Violencia De Genero


Violencia De Genero
DOWNLOAD

Download Violencia De Genero PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Violencia De Genero book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





Violencia De G Nero


Violencia De G Nero
DOWNLOAD

Author : Iyamira Hernández Pita
language : es
Publisher: Nuevo Milenio
Release Date :

Violencia De G Nero written by Iyamira Hernández Pita and has been published by Nuevo Milenio this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on with Psychology categories.


El libro ofrece una mirada desde la sociología hacia la violencia de género, con el objetivo de promover la reflexión frente a los impactos de las transformaciones que se despliegan en los escenarios globales, regionales y locales en relación con las diferentes manifestaciones de la violencia. Invita al lector a preocuparse por la magnitud de los daños que puede ocasionar vivir una relación bidireccional de violencia, que en ocasiones por desconocimiento, no percibimos su presencia, porque no somos conscientes, enredándonos en su enorme telaraña y asumiendo roles de víctimas y victimarios que dañan nuestra integridad física, psicológica y social.



Violencia De Genero


Violencia De Genero
DOWNLOAD

Author : Rubén Darío Torres Kumbrían
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2020-03-01

Violencia De Genero written by Rubén Darío Torres Kumbrían and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-01 with Social Science categories.


Violencia de Género: Premisas Comprensivas y Prácticas para el Trabajo Social, es un manual cuyos capítulos constituyen un corpus de conocimiento ordenado, estructurado en función de una coherencia pedagógica, que pretende responder a las necesidades de ampliación y profundización del saber comprensivo y práctico. La narración se puede definir como prolija y suficiente en contenidos específicos, incluyendo una dimensión prioritaria escasamente abordada por la literatura científica del Trabajo Social, que es la Unión Europea, su acervo jurídico, sus instrumentos de intervención y sus instrumentos financieros, todos ellos concebidos para la construcción de políticas e intervenciones dirigidas a la reducción, erradicación y prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. La violencia es una constante en la existencia y experiencia social, cultural y psicológica de los seres humanos. Resulta imposible percibir la dimensión de las consecuencias en dolor y sufrimiento. Sin embargo, los costes de la violencia en millones de euros o de dólares en asistencia sanitaria, en días laborables perdidos, en medidas e intervenciones para hacer cumplir las leyes y los derechos de las víctimas son mensurables, elevados y detraen importantes de los recursos financieros de los sistemas que constituyen el Estado y los Sistemas del Bienestar. El terrorismo, las guerras, los conflictos civiles, el radicalismo violento, los estallidos sociales son superados en las magnitudes por una modalidad de violencia menos mediática que estos y en no pocos casos, casi invisible. Se trata de una violencia cotidiana, frecuentemente tolerada en el ámbito social, e incluso normalizada tácita o expresamente en algunos contextos culturales. Nos referimos a los tipos de violencia practicada en los hogares, la violencia contra menores, la violencia contra personas mayores o dependientes, la violencia juvenil, la violencia en las instituciones educativas o en las instituciones médicas y sociales encargadas de atender a las víctimas. En cada una de estas manifestaciones, la violencia de género constituye una variable, una dimensión y una magnitud principal. El texto aspira a describir la magnitud y las repercusiones, identificar los factores de riesgo, diseñar intervenciones, y elaborar recomendaciones para el perfeccionamiento de las políticas públicas y de las iniciativas de los actores del tercer sector. Prevenir y evitar la violencia implica la implementación de un proceso de construcción, expansión y consolidación cultural en sentido sociológico, que posibilite la vigencia efectiva de una praxis social generalizada de los derechos humanos, que desplace y sustituya a la cultura de la dominación, del sometimiento, incluso de la muerte. Se trata de un proceso de reconversión cultural en sentido sociológico, que sólo puede alcanzarse en el largo plazo, si bien las tendencias de cumplimiento e incumplimiento se detectan en estudios y eventos institucionales consagrados a esta finalidad. El conjunto del relato tiene una vocación totalizadora porque identifica e indaga con vocación sistémica y ecológica las dimensiones de esta pandemia planetaria. Según las Naciones Unidas, por violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia infligida por la pareja a veces es llamada violencia doméstica, pero este concepto es menos específico ya que también incluye el maltrato de los niños y los ancianos, o el maltrato de cualquier miembro de la familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo. En general se entiende que el femicidio es el asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer, pero las definiciones más amplias abarcan todo asesinato de una niña o una mujer. El femicidio cometido por un esposo o enamorado actual o anterior se conoce como femicidio íntimo o asesinato por la pareja. La revisión de la literatura científica destaca que el feminicidio, los crímenes de honor y la MGF para salvar el honor familiar y preservar las tradiciones, se cuentan entre las consecuencias más trágicas y ejemplos explícitos de una discriminación contra mujeres y niñas muy arraigada y culturalmente aceptada. La trata de personas ha recibido creciente atención mundial durante el último decenio. Inicialmente, el tráfico de mujeres y niñas para trabajo sexual forzado, y en menor grado para servidumbre doméstica, eran el único foco de las actividades de sensibilización y asistencia. Hoy existe un mayor reconocimiento de que se trafica con mujeres, niños y hombres para explotación sexual y laboral de diversas formas. Durante las últimas décadas, el conjunto de instituciones de la Unión Europea, sus Estados Miembros, entre ellos España, la comunidad científica, los movimientos sociales, las ONGS, han producido un acervo institucional y científico, cuya vocación es materializar una igualdad entre hombres y mujeres en la realidad social, económica, y política, al tiempo que reducir y erradicar las discriminaciones múltiples, y la violencia de género. La recopilación de informes, estudios, investigaciones, y los datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres responde a la aplicación de recomendaciones difundidas desde de los organismos de supervisión tales como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Las sucesivas presidencias del Consejo de la UE, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los órganos comunitarios consultivos, tales como el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones, han contribuido desde sus respectivos ámbitos competenciales a la configuración de un marco estratégico y normativo y de capacidades instaladas, que se perfeccionan continuamente, al amparo de los resultados de las intervenciones institucionales, y de las recomendaciones derivadas de los estudios e informes que orbitan entorno a la igualdad de género y la violencia de género. La experiencia europea revela que la evolución de las estrategias comunitarias sobre la igualdad entre hombres y mujeres deben seguir centrándose en la violencia que sufren las mujeres. Las magnitudes de la violencia física y sexual que sufren las mujeres en toda la UE exigen una atención renovada en las políticas. En el caso de España, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género encabeza el conjunto de normativa a nivel estatal contra la violencia machista. Del mismo modo, nos encontramos con otras normas estatales como, por ejemplo, la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres, donde quedan recogidas distintas cuestiones sobre las políticas públicas en España a nivel estatal, autonómico y local. Así mismo, en la exposición de motivos de esta Ley se recoge que: Los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para conseguir la igualdad, real y efectiva, quedan relacionados con roles establecidos por numerosos estereotipos que las sitúan en una posición de inferioridad respecto a los hombres. La resistencia al cambio de esos roles agrava las dificultades para que los derechos fundamentales, jurídicamente reconocidos, sean ejercidos en igualdad de condiciones por hombres y mujeres. Consideramos la violencia de género como la manifestación extrema de la desigualdad. En este sentido, es obligación del Gobierno y del conjunto de los poderes autonómicos y locales garantizar el disfrute de los derechos fundamentales a las mujeres, asegurando su pleno en todas las esferas de participación en su condición como ciudadanas. En España, las Comunidades y Ciudades Autónomas, disponen de una serie de recursos destinados a la prevención de la violencia de género y a proporcionar respuesta inmediata a las necesidades de las mujeres víctimas de la violencia machista. Este manual pretende trascender el ámbito teórico y doctrinal, y por este motivo acomete una aproximación a la praxis interventora, a través de contenidos que abordan las premisas axiomáticas que hacen al diseño, implementación y gestión de proyectos, y a la evaluación de las intervenciones. Para su comprensión es necesario revisar cuáles son los componentes necesarios y quiénes son los actores habituales del proyecto sobre violencia de género; entrar a más detalles sobre las labores particulares que se realizan en el diseño y en la implementación del proyecto. Conocer la matriz del marco lógico como herramienta metodológica es imprescindible para conducir exitosamente las fases diseño y de implementación del proyecto cumpliendo los estándares de calidad de los marcos y programas mencionados. El proyecto debe contextualizarse en un marco institucional de financiación y coordinación por autoridades nacionales y/o internacionales; y esto, en el caso español, supone que deben conocerse los requisitos de los programas y convocatorias española y europeas; y las y prácticas de gestión y aseguramiento de los resultados que busca el proyecto. La evaluación es una de las herramientas en el ciclo de gestión del proyecto que contribuye a monitorizar su progreso, evaluar sus efectos en los destinatarios de las actividades y mejorar la intervención que combate la violencia de género. Por este motivo se muestran las fases de evaluación del diseño y de la implementación de un proyecto sobre violencia de género; y especialmente, las labores que se realizan en la evaluación del marco lógico del proyecto, en la preparación e implementación del componente de evaluación de impacto del proyecto, así como los Indicadores de Naciones Unidas que deben aplicarse al proyecto para estar alineado con los estándares actuales. El objetivo del conjunto de la obra es propiciar un proceso de aprendizaje significativo donde el alumno pueda desarrollar la habilidad y competencia cognitiva de identificar las dimensiones de la violencia de género y también manejar las premisas operativas de la realización de proyectos de intervención y de las evaluaciones conexas. Se trata de favorecer un proceso de aprendizaje significativo cuyos resultados pretendidos son principalmente: la precisión conceptual contextualizada, el procesamiento comprensivo en una perspectiva que aborda las dimensiones política, social, económica, jurídica, institucional, administrativa y cultural de nuestro objeto de estudio. El tratamiento y la estructuración pedagógica de los contenidos de los capítulos están concebidos para que el alumno pueda emprender un proceso de aprendizaje significativo, comprensivo, cuya finalidad es que el alumno pueda construir su propio análisis, basado en el texto y en las fuentes recomendadas, aportando interrelaciones entre contenidos generales y específicos del conjunto y de los capítulos del texto, incluyendo las consideraciones y conclusiones propias que puedan estar justificadas al amparo del corpus de conocimiento objeto de estudio. Para facilitar el proceso de aprendizaje cada uno de los capítulos está configurado siguiendo la siguiente estructura: Título del capítulo, Objetivos, Glosario de Conceptos, Introducción, Resumen, desarrollo del contenido, Conclusiones. Cada uno de los capítulos se cierra con una propuesta de actividades cuya razón de ser es que el alumno pueda realizar mapas conceptuales, comentarios de texto, desarrollar temas. Todo ello, desde una perspectiva de autoevaluación, que le permita consolidar el aprendizaje autónomo de la materia, teniendo como referencias principales el texto y las fuentes bibliográficas, documentales e institucionales referenciadas al final de cada capítulo. Aunque cada alumno tenga su propio sistema de organización del aprendizaje, nos permitimos sugerir algunas pautas organizativas facilitadoras de un aprendizaje comprensivo: 1. Realizar una lectura general del capítulo. 2. Proseguir con una segunda lectura que ahonde en la identificación de conceptos, hitos, periodos y otros aspectos sustantivos del tema. 3. Realizar un mapa que permita visualizar en un folio las cuestiones principales del tema estudiado. 4. Proceder a la realización de las actividades concebidas para la autoevaluación. 5. Los interesados en profundizar conocimientos pueden acudir a consultar las fuentes bibliográficas, documentales, institucionales referidas al final de cada uno de los capítulos. 6. La estructura de los capítulos está concebida para facilitar el aprendizaje autónomo, comprensivo. El título de cada capítulo delimita el objeto de estudio. Los objetivos se pueden considerar un indicador de lo que se pretende conseguir con el texto. El glosario de conceptos es otro indicador de los aspectos sustanciales del tema tratado. La introducción nos aproxima al objeto de estudio, y el resumen, junto al desarrollo del contenido y las conclusiones constituyen la secuencia pedagógica del relato. Conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia son las premisas que inspiran el conjunto del libro y cada uno de sus capítulos. Dado que se persigue un proceso de aprendizaje significativo, se recomienda a los alumnos de la UNED, que sepan manejar el texto, y lo utilicen con soltura, y sin alteraciones, debido a que es un material autorizado de consulta durante la realización de las pruebas presenciales del Master. La autorización del texto original no alterado durante el desarrollo de las pruebas presenciales forma parte del proceso de aprendizaje significativo. Disponer de un texto y utilizarlo durante la prueba presencial, no equivale a conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia que exige el desarrollo de un tema, con la inclusión de consideraciones propias fundadas en las fuentes de referencia. En las actividades propuestas para desarrollen los alumnos en cada uno de los capítulos, se incide en la realización de mapas conceptuales. El mapa conceptual es al tiempo una actividad que una vez realizada, pasa a ser un instrumento que permite sintetizar en una fotografía precisa los hitos, las causas, los factores de incidencia y los significados clave de cada tema, según las doctrinas y tendencias universalmente aceptadas por la comunidad científica y especialmente por el Trabajo Social.



La Violencia Contra Las Mujeres En La Pareja


La Violencia Contra Las Mujeres En La Pareja
DOWNLOAD

Author : Ángeles Arechederra Ortiz
language : es
Publisher: Universidad Pontificia Comillas
Release Date : 2010-01-01

La Violencia Contra Las Mujeres En La Pareja written by Ángeles Arechederra Ortiz and has been published by Universidad Pontificia Comillas this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2010-01-01 with Family violence categories.


Gracias a la incansable labor, al progresivo aumento de recursos, y a la reiterada denuncia que desde diferentes ámbitos de la vida social se está realizando en torno a la violencia contra las mujeres, hoy podemos decir que ésta ha dejado de ser una realidad legitimada, silenciada y privada para convertirse en una problemática social, de salud pública. Motivados por esta convicción y exigencia social se ha elaborado este manual que pretende ofrecer una formación integral que dote de los conocimientos y de las herramientas necesarias para la detección, intervención y prevención de la violencia de género en la pareja. Este libro está dirigido a aquellas y aquellos profesionales que directamente están trabajando en esta problemática, como otras personas que quieren informarse desde una mirada integradora e interdisciplinar.



Violencia De G Nero Reflexiones Sobre La Relaci N De Pareja Y La Violencia Contra Las Mujeres


Violencia De G Nero Reflexiones Sobre La Relaci N De Pareja Y La Violencia Contra Las Mujeres
DOWNLOAD

Author : Miguel Pallarés
language : es
Publisher: MARGE BOOKS
Release Date : 2012-09

Violencia De G Nero Reflexiones Sobre La Relaci N De Pareja Y La Violencia Contra Las Mujeres written by Miguel Pallarés and has been published by MARGE BOOKS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2012-09 with Education categories.


La violencia contra las mujeres existe desde tiempos inmemoriales y tiene múltiples facetas e intereses escondidos. Es el resultado de una cultura patriarcal y machista que impone conductas de dominio, control y abuso de poder de los hombres sobre las mujeres. Aunque la legislación constituye una herramienta imprescindible para erradicar la violencia de género, no puede ser por sí sola la solución. Son necesarias acciones de sensibilización, formativas y preventivas que propicien los valores que contribuyen a evitar la violencia, especialmente en el ámbito de la pareja. Al abordar la cuestión de por qué los varones tienden a ser más violentos que las mujeres, Miguel Pallarés expone los principales trastornos mentales que pueden inducir a la violencia, analiza el perfil psicológico del hombre maltratador y muestra los patrones de conducta y ciclos en los que se desarrolla la violencia. El autor propone una terapia preventiva de la violencia de género en el varón basada en la superación del amor posesivo, la gestión de las emociones y la aceptación del cambio del papel social de las mujeres, entre otros aspectos. Este libro invita a reflexionar sobre cada una de las causas y facetas en que se manifiesta la violencia contra las mujeres. Esta reflexión ha de tener un amplio alcance social, inquietar la conciencia de cada persona y constituir una fuente de diálogo en el seno de la pareja, para demostrar así, una vez más, que la palabra y la razón son la mejor arma contra la violencia.



Violencia De G Nero


Violencia De G Nero
DOWNLOAD

Author : Patricia Brañez
language : es
Publisher:
Release Date : 2006

Violencia De G Nero written by Patricia Brañez and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2006 with Women categories.




Contra La Violencia De G Nero


Contra La Violencia De G Nero
DOWNLOAD

Author : Francesca Sironi
language : es
Publisher: Laberinto
Release Date : 2022-02-17

Contra La Violencia De G Nero written by Francesca Sironi and has been published by Laberinto this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2022-02-17 with Social Science categories.


¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se habla ya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas al respecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos que posibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muy arraigado en nuestra sociedad. Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocer las injusticias estructurales que conforman el marco de viabilidad de la violencia. Se trata de un libro concebido para usarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprender cuantísimos aspectos de nuestra realidad se vinculan de forma intrínseca al problema de los feminicidios y el maltrato. El texto no comienza con la violencia de género en sí misma, sino que detalla los lugares donde los estereotipos sobre las mujeres representan una forma continua de discriminación. El sistema de poder arraigado en los tópicos que se exponen a lo largo del libro conforma una barrera que justifica o minimiza la violencia y aísla a la víctima. Solo si tenemos en cuenta estos puntos podremos cambiar de verdad las raíces culturales y estructurales de los abusos contra las mujeres.



Violencia De G Nero


Violencia De G Nero
DOWNLOAD

Author : José Manuel Moya Castillo
language : es
Publisher: Ediciones Experiencia
Release Date : 2013-01-08

Violencia De G Nero written by José Manuel Moya Castillo and has been published by Ediciones Experiencia this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2013-01-08 with Law categories.


La promulgación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, es la respuesta desde los poderes públicos a un fenómeno tan amplio, grave y frecuente que se ha erigido en una verdadera lacra social: la violencia contra la mujer. La Ley es "integral", porque contempla actuaciones transversales en los ámbitos educativo, social, económico, laboral y de seguridad social, seguridad de las víctimas y protección penal y judicial. En este sentido, la presente obra tiene un enfoque eminentemente práctico no limitándose al estricto contenido de la Ley, sino que aborda también cuestiones básicas del fenómeno de la violencia de género, como son los aspectos sociológicos, la respuesta desde instancias internacionales,etc.



La Violencia De G Nero Explicada A Mi Hijo


La Violencia De G Nero Explicada A Mi Hijo
DOWNLOAD

Author : Amparo Zacarés
language : es
Publisher: CARENA EDITORS, S.L.
Release Date : 2005

La Violencia De G Nero Explicada A Mi Hijo written by Amparo Zacarés and has been published by CARENA EDITORS, S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with categories.


La violencia de género en las sociedades modernas es una cuestión de Estado que debe ser atendida como un problema de salud pública que afecta al bienestar de la sociedad entera. Este libro expone de forma didáctica las causas de la violencia contra las mujeres y las medidas legislativas y educativas que se han tomado para su erradicación.



Violencias De G Nero


Violencias De G Nero
DOWNLOAD

Author : Ana Jesús López Díaz
language : es
Publisher:
Release Date : 2019

Violencias De G Nero written by Ana Jesús López Díaz and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019 with Women categories.


La violencia contra las mujeres está presente en todos los ámbitos geográficos y sociales; todas las mujeres son víctimas potenciales por el mero hecho de ser mujeres, independientemente de su nivel económico o educativo. La violencia de género, además de un atentado contra la dignidad e integridad psicológica, moral y física de quienes la sufren, representa la máxima manifestación de la desigualdad entre mujeres y hombres y sigue siendo, aun hoy, la principal causa de muerte violenta en la población femenina. Este libro recoge las contribuciones de investigadoras e investigadores, de ámbitos muy diversos, al análisis de las distintas formas de violencia de género. Se abordan aquí aspectos legales, psicológicos, sociales o económicos, muchas veces ignorados, pero que es necesario conocer para dar respuesta adecuada, prevenir y concienciar sobre un fenómeno que tiene múltiples y profundas ramificaciones. Este libro aborda las consecuencias psicológicas y económicas que sufren las víctimas y que, por supuesto, afectan también a sus hijas e hijos; analiza si el marco legal actual es suficiente para su protección; incide en cómo se infiltra la violencia a través de las redes sociales; señala la necesaria colaboración de distintos ámbitos para que la asistencia a las víctimas sea más efectiva, y concluye con varios ejemplos prácticos que ponen de manifiesto la importancia de llevar al ámbito educativo (en este caso, al universitario) un enfoque integral de género.



Violencias De G Nero


Violencias De G Nero
DOWNLOAD

Author : Ana Jesús López Díaz
language : es
Publisher: LOS LIBROS DE LA CATARATA
Release Date : 2019-10-16

Violencias De G Nero written by Ana Jesús López Díaz and has been published by LOS LIBROS DE LA CATARATA this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019-10-16 with Family & Relationships categories.


El libro aborda aspectos legales, psicológicos, sociales o económicos que es necesario conocer para dar respuesta adecuada sobre este fenómeno. Este libro recoge las contribuciones de investigadoras e investigadores, de ámbitos muy diversos, al análisis de las distintas formas de violencia de género.