ventas. - Aprender a utilizar datos para hacer crecer el negocio. - Saber qué hacer cuando el negocio no funciona. Tu emprendimiento tiene la capacidad de impactar muchas vidas y satisfacer muchas necesidades en el mercado. ¿Qué tal si te atreves a empezar? Sobre el autor: Eduardo Velázquez, Co-Fundador de Zume eCommerce and Research. Es mercadólogo y autor dedicado al marketing digital de eCommerce, Dropshipping, así como a la analítica de negocios y la investigación de mercados - a la cual se ha dedicado por 8 años-.



Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa


Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Expansion
language : es
Publisher: Bubok
Release Date : 2012-12-07

Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa written by Expansion and has been published by Bubok this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-12-07 with Business & Economics categories.


Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador que crea nuevas empresas.En este libro se han reunido multitud de claves para ayudarte en la tarea fundamental de configurar un equipo eficaz, o lo que debes hacer para salir al exterior con tu proyecto.Asimismo, se descubren 15 grandes áreas o sectores en los que se desarrollan los negocios del futuro. Un caldo de cultivo ideal para la creación de nuevas empresas. Quedan reflejados decenas de proyectos reales de compañías innovadoras que responden a las nuevas tendencias y resuelven problemas y necesidades de manera original y única. Reforma laboral: ley y manual practico La reforma laboral llevada a cabo primero por el Real Decreto-Ley 3/2012 (en adelante, "RDL"), y ahora por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral (en adelante, "LRML"), que comentamos en este libro, ha introducido novedades de relieve que exigenreplantearse la gestión de las relaciones laborales en las empresas. Nos enfrentamos, en ese terreno, a un escenario cambiado, en el que existen nuevas posibilidades que abren un campo de actuación mucho más amplio a las medidas de adaptación empresarial ante las modificaciones del entorno económico y de la situación competitiva y que pueden, por tanto, contribuir a la preservación del empleo. Posibilidades no exentas, sin embargo, de dudas y de dificultades interpretativas, que el trámite como proyecto de Ley del inicial RDL no ha servido, en la medida necesaria, para aclarar, y que deberán por tanto ir despejándose conforme se avance en la aplicación de la reforma. Tanto las posibilidades abiertas como las dudas que en torno a las mismas se plantean tratan de exponerse en los análisis que siguen.Como reflexión preliminar a los mismos, podemos indicar que en la reforma existen importantes elementos de continuidad y no menos importantes elementos de novedad o, si se quiere, de ruptura. No estamos en presencia de una revolución ni de un cambio drástico de nuestro marco laboral. En su esencia sigue siendo el mismo, bien que modernizado y más adaptado al momento presente de la economía y de las empresas. La sustitución de nuestro marco laboral, su definitiva adaptación no solo a la evolución de la economía y de la sociedad sino también a los mandatos constitucionales, sigue pendiente y deberá ocuparnos en los años venideros.Los elementos de continuidad son fácilmente identificables: el panorama de las modalidades de contratación sigue siendo sustancialmente el mismo y el mismo es el papel de las empresas de trabajo temporal en lo que se refiere al núcleo esencial de su actividad que es el suministro, temporal, de mano de obra. Los cambios, acertados, en la regulación del trabajo a tiempo parcial y a distancia, así como en el remozado contrato para la formación y el aprendizaje, permitirán sin duda un uso de estos contratos favorecedor de la contratación y del empleo, pero no nos sitúan en un escenario enteramente distinto. La contratación laboral sigue ofreciendo un marco muy restringido para los acuerdos individuales entre empresario y trabajador y para la libre configuración de sus relaciones contractuales.La negociación colectiva permanece anclada en el mismo modelo: aunque se suprimen excesos reguladores introducidos en 2011, y se introducen algunas de las novedades más importantes, para la gestión empresarial, de la reforma, el convenio colectivo sigue siendo ese residuo corporativo, permítaseme la expresión, dotado de valor normativo y de eficacia general. Y la flexibilidad interna, a pesar de los elementos de novedad, apenas cambia en la regulación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, manteniéndose, y esto conviene resaltarlo, la preferencia otorgada en las últimas reformas a las representaciones sindicales en la empresa frente a las electivas, rompiendo así, en beneficio de los sindicatos, la tradicional igualdad entre secciones sindicales y comités de empresa. De todas formas, un elemento positivo no desdeñable es la tendencia que parece ir consolidándose en las decisiones judiciales, a admitir, con mayor margen para la apreciación empresarial, las medidas de flexibilidad interna, frente a una postura más exigente cuando se plantean medidas extintivas.Los elementos de cambio, pero que no suponen sino un desarrollo o una culminación de los precedentes, son los relativos, en primer lugar, al despido. La generalización de la indemnización de 33 días de salario por año de servicio para los nuevos contratos (y, lo que es más importante, del tope de 24 mensualidades) es importante, pero no hace sino culminar una evolución que no podía conducir sino a ese resultado. Lo mismo cabe decir de la supresión de los salarios de tramitación: el legislador evita ambigüedades, cambios vergonzantes y disimulos y aporta claridad y seguridad a las situaciones jurídicas.También en el caso de los despidos objetivos o económicos, se da un paso más en la evolución que se había venido siguiendo, con un plausible, pero probablemente condenado a corto plazo al fracaso, intento de objetivación de las causas. Y en cuanto a la flexibilidad interna, se admite expresamente la posibilidad de modificar la cuantía salarial y se regula de manera más correcta técnicamente la facultad empresarial de distribución irregular de la jornada (aumentando la LRML, al 10%, el inicial porcentaje del 5% previsto por el RDL) que, de todas formas, parece que podrá ser enervada por el pacto expreso en contrario. Por último, el nuevo contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores aporta, como novedad fundamental, la de la fijación del periodo de prueba en un año, lo que ofrece a la mayor parte de las empresas de nuestro sistema productivo un instrumento importante de flexibilidad en la contratación, si bien solo hasta que la tasa de desempleo descienda al 15%.Las reformas que tienen una connotación más importante de cambio o de ruptura, son las que se refieren a la clasificación profesional (que debe erradicar las viejas clasificaciones basadas en categorías profesionales) y a la movilidad funcional, a la negociación colectiva, a la flexibilidad interna concretada en la posibilidad de inaplicación del convenio colectivo y al repliegue de la intervención administrativa. En particular, hemos de destacar, en relación con la negociación colectiva, la admisión expresa de la posibilidad de modificar o revisar un convenio colectivo durante su vigencia (rompiendo así la vieja idea de petrificación de lo pactado hasta la siguiente negociación), la posibilidad de negociar convenios de empresa bajo la vigencia de convenios sectoriales (en cualquier momento durante dicha vigencia, aclara la LRML), para escapar de la regulación de los mismos, y el comienzo del fin de la ultraactividad de los convenios, origen de la mayor parte de los males, que no son pocos, de nuestra negociación colectiva. Son pasos importantes aunque tímidos (inicialmente, dos años de aplicación del convenio tras la expiración de su vigencia, plazo sin duda excesivo, que ha sido reducido por la LRML a un año, si bien con cómputo, para los convenios ya denunciados con anterioridad, desde la entrada en vigor de la LRML y no del RDL), necesitados de concreción (el fin de la aplicabilidad del convenio, no de su vigencia prorrogada, como incorrectamente dice el legislador, debe aclararse que permite, desde ese momento, la contratación de nuevos trabajadores en las condiciones pactadas en el correspondiente contrato, sin sujeción a los precedentes niveles salariales, aunque hayan de mantenerse estos para los trabajadores que disfrutaban de los mismos) o preñados de dificultades interpretativas. Estas últimas derivadas, en buena parte, del hecho de que el legislador parece considerar que la revisión de los convenios durante su vigencia y la negociación de convenios de empresa para escapar del marco sectorial serán pretensiones empresariales, ignorando los problemas que se plantearían (¿existiría deber de negociar? ¿sería legal el ejercicio del derecho de huelga?) en el caso de que dichas pretensiones provinieran, como pueden provenir, de la parte laboral.En el ámbito de la flexibilidad interna, lo más importante, sin duda, es la nueva regulación de la inaplicación, en la empresa, del convenio colectivo, sectorial o de empresa, aplicable. Aquí sí que se consagra un importante instrumento de gestión empresarial de las relaciones laborales, para facilitar su adaptación a los cambios de la coyuntura económica o productiva. Probablemente sea este uno de los aspectos más destacables de la reforma, que puede permitir, teniendo en cuenta el arbitraje obligatorio en el que, en caso de desacuerdo, el procedimiento desemboca, un mayor margen de gestión de las necesidades de flexibilidad de las empresas. Sin embargo, los primeros pasos de la andadura de la reforma, en relación con este tema, no han sido precisamente alentadores. Las dificultades que se han encontrado ya en la práctica para los procedimientos de inaplicación de ámbito autonómico, e incluso para los de ámbito correspondiente a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, deberían haber sido afrontados por el legislador, sin esperar a inciertos desarrollos reglamentarios.Por último, el repliegue del intervencionismo administrativo es notable. Se suprime la posibilidad de suspensión por seis meses de la ejecutividad de las decisiones empresariales de movilidad geográfica y, sobre todo, desaparece la necesidad de obtener la autorización administrativa para las suspensiones de contratos, reducciones de jornada y despidos colectivos. Ello avanza en la homologación de nuestro sistema de relaciones laborales con los de nuestro entorno, si bien no hay que olvidar que subsiste el control judicial sobre las decisiones económicas o de gestión del empresario y que el papel de la Administración sigue, a pesar de todo, siendo relevante. También aquí los primeros pasos de la reforma plantean dudas importantes acerca de la operatividad de unos despidos colectivos dejados al albur de las interpretaciones judiciales, propensas en ocasiones a buscar los más insospechados motivos de nulidad de los mismos. Sin contar con el encarecimiento considerable de las prejubilaciones y de las extinciones de contratos en empresas con beneficios.En definitiva, teniendo en cuenta todo ello, junto a aspectos claramente tuteladores de los trabajadores (el restablecimiento, en toda su dureza, de la regla de prohibición de encadenamiento de contratos temporales; el reforzamiento de los derechos formativos del trabajador; la limitación, en relación con lo anterior, del juego de una de las causas de despido por circunstancias objetivas, la derivada de la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas del puesto de trabajo; la consideración como nulas y sin efectos de las cláusulas de los convenios colectivos que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de jubilación por el trabajador, cualquiera que sea la extensión y alcancede dichas cláusulas; el avance en el blindaje del derecho a vacaciones frente a situaciones de incapacidad temporal que puedan afectarle), y de los sindicatos (sobre todo, el mantenimiento de la preferencia negociadora de las secciones sindicales de empresa frente a los comités y delegados de personal), creo que estamos en presencia de una reforma moderada, que moderniza, sin cambiarlo, el marco jurídico de las relaciones laborales, y que ofrece, si se supera la tentación de hacer de ella motivo de confrontación política, posibilidades muy importantes para que las empresas, los trabajadores y sus representantes, avancen en una gestión más flexible de las relaciones laborales, salvaguardando el empleo y permitiendo más fácilmente su creación.