Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa


Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa
DOWNLOAD

Download Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Las 185 Ayudas Para Emprendedores


Las 185 Ayudas Para Emprendedores
DOWNLOAD

Author : Expansión
language : es
Publisher:
Release Date : 2012

Las 185 Ayudas Para Emprendedores written by Expansión and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012 with categories.




Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa


Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa
DOWNLOAD

Author : Expansion
language : es
Publisher: Bubok
Release Date : 2012-12-07

Las 185 Ayudas Para Emprendedores Gu A Para Montar Tu Empresa written by Expansion and has been published by Bubok this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-12-07 with Business & Economics categories.


Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador Obtener financiación es uno de los grandes retos para los emprendedores que desean llevar a cabo su propio negocio. EXPANSI?N ha reunido 185 ayudas identificadas por Comunidades Autónomas que te servirán para poner en marcha tu idea. Se trata de subvenciones a fondo perdido, financiación bonificada, ayudas a la contratación de personal, formación, apoyo a I+D, asesoría y hasta el alquiler de un local a un buen precio.Además, aquí podrás encontrar consejos para no perderte en el mar de las subvenciones y para escoger la ayuda que se adapta mejor a tus necesidades.También tienes indicaciones precisas para atraer a los inversores que pueden confiar en tu proyecto y acerca de cuáles son las virtudes del innovador que crea nuevas empresas.En este libro se han reunido multitud de claves para ayudarte en la tarea fundamental de configurar un equipo eficaz, o lo que debes hacer para salir al exterior con tu proyecto.Asimismo, se descubren 15 grandes áreas o sectores en los que se desarrollan los negocios del futuro. Un caldo de cultivo ideal para la creación de nuevas empresas. Quedan reflejados decenas de proyectos reales de compañías innovadoras que responden a las nuevas tendencias y resuelven problemas y necesidades de manera original y única. Reforma laboral: ley y manual practico La reforma laboral llevada a cabo primero por el Real Decreto-Ley 3/2012 (en adelante, "RDL"), y ahora por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la Reforma del Mercado Laboral (en adelante, "LRML"), que comentamos en este libro, ha introducido novedades de relieve que exigenreplantearse la gestión de las relaciones laborales en las empresas. Nos enfrentamos, en ese terreno, a un escenario cambiado, en el que existen nuevas posibilidades que abren un campo de actuación mucho más amplio a las medidas de adaptación empresarial ante las modificaciones del entorno económico y de la situación competitiva y que pueden, por tanto, contribuir a la preservación del empleo. Posibilidades no exentas, sin embargo, de dudas y de dificultades interpretativas, que el trámite como proyecto de Ley del inicial RDL no ha servido, en la medida necesaria, para aclarar, y que deberán por tanto ir despejándose conforme se avance en la aplicación de la reforma. Tanto las posibilidades abiertas como las dudas que en torno a las mismas se plantean tratan de exponerse en los análisis que siguen.Como reflexión preliminar a los mismos, podemos indicar que en la reforma existen importantes elementos de continuidad y no menos importantes elementos de novedad o, si se quiere, de ruptura. No estamos en presencia de una revolución ni de un cambio drástico de nuestro marco laboral. En su esencia sigue siendo el mismo, bien que modernizado y más adaptado al momento presente de la economía y de las empresas. La sustitución de nuestro marco laboral, su definitiva adaptación no solo a la evolución de la economía y de la sociedad sino también a los mandatos constitucionales, sigue pendiente y deberá ocuparnos en los años venideros.Los elementos de continuidad son fácilmente identificables: el panorama de las modalidades de contratación sigue siendo sustancialmente el mismo y el mismo es el papel de las empresas de trabajo temporal en lo que se refiere al núcleo esencial de su actividad que es el suministro, temporal, de mano de obra. Los cambios, acertados, en la regulación del trabajo a tiempo parcial y a distancia, así como en el remozado contrato para la formación y el aprendizaje, permitirán sin duda un uso de estos contratos favorecedor de la contratación y del empleo, pero no nos sitúan en un escenario enteramente distinto. La contratación laboral sigue ofreciendo un marco muy restringido para los acuerdos individuales entre empresario y trabajador y para la libre configuración de sus relaciones contractuales.La negociación colectiva permanece anclada en el mismo modelo: aunque se suprimen excesos reguladores introducidos en 2011, y se introducen algunas de las novedades más importantes, para la gestión empresarial, de la reforma, el convenio colectivo sigue siendo ese residuo corporativo, permítaseme la expresión, dotado de valor normativo y de eficacia general. Y la flexibilidad interna, a pesar de los elementos de novedad, apenas cambia en la regulación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, manteniéndose, y esto conviene resaltarlo, la preferencia otorgada en las últimas reformas a las representaciones sindicales en la empresa frente a las electivas, rompiendo así, en beneficio de los sindicatos, la tradicional igualdad entre secciones sindicales y comités de empresa. De todas formas, un elemento positivo no desdeñable es la tendencia que parece ir consolidándose en las decisiones judiciales, a admitir, con mayor margen para la apreciación empresarial, las medidas de flexibilidad interna, frente a una postura más exigente cuando se plantean medidas extintivas.Los elementos de cambio, pero que no suponen sino un desarrollo o una culminación de los precedentes, son los relativos, en primer lugar, al despido. La generalización de la indemnización de 33 días de salario por año de servicio para los nuevos contratos (y, lo que es más importante, del tope de 24 mensualidades) es importante, pero no hace sino culminar una evolución que no podía conducir sino a ese resultado. Lo mismo cabe decir de la supresión de los salarios de tramitación: el legislador evita ambigüedades, cambios vergonzantes y disimulos y aporta claridad y seguridad a las situaciones jurídicas.También en el caso de los despidos objetivos o económicos, se da un paso más en la evolución que se había venido siguiendo, con un plausible, pero probablemente condenado a corto plazo al fracaso, intento de objetivación de las causas. Y en cuanto a la flexibilidad interna, se admite expresamente la posibilidad de modificar la cuantía salarial y se regula de manera más correcta técnicamente la facultad empresarial de distribución irregular de la jornada (aumentando la LRML, al 10%, el inicial porcentaje del 5% previsto por el RDL) que, de todas formas, parece que podrá ser enervada por el pacto expreso en contrario. Por último, el nuevo contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores aporta, como novedad fundamental, la de la fijación del periodo de prueba en un año, lo que ofrece a la mayor parte de las empresas de nuestro sistema productivo un instrumento importante de flexibilidad en la contratación, si bien solo hasta que la tasa de desempleo descienda al 15%.Las reformas que tienen una connotación más importante de cambio o de ruptura, son las que se refieren a la clasificación profesional (que debe erradicar las viejas clasificaciones basadas en categorías profesionales) y a la movilidad funcional, a la negociación colectiva, a la flexibilidad interna concretada en la posibilidad de inaplicación del convenio colectivo y al repliegue de la intervención administrativa. En particular, hemos de destacar, en relación con la negociación colectiva, la admisión expresa de la posibilidad de modificar o revisar un convenio colectivo durante su vigencia (rompiendo así la vieja idea de petrificación de lo pactado hasta la siguiente negociación), la posibilidad de negociar convenios de empresa bajo la vigencia de convenios sectoriales (en cualquier momento durante dicha vigencia, aclara la LRML), para escapar de la regulación de los mismos, y el comienzo del fin de la ultraactividad de los convenios, origen de la mayor parte de los males, que no son pocos, de nuestra negociación colectiva. Son pasos importantes aunque tímidos (inicialmente, dos años de aplicación del convenio tras la expiración de su vigencia, plazo sin duda excesivo, que ha sido reducido por la LRML a un año, si bien con cómputo, para los convenios ya denunciados con anterioridad, desde la entrada en vigor de la LRML y no del RDL), necesitados de concreción (el fin de la aplicabilidad del convenio, no de su vigencia prorrogada, como incorrectamente dice el legislador, debe aclararse que permite, desde ese momento, la contratación de nuevos trabajadores en las condiciones pactadas en el correspondiente contrato, sin sujeción a los precedentes niveles salariales, aunque hayan de mantenerse estos para los trabajadores que disfrutaban de los mismos) o preñados de dificultades interpretativas. Estas últimas derivadas, en buena parte, del hecho de que el legislador parece considerar que la revisión de los convenios durante su vigencia y la negociación de convenios de empresa para escapar del marco sectorial serán pretensiones empresariales, ignorando los problemas que se plantearían (¿existiría deber de negociar? ¿sería legal el ejercicio del derecho de huelga?) en el caso de que dichas pretensiones provinieran, como pueden provenir, de la parte laboral.En el ámbito de la flexibilidad interna, lo más importante, sin duda, es la nueva regulación de la inaplicación, en la empresa, del convenio colectivo, sectorial o de empresa, aplicable. Aquí sí que se consagra un importante instrumento de gestión empresarial de las relaciones laborales, para facilitar su adaptación a los cambios de la coyuntura económica o productiva. Probablemente sea este uno de los aspectos más destacables de la reforma, que puede permitir, teniendo en cuenta el arbitraje obligatorio en el que, en caso de desacuerdo, el procedimiento desemboca, un mayor margen de gestión de las necesidades de flexibilidad de las empresas. Sin embargo, los primeros pasos de la andadura de la reforma, en relación con este tema, no han sido precisamente alentadores. Las dificultades que se han encontrado ya en la práctica para los procedimientos de inaplicación de ámbito autonómico, e incluso para los de ámbito correspondiente a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, deberían haber sido afrontados por el legislador, sin esperar a inciertos desarrollos reglamentarios.Por último, el repliegue del intervencionismo administrativo es notable. Se suprime la posibilidad de suspensión por seis meses de la ejecutividad de las decisiones empresariales de movilidad geográfica y, sobre todo, desaparece la necesidad de obtener la autorización administrativa para las suspensiones de contratos, reducciones de jornada y despidos colectivos. Ello avanza en la homologación de nuestro sistema de relaciones laborales con los de nuestro entorno, si bien no hay que olvidar que subsiste el control judicial sobre las decisiones económicas o de gestión del empresario y que el papel de la Administración sigue, a pesar de todo, siendo relevante. También aquí los primeros pasos de la reforma plantean dudas importantes acerca de la operatividad de unos despidos colectivos dejados al albur de las interpretaciones judiciales, propensas en ocasiones a buscar los más insospechados motivos de nulidad de los mismos. Sin contar con el encarecimiento considerable de las prejubilaciones y de las extinciones de contratos en empresas con beneficios.En definitiva, teniendo en cuenta todo ello, junto a aspectos claramente tuteladores de los trabajadores (el restablecimiento, en toda su dureza, de la regla de prohibición de encadenamiento de contratos temporales; el reforzamiento de los derechos formativos del trabajador; la limitación, en relación con lo anterior, del juego de una de las causas de despido por circunstancias objetivas, la derivada de la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas del puesto de trabajo; la consideración como nulas y sin efectos de las cláusulas de los convenios colectivos que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de jubilación por el trabajador, cualquiera que sea la extensión y alcancede dichas cláusulas; el avance en el blindaje del derecho a vacaciones frente a situaciones de incapacidad temporal que puedan afectarle), y de los sindicatos (sobre todo, el mantenimiento de la preferencia negociadora de las secciones sindicales de empresa frente a los comités y delegados de personal), creo que estamos en presencia de una reforma moderada, que moderniza, sin cambiarlo, el marco jurídico de las relaciones laborales, y que ofrece, si se supera la tentación de hacer de ella motivo de confrontación política, posibilidades muy importantes para que las empresas, los trabajadores y sus representantes, avancen en una gestión más flexible de las relaciones laborales, salvaguardando el empleo y permitiendo más fácilmente su creación.



The Four Steps To The Epiphany


The Four Steps To The Epiphany
DOWNLOAD

Author : Steve Blank
language : en
Publisher: John Wiley & Sons
Release Date : 2020-03-17

The Four Steps To The Epiphany written by Steve Blank and has been published by John Wiley & Sons this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-17 with Business & Economics categories.


The bestselling classic that launched 10,000 startups and new corporate ventures - The Four Steps to the Epiphany is one of the most influential and practical business books of all time. The Four Steps to the Epiphany launched the Lean Startup approach to new ventures. It was the first book to offer that startups are not smaller versions of large companies and that new ventures are different than existing ones. Startups search for business models while existing companies execute them. The book offers the practical and proven four-step Customer Development process for search and offers insight into what makes some startups successful and leaves others selling off their furniture. Rather than blindly execute a plan, The Four Steps helps uncover flaws in product and business plans and correct them before they become costly. Rapid iteration, customer feedback, testing your assumptions are all explained in this book. Packed with concrete examples of what to do, how to do it and when to do it, the book will leave you with new skills to organize sales, marketing and your business for success. If your organization is starting a new venture, and you're thinking how to successfully organize sales, marketing and business development you need The Four Steps to the Epiphany. Essential reading for anyone starting something new. The Four Steps to the Epiphany was originally published by K&S Ranch Publishing Inc. and is now available from Wiley. The cover, design, and content are the same as the prior release and should not be considered a new or updated product.



El Emprendimiento En Am Rica Latina


El Emprendimiento En Am Rica Latina
DOWNLOAD

Author : Daniel Lederman
language : es
Publisher: World Bank Publications
Release Date : 2014-07-01

El Emprendimiento En Am Rica Latina written by Daniel Lederman and has been published by World Bank Publications this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-07-01 with Business & Economics categories.


El emprendimiento es un determinante fundamental del crecimiento y la creación de empleo. Pese a que los emprendedores abundan en América Latina y el Caribe, las empresas de la región son más pequeñas y menos propensas a crecer e innovar que las de otras regiones. El crecimiento de la productividad lleva décadas siendo mediocre y el reciente period de auge de las materias primas no ha supuesto una excepción. Así pues, la presencia de emprendedores dinámicos será necesaria para impulsar la creación de puestos de trabajo de calidad y la aceleración del crecimiento de la productividad en la región. En El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación se estudia el panorama del emprendimiento en América Latina y el Caribe. El libro recurre a nuevas bases de datos que abordan cuestiones como la creación de empresas, las dinámicas empresariales, las decisiones de exportar y el comportamiento de las corporaciones multinacionales y sintetiza los resultados de un análisis exhaustivo del estatus, las perspectivas y los retos del emprendimiento en la región. Asimismo, el libro suministra herramientas útiles e información para ayudar a los profesionales y responsables de las políticas a identificar los ámbitos de las mismas que los gobiernos pueden explorar para impulsar la innovación e incentivar el emprendimiento transformador con potencial de crecimiento elevado.



The Tom Peters Seminar


The Tom Peters Seminar
DOWNLOAD

Author : Tom Peters
language : en
Publisher: Vintage
Release Date : 2010-09-22

The Tom Peters Seminar written by Tom Peters and has been published by Vintage this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-09-22 with Business & Economics categories.


This volume brings together the best of the Tom Peters seminars—complete with visual materials. The Tom Peters Seminar demonstrates Peters' unconventional analysis that challenges outdated corporate structures and demonstrates that "imagination is the source of value in the economy." Peters' bold ideas vault business thinking beyond change—toward invention and revolution.



Publication Fund Series


Publication Fund Series
DOWNLOAD

Author :
language : en
Publisher:
Release Date : 1879

Publication Fund Series written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1879 with Local history categories.




Exponential Organizations


Exponential Organizations
DOWNLOAD

Author : Salim Ismail
language : en
Publisher: Diversion Books
Release Date : 2014-10-14

Exponential Organizations written by Salim Ismail and has been published by Diversion Books this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-10-14 with Business & Economics categories.


Frost & Sullivan's 2014 Growth, Innovation, and Leadership Book of the Year "EXPONENTIAL ORGANIZATIONS should be required reading for anyone interested in the ways exponential technologies are reinventing best practices in business." —Ray Kurzweil, Director of Engineering at Google In business, performance is key. In performance, how you organize can be the key to growth. In the past five years, the business world has seen the birth of a new breed of company—the Exponential Organization—that has revolutionized how a company can accelerate its growth by using technology. An ExO can eliminate the incremental, linear way traditional companies get bigger, leveraging assets like community, big data, algorithms, and new technology into achieving performance benchmarks ten times better than its peers. Three luminaries of the business world—Salim Ismail, Yuri van Geest, and Mike Malone—have researched this phenomenon and documented ten characteristics of Exponential Organizations. Here, in EXPONENTIAL ORGANIZATIONS, they walk the reader through how any company, from a startup to a multi-national, can become an ExO, streamline its performance, and grow to the next level. "EXPONENTIAL ORGANIZATIONS is the most pivotal book in its class. Salim examines the future of organizations and offers readers his insights on the concept of Exponential Organizations, because he himself embodies the strategy, structure, culture, processes, and systems of this new breed of company." —John Hagel, The Center for the Edge Chosen by Benjamin Netanyahu, Prime Minister of Israel, to be one of Bloomberg's Best Books of 2015



The Adventures Of Jonathan Gullible


The Adventures Of Jonathan Gullible
DOWNLOAD

Author : Ken Schoolland
language : en
Publisher: Liberty Publishing Company
Release Date : 2011-01-01

The Adventures Of Jonathan Gullible written by Ken Schoolland and has been published by Liberty Publishing Company this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2011-01-01 with Business & Economics categories.


Translated into more than 40 languages and 44 published editions, "The Adventures of Jonathan Gullible" has won numerous awards and has been endorsed by Steve Forbes, Walter Williams, John Stossel, Mark Skousen, and Austrian-School economists and educators throughout the world.



Entrepreneurship Policy Theory And Practice


Entrepreneurship Policy Theory And Practice
DOWNLOAD

Author : Anders Lundstrom
language : en
Publisher: Springer Science & Business Media
Release Date : 2005-09-21

Entrepreneurship Policy Theory And Practice written by Anders Lundstrom and has been published by Springer Science & Business Media this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005-09-21 with Business & Economics categories.


Entrepreneurship Policy: Theory and Practice is the first book to fully analyze the construction of entrepreneurship policy, a rapidly-evolving area of policy about which little is known. From a study and assessment of the practices of governments in thirteen countries in Europe, North America and the Asia-Pacific, this book fully describes the policy area and shares new tools and methods for better understanding and explaining the why and how of an entrepreneurship policy approach. Unlike other research in the field of entrepreneurship where implications from research findings are used to suggest what policy actions should be taken to increase the level of entrepreneurship in an economy, this study is based on what entrepreneurship policy actions are being taken. This is a unique book in the field which points to the way forward both for policymakers and for the research community in terms of thinking about entrepreneurship policy and the complex issues surrounding its development.



The Psychology Of Personnel Selection


The Psychology Of Personnel Selection
DOWNLOAD

Author : Tomas Chamorro-Premuzic
language : en
Publisher: Cambridge University Press
Release Date : 2010-01-14

The Psychology Of Personnel Selection written by Tomas Chamorro-Premuzic and has been published by Cambridge University Press this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-01-14 with Psychology categories.


This engaging and thought-provoking text introduces the main techniques, theories, research and debates in personnel selection, helping students and practitioners to identify the major predictors of job performance as well as the most suitable methods for assessing them. Tomas Chamorro-Premuzic and Adrian Furnham provide a comprehensive, critical and up-to-date review of the constructs we use in assessing people – intelligence, personality, creativity, leadership and talent – and explore how these help us to predict differences in individuals' performance. Covering selection techniques such as interviews, references, biographical data, judgement tests and academic performance, The Psychology of Personnel Selection provides a lively discussion of both the theory behind the use of such techniques and the evidence for their usefulness and validity. The Psychology of Personnel Selection is essential reading for students of psychology, business studies, management and human resources, as well as for anyone involved in selection and assessment at work.