La Seguridad Interior En La Uni N Europea


La Seguridad Interior En La Uni N Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Download La Seguridad Interior En La Uni N Europea PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Seguridad Interior En La Uni N Europea book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages. If the content not found or just blank you must refresh this page





La Seguridad Interior En La Uni N Europea


La Seguridad Interior En La Uni N Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : José Enrique Anguita Osuna
language : es
Publisher: ARANZADI / CIVITAS
Release Date : 2021-12-28

La Seguridad Interior En La Uni N Europea written by José Enrique Anguita Osuna and has been published by ARANZADI / CIVITAS this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2021-12-28 with Law categories.


Desde hace tiempo la seguridad se ha convertido en una de las principales prioridades políticas de los Estados miembros y la Unión Europea, ya que se encuentra entre las preocupaciones de los ciudadanos europeos. Esta obra muestra una investigación sobre la seguridad interior en la Unión Europea, por lo que previamente se analiza el marco conceptual de la seguridad, tratando aspectos relevantes como son la seguridad pública y privada, la relación entre la seguridad y la libertad, así como algunos de los principales modelos policiales europeos y español. Se profundiza en el conocimiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión mostrando cómo ha sido el camino recorrido hasta la construcción de la vigente Europa de la Seguridad. Por tanto, para ofrecer una visión clara sobre la seguridad interior en la Unión Europea, se abordan los principales mecanismos jurídicos y políticos vigentes y las actuaciones más relevantes de la Unión en la lucha contra la delincuencia organizada, haciendo hincapié en el terrorismo, la trata de seres humanos, la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia.



La Seguridad Integral Europea


La Seguridad Integral Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Luis Arroyo Jiménez
language : es
Publisher: Lex Nova
Release Date : 2005

La Seguridad Integral Europea written by Luis Arroyo Jiménez and has been published by Lex Nova this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2005 with Law categories.


Los atentados de Madrid y Londres pusieron de manifiesto la necesidad de que la Unión Europea fortalezca sus mecanismos de seguridad y defensa.Esta obra colectiva -dirigida por Luis Ortega, Director del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha- realiza un pormenorizado estudio sobre la seguridad interior europea centrándose en el funcionamiento de sus instituciones, los procedimientos de actuación y su régimen de garantía.El conjunto de once trabajos incluidos en este libro nos permite llegar a dos grandes conclusiones: por un lado, que la seguridad interior europea es un pilar básico de la Unión y, por otro, que esa política es demasiado formal para ser eficaz, que debe tener en cuenta las garantías ciudadanas propias de un Estado de Derecho y, finalmente, que todos los instrumentos disponibles (servicios de inteligencia, policía de seguridad, protección civil o fuerzas armadas) no deben tener un régimen jurídico tan diferenciado como el actual.Una gran obra que sirve para demostrar que la seguridad interior europea debe construirse con políticas de visado, asilo e inmigración, la actuación de la Europol, el control de las fronteras exteriores y modelos de organización de los sistemas de represión penal que se aproximen entre los diversos Estados miembro.



Libertad Seguridad Y Justicia Para Todos


Libertad Seguridad Y Justicia Para Todos
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 2004

Libertad Seguridad Y Justicia Para Todos written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2004 with categories.




La Seguridad Europea Y Las Incertidumbres Del 11 De Septiembre


La Seguridad Europea Y Las Incertidumbres Del 11 De Septiembre
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Spain)
language : es
Publisher:
Release Date : 2003

La Seguridad Europea Y Las Incertidumbres Del 11 De Septiembre written by Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Spain) and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2003 with Social Science categories.




La Seguridad En La Nueva Europa


La Seguridad En La Nueva Europa
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Esther Barbé
language : es
Publisher: Los libros de la Catarata
Release Date : 1995

La Seguridad En La Nueva Europa written by Esther Barbé and has been published by Los libros de la Catarata this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1995 with History categories.


Recoge: 1. Conceptos y perspectivas de análisis - 2. Modelos de seguridad europea - 3. Seguridad y construcción europea - 4. La dimensión seguridad y defensa en la Unión Europea - 5. El triángulo de la seguridad.



Vivir En Un Espacio De Libertad Seguridad Y Justicia


Vivir En Un Espacio De Libertad Seguridad Y Justicia
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Comisión Europea
language : es
Publisher:
Release Date : 2001

Vivir En Un Espacio De Libertad Seguridad Y Justicia written by Comisión Europea and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2001 with categories.




Mercado Interior Y Uni N Europea


Mercado Interior Y Uni N Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Comisión Europea
language : es
Publisher:
Release Date : 1993

Mercado Interior Y Uni N Europea written by Comisión Europea and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1993 with categories.




Mercado Interior Y Uni N Europea


Mercado Interior Y Uni N Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author :
language : es
Publisher:
Release Date : 1993

Mercado Interior Y Uni N Europea written by and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 1993 with categories.


Recoge: Parte 1: Disposiciones relativas a la política exterior y de seguridad común - Parte 2: Disposiciones relativas a la cooperación en los ámbitos de la justicia y de los asuntos del interior - Parte 3: Disposiciones finales.



Repensar La Uni N Europea


Repensar La Uni N Europea
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Jornadas
language : en
Publisher:
Release Date : 2019

Repensar La Uni N Europea written by Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Jornadas and has been published by this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2019 with categories.




Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A


Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A
DOWNLOAD
READ ONLINE

Author : Rubén Dario Torres Kumbrián
language : es
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
Release Date : 2020-03-22

Estado Del Bienestar Cohesi N Social Europea Y Derechos De Ciudadan A written by Rubén Dario Torres Kumbrián and has been published by EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L. this book supported file pdf, txt, epub, kindle and other format this book has been release on 2020-03-22 with Social Science categories.


Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía: Orígenes, Tendencias, Riesgos y Amenazas, es un texto concebido específicamente para los alumnos de Grado y Postgrado de Trabajo Social de la UNED. La obra se puede definir como un manual adecuado, tanto para los alumnos que tengan un conocimiento previo en ciencias sociales y jurídicas, como para aquellos otros que no hayan tenido un tránsito suficiente por estas áreas de conocimiento, a través de la literatura científica dedicada a nuestro objeto de estudio. En el caso de los alumnos que no tengan conocimientos previos, el libro puede considerarse un instrumento para el aprendizaje autónomo. El texto se caracteriza por un relato claro y preciso, que se materializa a través de un tratamiento pedagógico que aborda cada uno de los temas, con una estructuración que facilita la comprensión significativa y contextualizada de los contenidos. La obra permite identificar, comprender y relacionar conceptos, doctrinas, hitos, periodos, actos y referencias normativas, factores causales y de incidencia en la evolución de la cuestión social y de la materialización de los modelos de Estado del Bienestar y sus respectivos sistemas de protección social. Los capítulos constituyen un corpus de conocimiento ordenado, estructurado en función de una coherencia pedagógica, que pretende responder a las necesidades de ampliación y profundización del saber comprensivo de aquellos alumnos que tengan conocimientos previos vinculados a la esfera social. Por este motivo, la narración se puede definir como prolija y suficiente en contenidos específicos, incluyendo una dimensión prioritaria escasamente abordada por la literatura científica del Trabajo Social, que es la Unión Europea, su acervo jurídico, sus instrumentos de intervención y sus instrumentos financieros, todos ellos concebidos para la construcción de la Cohesión Social en el ámbito comunitario[1]. La Cohesión Social Europea es un principio y un objetivo incluido en los tratados, dotado de capacidad presupuestaria, y evaluado de modo continuado para el perfeccionamiento de las intervenciones dirigidas a reducir y erradicar las brechas estructurales de desigualdad entre Estados, regiones y poblaciones en la UE. La Política de Cohesión es la segunda política de gasto de la Unión Europea, su elevado estatus normativo y presupuestario, las directrices estratégicas y operativas que la rigen, hacen que esta política supranacional distinga al proyecto europeo de otros bloques supranacionales concebidos exclusivamente para el libre comercio. Tanto los alumnos que tengan conocimientos previos como aquellos que no lo dispongan u ostenten déficits considerables, el texto posibilita un aprendizaje significativo de la evolución y estado de la cuestión social. El acervo de conocimiento del conjunto de la obra se puede definir como una narración de vocación totalizadora que sitúa al lector ante una panorámica analítica que contextualiza el devenir de la cuestión social desde sus orígenes, pasando por la consagración de los derechos de ciudadanía encarnados por el Estado del Bienestar, hasta los riesgos y amenazas actuales que afectan a la calidad de democracia. El conjunto de los capítulos sintetiza un corpus de conocimiento ineludible para los futuros Trabajadores Sociales. El acervo de conocimiento aspira a trascender a los tratamientos clásicos sectoriales que hacen a la cuestión social, al Estado del Bienestar y a los Derechos de Ciudadanía. Aquí radica uno de los rasgos distintivos de este libro, dado que está fundado en una concepción y tratamiento multidisciplinarios, propios del área de conocimiento del Trabajo Social. El Trabajador Social en el contexto español y europeo, tanto en su vertiente de investigador, como en su desempeño profesional, debe conocer las causas y los factores de incidencia en los hitos más representativos del devenir social. La intervención social, los servicios sociales, la praxis del trabajo social, al menos en el contexto español y europeo, son expresiones materiales de los derechos de ciudadanía consagrados por los pactos constitucionales de la segunda postguerra mundial, y que dieron nacimiento a los diferentes modelos de Estado del Bienestar, con sus respectivos sistemas sanitarios, educativos, de seguridad social, y de servicios sociales, impositivos, etc. El conjunto del relato tiene una vocación totalizadora porque identifica e indaga en las contingencias sociales, económicas y políticas que afectaron a la configuración vigente de los derechos de ciudadanía, consagrados y garantizados por los pactos constitucionales y los Tratados de la Unión Europea. Se trata de la traducción material de los Derechos Fundamentales en sistemas, servicios y prestaciones de bienestar social. La evolución de los diferentes modelos de Estado del Bienestar y los Derechos de Ciudadanía en los países europeos, está reforzada subsidiariamente por el acervo jurídico original (los tratados) y derivado (reglamentos, directivas, recomendaciones) de la Unión Europea. Concretamente los instrumentos financieros de la Cohesión, Económica, Social y Territorial de la Unión Europea, principalmente el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo. La panorámica analítica contextualiza el devenir de la cuestión social en una perspectiva dinámica que va desde el allá y entonces, pasando por el aquí y ahora y las tendencias en curso. El análisis prosigue con una indagación relativa a los retos, riesgos y amenazas que afectan a los principios esenciales que rigen la existencia misma del Estado del Bienestar, los Derechos de Ciudadanía y la Cohesión Europea. La expansión de la influencia social y política de las diferentes versiones de la ideología y del discurso del odio es una de las amenazas protagónicas en las redes sociales, también presente en el espacio público, social y político. Se trata de una amenaza verificable cuyas traducciones en la realidad social son: homofobia, misoginia, xenofobia, antisemitismo, islamofobia, anticlericalismo, antinmigración, machismo, radicalismos y fundamentalismos violentos, rechazo de los modelos familiares diversificados, repudio de las sociedades abiertas y culturalmente diversificadas. El objetivo del conjunto de la obra es propiciar un proceso de aprendizaje significativo donde el alumno pueda desarrollar la habilidad y competencia cognitiva de identificar los hitos fundamentales de la cuestión social en los sucesivos periodos, los diferentes contextos y en las contingencias específicas de cada cuestión. Se trata de favorecer un proceso de aprendizaje significativo cuyos resultados pretendidos son principalmente: la precisión conceptual contextualizada, el procesamiento comprensivo en una perspectiva que aborda las dimensiones política, social, económica, jurídica, institucional, administrativa y cultural de nuestro objeto de estudio. El tratamiento y la estructuración pedagógica de los contenidos de los capítulos están concebidos para que el alumno pueda emprender un proceso de aprendizaje significativo, comprensivo, cuya finalidad es que el futuro Trabajador Social pueda construir su propio análisis, basado en el texto y en las fuentes recomendadas, aportando interrelaciones entre contenidos generales y específicos del conjunto y de los capítulos del texto, incluyendo las consideraciones y conclusiones propias que puedan estar justificadas al amparo del corpus de conocimiento objeto de estudio. Para facilitar el proceso de aprendizaje cada uno de los capítulos está configurado siguiendo la siguiente estructura: Título del capítulo, Objetivos, Glosario de Conceptos, Introducción, Resumen, desarrollo del contenido, Conclusiones. Cada uno de los capítulos se cierra con una propuesta de actividades cuya razón de ser es que el alumno pueda realizar mapas conceptuales, comentarios de texto, desarrollar temas. Todo ello, desde una perspectiva de autoevaluación, que le permita consolidar el aprendizaje autónomo de la materia, teniendo como referencias principales el texto y las fuentes bibliográficas, documentales e institucionales referenciadas al final de cada capítulo. Aunque cada alumno tenga su propio sistema de organización del aprendizaje, nos permitimos sugerir algunas pautas organizativas facilitadoras de un aprendizaje comprensivo: 1. Realizar una lectura general del capítulo. 2. Proseguir con una segunda lectura que ahonde en la identificación de conceptos, hitos, periodos y otros aspectos sustantivos del tema. 3. Realizar un mapa que permita visualizar en un folio las cuestiones principales del tema estudiado. 4. Proceder a la realización de las actividades concebidas para la autoevaluación. 5. Los interesados en profundizar conocimientos pueden acudir a consultar las fuentes bibliográficas, documentales, institucionales referidas al final de cada uno de los capítulos. 6. La estructura de los capítulos está concebida para facilitar el aprendizaje autónomo, comprensivo. El título de cada capítulo delimita el objeto de estudio. Los objetivos se pueden considerar un indicador de lo que se pretende conseguir con el texto. El glosario de conceptos es otro indicador de los aspectos sustanciales del tema tratado. La introducción nos a aproxima al objeto de estudio, y el resumen, junto al desarrollo del contenido y las conclusiones constituyen la secuencia pedagógica del relato. Conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia son las premisas que inspiran el conjunto del libro y cada uno de sus capítulos. Dado que se persigue un proceso de aprendizaje significativo, se recomienda a los alumnos del Grado de Trabajo Social y de Postgrado de la UNED, que sepan manejar el texto, y lo utilicen con soltura, y sin alteraciones, debido a que es un material autorizado de consulta durante la realización de las pruebas presenciales. La autorización del texto original no alterado durante el desarrollo de las pruebas presenciales forma parte del proceso de aprendizaje significativo., Disponer de un texto y utilizarlo durante la prueba presencial, no equivale a conocer, comprender, contextualizar, interrelacionar causas y factores de incidencia que exige el desarrollo de un tema, con la inclusión de consideraciones propias fundadas en las fuentes de referencia. En las actividades propuestas para desarrollen los alumnos en cada uno de los capítulos, se incide en la realización de mapas conceptuales. El mapa conceptual es al tiempo una actividad que una vez realizada, pasa a ser un instrumento que permite sintetizar en una fotografía precisa los hitos, las causas, los factores de incidencia y los significados clave de cada tema, según las doctrinas y tendencias universalmente aceptadas por la comunidad científica y especialmente por el Trabajo Social. Resaltamos nuevamente la prioridad de favorecer un proceso de aprendizaje significativo que trascienda a la necesaria perspectiva generalista que ofrece el conjunto del libro. Por este motivo cada uno de los capítulos se sumerge en el devenir de los sistemas y las temáticas sectoriales que hacen a los Derechos de Ciudadanía, al Estado del Bienestar, y a la Cohesión Social Europea, incluyendo la manifestación exterior de estos, que es la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Internacional Humanitaria. Los capítulos configuran un continuo, un todo, un texto unitario, que se inicia con la cuestión social tratada en retrospectiva, para proseguir con un análisis que disecciona los modelos de Estado del Bienestar denominados Liberal, Socialdemócrata o Nórdico, Continental y Mediterráneo. La obra acomete un análisis de las tendencias de adaptación de cada modelo de Estado del Bienestar, así como las demandas y problemáticas sociales actuales y futuras que asumen los sistemas, servicios y prestaciones de bienestar. Dentro de los modelos analizados se hace una referencia especial a la implementación tardía del modelo Mediterráneo de Estado de Bienestar en España. Tras la aproximación a los modelos de Estado del Bienestar, se procede a un análisis de la génesis, evolución, organización y funcionamiento de sistemas que configuran el Estado del Bienestar: Sistema Educativo, Sistema Sanitario, Sistema de Seguridad Social, la Política Social y los Servicios Sociales en la Unión Europea. Los sistemas se someten a un análisis contextualizado en el ámbito de la Unión Europea, con referencias al caso de España. El capítulo relativo a la Política Social Europea, los Servicios Sociales de Interés General, y el Tercer Sector, es de capital importancia para el futuro Trabajador Social, debido a que proporciona las claves comprensivas acerca de los procesos de armonización en los servicios y prestaciones de bienestar, y en la praxis profesional dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE). El texto prosigue con el abordaje de la Cooperación al Desarrollo y la Cohesión, definidas como la manifestación internacional y supranacional del Estado del Bienestar y de los Derechos de Ciudadanía, en el caso de la UE. La Cooperación al Desarrollo en el Sistema de las Naciones Unidas, en la UE, y en España es tratada identificando las causas, los factores de incidencia endógenos y geopolíticos que perpetúan las brechas estructurales de desigualdad y exclusión. De modo paralelo se identifican las tendencias de perfeccionamiento de esta política. El análisis incorpora la configuración de la Política de Cohesión Social, Económica y Territorial de la Unión Europea, debido a que su metodología de implementación es susceptible de ser extrapolada, en algunas de sus concreciones, al perfeccionamiento de la cooperación internacional al desarrollo. En todo caso, la Política de Cohesión Europea puede ser considerada como una política de desarrollo supranacional, concebida para los Estados Miembros y regiones de la UE con brechas estructurales de desigualdad y de desarrollo. Durante los sucesivos cursos académicos, el alumno del Grado y Postgrado de Trabajo Social en la UNED afronta el aprendizaje de numerosas asignaturas que tratan con amplitud, profundidad y especialización los Servicios Sociales y el Trabajo Social. Por este motivo, hemos considerado abordar la cuestión con una aproximación breve y esquemática centrada en la intervención social en los contextos internacional y de España. Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía, culmina con dos capítulos dedicados a los riesgos y amenazas emergentes a los que se enfrentan las democracias y las sociedades abiertas europeas, sobre todo en el contexto de la crisis y postcrisis financiera internacional, y de la desestabilización global procedente de los estados fallidos del norte de África, la Guerra de Siria. En la frontera oriental la anexión rusa de Crimea, con el consecuente flujo de inmigrantes y refugiados, el crimen organizado internacional y problemas medioambientales transfronterizos. El contexto extracomunitario, se puede definir como un entorno de riesgo. Se trata de un entorno delimitado por las fronteras exteriores de la UE, y caracterizado por la inestabilidad económica y social, los escenarios políticos volátiles, el conflicto, la violencia y el terrorismo. Las democracias europeas se enfrentan de diversos modos, y con desigual nivel de efectividad, a la construcción y consolidación de capacidades para gobernanza de la nueva realidad social configurada por la globalización, la interdependencia, la revolución tecnológica digital y la diversificación cultural de las sociedades. La calidad de las democracias europeas en el siglo XXI dependerá de cómo se garanticen la seguridad interior y exterior, y la vigencia efectiva de los Derechos Fundamentales y su traducción material en servicios y prestaciones de bienestar. Las formulaciones de políticas restrictivas, desproporcionadas e injustificadas de los Derechos de Ciudadanía a cambio de mayor seguridad, orbitan en la periferia o fuera del acervo jurídico y político procedente de la ONU, de la Unión Europea, y en el caso español, de la Constitución de 1978. El acervo jurídico político aludido vigente es antagónico a las propuestas restrictivas, desproporcionadas e injustificadas de derechos. Al amparo del acervo referido, los modelos de Estado del Bienestar en la Unión Europea están reforzando sus capacidades de gestión de la diversidad cultural, que en los últimos años y por los motivos aludidos, se ha incrementado. Al contexto comprensivo referido se debe añadir el envejecimiento crónico de la población europea, que exige unos niveles importantes de reposición de la población activa que sólo se puede conseguir a corto y medio plazo, a través de la inmigración. Se trata de una exigencia de sostenibilidad financiera de los sistemas de protección social del Estado del Bienestar, y también de una demanda creciente de trabajadores para el funcionamiento efectivo de los servicios y las prestaciones, por mencionar sólo algunos de los sectores del aparato productivo que necesitan trabajadores extranjeros, dado que no se cubren los puestos con los trabajadores nacionales. La gestión de la diversidad cultural se aborda a través de una inmersión en los significados de la cultura en el derecho, en el ámbito simbólico de la praxis social, y de las culturas jurídicas de la Unión Europea y de sus Estados Miembros. Se trata de un análisis comprensivo que nos proporciona las bases doctrinales jurídicas, sociológicas, politológicas, que nos brindan un abanico de premisas para la gestión, sobre todo, para la realización de posibles intervenciones preventivas frente a la ideología y los discursos del odio, un riesgo en ciernes, una amenaza objetiva a los Derechos de Ciudadanía, al Estado del Bienestar y a la Cohesión Europea. Se diseccionan las causas, los factores de incidencia, los significados, y los mecanismos de construcción y difusión del discurso del odio. Se identifican los procesos de estigmatización de las víctimas que se convierten en chivo expiatorio de todos los problemas de la sociedad. El discurso del odio emerge en un periodo de debilitamiento de las capacidades sociales tradicionales y de la cohesión de un Estado del Bienestar sometido a la doble presión de los ajustes presupuestarios y del incremento de la demanda de prestaciones por parte de la población afectada por la crisis. En el contexto aludido se acometen referencias a intervenciones sociales dirigidas a la gobernanza digital local, realizadas por las nuevas mayorías sociales, y a ejemplos de intervenciones en línea y fuera de línea en la UE y en España. Estado del Bienestar, Cohesión Social Europea y Derechos de Ciudadanía: Orígenes, Tendencias, Riesgos y Amenazas se nutre de fuentes bibliográficas, documentales e institucionales sólidas. La trayectoria formativa, profesional, docente e investigadora de los hacedores de este manual se inscribe en el ámbito del Trabajo Social. • Rubén Darío Torres Kumbrián, Profesor Titular de Trabajo Social de la UNED, es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, Doctor por la UCLM, Master en Derecho Comunitario por la UCLM, Diplomado en Trabajo Social por la UNED. Su especialización se inscribe en los ámbitos de la Cohesión Social Europea y el Estado del Bienestar; Interculturalidad y Género; Comunidades y Mujeres Musulmanas. Desde 2010 desempeña la función de Director del Seminario Internacional Permanente de Seguridad Interior y Exterior de la UE, organizado por la Red His Pol, la Universidad de Varsovia y el Instituto Universitario de Seguridad Interior (UNED-Guardia Civil). • Ángeles Martínez Boyé, es Coordinadora del Grado de Trabajo Social de la UNED, Doctora por la UCLM, Diplomada en Trabajo social, Licenciada en Derecho, su trayectoria profesional es dilatada y ha estado ligada a la Administración General del Estado, y posteriormente, a los Servicios Sociales en Castilla La Mancha. Su especialización académica está enfocada en la igualdad de género, el Trabajo Social y el Estado del Bienestar. Su actividad docente se caracteriza por la impartición de asignaturas y materias, cuyos respectivos corpus teóricos se trasladan a la praxis profesional, en prácticas, elaboraciones de TFG, TFM, diseños de proyectos de intervención y de investigación. Desde 2007 es miembro de la Red His Pol, habiendo participado en publicaciones y diferentes eventos académicos realizados en Polonia y España. • Jesús Pérez Viejo es Doctor por la UCLM, Licenciado en Psicología por la UCM, Master Oficial en Trabajo Social por la UNIR. Su trayectoria profesional se caracteriza por la internacionalización y la gestión en entidades del tercer sector. Hasta tiempo recientes ha coordinado equipos de trabajadores sociales en Palestina con de Médicos Sin Fronteras. Anteriormente desempeñó funciones directivas en Grupo 5 y la Fundación Aspacia. Ha sido profesor de la UNED, de la Universidad Carlos III y actualmente desempeña su actividad docente en la UNIR. Desde abril de 2019 desempeña la función de Director Académico de la Red His Pol (Red Hispano Polaca de Investigación Científica). Su especialización se centra en los factores psico sociales de diversas problemáticas asociadas a la violencia sexual, social y política, y a las intervenciones sociales con grupos y comunidades vulnerables, o víctimas de violencia. Ha realizado informes y consultoría en Georgia para la ONU sobre violencia de género. De modo reiterado hemos insistido en la idea de que el alumno acometa un proceso de aprendizaje significativo que le permita conocer, comprender, delimitar y relacionar conceptos, doctrinas, periodos, hitos, tendencias, factores causales y de incidencia en la cuestión social, en la consagración del Estado del Bienestar, los Derechos de Ciudadanía y de la Cohesión Social Europea. Por este motivo, el texto finaliza con un cuestionario general cuya finalidad es que los alumnos puedan consolidar la capacidad de interrelacionar los conocimientos con precisión conceptual. En este sentido, se recomienda que la realización del cuestionario se acometa como, una vez finalizadas las actividades propuestas en cada uno de los capítulos. Se trata de otro instrumento facilitador del proceso de aprendizaje significativo. Esperamos que este manual sea un instrumento útil de aprendizaje para los alumnos. Nuestro esfuerzo se ha dirigido a proporcionar un material que sea operativo y facilitador del aprendizaje comprensivo. Nuestra finalidad como docentes, como entrenadores de los futuros Graduados y Postgraduados, ha sido proporcionar un texto concebido para el desarrollo de las capacidades cognitivas que se le exige al Trabajador Social, una figura que lejos de responder a un perfil exclusivamente teórico, tampoco responde a un perfil exclusivamente y excluyentemente práctico. En la actualidad el perfil formativo de los trabajadores sociales, aúna la necesidad de un conocimiento teórico que dota de sentido y vertebra la praxis profesional, tanto en la vertiente de la intervención social como en la de la investigación. En ambos casos, se trata de una disciplina científica innata a la razón de ser del Estado del Bienestar, de los Derechos de Ciudadanía y de la Cohesión Social Europea. [1] Entiéndase los Estados Miembros de la Unión Europea.