V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria


V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria
DOWNLOAD

Download V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria


V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria
DOWNLOAD

Author : Eduardo Mateo Santamaría
language : es
Publisher:
Release Date : 2019

V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria written by Eduardo Mateo Santamaría and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019 with categories.




V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria


V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria
DOWNLOAD

Author : Eduardo Mateo
language : es
Publisher: LOS LIBROS DE LA CATARATA
Release Date : 2019-05-23

V Ctimas Y Pol Tica Penitenciaria written by Eduardo Mateo and has been published by LOS LIBROS DE LA CATARATA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-05-23 with Political Science categories.


“Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidades de muerte” que respaldan y alientan a sus perpetradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y quedan las víctimas y su dolor. Unos y otras se relacionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afectados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la consideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y sobre sus resultados, en España y el País Vasco, pero también en Irlanda del Norte o Italia durante los “años de plomo”. Igualmente, lo hacen sobre la legalidad que rige en el Estado de derecho y sobre las alternativas desarrolladas en el marco de la justicia restaurativa (vía Nanclares) y su valoración por parte de víctimas y victimarios. Con ello, se pretende abrir un debate sobre un proceso enormemente complejo y problemático, pero que ha de adquirir mayor significación y presencia para tratar de recomponer en lo posible la convivencia individual y social en nuestro país.



Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal


Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal
DOWNLOAD

Author : Herrero Herrero, César
language : es
Publisher: Librería-Editorial Dykinson
Release Date : 2015-01-26

Hacia Un Derecho Penal Equilibrado Plataforma Razonable De Pol Tica Criminal written by Herrero Herrero, César and has been published by Librería-Editorial Dykinson this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2015-01-26 with Law categories.


Es un hecho, no menesteroso de gran contrastación, la existencia, dentro de un sector muy amplio de la sociedad española, de una opinión constante sobre que, en el nada exiguo campo de lo penal (en su dimensión sustantiva, procesal y penitenciaria), puede y debe observarse, al menos para el propio País, muy relevantes desequilibrios. Siendo los más llamativos los consistentes en trato desigual, con respecto al reconocimiento de derechos y deberes de cada una de las partes “naturales”, contendientes en el conflicto traído por el hecho criminoso. Debidos principalmente, gran parte de aquéllos, a determinados planteamientos y técnicas legales, a algunas resoluciones judiciales (sean de ámbito nacional o internacional (recuérdese las últimas sentencias del TEDH versus España) o a ambas. Siendo llamativo, también, que serían, según la precitada opinión, los delincuentes más peligrosos (midiendo la peligrosidad por la entidad y gravedad del bien jurídico por ellos quebrantado y por su “modus operandi”, técnicamente avanzado y dolosamente sibilino) los más beneficiados. Todo ello, a costa de la sociedad en cuanto tal y, sobre todo, de las víctimas concretas, directas o individualizadas. Partiendo, el autor, de que, a su juicio, esas observaciones-persuasiones de la ciudadanía tienen fundamento, dice ser exigible esta pregunta: ¿Dónde tienen su origen tales desequilibrios y lagunas? Y, en su respuesta, viene a sugerir que: Un examen sosegado de algunas de esas leyes, de esas resoluciones judiciales (sea en el ámbito procesal o penitenciario) permitiría, según él, avanzar lo que sigue. Que, al tiempo de abordar la resolución de algunos conflictos penales complejos (sea en fase legal, judicial, o penitenciario, o en las tres) parece no tenerse, suficientemente presente, por los sujetos activos de decisión, las exigencias impuestas, para estos casos, por los postulados fundamentales del Estado Social y Democrático de Derecho. O sea, tenerse que resolver estas cuestiones de manera que sean respetados, equitativamente, los derechos, y delimitados correlativamente los deberes, de cada uno de los contendientes entre sí (sociedad como tal, víctimas concretas o directas y el reo o delincuente) durante el “continuum” en que se extiende el contencioso del hecho criminal que se sustancia. Las leyes, resoluciones judiciales, resoluciones administrativo-penitenciarias, que no satisfagan esa triple demanda de parte, han de ser tildadas de injustas, porque injusticia es no dar a todos y cada uno lo que en derecho les pertenece y en la medida en que les pertenece. O agrandar los derechos de unos a fuer de aminorar, ilícitamente, los derechos de los otros. Pero, en consecuencia, ¿cómo es factible salir de este círculo jurídico-penal marcadamente deficitario y, por lo mismo, injusto? Teniendo la decisión eficaz, por los responsables democráticos de gestionar la “res publica”, de crear un Derecho penal destinado a proteger, por igual, a dichas partes. Naturalmente, sin dejar de tener en cuenta, claro está, la distinta situación de cada una de ellas, respecto a las consecuencias derivadas del fenómeno delincuencial, aquí y ahora, contendido. En esta obra se recalca, desde luego, la imperiosa necesidad de construir, en serio, un Derecho Penal también para las víctimas. Pues bien. Un Derecho penal (en su triple vertiente), con tales características, sólo puede ser construido si existe firme compromiso, por los mencionados responsables, de imponer como criterios informadores irrenunciables, en la creación, interpretación, aplicación y ejecución del mismo, los valores superiores ético-jurídicos (justicia, igualdad, libertad, dignidad de la persona…) que campean en el frontispicio de los Estados Sociales y Democráticos de Derecho. Valores que, por ello, han de impregnar los principios específicos fundamentales de cada una de las ramas jurídicas (aquí, las tres ramas del Derecho penal). Derivando el mensaje de aquéllos y éstos hacia la elaboración, interpretación y ejecución de sus leyes. Única forma, también, de que cobre mesura el ejercicio de los derechos humanos, que al tener que practicase en sociedad, éste no puede ser ilimitado, pues se producirían invasiones excluyentes y, por ello, inadmisibles por ilícitas. Para la realización de esos fines, ha de llevarse a cabo, los correspondientes juicios de compensación, entre sí, de tales principios bajo la égida de dichos valores. He aquí el objeto de reflexión de este libro, para propuesta de alguna solución a cuestiones tan complejas.



Estamos Preparados La Gesti N De La Comunicaci N De Crisis En La Administraci N P Blica Espa Ola


 Estamos Preparados La Gesti N De La Comunicaci N De Crisis En La Administraci N P Blica Espa Ola
DOWNLOAD

Author : Ismael Crespo
language : es
Publisher: INAP
Release Date : 2017-06-01

Estamos Preparados La Gesti N De La Comunicaci N De Crisis En La Administraci N P Blica Espa Ola written by Ismael Crespo and has been published by INAP this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2017-06-01 with Political Science categories.


Debido a la especificidad de una crisis, que nos sitúa ante un escenario de vulnerabilidad e incertidumbre y donde el sistema de valores y legitimidad se han puesto en jaque, se hace necesario minimizar sus efectos y proteger la reputación a través de la comunicación. La importancia de la comunicación de crisis ha ido creciendo en los últimos años, la constante aparición de casos de crisis y la respuesta que ofrecen los responsables públicos de su gestión, justifica el interés por iniciar trabajos que incrementen el conocimiento sobre este fenómeno, sus características, herramientas, estrategias de comunicación y los resultados de su gestión. El propósito fundamental de esta obra es servir de instrumento teórico-práctico para aquellos que se dedican a la comunicación en el ámbito público. Contenido: Introducción. Capítulo I. Marco teórico. Capítulo II. Casos de comunicación de crisis en las administraciones públicas. Capitulo III. Manual de comunicación en situaciones de crisis para las administraciones públicas. Bibliografía.



Contra La Pol Tica Criminal De Tolerancia Cero


Contra La Pol Tica Criminal De Tolerancia Cero
DOWNLOAD

Author : María Isabel Pérez Machío
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2021-11-02

Contra La Pol Tica Criminal De Tolerancia Cero written by María Isabel Pérez Machío and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-11-02 with Law categories.


La presente obra recoge el homenaje que se ha querido rendir al prof. Dr. Muñagorri Laguía, con ocasión de su jubilación, tras toda una vida de dedicación exclusiva e ininterrumpida a la Universidad Pública. Por este motivo, los y las discípulas, amigas y colegas penalistas, en reconocimiento a su trayectoria académica, han preparado el presente libro-homenaje con más de 70 ensayos jurídico-penales, criminológicos, victimológicos, penitenciarios y de Política Criminal. A lo largo de la presente obra, se abordan no sólo temas directamente relacionados con las aportaciones del Prof. Dr. Muñagorri Laguía, sino también otra serie de cuestiones muy próximas a los enfoques que han marcado la trayectoria investigadora de este gran penalista.



Realidad Penitenciaria Y Utop A Restaurativa En Las Condenas Por Delitos De Terrorismo


Realidad Penitenciaria Y Utop A Restaurativa En Las Condenas Por Delitos De Terrorismo
DOWNLOAD

Author : Elena Maculan
language : es
Publisher: ESIC
Release Date : 2023-04-13

Realidad Penitenciaria Y Utop A Restaurativa En Las Condenas Por Delitos De Terrorismo written by Elena Maculan and has been published by ESIC this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-04-13 with Law categories.




Justice For Victims


Justice For Victims
DOWNLOAD

Author : Inge Vanfraechem
language : en
Publisher: Routledge
Release Date : 2014-06-27

Justice For Victims written by Inge Vanfraechem and has been published by Routledge this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2014-06-27 with Social Science categories.


Justice for Victims brings together the world’s leading scholars in the fields of study surrounding victimization in a pioneering international collection. This book focuses on the current study of victims of crime, combining both legal and social-scientific perspectives, articulating both in new directions and questioning whether victims really do have more rights in our modern world. This book offers an interdisciplinary approach, covering large-scale (political) victimization, terrorist victimization, sexual victimization and routine victimization. Split into three sections, this book provides in-depth coverage of: victims' rights, transitional justice and victims' perspectives, and trauma, resilience and justice. Victims' rights are conceptualised in the human rights framework and discussed in relation to supranational, international and regional policies. The transitional justice section covers victims of war from those caught between peace and justice, as well as post-conflict justice. The final section focuses on post-traumatic stress, connecting psychological and anthropological perceptions in analysing collective violence, mass victimization and trauma. This book addresses challenging and new issues in the field of victimology and the study of transitional and restorative justice. As such, it will be of interest to researchers, practitioners and students interested in the fields of victimology, transitional justice, restorative justice and trauma work.



Pol Tica Criminal Y Sistema Penal


Pol Tica Criminal Y Sistema Penal
DOWNLOAD

Author : Iñaki Rivera Beiras
language : es
Publisher: Anthropos Editorial
Release Date : 2005

Pol Tica Criminal Y Sistema Penal written by Iñaki Rivera Beiras and has been published by Anthropos Editorial this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with Law categories.


Debates epistemológicos y desarrollos históricos - Constitucionalismo social y política criminal: inicios, desarrollos y crisis - El estado español y la política criminal en el nuevo milenio.



Por Una Pol Tica Criminal Humanista


Por Una Pol Tica Criminal Humanista
DOWNLOAD

Author : Luis Arroyo Zapatero
language : es
Publisher: Ediciones Olejnik
Release Date : 2023-12-13

Por Una Pol Tica Criminal Humanista written by Luis Arroyo Zapatero and has been published by Ediciones Olejnik this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2023-12-13 with Law categories.


“Luis Arroyo Zapatero es un penalista comprometido con el Estado Social y Democrático de Derecho, que por sus ideas políticas ha conocido de persecuciones y encierros. Este vallisoletano devenido manchego, no sólo por vocación sino debido a la magna obra que llevó a cabo como primer rector democráticamente elegido de la Universidad de Castilla La Mancha, como buen conocedor de la obra cervantina y discípulo del gran Marino Barbero Santos, hoy nos regala este libro sobre los temas que ha trabajado en sus últimos años. La lucha contra la pena de muerte, la militancia a favor de la dulcificación de las penas, su obsesión por rescatar los nombres mayúsculos de la historia de las ciencias penales y su compromiso docente, son acá muestras de sus dotes para ser catalogado como hombre de las ciencias penales de ambos lados del Atlántico.” Matías Bailone.



El Sistema Penitenciario Espa Ol En La Encrucijada Una Lectura Penitenciaria De Las Ltimas Reformas Penales


El Sistema Penitenciario Espa Ol En La Encrucijada Una Lectura Penitenciaria De Las Ltimas Reformas Penales
DOWNLOAD

Author : Puerto Solar Calvo
language : es
Publisher: Boletín Oficial del Estado
Release Date : 2019-11-01

El Sistema Penitenciario Espa Ol En La Encrucijada Una Lectura Penitenciaria De Las Ltimas Reformas Penales written by Puerto Solar Calvo and has been published by Boletín Oficial del Estado this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-11-01 with Law categories.


La herencia normativa y el momento de optimismo histórico en el que se redacta la LO 1/1079, General Penitenciaria, hacen que nuestro sistema penitenciario vaya más lejos que sus antecesores. Primero, porque su diseño de cumplimiento trata de adaptarse a las necesidades de cada interno, respondiendo a lo que se conoce como sistema de individualización científica. Segundo, porque en función de lo anterior, el régimen de cumplimiento se somete al tratamiento penitenciario, que se convierte así en el núcleo de la ejecución de la pena de prisión. A pesar de no tratarse de un sistema perfecto, lo cierto es que hasta hace unos años Derecho Penal y Derecho Penitenciario caminaban en una misma dirección. Sin embargo, las reformas penales que se vienen sucediendo desde el año 2003 provocan tensiones continuas entre ambos cuerpos normativos. El presente trabajo repasa tanto los fallos internos de nuestro sistema penitenciario, como la oleada normativa de carácter penal que se viene produciendo. De este modo, se muestra cómo las reformas llevadas a cabo no inciden en los verdaderos fallos del sistema penitenciario, sino que se obcecan en cercenar la potencialidad de lo que probablemente constituye el elemento más valioso del sistema: el principio de flexibilidad y las posibilidades que ofrece en cuanto a la individualización del cumplimiento. En este contexto, se apela a la responsabilidad de los juristas, como pieza clave en el organigrama de Instituciones Penitenciarias en tanto que miembros de los equipos técnicos. Más allá de la burocratización que el sistema impone, y que sirve para consolidar el status quo implantado, han de recordar en cada una de sus actuaciones cuáles son los principios rectores de la institución para la que trabajan, la primacía de los mismos conforme a una normativa que, hoy por hoy, continúa vigente, y la relevancia de que la situación individualizada de los internos sea lo determinante en la decisión administrativa que finalmente se adopte.